En Chilpancingo… Se quejan de instalaciones de Servicios Públicos Municipales emanan olores nauseabundos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Maestros y padres cuyos hijos estudian en la escuela primaria Profesor Caritino Maldonado Pérez, ubicada en la colonia Galeana, al norte de esta ciudad, exigen a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez que instale en otro lugar los Servicios Públicos Municipales porque actualmente de esas instalaciones salen todos los días olores fétidos.

El citado plantel escolar es vecino de los Servicios Públicos Municipales. En los terrenos de esta Dependencia todos los días son guardados los camiones recolectores de basura de los que cotidianamente se desprenden olores nauseabundos que, dijeron, son causa de que los alumnos vomiten.

Por esta razón este viernes maestros y padres de familia aplicaron un bloqueo a la calle 13 de abril que pasa enfrente de ambas instituciones, exigiendo que el Ayuntamiento cambie de sede el corralón en donde se guardan los camiones recolectores de basura.

El director de la escuela, Silvestre Solano Ortiz, dijo que en ese plantel 13 maestros atienden a 502 alumnos, mismos que sufren a la hora de almorzar precisamente por los olores nauseabundos.

“Hacemos el llamado a la presidenta Norma Otilia Hernández para que pase las instalaciones de los Servicios Públicos Municipales a otro espacio” y que el terreno que ocupa esa Dependencia sea donado a la escuela primaria Caritino Maldonado Pérez.

Aclaró que sus protestas, los bloqueos viales, son por los olores nauseabundos, no para que les donen el predio que ocupan los Servicios Públicos Municipales, cuya donación “es otro tema”.

Aprueba el Congreso incorporar en la enseñanza basica la materia de nutrición y la activación física

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reforma a la Ley de Educación del Estado para incluir dentro de los planes de estudio de las instituciones de enseñanza básica los conocimientos en materia de nutrición, y para estimular habilidades motrices mediante la activación física y la práctica del deporte.

Al fundamentar el dictamen de la iniciativa propuesta por el diputado Masedonio Mendoza Basurto, el diputado Rafael Navarrete Quezada, integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, expuso que el aumento de la obesidad infantil y la prevalencia de sobrepeso se observa durante la escuela primaria, con un promedio del 24.3 por ciento a los 6 años de edad, y a los 12 años, cuando están concluyéndola, la prevalencia se incrementa al 32.5 por ciento.

Citó que en un estudio realizado por “Vilchis-Gil y cols” se encontró que los niños obesos tienden a no realizar los desayunos en casa, y cada vez es menos frecuente que lo lleven a la escuela, llevando en su lugar dinero para comprar alimentos dentro de las escuelas.

Otros estudios, abundó el dictamen, han mostrado que los niños que omiten el desayuno experimentan un desequilibrio en su apetito y cambios metabólicos, y como resultado, los alimentos comprados en la escuela los consumen cuando tienen mucha hambre, lo que eventualmente los conduce a la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina.

Navarrete Quezada mencionó que se ha encontrado que, indirectamente, los padres fomentan un estilo de vida sedentario, en parte por las cuestiones de seguridad y violencia que se viven actualmente en el país, que pueden excluir actividades recreativas para niños en espacios públicos.

La reforma a la fracción X del artículo 53 de la Ley de Educación del Estado aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria de este jueves, establece el fomento de los conocimientos en materia de nutrición y el estímulo de las habilidades motrices mediante la activación física y la práctica del deporte en las escuelas de educación básica, con absoluto respeto al interés superior de la niñez y sus derechos a la recreación, a la integridad física y a la participación colectiva.

Por insalubre clausuran el rastro tolerado en la Sabana, en Acapulco 

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).-Debido al incumplimiento de las medidas sanitarias e higiénicas y por carecer de los permisos para su funcionamiento, fue clausurado este jueves el rastro tolerado en el poblado de La Sabana, en la zona rural. 

Para tal efecto acudieron elementos de la Policía Ambiental y los titulares de las direcciones de Regulación Sanitaria y Rastro Ecología, y estos levantaron actas las administrativas. 

Dijeron que actuaron contra este “matadero” porque en agosto recibieron denuncias ciudadanas por el brote de residuos sólidos y líquidos en la avenida principal de la colonia El Rastro. 

Señalaron que en promedio se matan de cinco a diez reses diarias y el área de trabajo no es la adecuada, y además la herramienta no es la que corresponde a la norma sanitaria y les falta de equipo a los trabajadores. 

También detectaron que el cárcamo receptor de aguas residuales se encontraba completamente azolvado y constataron escurrimiento de sangre y vísceras hacia la red sanitaria municipal. 

Aplicaron multas y se notificó a Félix Barbosa Moreno y Adrián Granados Espinoza, propietarios de los mataderos de res y cerdo, y ascienden a 62 mil pesos, por cada uno. 

Colocaron los sellos de clausura parcial de los mataderos y del predio donde se encuentran ubicados las zonas de trabajo, en las cuales la carne se encontraba en condiciones antihigiénicas, con moscas, perros, gatos y zopilotes. 

Localizaron una tina con sangre y vísceras acumuladas en estado de putrefacción, con gusanos. Incluso, los corrales y chiqueros se encontraron muy sucios y con exceso de heces fecales.  

En Chilpancingo… En exigencia de maestros cierran padres de familia el edificio Juan Álvarez  

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Provenientes de la región  de La Montaña, padres de familia y un grupo de maestros disidentes cerraron este jueves el edificio Juan Álvarez, que alberga las áreas de cobro de la Secretaría de Finanzas y Administración y Registro Civil estatal, en exigencia de docentes. 

Cerca de las 11 de la mañana, unos 50 manifestantes arribaron a las oficinas ubicadas entre las calles Ignacio Zaragoza y 16 de septiembre, para exigir docentes de escuelas primaria y preescolar.  

Informaron que se requieren docentes en distintas comunidades de los municipios José Joaquín de Herrera, Tixtla, Ahuacuotzingo, Atlixtac, Chilapa, Zitlala, Quechultenango, entre otros. 

Acompañados por docentes de la CETEG, dijeron que requieren 26 maestros, de los cuales 11 son para primaria y 15 para preescolar indígena, ya que más de 700 alumnos se mantienen sin clases. 

Indicaron que han tenido mesas de trabajo con representantes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), sin que les resuelvan su demanda de docentes en las comunidades. 

Acusaron que en estos municipios de la región Montaña baja hay por lo menos cinco escuelas cerradas, y la de mayor matrícula cuenta con 62 alumnos. 

La protesta culminó casi después de dos horas con el ofrecimiento de la Dirección de Gobernación estatal para instalar una mesa de trabajo, y que en las próximas semanas les enviarán paulatinamente a los docentes. 

Reforman Ley de educación para dar reconocimiento de validez oficial a escuelas que garanticen la inclusión

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado para otorgar el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, removiendo todas las barreras del aprendizaje y facilitando la participación de las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad.

El dictamen emitido por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivado de una iniciativa propuesta por la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, hace referencia a que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual se deberá garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos y contribuyan a los fines educativos.

Menciona, asimismo, que la Ley General del Educación estipula que le corresponde al Estado la rectoría de la educación, y la que este imparte, además de ser obligatoria e inclusiva, debe eliminar toda forma de discriminación y exclusión, así como las condiciones estructurales que se convierten en barreras del aprendizaje y la participación.

En ese sentido, se considera importante que las instituciones educativas tanto públicas como privadas se sumen a las acciones para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, para lo cual deben contar con instalaciones que les permitan acceder con facilidad, señaléticas que les puedan orientar, y demás ajustes razonables que abonen a la garantía de uno de sus derechos constitucionales.

Acuerdo

El Congreso del Estado exhortó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados federal, para que por su conducto se exhorte a la Auditoría Superior de la Federación a que, a la brevedad posible, se reactive el mecanismo para la firma de convenios de colaboración entre los entes fiscalizadores de los estados y de la Ciudad de México.

Al dar lectura al documento, el diputado Jacinto González Varona, a nombre de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, planteó la necesidad de este llamado para armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización y transparencia de los recursos públicos otorgados de las participaciones federales en los estados.

En Chilpancingo…  Maestros cetegistas cierran dependencias de la SEG y bloquean vialidades   

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este jueves integrantes de la Dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), representada por Antonia Morales Vélez, se movilizaron para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) nombramientos de base y cambio de directores. 

Cerraron la Dirección de Educación Inicial, Preescolar y Primarias, ubicada sobre el Paseo Alejandro Cervantes (río Huacapa), además de la Dirección de Secundarias Generales, en la calle Pedro Ascencio, en el primer cuadro de la ciudad. 

Ángel Andrés Domínguez Zambrano, miembro de la Dirección colectiva de la Ceteg, informó que la decisión de cerrar las oficinas de la SEG se debe a que no se han respetado los nombramientos de directores en las diferentes zonas escolares de esta región Centro, afectando sus derechos sindicales. 

Señaló que la SEG ha permitido estas arbitrariedades a pesar de que han advertido la violación de los derechos, y refirió que “en la zona escolar 08 de primarias, en Tixtla, acaban de sacar a una directora supuestamente por no haber cumplido una disposición de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), a pesar de tener ocho años de servicio”. 

Mencionó que por ahora es un caso el que se ha presentado, sin embargo, señaló que se las autoridades educativas empezaron con el hostigamiento laboral contra otros dos directivos. 

Dijo que esta situación ha sido recurrente en las diferentes regiones del estado, ya que hay tres casos comprobados en la zona Norte y uno en Chilpancingo, y otros dos de los directores que están denunciando hostigamiento en su contra. 

También comentó que existe un adeudo de horas para docentes de secundarias en esta zona Centro que están cubriendo grupos sin devengar salarios en escuelas como la Galo Soberón y Parra y Raymundo Abarca Alarcón, y otros siete compañeros que tienen dos años y medio laborando sin pago. 

La protesta se extendió por más de dos horas en el paso sobre el río Huacapa y la calle Pedro Ascencio, en el primer cuadro de Chilpancingo.

Inauguran tercer congreso nacional de las comisiones consultivas regionales del sector obrero del INFONAVIT

Boletín

  • El evento reunió a más de mil 500 representaciones sindicales de todo el país
  • Uno de cada tres créditos hipotecarios otorgados en el país provienen del Infonavit

Ciudad de México.- En el marco de la inauguración del Tercer Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales (CCR) del sector obrero del Infonavit, el Mtro. Mario Macías Robles, Director Sectorial de los Trabajadores (DST), enfatizó la importancia de abordar la cuestión de la vivienda en el último año de la administración federal y la crítica necesidad de impulsar nuevas políticas y programas en este ámbito.

“En un contexto, donde los trabajadores de menores ingresos, se convierten en subsidiarios de  las y los trabajadores de mayores salarios, al no ejercer su crédito por la escasa oferta de vivienda para los créditos menores de $546 mil pesos, radica la importancia de reflexionar sobre el Infonavit que necesitan las y los trabajadores, ante esto el congreso aglutina a todo el movimiento obrero organizado de México”

En la apertura del evento estuvieron presentes más de mil 500 representantes sindicales y se contó con la presencia de los principales líderes nacionales de los sindicatos más importantes del país, en el cual se busca fortalecer la autonomía del Infonavit y garantizar el acceso efectivo a una vivienda asequible y de calidad para los trabajadores. De acuerdo al titular de la DST, “este congreso permite escuchar el pluralismo sindical, a través de las representaciones sindicales, locales y nacionales, que son y serán la base para adecuar los productos del Infonavit a los nuevos tiempos y necesidades en búsqueda de construir el Infonavit que queremos las y los trabajadores”.

“Por tercer año, abrimos este espacio para el diálogo, reflexión, discusión y construcción de acuerdos que permitan asegurar el acceso efectivo a una vivienda asequible, segura, habitable y de calidad para la derechohabiencia, en especial para alrededor de los cinco millones de trabajadores afiliados que ganan hasta ocho mil pesos al mes.”

El titular de la DST, afirma que el otorgamiento de créditos por parte del Instituto genera un importante estímulo de la economía nacional, debido a que uno de cada tres créditos hipotecarios otorgados en el país provienen de este, provocando una inversión de 151 mil millones de pesos en los últimos tres años y beneficiando a 3 millones de derechohabientes con pensiones que suman 208 mil 550 millones de pesos.

Asimismo, puntualizó que se han implementado políticas de crédito que corrigen antiguos vicios, así como mejorar las tasas de interés y permitir a los trabajadores elegir el uso de su crédito.

En su discurso inaugural, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, mencionó “la importancia de la primavera laboral que se suscitó con la presente administración federal, a través de la legitimación de los contratos colectivos, al consolidar el voto directo en la elección de las representaciones sindicales, esto en beneficio de las y los trabajadores”.

Martí Batres Guadarrama destacó que “una de las reformas más importantes en el actual gobierno federal es la eliminación del régimen de subcontratación, lo que permitió la incorporación masiva de los trabajadores a una contratación formal y el acceso a los derechos laborales plenos, como las aportaciones a las subcuentas de vivienda y la repartición de utilidades”.

El Jefe de Gobierno de la CDMX reafirmó el compromiso entre las autoridades federales y el Instituto para apoyar a los trabajadores en la adquisición de viviendas de interés social y anunció la entrega de 100 mil acciones de vivienda de este tipo durante esta administración.

El Director Sectorial Empresarial, Carlos Gutiérrez, resaltó la importancia del tripartismo en la labor del Infonavit y subrayó el compromiso de los empresarios que se demuestra al cumplir con el 96% de las obligaciones obrero-patronales.

Manifestó el compromiso del sector empresarial para trabajar en colaboración con el sector obrero y la Dirección General del Instituto en beneficio de los derechohabientes, con el objetivo de ofrecer créditos adecuados y viviendas de calidad. “Este Congreso es un espacio abierto para el intercambio de ideas, la madurez para asumir la pluralidad, el respeto a los distintos actores gubernamentales, la inteligencia para aprovechar experiencias, la eficiencia para ejecutar los acuerdos y la eficacia para entregar resultados. El tripartismo institucional es fundamental en esta labor que es la esencia primordial del Infonavit”.

Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del INFONAVIT, encargado de cortar el listón inaugural para dar inicio las mesas de trabajo, destacó la madurez y solidez de la institución como un activo de los trabajadores y para los trabajadores.

“El Tercer Congreso Nacional de las CCR del sector obrero del Infonavit busca consolidar un espacio de diálogo, reflexión y construcción de acuerdos que beneficien a los trabajadores y al país en su conjunto, refrendando el espíritu social del Instituto. Con paso firme vamos por más, los trabajos que se realicen en este Congreso serán exitosos para el Infonavit y para México.”

Plantean reforma sobre sucesión del titular de la ASE y para asegurar la correcta entrega de cuentas públicas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jacinto González Varona propuso reformar la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero para fortalecer el trabajo de la Auditoría Superior del Estado (ASE), a través de una sucesión más clara y precisa de su titular en casos de ausencia temporal o definitiva, que asegure la adecuada y oportuna entrega de las cuentas públicas, e implementando sanciones contra los funcionarios que se nieguen a colaborar en la rendición de cuentas.

El legislador refirió que con estas modificaciones se pretende fortalecer la fiscalización de los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión gubernamental, para lo cual es necesario brindar mayor claridad y certeza en los procesos de sucesión del titular de la ASE, evitando posibles sesgos interpretativos y garantizando la legalidad en los trabajos y acciones realizadas durante este período.

Asimismo, plantea establecer medidas más estrictas en la entrega de las cuentas públicas por parte de los funcionarios salientes, imponiendo sanciones graves para quienes se nieguen a colaborar en la entrega de informes y comprobaciones requeridos para la adecuada rendición de cuentas.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativa

A la Junta de Coordinación Política se turnó una iniciativa de decreto por el que se declara el día 20 de mayo de cada año como “Día Estatal de la Psicóloga y el Psicólogo”, propuesta por el diputado Ricardo Astudillo Calvo.

“Con honestidad y transparencia los recursos alcanzan y se utilizan en apoyos directos”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora 2.5 MDP en Becas a estudiantes de la zona Centro y Sierra de Guerrero

*Prioriza Evelyn Salgado disminuir brecha de desigualdad, combatir rezago y deserción escolar en Guerrero

*Destina en Bienestar más de 28 MDP para Becas; se alimentan a 6 mil estudiantes con desayunos calientes y rehabilitan a más de 150 escuelas

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de becas “Ignacio Manuel Altamirano” a más de 700 estudiantes del sistema básico de las regiones Centro y Sierra, que representó una inversión superior a los 2.5 millones de pesos, para impulsar el desarrollo de la niñez guerrerense, disminuir la brecha de desigualdad y con ello combatir el rezago educativo y la deserción escolar en el estado.

“Este programa es un claro ejemplo de que si se gobierna con honestidad y transparencia los recursos alcanzan y los recursos se utilizan en lo que realmente importa, se regresan a la gente en lo que debe hacer, en programas y apoyos que van a beneficiar de manera directa”, afirmó la gobernadora.

Como uno de los pilares de la gran Revolución Educativa en Guerrero, la mandataria estatal puntualizó que el programa de becas está dirigido para estudiantes de nivel básico que no cuentan con otro tipo de apoyo o de becas y que habitan en zonas prioritarias con mayor nivel de vulnerabilidad con el objetivo de brindar mayores oportunidades para que puedan seguir con sus estudios.

Además, dijo que el Programa de Becas de la Secretaría de Bienestar es uno de los grandes programas de la política insignia de la administración que esta ocasión beneficia a más de 700 niñas y niños de la región Centro y Sierra, priorizando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y orfandad, lo que significó una inversión superior a los 2.5 millones de pesos, de los 28 millones presupuestados para todo el estado.

Agregó que su compromiso es incrementar los recursos de inversión en becas, para que sea mayor el número de niñas y niños que cuenten con este apoyo, para que no pierdan la oportunidad de estudiar y aprender, o tenga que dejar la escuela por falta de oportunidades de la mano del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte la secretaria de Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, señaló que la entrega de estas becas es un compromiso más que cumple la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que se suma a las acciones para formar a las y los grandes profesionistas del futuro.

Comentó que el programa de becas de la Secretaría de Bienestar, por primera vez se entrega de manera equitativa en las ocho regiones del estado, sin distingo, de forma incluyente y con justicia social, además se fortalece con los programas de alimentación sustentable beneficiando a más de 6 mil niñas y niños con desayunos calientes y el programa de rehabilitación que atiende a más de 150 escuelas de nivel básico.

Con el corazón lleno de esperanza y compromiso por el futuro de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega simbólica de las becas “Ignacio Manuel Altamirano” a niñas y niños de diversas instituciones educativas que asistieron al evento realizado en el Auditorio José Joaquín de Herrera en la casa del pueblo.

Asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el diputado presidente de la Comisión de Educación, Macedonio Mendoza Basurto, entre otros.                  

Afinan detalles para la convención internacional de minería 2023 en Acapulco

Edvin López

*La entidad suriana Guerrero será anfitriona del 23 al 27 de octubre; generará una importante derrama económica para el sector turístico

*Resultado de la confianza y facilidades de la administración estatal para la realización de eventos

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con integrantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, para afinar detalles de la 35 edición de la Convención Internacional de Minería a celebrarse en el Puerto de Acapulco del 23 al 27 de octubre.

Este evento sitúa al Hogar del Sol como destino favorito del segmento turístico de congresos y convenciones, gracias a la confianza que se tiene en el gobierno del estado y por las facilidades que otorga para atraer al turismo lo que representa una importante derrama económica para el sector.

La gobernadora sostuvo una reunión con Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México; Ricardo Moreno Trousselle, presidente del Comité Organizador; Concepción Cortes Mireles, presidenta del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y Ángel Guerra López, asesor de la Convención en Materia de Seguridad.

En coordinación con los sectores productivos, la mandataria estatal, puntualizó que Guerrero sigue brillando como la sede de los mejores eventos y convenciones a nivel nacional como Internacional.

Salir de la versión móvil