Presidente Jorge Sánchez inaugura parque recreativo rehabilitado en La Noria

Yaremi López

Un espacio público más rescatado para el sano esparcimiento de las familias de La Ciudad de Todos

Al continuar entregando resultados del programa Rescate de Espacios Públicos para ofrecer alternativas de sana convivencia entre las familias de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, la psicóloga Sandra Idalia Mendoza Catalán, directora general del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, entre otras autoridades, encabezó este martes la inauguración del parque recreativo y kiosco de la colonia La Noria.

En un mensaje dirigido a los asistentes al evento, en su mayoría niños y padres de familia de esa zona habitacional de Zihuatanejo, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “esta política pública del rescate de espacios, es una policía que funciona y funciona muy bien, porque cuando nos unimos todos a participar, incluyendo al gobierno del Estado, pues se dan resultados como estos, qua es recuperar espacios públicos para las niñas, para  los niños, para las mujeres, para los jóvenes, para la comunidad”.

Subrayó la importancia de que se de estas acciones conjuntas, porque dan buenos resultados “y que sin lugar a dudas, hoy aquí en La Noria se ven reflejadas; con la recuperación de este espacio público, yo estoy seguro  que va a crearse un nuevo punto de encuentro adicional, en el que podamos disfrutar y hacer actividades de esparcimiento”.

Finalmente, el presidente Jorge Sánchez Allec  resaltó que con la rehabilitación de este parque se mejoran las condiciones de vida de las vecinas y los vecinos de la colonia La Noria.

Humanos y perros depredan tortugas golfinas en playa de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.  Un grupo de ecologistas voluntarios que patrullan en Playa Carrizal de Cinta Larga, en este municipio de la costa grande, denunciaron que las tortugas golfinas siguen siendo despiadadamente depredadas por personas desconocidas.

En constantes recorridos que hacen por las tardes y noches, los denunciantes encuentran a jauría de perros que devoran las tortugas golfina que salen a la playa para desovar.

_ ¿Cómo es que los perros se dedican a comer tortugas, las tortugas forman parte de su cadena alimenticia?, se le cuestionó a uno de los voluntarios denunciantes

_No. Regularmente los perros no comen tortugas, pero los dueños los adiestran para que les ayuden a localizar los nidos, y pues una vez que los perros ya comienzan a probar la carne de la tortuga pues se van haciendo adictos, pero regularmente los perros atacan a las tortugas porque sus dueños los llevan para localizarlas, una vez localizadas les roban sus huevos y dejan que los perros de las traguen.

Los voluntarios manifestaron que esta vez encontraron a los perros comiéndose a la tortuga, pero que en otras ocasiones han encontrado tortugas sacrificadas por personas: “les mochan las aletas para venderlas, pero primero las dejan que desoven y se roban los huevos, una vez que la tortuga saca sus huevos, los depredadores las matan para cortarles las aletas”.

Según la información de los ecologistas voluntarios, los huevos que se logran robar los depredadores son vendidos en enramadas, restaurantes y casas particulares: “los venden con el cuento de que los huevos de tortuga son afrodisiacos, de que aumentan la potencia sexual, pero eso es mentira, los huevos de tortuga aumentan el colesterol en la sangre, pero desgraciadamente la mayoría de los restauranteros los ofrece a la venta para satisfacer esa creencia de la gente de que son afrodisiacos”.

Los mismos voluntarios informaron que los “hueveros” venden a peso cada huevo de tortuga y que, desgraciadamente, mucha gente los consume y se convierte en cómplice de este delito de depredación de una especie en peligro de extinción.

Los voluntarios que realizaron la denuncia afirman que, a pesar de que existen campamento tortuguero en esta playa de Carrizal de Cinta Larga, no es una medida suficiente para proteger a las tortugas golfinas, pues es muy poca o hasta nula la participación de los gobiernos en este tema.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec reconoce a deportistas de este municipio como Orgullo Zanca

Yaremi López

*Presidenta honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, encabeza el evento de premiación

Con la representación del alcalde Jorge Sánchez Allec, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia  Castro, encabezó este martes en  el Auditorio Zihua la ceremonia de entrega de medallas y documentos con que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta reconoce como “Orgullo Zanka” a 47 deportistas  de este municipio que se han destacado en diferentes disciplinas.

La lista de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes integrantes de la comunidad estudiantil del municipio, que recibieron dicha distinción es encabezada por Nazario Radilla García, quien con resultados altamente satisfactorios representó a Zihuatanejo en el Maratón que este año se celebró en Berlín, Alemania.

En su mensaje, Lizette Tapia Castro empezó por reconocer que el actual gobierno municipal encabezado por su esposo Jorge Sánchez Allec ha invertido recursos y esfuerzos que han  permitido disponer de espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas en Zihuatanejo, contando para ello con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte, cuyo director es José Laureano Blanco Peralta.

Puso de relieve que “en Zihuatanejo hay demasiado talento (en materia deportiva), que en Zihuatanejo no es uno solamente el deportista destacado, que estamos destacando en muchas áreas, que estamos participando activamente en michas disciplinas y que son más las disciplinas que ahora se están incursionando”.

Hizo una mención especial  a Alejandro Buenrrostro, a quien se refirió como “un gran campeón entre nosotros”, quien ha representado dignamente al municipio en los paralímpicos y está rankeado a nivel nacional, “lo que demuestra que la discapacidad no es una limitación para poder incursionar en el deporte”.

A los ganadores del reconocimiento “Orgullo Zanka 2023”  en actividades deportivas como atletismo, lanzamiento de jabalina, levantamiento de pesas, futbol, entre otras prácticas, les dijo que “el deporte no solamente forma cuerpos, forma mentes  disciplinadas y con una visión clara de hasta dónde se quiere llegar; el deporte es una forma de vida, pero el deporte da forma a la vida”.

En el evento también hicieron uso de la palabra Nazario Radilla, el padre de familia Audel Núñez Landín y la niña Renata Nava Bailón, quienes agradecieron que el gobierno encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec haya el talento deportivo del grupo de zihuatanejenses.

Lluvias causan baches en la carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- La carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se ha convertido en un grave problema para los conductores de vehículos particulares y del servicio público, debido a los baches que se han provocado no sólo por las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días, sino también por el deterioro de la vía de comunicación.

Desde Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan de Galeana, esta vía de comunicación nacional se encuentra en total deterioro debido a la gran cantidad de baches y hoyancos que existen y que afectan las unidades móviles que diariamente circulan por esta arteria vial.

A pesar del problema que ocasionan los cientos de baches, autoridades del federal a través de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), han justificado el deterioro de las vialidades con las intensas lluvias que se han registrado, así como la falta de inversión para rehabilitarlas.

En algunos casos conductores han provocado accidentes al tratar de esquivar los baches, además de que las unidades sufren problemas con las llantas y suspensiones, ya que el asfalto es de mala calidad y al poco tiempo que la rehabilitan se vuelve a deteriorar.

En El Papayo temen que continúe la violencia

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Luego de los asesinatos de once policías preventivos y de dos altos mandos, este martes, personal de la Defensa Nacional y de la guardia nacional son los encargados de darle la seguridad a los pobladores de este municipio de la Costa Grande del estado de Guerrero.

el lunes, después del medio día, corrió como un reguero de pólvora el asesinato del secretario de seguridad pública, Alfredo Alonso López y del director de dicha dependencia, Honorio Salinas Garay, así como de once efectivos más de la policía preventiva municipal, entre éstos, una mujer; en hechos registrados en el poblado El Papayo.

el martes, durante un recorrido por esta zona del municipio, se pudo observar poca actividad en el pueblo del Papayo, la mayoría de las casas con sus puertas cerradas; no hubo clases en las escuelas del lugar y hay muchos retenes de la guardia nacional, así como de efectivos del ejército mexicano.

Nadie quiso dar una versión sobre lo ocurrido ayer, solamente dijeron que tenían mucho miedo y que temen que sucedan más hechos de violencia en esta región de Guerrero.

Mientras tanto en el ayuntamiento no había funcionarios de primer nivel, solo algunas secretarias y un funcionario menor de la Secretaría General de Gobierno, quien dijo que no estaba autorizado para dar entrevistas, solamente añadió que “estamos a la espera que nos lo permita el Ministerio Público para dar a conocer los nombres y identidades” de los once policías ejecutados.

Deslizó que estaban ocupados en conseguir los ataúdes, así como el dinero para darles a los familiares de los policías asesinados para que lleven a cabo las velaciones de sus cuerpos en sus domicilios.

También se acudió a la Secretaría de Seguridad Pública para pedir información, ahí dos policías con el rostro cubierto dijeron que no había mandos, que sería en la sindicatura donde podrían dar más información a los periodistas.

Acapulco, otra vez un Huracán lo deja devastado

Trinidad Zamacona López

“Guerrero, ha resistido, tormentas, huracanes, ciclones, así como temblores, en todas las categorías, Otis deja devastado al Puerto de Acapulco, estamos de pie, pero heridos, no dudo que el pueblo de México de nuevo se volverá a solidarizar con el puerto más bonito del mundo”.

Sabía Usted, ¿Quién le pone los nombres a los Huracanes? “La institución encargada de la denominación de estos fenómenos meteorológicos es la Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, que sigue un procedimiento estricto. La lista del Atlántico cuenta con una relación anual de 21 nombres masculinos y femeninos que van alternándose”. Eso es lo que nos lleva a conocer los nombres de los huracanes.

Los “huracán de categoría 1 es de intensidad mínima; categoría 3 o más se considera un huracán intenso por su gran potencial de destrucción; y una categoría 5 es el más violento por su capacidad de destrucción”. Nuestra entidad por estar cerca del Océano Pacifico, tiene desde una pequeña llovizna, hasta los huracanes de categorías 5, el día de ayer por la madrugada el Huracán Otis, entró por la madrugada, como lo fue el “Paulina” este huracán, presentó, la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson (extremadamente peligroso). Entró también por la madrugada y agarró a los Acapulqueños dormidos, a diferencia de Otis, que se alertó desde muy temprana hora, por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo que suspendieron clases, se activó junto con la Marina y el Ejército Nacional el Plan DN-III-E, significa “El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional de México para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos realicen actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre”.

Ahora nos preguntaremos ¿porque el nombre de Saffir-Simpson?, “Herbert Saffir (Nueva York, 29 de marzo de 1917 – Miami, 21 de noviembre de 2007) fue un ingeniero civil estadounidense, graduado en la Universidad de Georgia Tech que, junto al meteorólogo Robert “Bob” Simpson, estableció la que se conoce como Escala de huracanes de Saffir-Simpson para medir la fuerza de dichos fenómenos atmosféricos”. Saffir desarrolló la mayoría de los estudios sobre el impacto de los vientos en las estructuras construidas por el hombre, mientras que Simpson atendió al efecto de las mareas. A ellos se les debe que los Huracanes se les diga de acuerdo a la escala de Saffir-Simpson, según lo que encontramos en la enciclopedia informativa.

Los huracanes tienen cinco categorías, “De todos los huracanes de categoría 5 del Pacífico, los únicos que tocaron tierra con mucha intensidad fueron el huracán Kenna, el huracán Rick, el huracán Patricia y el huracán Willa”. Estos han sido desbastadores, Otis obtuvo la máxima categoría 5, escala de Saffir-Simpson, por eso fue devastador para Acapulco entrara por donde entrara.

Todos los desastres naturales, nos han dejado lecciones, la primera que salva vidas, la prevención, el gobierno del Estado, hizo su trabajo, “Alertó” del huracán Otis con anticipación, pero aún nos falla la cultura, obedecer a las indicaciones, si la ciudadanía no atiende eso, como una cultura de salvar vidas, estamos fritos; no existe en el mundo gobierno que los pueda evitar, pero si prevenir que el desastre sea mayor, los Acapulqueños lo saben, el huracán “Paulina” fue categoría 4, en aquel entonces no había nada de tecnología avanzada, la política de prevención era nula, pero existía el FONDEN, “El Fonden era un mecanismo financiero que operaba en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, y tenía como objetivo atenuar las consecuencias provocadas por fenómenos naturales en la infraestructura de comunicaciones, agua, energía, educación, salud, desarrollo urbano, viviendas y turismo”. Ahora se apoya de forma directa, quizás pueda estar ahí el fallo.

El desastre natural es mayúsculo, los hoteles que están en el Puerto de Acapulco, no se prepararon, no les dio tiempo para proteger sus instalaciones, es mas no tienen ni idea de cómo en otros países se preparan para este tipo de huracanes, nos falta esa cultura empresarial de tomar de ejemplos otros países.

El gobierno del Estado, preparó los albergues temporales, el Plan DN-III-E, funcionó bien, la Gobernadora lleva dos eventos en donde ha salido bien librada, la tormenta “Max” y el huracán “Otis”, ahora viene la otra parte, poner a Acapulco de pie, y lo tiene que hacer rápido, con el apoyo de todo México, y del apoyo internacional, la temporada de diciembre ya está a 60 días, las reservaciones hechas en esos hoteles no se deben de cancelar, la industria de la construcción debe  de ponerse las pilas para poder dejar al puerto en óptimas condiciones para esperar a quienes ya tienen o tenían asegurados un cuarto de hotel, vamos a apoyar Acapulco es de todos, vamos a demostrar que somos capaces de volverlo a poner de pie, como lo hicimos con el “Paulina” es tiempo de unidad, dejar atrás el odio, el rencor, el resentimiento, la venganza, Acapulco nos necesita.

No hay fallecidos, y eso es ganancia, es bueno saberlo, pero también es bueno saber que todos podemos ayudar, Guerrero es tierra de hombres y mujeres nobles, demostremos que queremos a Acapulco, lo que pongas se convertirá en belleza, es momento de decir, ¡yo quiero a Acapulco!

CFE incrementa esfuerzos, personal y equipo para restablecer el servicio eléctrico en Guerrero tras el impacto del huracán “Otis”

Boletín

  • A pesar de las condiciones adversas de acceso y comunicación, durante toda la noche, se ejecutaron actividades que permitirán avanzar con mayor agilidad en la reparación de la infraestructura y restablecimiento de los usuarios afectados
  • Para la atención de esta emergencia se dispuso de un equipo conformado por 1,406 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 7 helicópteros

Ante los graves daños ocasionados por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero y a pesar de las condiciones adversas de acceso y comunicación, la noche del miércoles y la madrugada de este jueves la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecutó maniobras y trabajos que permitirán agilizar las labores de restablecimiento del servicio eléctrico en el transcurso de este día.

En el sitio aún hay corrientes y bajadas de agua, se han encontrado caminos bloqueados por deslaves e inundaciones y se han tenido que retirar escombros y ramas para acceder y avanzar en los caminos y lugares donde se encuentran las líneas de energía eléctrica derribadas. Además, no se cuenta con sistemas de comunicación óptimos ante el colapso de la infraestructura de voz y datos, las cuales son fundamentales para la coordinación de los trabajos de restablecimiento con seguridad para el personal, y para garantizar que no haya errores que provoquen algún accidente.

Con un estricto seguimiento de los protocolos de actuación ante emergencias para salvaguardar la integridad del personal y de la ciudadanía, la CFE mantiene con intensidad las labores de restablecimiento en los sitios afectados y no descansará hasta restituir el servicio eléctrico a la normalidad.

Hasta el momento resultaron afectados 504,340 usuarios, de los cuales se ha restablecido el suministro eléctrico a 202,932 que equivale al 40% de los usuarios afectados.

Conforme a la evaluación de los daños y sobrevuelo de la infraestructura, los recursos se han incrementado y, hasta el momento, se han dispuesto en puntos estratégicos: 1,406 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 7 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

En Guerrero… CFE repara 58 estructuras de líneas de alta tensión colapsadas por Otis

IRZA

– “Son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada”, informa la paraestatal

– Asegura que su personal “no descansará hasta normalizar en su totalidad el servicio de los usuarios afectados por el fenómeno”

Acapulco, Gro. (IRZA).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en Guerrero al menos 504 mil 340 usuarios se quedaron sin suministro de energía eléctrica, por el impacto en esta ciudad y puerto del huracán categoría 5 “Otis”.

A través de un comunicado, aseguró por la tarde que ya habían restituido la energía eléctrica a un 40 por ciento de la población afectada, 202,932, lo que aseguró que representa el 36.7 por ciento de los usuarios totales en el estado de Guerrero.

Informó que tras el impacto de Otis a las 00:25 horas de este miércoles en Acapulco y por subsecuente los cortes de energía eléctrica, “de manera estratégica, la CFE emprendió durante esta madrugada las primeras acciones vía remota, a través de equipos de automatismo, para restablecer el servicio eléctrico”.

En otro comunicado, el cual enviaron “conforme avanza la evaluación”, la CFE agregó que dispuso de más personal y recursos para atender los daños y en puntos estratégicos se desplegaron 1,320 trabajadores con 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 3 helicópteros, los que aseguró que “no descansará hasta normalizar en su totalidad el servicio de los usuarios afectados por el fenómeno”.

Luego de realizar sobrevuelos “en el área afectada, se identificaron 58 estructuras colapsadas de las líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada, por lo que se ha priorizado repararlas”.

La paraestatal señaló que “en las zonas afectadas se avanza en paralelo con la reparación de daños y rehabilitación de la red de media y baja tensión. Una vez que se recuperen las líneas de alta tensión, se podrá agilizar el restablecimiento del suministro eléctrico”.

Rapiña y actos de vandalismo en centros comerciales, en Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La tarde de este miércoles se registraron saqueos y actos de vandalismo en centros comerciales y tiendas departamentales en Acapulco, tras el paso del huracán “Otis”.

Como consecuencia de la pérdida de la energía eléctrica y la ausencia de suficientes elementos de los cuerpos de seguridad pública, decenas de ciudadanos aprovecharon la emergencia para sustraer de tiendas diversos artículos, principalmente televisores.

De acuerdo con imágenes difundidas por una televisora nacional, también dos camiones de doble remolque que transportaban pan y otros alimentos volcaron sobre la carretera, y varias personas cruzaron el afluente para sustraer la mercancía.

En otro video se observa a personas saqueando una farmacia, aunque no los medicamentos, sino otro tipo de artículos. Otras ingresan a tiendas de conveniencia y sustraen diversos artículos.

Las escenas se repiten en un establecimiento de “AutoZone”, de donde sustraen diversos artículos para automóviles.

Todos los establecimientos no contaban con seguridad interna, tampoco de áreas de seguridad pública.

Hasta la noche de este miércoles, casi 24 horas después del impacto de “Otis” en las costas de Guerrero, no se había restablecido la energía eléctrica, la telefonía ni la conexión a internet, generando zozobra entre la población.

El Fonden sí cuenta con recursos; son 18 mmdp, revela Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El subsecretario de la Secretaría de Hacienda, Gabriel Yorio, reveló ante senadores de la República, en la Ciudad de México, que en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existen 18 mil millones de pesos de reserva para desastres causados por fenómenos naturales.

A raíz del severo impacto del huracán categoría 5 “Otis” en Acapulco, dijo que esta reserva de recursos es para cubrir seguros paramétricos, ayudan a limitar el impacto financiero de eventos devastadores como ciclones tropicales, terremotos y lluvias extremas que afectan a los países.

Durante su comparecencia en las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República, el funcionario federal agregó que, además, ofrecen desembolsos inmediatos cuando ocurre un siniestro y para que se activa una póliza.

Refirió que el Fonden cambió con la reforma de octubre del 2020, en su sistema de gestión pública del instrumento, y que ya no se deja que Banobras o los municipios establezcan el sistema de facturas y los proyectos de recuperación tras un desastre.

Aseguró que la cobertura de la reserva de efectivo y los seguros paramétricos del Fonden para desastres, se han mantenido intactos y se han renovado en cada ciclo presupuestal.

Explicó que el diseño institucional de este fondo tiene de componentes la acumulación de reservas de efectivo, conocido como el ahorro del Fonden, y un sistema de gestión financiera público para pagar facturas de obras de reconstrucción una vez que impacta un desastre.

Salir de la versión móvil