Unidad Médica de Cancer Ginecológico atenderá mujeres gratis todo octubre

Por Isaac Castillo Pineda

Durante el mes de octubre se llevará a cabo un programa de atención gratuita en la Unidad de Detección Oportuna de Cáncer Ginecológico de Zihuatanejo, informó la Presidenta del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, al precisar que este programa incluirá exámenes como el papanicolau, ultrasonido mamario, de útero, abdomen y anexos.

Una de las características más destacadas de este programa es que, a diferencia de otras instituciones, los resultados se entregan en un plazo de tres días, en lugar de los habituales tres meses. Esto asegura que las pacientes reciban una atención oportuna y efectiva en caso de detectarse alguna anomalía.

Además de los exámenes, también se ofrecerán citas con médicos especialistas para una evaluación completa de la salud ginecológica de las pacientes.

Hasta la fecha, este programa ha detectado diez casos que requieren atención adicional, y estas pacientes han sido canalizadas al Instituto Estatal de Cancerología para recibir el tratamiento adecuado.

También se llevarán a cabo jornadas de tanatología para las mujeres y las familias que enfrenten alguna pérdida humana por esta enfermedad, además, talleres de manejo de estrés, emociones y cansancio.

La Presidenta del DIF Zihuatanejo hace un llamado a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad de atención gratuita y detección temprana, que puede marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer ginecológico. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso y 

Espectáculo natural, la presencia de un lobo marino en la isla de Ixtapa

Víctor M. Alvarado

La presencia de un lobo marino causó expectación entre los turistas que este jueves visitaron la isla de Ixtapa, se trata de un mamífero de aproximadamente metro y medio que se encuentra en perfectas condiciones de salud, informó luego de la inspección el director de Medio Ambiente y Recursos Naturales municipal, Israel Campos García.

Detalló que se acudió al lugar y por medio de una observación ocular y monitoreo para determinar su estado de salud, se dieron cuenta que no presenta lesiones como mordeduras o golpes; tampoco se notó desorientado, por lo que se cree que está de paso y en reposo.

Lo que se requiere hacer es seguir con la vigilancia y pedir a la población en general que, de encontrarlo, no lo moleste y tome su distancia, recordando que es una especie que se encuentra en su hábitat y aunque no es común verlo en estos litorales, se debe respetar y tomar las precauciones pertinentes.

Remarcó que no es raro verlos por estos lugares, pero tampoco es frecuente y recordó que el año pasado estuvo de paso otro lobo marino por unos tres días y luego se pudo ver, quizá al mismo en el puerto de Acapulco en donde permaneció casi un mes.

Con descacharrización gobierno  de Jorge Sánchez Allec ha evitado incremento de casos de Dengue

Yaremi López

*También se han reforzado otras acciones como las pláticas de promoción a la salud en escuelas

Como parte del compromiso que el presidente Jorge Sánchez Allec tiene con la protección de la salud de la población de este municipio, las direcciones  de Servicios Públicos y Salud han reforzado las campañas de descacharrización y otras acciones, lo que ha permitido  evitar el incremento de  casos de Dengue en las colonias y comunidades de Zihuatanejo de  Azueta.

Al respecto, la directora de Salud municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, destacó que con el objetivo de prevenir las enfermedades de transmisión por vector, la dependencia a cargo de David Luna Bravo ha llevado a cabo dos campañas intensivas de descacharrización en más de 130 colonias  localidades del municipio.

Informó que en coordinación con las 13 Casas de Salud que operan en diferentes  centros de población, se han llevado a cabo trabajos de limpieza en los arroyos y otros espacios de espacios, así como descacharrizaciones y deshierbe, “todo esto con la finalidad de eliminar los criaderos del mosquito que produce el Dengue”.

Recordó que para que las campañas de descacharización tengan efectividad, dichas jornadas deben realizarse antes  de que el mosquito transmisor el Dengue se reproduzca, que puede hacerlo hasta en una corcholata con unas gotas de agua, “por eso la importancia de cada no ponga lo que corresponde y podamos mantener nuestras casas, nuestros patios, nuestros frentes de calle y el entorno lo más limpio que se pueda”.

Por lo que respecta al trabajo desarrollado sobre el tema por la dependencia a su cargo, Nieves Elizabeth Manzo Nava dio a conocer que en lo que va del presente año el área de Promoción de la Salud ha impartido pláticas en diferentes escuelas sobre cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vector.

Remarcó que las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec han sido claras, en el sentido de que estar trabajando desde antes de que los casos de Dengue puedan afectar a Zihuatanejo, por lo que resaltó que ahorita lo que se está solicitando es el apoyo de la población en las acciones preventivas del Dengue.

Al borde del colapso techo de iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe”

Isaac Castillo Pineda

Los fieles de la Parroquia Santa María de Guadalupe, ubicada en el centro de Zihuatanejo, expresaron su creciente inquietud debido al preocupante estado de deterioro que afecta al tejado y parte del techo en su iglesia.

En particular, los feligreses han señalado el grave estado de la losa de concreto que cubre el dispensario médico, así como las áreas de la sacristía y el tejado superior, que sirve como espacio para reuniones y acceso a otras partes del segundo nivel del edificio.

Este deterioro ha llevado a la prohibición de acceder a ciertas áreas del templo, y ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los visitantes y los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas, como la Eucaristía, Bautizos y Bodas.

A pesar de que recientemente se llevó a cabo un evento llamado “Noche Mexicana” para recaudar fondos destinados a reparar los vitrales dañados en la Iglesia del Ángelus, aún no existen planes concretos para abordar el estado del tejado y el techo de la Parroquia Santa María de Guadalupe.

Los feligreses están preocupados por la seguridad de las personas que asisten a la iglesia, y han intentado buscar al párroco para abordar este asunto, pero debido a sus múltiples compromisos, no han logrado contactarlo.

Esta preocupación cobra relevancia en medio de recientes incidentes de colapsos de techos en iglesias en otras partes del país, como el trágico derrumbe del techo de la Iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, Tamaulipas, que resultó en la pérdida de vidas humanas. Los feligreses esperan que se tomen medidas rápidas para abordar el deterioro en su propia parroquia y garantizar la seguridad de todos los que la visitan.

Aplican estrategias para evitar despido de trabajadores

Víctor M. Alvarado

Durante esta temporada menor en materia de ocupación hotelera, empresarios están programando las vacaciones a trabajadores de base y con esto permite que los eventuales se mantengan laborando; se evita el despido masivo de colaboradores; así lo explicó en entrevista el secretario del Sindicato de Trabajadores de la industria Hotelera, Restaurantera, Negociaciones Comerciales, Similares y Conexos del estado de Guerrero, Manuel Marroquín Pineda.

Con esta estrategia en la que están coordinados patrones con el sindicato, no se resiente mucho el desempleo y es una forma que se adoptó desde hace algunos años; lo importante es que se solidarizan en tiempos como estos.

Agregó que hay trabajadores que aún no les toca su periodo vacacional y optan por pedir permiso uno o dos días para descansar, lo que se conoce como día solidario y eso también da oportunidad de que sus compañeros eventuales, tengan trabajo y un ingreso económico para llevar a la familia.

Aunque esta es la temporada de menor captación de turismo durante el año, con éstas y otras estrategias se está sosteniendo la base trabajadora, a lo que se suma el incremento de ocupación los fines de semana.

Esperan que las reservaciones incrementen a principios del próximo mes y a la par se mantenga la base trabajadora, porque al final la derrama económica que se genera en los hoteles beneficia a toda la población.

Presidente Jorge Sánchez Allec inicia en colonia 22 de Noviembre ampliación de electrificación

Yaremi López

Convencido de que los compromisos contraído con la ciudadanía deben ser cumplidos en su totalidad para que puedan  generar los mejores resultados, el alcalde Jorge Sánchez Allec, acompañados de integrantes  de la Comuna y directores municipales, regresó este miércoles a la colonia 22 de Noviembre para dar el banderazo de arranque a la ampliación de la red electrificación, lo que permitirá que más familias de esa  parte de Zihuatanejo cuenten con el servicio de suministro que es básico en los hogares.

El presidente Jorge Sánchez Allec destacó que se está avanzando en este rubro para que “no se nos quede ninguna colonia sin electrificar” y dio a conocer que hoy de acuerdo a números de la Comisión Federal de Electiricidad, Zihuatanejo ha llegado al 99% de población beneficiada en electrificaciones.

“Estamos avanzando a través del programa #ZihuaBrilla para ninguna colonia de Zihuatanejo quede sin electrificación, como en la 22 de Noviembre, donde arrancamos con la ampliación de este servicio y pronto tendrán un lugar mejor iluminado.  Actualmente tenemos un 99% de cobertura eléctrica y estamos a un paso de lograr el 100%, mientras tanto nuestro municipio destaca en el país como uno de los mejores en este rubro”.

El alcalde Sánchez Allec dijo que esta obra es una respuesta a la infraestructura que se había quedado rezagada, “hoy tenemos grandes planes de seguir avanzando en las colonias y comunidades y seguir avanzando de manera importante en la ciudad”, enfatizó.

En su intervención, Oscar Díaz Viveros, en representación de los vecinos dijo que esta ampliación de electrificación que está por comenzar es un gran avance para todos los habitantes de esa colonia, “nos sentimos muy contentos porque ya son 12 años en los que estábamos esperando este tipo de obras”.

Zihuatanejo encaminado a la alerta; dengue a la alza

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo va encaminado a la fase de alerta por el incremento en casos de dengue, en la últimas horas se confirmaron 23 contagios y hay más de 100 casos probables. Por lo que, la población debe tomar medidas preventivas.

El Coordinador de los Servicios Estatales de Salud en Zihuatanejo, Eric Villa Sánchez, precisó que hay vigilancia estrecha debido a que la cifra de personas enfermas por el mosquito ha superado el año pasado, y la tendencia es la misma en todas las regiones del estado de Guerrero.

Se identificaron las llamadas “manzanas rojas”, que tiene que ver con las zonas donde hay mayor incidencia de dengue, en este caso, predomina la zona urbana y algunas poblaciones mayores como La Puerta, Barrio Viejo y Pantla.

La cifra pudo haber sido mayor, pero la ausencia de lluvias durante septiembre fue factor para que no se dispararan los casos desde hace semanas, sin embargo, se prevé que en octubre haya precipitaciones y podría acelerarse la tendencia.

Hasta el momento no hay ninguna persona fallecida por esta causa, los contagios se han dado en personas de ambos sexos y de distintas edades; pero se debe poner especial atención a los adultos mayores y menores de edad, sobre todo porque reducen considerablemente las plaquetas.

Se organiza evento con causa para apoyar la construcción de un vitral en la iglesia “Ángelus”

Víctor M. Alvarado

Se organiza sociedad civil para realizar una carrera con causa y poder sufragar los gastos para la colocación de vitrales en la iglesia “Ángelus” de la plaza Kioto; en entrevista el Notario Público Bolívar Navarrete Heredia, dio a conocer que el Padre Jaime Casentes, con la rectoría del Párroco Ignacio, está llevando a cabo el proyecto al que se están sumando un grupo importante de profesionistas del puerto.

Para concretar este proyecto se necesitan recursos económicos y para ello se organiza esta carrera con causa de 5 kilómetros y una caminata de 3, que se pretende sea el próximo 25 de noviembre del presente año.

Entre los organizadores se encuentra el atleta de alto rendimiento Nazareo Radilla y Coral Álvarez Lombera que esta semana justamente se encuentra en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos; del mismo modo se busca el apoyo del alcalde Jorge Sánchez para que ayude con la infraestructura y parte de la logística del evento.

En la carrera “Guadalupana” se espera la participación de por lo menos unas 500 personas a las que se les va a entregar el kit que incluye una playera alusiva al evento, aclarando que mas que una competencia será un evento deportivo de convivencia.

Se pretende que con el recurso recaudado se termine la primera etapa de la colocación de los vitrales y esto sería poco antes del 12 de diciembre, fecha en la que se celebra a la Virgen de Guadalupe.

Se trata de ayudar y en lo sucesivo se darán conocer detalles del evento como son los días y lugares del registro y la cooperación para la entrega del kit deportivo y quienes que están sumando a este proyecto con causa.  

El día internacional del Docente

Trinidad Zamacona López

“Todos en nuestra vida hemos necesitado de un Profesor, Maestro o docente, todos sin excepción pasamos por las aulas”.

El día de ayer fue el día internacional del docente, este fue instituido  “Desde 1994, la UNESCO estableció el 5 de octubre como Día Mundial de los Docentes, fecha para conmemorar la labor de todas las mujeres y hombres que se esfuerzan por brindar una educación de calidad en todos los niveles educativos”. Todos en nuestra vida hemos necesitado de alguien que nos enseñe, una profesión un arte, un oficio o bien conocimientos, habilidades o destrezas, por ellos existen varios oficios, profesiones en el mundo.

Formar generaciones es una labor titánica, no todos los seres humanos tienen el mismo coeficiente intelectual desarrollado al nivel de los demás, he tenido como docente varias generaciones a mi cargo, desde primer semestre hasta el décimo, como en mis tiempos de estudiante.

Sin embargo la deficiencia en el aprendizaje se debe a varios factores, si desde la etapa preescolar al niño se le deja hacer lo que quiera, entonces de grande no querrá hacer nada, se resiste a las tareas, a las instrucciones del mentor, por ello es que desde temprana edad se les debe de inculcar el valor de la responsabilidad, de la honestidad, de la puntualidad y sobre todo del respeto.

En México el día 15 de mayo se festeja el día del Maestro, del Profesor, del Catedrático, en cuanto a las diferencias son estas, “El profesor es la persona que enseña un conjunto de saberes sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye, de esta forma, un docente puede no ser un maestro y viceversa” todas pueden coincidir en que se festeja a quien enseña, a quien instruye y a quien nos prepara para enfrentarnos a la vida.

“El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas. La conmemoración se realiza desde 1918, desde que el presidente Venustiano Carranza, firmó el decreto para establecer la fecha como la oficial”. Todos en nuestro país honramos a esos personajes que dejaron huella en nuestra vida, por lo regular todos tenemos un Profesor o Maestro que nos llena de orgullo decir fui su alumno, yo recuerdo a muchos que me hicieron el favor de hacer un profesionista que me gano la vida con esos conocimientos, las habilidades y las destrezas las he ido adquiriendo conforme para el tiempo; la famoso frase “Nadie Nace Sabiendo”.

El Profesor en los tiempos de los 60’ 70’ 80’ y 90 era un verdadero personaje que se respetaba en las comunidades, recuerdo que algunos eras hasta consejeros de los adultos iletrados, pero eso se fue perdiendo desde hace mucho tiempo, al Profesor, no en todos los casos se les falta el respeto, su figura fue perdiendo autoridad, y eso se debe a que los padres en muchos de los casos, salen en defensa de sus vástagos sin escuchar a los mentores, esa figura esta se va deteriorando poco a poco; en alguna ocasión escuche a alguien decir “Enseña derecho, como te hubiera gustado que te enseñaran” desde entonces trato de esmerarme en formar profesionales de calidad, de cariño les digo que formo “Tiburones”.

Es lamentable que uno se entere que “Un alumno de secundaria apuñaló por la espalda en seis ocasiones a su profesora este miércoles en el municipio de Ramos Arizpe, en el Estado de Coahuila. Un vídeo de la cámara de seguridad del aula muestra cómo el joven espera a que su docente de español se adelante hacia la salida para asestarle varias cuchilladas y golpes hasta que cae en el suelo. La mujer fue trasladada a un hospital, donde se determinó que no sufría heridas de gravedad”. La violencia es reprobable, venga de donde venga, y se reprueba más cuando se agrede a alguien que forma profesionistas, o que te ayuda a salir de la ignorancia, los grados académicos se adquieren a través de los años, pero el respeto se gana desde el primer momento en que se presenta uno al salón de clases.

La enseñanza basada en el respeto, rinde frutos, los alumnos te saludan en la calle, con respeto y ese es el mejor de los pagos, que el alumno diga con orgullo, ese fue mi Profesor, se siente bonito, vaya mi felicitación a todos los Profesores, Maestros, Docentes, Catedráticos e Instructores de México; que sigan los buenos mentores, sin ellos no habría tantos profesionistas al servicio de pueblo.

En Acapulco…  Pobladores frustran operativo de seguridad conjunto, en Xaltianguis 

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).-Pobladores de la comunidad de Xaltianguis se inconformaron por le incursión de casi medio centenar de policías estatales, militares, y elementos de la Guardia Nacional, Policía de Investigación Ministerial y de la Coordinación Nacional Contra el Secuestro (CONASE). 

Para realizar un operativo en ese poblado, poco después de las tres de la tarde llegaron por la carretera federal, y la comisaria Nancy Chavelas Arredondo dijo que “se bajaron (de los vehículos) y pararon a la gente de los carros, se metieron al OXXO, y parece que buscaban a alguien”. 

Señaló que “son gente mala, vienen resguardados por el gobierno, ya se retiraron. Golpearon gente y todo fue todo muy rápido; las camionetas llegaron sin placas, por eso decimos que vienen protegidos por el gobierno”. 

Indicó que los habitantes de Xaltianguis no les permitieron realizar el operativo. “El pueblo se les fue encima”, informó, y negó que ellos hayan bloqueado la carretera federal Acapulco-México, como trascendió. 

 Explicó que la población actuó así porque las distintas instancias de gobierno cometen violaciones a los derechos humanos. 

Cabe señalar que el despliegue de las fuerzas federales, estatales y ministeriales se dio en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres. 

Salir de la versión móvil