Detienen a mujer acusada de secuestrar a su hermana de 13 años en Michoacán

Agencias

**La mujer secuestró a su hermana y la amenazó con atentar contra la vida de dos personas para que retirara una denuncia por abuso sexual

Morelia, Michoacán.- En cumplimiento a una orden de aprehensión, la Fiscalía General del Estado de Michoacán, detuvo a María del Carmen “N”, quien es acusada del delito de privación de la libertad personal, cometido en contra de su hermana, una adolescente de 13 años.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron en Zitácuaro el pasado 25 de julio, cuando la adolescente caminaba sobre una calle de la localidad de Ocurio. Su hermana la obligó a subir a un taxi y la llevó a una casa en la localidad de San Felipe de los Alzati.

Una vez retenida contra su voluntad, la adolescente fue amenazada, por la ahora detenida, con atender contra la vida de dos personas si no retiraba una denuncia en contra de su madre y padrastro por abuso sexual.

La Fiscalía Regional de Zitácuaro emprendió las investigaciones correspondientes, mismas que establecieron la presunta responsabilidad de María del Carmen “N”, por lo que fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).

Persona trans es ejecutada en estacionamiento de Cancún

Agencias

**Se desconoce el móvil del crimen, así como la identidad de los perpetradores

Cancún. – La madrugada del sábado, alrededor de la 01:00 horas, vecinos de la supermanzana 259 reportaron detonaciones de arma de fuego provenientes de un estacionamiento ubicado sobre la avenida Leona Vicario, en la manzana 104.

Una vez en el lugar, elementos de la Policía Municipal encontraron a una persona trans tendida sobre el pavimento, por lo que solicitaron una ambulancia. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron a atender a la víctima, que aún presentaba signos vitales, quien pudo identificarse como Samantha “N”, y la trasladaron al Hospital General.

Sin embargo, unos minutos después de llegar al hospital, la víctima murió a causa de los disparos recibidos, presuntamente tres, de acuerdo con el testimonio que los vecinos proporcionaron a la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado.

Se activa en Zihuatanejo sector marítimo en busca de un náufrago

Víctor M. Alvarado

El prestador de servicios náuticos en este puerto Frederic Bouchet, informó sobre la desaparición de una persona que viajaba solo en una embarcación; se trata de Eloy Parra de la lancha “Micela” con quien se tuvo comunicación la última vez el pasado domingo.

Está solicitando el apoyo de las autoridades y personas que viven de la pesca o en la orilla del mar para que, de tener información relacionado con esta persona o la embarcación, puedan reportarla.

Explicó que se comunicó para reportar que tenía poca gasolina y que le estaba entrando agua a su embarcación; se trata de un señor de unos 73 años, al parecer de nacionalidad española y radica en este puerto de Zihuatanejo desde hace muchos años y utilizaba su embarcación tipo inmensa con toldo azul con dos motores de 60 caballos de fuerza.

Con el reporte, se deduce que pudo hacer una llamada de unas 10 millas retirado de la orilla de la costa, porque es la distancia en la que agarra la señal de la telefonía celular.

En función a la experiencia se dice que la corriente marina va hacia el sureste y si se encontraba frente al puerto de Zihuatanejo, lo arrastra rumbo al puerto de Acapulco y ya se hizo el reporte ante las autoridades competentes y se espera su pronta localización. 

Lizette Tapia Castro asistió a la XXXVII Asamblea Nacional de RMCAN

Yaremi López

Con el objetivo de buscar dar una mejor atención a niñas,niños y adolescentes, la primera trabajadora social del municipio asistió a la ciudad de Hermosillo Sonora en representación del presidente municipal Jirge Sánchez Allec, quien preside la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez para promover los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.

La señora Lizette Tapia Castro Presidenta Honoraria del DIF Zihuatanejo, acudió a la XXXVII Asamblea Nacional “Construyendo el Desarrollo Integral de la Niñez”, donde junto con otros alcaldes del país trabajaron para seguir fortaleciendo acciones a favor de la niñez, para un mejor desarrollo de los municipios.

Dentro de las actividades desarrolladas la señora Lizette Tapia participó en la toma de protesta de los nuevos miembros que conformarán la RMCAN, con la convicción de proteger, vigilar y garantizar dignamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Durante la XXXVII Asamblea Nacional y en coordinación con los miembros de la RMCAN, se llevó a cabo la firma del convenio con World Vision México para sumar acuerdos en beneficio de los derechos a la niñez en nuestro país.

La señora Tapia Castro consideró un honor asistir en representación de su esposo Jorge Sánchez Allec, al acto de clausura de la XXXVII Asamblea Nacional.

Agradeciendo  la hospitalidad del presidente municipal de Hermosillo Antonio  Astiazarán y su esposa Patricia Ruibal, quienes fueron grandes anfitriones.

A su regreso a Zihuatanejo, se dijo venir llena de aprendizajes que se seguirán implementando en este municipio en beneficio de  niñas, niños y adolescentes azuetenses.

Con más restaurantes y habitaciones esperan turismo en Troncones-Saladita

Víctor M. Alvarado

Para la riviera turística Troncones Saladita en el municipio de La Unión, la llegada de turismo internacional representa fuentes de empleo y prosperidad para la comunidad, señaló en entrevista el presidente de la Unión de Servicios Turísticos de esta zona, Roberto Rosas Chino.

Comentó que esta semana prácticamente dio inicio la llamada temporada de turismo internacional, esto con la llegada de un vuelo extranjero al aeropuerto internacional de Zihuatanejo.

Destacó que muchos de los viajeros llegan a esta riviera y los prestadores de servicios turísticos se han preparado en todos los sentidos, desde el mantenimiento a sus instalaciones, como la contratación de personal.

También están preparados con personal de rescate en playa, por lo menos están solicitando la presencia de rescatistas y entre los mismos empresarios contar con personal capacitado y equipo de salvamento.

Otra de las actividades que tienen programada es la limpieza de la playa, esto debido a que, las corrientes que generan las lluvias bajan algunos desechos por medio de los ríos, los que al final son expulsados por las corrientes marinas y se depositan en el mar.    

La ocupación ya comenzó a repuntar y cuentan con 980 habitaciones listas, pero para finales de año, esperan concluir unas que están en proceso y con estas aumenta a mil 200, a lo que se suman 5 restaurantes nuevos y en total serán 35 establecimientos de consumo.

Panteones Municipales de Zihuatanejo se encuentran en óptimas condiciones

Yaremi López

Gracias a los trabajos que se mantienen desde el primer día de gobierno de la actual administración que encabeza el Lic. Jorge Sánchez Allec, en coordinación de la Dirección de Servicios Públicos trabajan a través de sus áreas  operativas en los diferentes panteones que se encuentran dentro de la ciudad de todos.

Como en cada año dentro de las festividades del mes de noviembre, como ya es toda una tradición, los panteones son visitados por miles de personas, que acuden a recordar a sus seres queridos ya fallecidos y  por ende todos los panteones deben lucir siempre en óptimas condiciones, como  ya es costumbre  por parte del área de panteones de la Dirección  de Servicios Públicos, esto con el objetivo  de erradicar  basureros clandestinos dentro de ellos por los mismos residuos orgánicos e inorgánicos que se generan por la flor y utensilios de las mismas.

David Luna Bravo director de esta dirección comentó que al  acercarse las fechas de noviembre donde se celebran estas festividades, se van realizando las  limpiezas dentro de los distintos panteones, que corresponden al Municipio de Zihuatanejo como lo son el de la Col. Agua de Correa, Las Pozas, Col. El Limón y los Loros, esto  con el apoyo del personal operativo de parques y jardines que realizan los trabajos de poda y chapona, ya que, por las recientes lluvias, la maleza crece de una manera prolongada y los jarrones que se encuentran en los mismos panteones la mayoría se llenan de agua y eso tiende a que se genere reproducción del mosquito trasmisor del Dengue.

 A estos trabajos se agrega la fumigación para que la maleza no crezca de una manera acelerada así mismo se realizó el trabajo de descacharrización por materiales dentro de estos lugares que muchas veces obstruyen las tumbas y sobre todo generan la reproducción del mosquito, logrando retirar un total de 7 toneladas en los distintos panteones, finalizando  con la colocacion de letreros  en las áreas donde los visitantes tiren su basura, esto para  evitar que se sigan generando estos residuos, y siempre permanezcan limpios.

En Coyuca de Benítez claman por ayuda

FELIX REA SALGADO 

COYUCA DE BENÍTEZ. Con lágrimas en los ojos, habitantes de las colonias Los Cimientos, Pénjamo, Venustiano Carranza y Zumpango, pidieron al gobierno federal que los regresen a ver, pues, perdieron todo, se quedaron sin nada debido a los fuertes vientos y lluvias que se registraron por el huracán Otis.

“Lo perdimos todo, no nos quedó nada, estamos durmiendo en la calle o en los patios, donde hay muchos zancudos, ya que nadie a ido a fumigar para combatir los mosquitos que se propagaron debido a la humedad”, dijo Norma Angélica Monroy Maganda de Pénjamo. 

La afectada dijo que perdió todo su negocio de hamacas, ya no tiene nada, el agua causó inundaciones y el viento se llevó el techo de su casa quedando sin nada y poco a poco se va recuperando.

En Coyuca no hay cajeros funcionando, se cayeron postes de luz, se dañaron los drenajes, se les metió el lodo ocasionando que la ropa se echara a perder. 

En las tiendas venden todo controlado, están cerradas y solo venden a algunos, mientras que en los negocios de pollos está a 240 el pollo entero, en las tortillerías se hacen enormes colas, así mismo se ha escaneado la gasolina. 

Por otra parte, la señora Maura Balanzar Avila, señaló que en Pénjamo se perdió todo, el agua llego a más de un metro arrastro animales y muebles, mientras que el aire se llevó los techos de lámina. 

 Aquí piden el apoyo del gobierno federal porque a pesar de que fueron los Servidores de la Nación a Censar, solo les dicen que les llegarán apoyos, pero hasta le fecha no han visto nada.

El Huracán OTIS deja una Inimaginable Tragedia en Costas de Guerrero

Guillermo Arteaga González

En la madrugada del miércoles 25 de octubre, las costas del estado de Guerrero fueron testigos de un evento sin precedentes en la historia climatológica de México, un huracán categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/h y rachas que sobrepasaron los impresionantes 300 km/h, tocó tierra dejando tras de sí un panorama de desolación y una clara llamada de atención sobre la realidad del cambio climático, este huracán, que ha sido catalogado como el más potente que haya golpeado la costa del Pacífico en nuestro país, ha puesto a la vista la vulnerabilidad de nuestras ciudades y comunidades ante los desastres naturales, las imágenes de destrucción son desgarradoras, hogares arrasados, familias enteras desplazadas, infraestructuras colapsadas y un saldo incalculable de pérdidas humanas y materiales, no se puede dimensionar la magnitud del daño hasta que lo ve con sus propios ojos.

La magnitud de este fenómeno meteorológico ha superado todas las expectativas y preparativos, aunque Guerrero cuenta con un sistema de protección civil y experiencia en el manejo de huracanes, la furia desatada por este ciclón ha rebasado cualquier pronóstico, dejando en evidencia que estamos ante un nuevo nivel de amenaza climatológica, la ciencia lo había anticipado, el cambio climático está propiciando que los huracanes sean más intensos y peligrosos, el calentamiento de los océanos alimenta la fuerza destructiva de estos fenómenos, y lo que hemos vivido en Guerrero es una muestra palpable de esta tendencia, ignorar esta realidad es, sencillamente, inaceptable.

Los daños materiales, aún no cuantificados en su totalidad, se estiman en cientos de millones de pesos, pero más allá de las cifras, lo que realmente duele y preocupa es la pérdida irreparable de vidas humanas y el impacto en las comunidades afectadas, Acapulco, ese emblemático destino turístico conocido en todo el mundo, ha quedado irreconocible. Sus playas, sus calles, sus hoteles, todo ha sido arrasado por la fuerza implacable de Otis, en Coyuca de Benítez, la situación no es menos grave, este municipio costero ha sufrido el impacto del huracán de manera directa, dejando un panorama de desgracia que parece sacado de una película de apocalíptica, pero esto no es ficción, es la cruda realidad que miles de personas están viviendo en carne propia.

Este coloso de categoría cinco que se ha presentado como tragedia cernió sobre las costas del pacífico mexicano, descargó su furia sobre Acapulco, Coyuca de Benítez y sus respectivas comunidades, la destrucción ha sido tan vasta y el impacto tan profundo que, a medida que los días avanzan, la dimensión real de la catástrofe se hace más evidente, y dolorosa, el número de muertos y desaparecidos sigue en aumento, como una cruel cuenta regresiva que parece no tener fin, familias enteras han sido afectadas no solo materialmente si no también mentalmente al perderlo literalmente todo, comunidades enteras han quedado sumidas en el luto y la desesperación, y mientras los equipos de rescate y ayuda humanitaria hacen lo humanamente posible por aliviar el sufrimiento, la realidad es que las heridas causadas por Otis tardarán mucho en sanar.

Es categórico que, como sociedad y gobierno, tomemos medidas inmediatas para mitigar los efectos del cambio climático, esto implica una transición energética hacia fuentes limpias y renovables, la protección de nuestros ecosistemas, la implementación de infraestructuras resilientes y la creación de comunidades sostenibles, conjuntamente es vital reforzar los sistemas de alerta temprana y preparación para desastres, asegurando que nuestras ciudades y poblaciones estén listas para enfrentar fenómenos de esta magnitud, la inversión en prevención y preparación no es un gasto, es una inversión en salvar vidas y proteger a toda una sociedad.

El huracán que ha devastado las costas de Guerrero es una llamada de atención estruendosa, un recordatorio brutal de la fuerza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad para con ella, no podemos permitirnos el lujo de ignorar esta realidad, es tiempo de actuar, y es tiempo de hacerlo ya, México tiene la capacidad y los recursos para enfrentar este desafío, pero se requiere voluntad política y compromiso social para hacerlo, la solidaridad y la ayuda son más necesarias que nunca, la empatía debe ser gobernante en estas situaciones, desde aquí hacemos un llamado para emprender acción y ayudar con lo que se pueda, comida enlatada o deshidratada, agua embotellada, sopa, arroz, aceite, cobijas, productos de higiene personal como jabón, champú, papel de baño, toallas sanitarias, cepillos y pasta de dientes, productos de limpieza como cloro, jabón para trastes, detergente el polvo, limpiadores multiusos, comida para gatos y perros, material básico de curación, jabón neutro, alcohol, agua oxigenada, gasas y vendas, cinta adhesiva, algodón, guantes de látex, cubrebocas.

La ayuda humanitaria se convierte en una prioridad inmediata, existen necesidades apremiantes que requieren de la pronta intervención de autoridades, organizaciones y la sociedad en su conjunto, pero más allá de la ayuda de emergencia, es fundamental pensar en el mediano y largo plazo, trabajando en la reconstrucción y resiliencia de estas comunidades, la solidaridad se vuelve la palabra clave en estos momentos críticos, es responsabilidad de todos aportar nuestro grano de arena, ya sea a través de donaciones, voluntariado o difusión de información VERAZ Y ÚTIL, las redes sociales se convierten en una herramienta poderosa para movilizar recursos y crear conciencia sobre la gravedad de la situación.

Pasará mucho tiempo antes de que podamos volver a ver el magnífico Acapulco que todos conocemos y amamos, la reconstrucción será larga y costosa, y requerirá del esfuerzo conjunto de gobierno, sociedad civil y hasta de la comunidad internacional, pero más allá de reconstruir infraestructuras, lo que realmente necesitamos es reconstruir vidas, devolver la esperanza a esas comunidades devastadas, el huracán ha dejado una huella indeleble en el pacífico guerrerense, pero también ha brindado una oportunidad para demostrar la fuerza y solidaridad de nuestro pueblo, ayudar a estas comunidades no es solo un acto de bondad, sino un acto de justicia y humanidad, trabajemos juntos para levantar Acapulco y Coyuca de Benítez, y recordemos que la verdadera medida de una sociedad se ve en cómo trata a sus miembros más vulnerables en momentos de crisis y si algo caracteriza al mexicano es que siempre le tiende la mano a otro mexicano.

En Acapulco… Buscan a tripulación y capitanes de embarcaciones desaparecidas

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Efectivos de la Marina Armada de México se sumaron a la búsqueda de tripulación y capitanes de embarcaciones que se encuentran desaparecidos el gran impacto del huracán categoría 5 “Otis” en este puerto de Acapulco, que ocurrió en los primeros minutos del miércoles pasado.

La búsqueda la iniciaron hace al menos tres días buzos y trabajadores de embarcaciones y se estima que son al menos 40 desaparecidos, informó Andrés Pérez Sánchez, capitán de la embarcación Los Dos Abuelos, la cual también desapareció en la bahía durante el huracán.

Dijo que la tripulación y capitanes de embarcaciones que están desaparecidas estaban en diversos puntos como el Club de Yates y La Marina, y que los han buscado en dos o tres millas a la redonda entre escombros y basura acumulada en el mar.

Andrés Pérez Sánchez fue entrevistado en la Playa Manzanillo, cerca del Club de Yates. “Con la naturaleza no se puede hacer nada, había gente en las embarcaciones, y varios nos salvamos porque no estábamos aquí en la noche”, narró.

Refirió que “de aquí de nosotros falleció uno, pero de allá, de la Marina y el Club de Yates, dicen qué hay como 40 desaparecidos”.

Agregó que la tripulación de la embarcación “solamente la cuidaba” por lo que considera que “nadie es responsable de lo sucedido” y señaló que “la Capitanía de Puertos avisa de un mal tiempo, pero no se sabe si se va a perder la vida o no”.

En Acapulco… Destruyó “Otis” la Clínica de Hemodiálisis; más de 300 pacientes en peligro de muerte

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Debido a que el huracán “Otis” destruyó la clínica de hemodiálisis, más de 300 pacientes con padecimientos renales de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande enfrentan graves problemas por la falta de diálisis.

Esto fue alertado por Bernardo Añorve, derechohabiente de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien viaja de Ometepec a este puerto a recibir tres sesiones de hemodiálisis por semana.

Incluso, estimó que quienes padecen enfermedades renales están en peligro de morir, porque la infraestructura de la clínica sufrió severos daños por el huracán “Otis”.

“Todo está destrozado, allí no hay luz. Hablé con el director, pero quedamos que nos iba a dar solución, pero será a partir del próximo martes. El tratamiento es un poco delicado, íbamos a buscar la forma, e irse a Chilpancingo es la única opción que hay”, comentó.

Opinó que, la situación de cada paciente dependerá de los responsables de la clínica, y añadió que hay muchas personas con daños en los riñones, “como el grupo de enfermos que viajamos desde Ometepec a este puerto a aplicarnos las tres sesiones de hemodiálisis por semana, para eliminar líquidos y toxinas del cuerpo”.

Advirtió que sin ese tratamiento esas sustancias nocivas, toxinas y líquidos, pueden agravar el estado de salud de los pacientes y eso podría causarles la muerte.

Bernardo Añorve explicó que las toxinas y los líquidos que retienen “los saca la máquina, para eso es importante la hemodiálisis; ya como el riñón no le funciona a uno, requiere del riñón artificial, que es la máquina”.

Ante esta peligrosa situación, urgió a las secretarías de Salud federal y del estado la inmediata rehabilitación de la clínica de los servicios subrogados de hemodiálisis, que se ubica en la avenida Santa Cruz de la colonia Vista Alegre, entre calles 2 y 3.

Informó que en una clínica particular las hemodiálisis les cuesta alrededor de mil 500 pesos, más gastos de traslado y alimentación, y considerando que la necesitan tres veces por semana, son más de 5 mil pesos por persona, y muchos no podrían costearlo.

Asimismo, denunció que existe una clínica de hemodiálisis en Ometepec, región Costa Chica, pero que realmente es solo el edificio, porque no está equipada, ni mucho menos cuenta con personal médico.

Salir de la versión móvil