Envían a mil efectivos de la Guardia Nacional a Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- La Guardia Nacional informó que envió a este puerto mil elementos para auxiliar en las labores por las afectaciones que causó el huracán categoría 5 “Otis”.

Indicó que el despliegue de sus elementos inició desde el martes, desde sus coordinaciones en Puebla, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Estado de México y de la Ciudad de México.

Precisó que implementarán el Plan GN-A en este puerto, pero además en otros lugares afectados como Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo.

Una parte de estos elementos de la Guardia Nacional se desplegó a la altura del kilómetro 360+000 de la Autopista del Sol, entre Chilpancingo y Acapulco, vía que resultó afectada por deslaves que la cerraron.

La Guardia Nacional señaló que trabajarán en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, en las labores de auxilio.

Empezó a llegar ayuda de varios estados del país para Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, este miércoles comenzó el arribo de ayuda de varios estados del país para Acapulco, por las severas afectaciones que causó el huracán categoría 5 “Otis”.

Reportaron que el punto de mayor devastación por el huracán “Otis” fue Acapulco, pero que generó intensas lluvias en la Ciudad de México y otros estados como Veracruz, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.

Asimismo, indicaron que arribaron a Acapulco más de 50 elementos de Rescate, con 5 ambulancias, camionetas y camiones, así como 60 elementos del Agrupamiento “Zorros”.

También, elementos del Cuerpo de Bomberos con 10 unidades, así como un autotanque para succión de agua.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), “Otis” se debilitó por la tarde de ayer a “baja presión remanente”.

Guerrero… Para apoyar a damnificados por “Otis”, la SEG montó centros de acopio de víveres

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) dispuso la instalación de módulos de acopio de víveres y de diferentes artículos, a través de sus coordinaciones regionales en el estado, para apoyar a las personas que resulten afectadas por el paso del huracán “Otis” que impactó en Acapulco y otros municipios de la entidad.

El titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que este miércoles a unas horas de que el fenómeno meteorológico tocara tierra, la comunicación telefónica y por otras vías ha sido casi nula y no se ha podido cuantificar los daños en los planteles educativos.

“Estamos haciendo el llamado para que en los centros educativos en los que exista condiciones, se puedan instalar estos módulos de acopio con alimentos no perecederos, utensilios, ropa, cobijas. Debemos estar preparados para ser muy solidarios con las gentes que más lo requieran”, dijo el funcionario.

Comentó que desde el primer momento en que se tuvo información de la magnitud del huracán, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, determinó la suspensión de actividades el martes en el turno vespertino y el miércoles en ambos turnos para todas las regiones del estado.

Entrevistado por teléfono, dijo que la SEG ha considerado la necesidad de instalar centros de acopio de víveres en apoyo a las personas que resulten afectadas a causa del huracán “Otis”.

Dijo que le han hecho llegar información respecto a que desde este miércoles ya se han instalado algunos módulos de recolección en los Institutos Tecnológicos del estado, Centros de Bachillerato, Educación Básica y oficinas centrales de la SEG.

Añadió que la reanudación de las labores educativas se determinará en función de la recomendación que hagan las autoridades estatales de Protección Civil.

Luego del paso del huracán “Otis” Gobierno de la CDMX envió personal y equipo para apoyar a Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer que 110 elementos de su Secretaría de Seguridad Pública viajarán con equipo y herramientas al puerto de Acapulco para ayudar en las acciones de atención a la población después del paso del huracán “Otis”.

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama; informó que en la reunión del gabinete de Seguridad de este miércoles por la mañana instruyó que se “operen los apoyos necesarios para nuestros hermanos y hermanas del estado de Guerrero que están sufriendo los efectos del huracán ‘Otis’. Cuadrillas especializadas en atención de emergencias se trasladan para allá desde hoy”.

El secretario de Seguridad Pública de CDMX, Pablo Vázquez Camacho, explicó que personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la fuerza de tarea Zorros, “saldrán rumbo a Guerrero en apoyo a los damnificados por el huracán ‘Otis’.

Se desarrolla con éxito en el Congreso el segundo parlamento de hablantes de lenguas indígenas 2023

Boletín

CHILPANCINGO. Durante el desarrollo del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2023, las y los participantes demandaron implementar acciones que combatan de forma efectiva la discriminación por el uso de lenguas originarias, fortalecer la protección de los derechos de los pueblos indígenas en lo individual y en lo colectivo, y fomentar la riqueza lingüística de Guerrero como parte de su patrimonio cultural e histórico.

Al alzar la voz desde la máxima tribuna, las y los parlamentaristas hicieron una reseña de la importancia de preservar las lenguas indígenas, en concordancia con la postura de la UNESCO que reconoce la existencia de 6 mil lenguas en el mundo, de las cuales el 50 por ciento se encuentra en riesgo de desaparecer a causa de la discriminación, el racismo y el bullying, que la mayoría de los casos se registra en las escuelas, centros de trabajo y lugares públicos.

En ese sentido, hicieron un llamado a funcionarios de los tres órdenes de gobierno para hacer cumplir la Constitución y las leyes en defensa de los pueblos originarios, cuyo uso de sus distintas lenguas encaja en el marco de sus derechos humanos.

Asimismo, exhortaron a las diputadas y diputados locales a elaborar propuestas legislativas en materia educativa, salud, económica y social en favor de los pueblos y comunidades indígenas, y que en la “Casa del Pueblo”, como es considerado el Congreso, se cuente con personal que hable las cuatro lenguas originarias de Guerrero (Náhuatl, Tu’un Savi, Me’ phaa y Ñomndaa), además de la inscripción en letras doradas de la leyenda “Pueblos Indígenas” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones.

Las participaciones versaron también en la problemática de discriminación que día a día pone en riesgo la preservación de la cultura y formas de comunicación de los pueblos indígenas, pese a que son esenciales para la historia e identidad del estado y país. Ante esto, propusieron se designe el suficiente presupuesto que permita la ejecución de acciones que incentiven la difusión de las lenguas maternas.

Además, exigieron a las autoridades trabajar en la mejora de la infraestructura física educativa, y llamaron a la Secretaría de Educación Guerrero para que, en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, impartan talleres en las cuatro lenguas originarias del estado en las escuelas monolingües, y se le otorgue una beca a los infantes que reciban estos talleres.

De la misma forma, pidieron la creación de una institución que verdaderamente implemente la educación indígena a través de las lenguas náhuatl, tu´un savi, me´paha y ñomndaa, que genere suficientes profesores e intérpretes-traductores, potenciando con ello el fomento de la lectura y escritura en lengua indígena desde la educación inicial, primaria, secundaria, media superior y superior.

En el ámbito de infraestructura carretera, llamaron al gobierno en turno a ampliar el acceso al programa de caminos artesanales, y de la misma forma pidieron al Congreso hacer las observaciones a los ayuntamientos para que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos lleguen íntegros a los pueblos originarios, para su desarrollo.

Participaron en esta segunda edición del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas, Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, Natalio Juárez Castro, Roberto Carlos De la Cruz Valle, Felipe Hernández Emigdio, Domingo Mosso Melgarejo, Cuitláhuac Martínez Porfirio, Plutarco Mejía Bello, Adán Ponce Martínez, Leovigildo Salazar Librado, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Moisés Cruceño Gutiérrez, Romualdo Remigio Rojas, Fernando Díaz Pinzón, Aurelio Demetrio Patrocinio, Juventino Vargas Ramírez, Mardonio Ramírez García y Mario Solano Solano.

Falso que murieron 16 personas en hospital del IMSS en Acapulco

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que es falsa la versión que circuló en medios de comunicación respecto al fallecimiento de 16 pacientes en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, de Acapulco, Guerrero, derivado del paso del huracán “Otis”. Tampoco hubo afectaciones al suministro eléctrico.

Para atender las afectaciones causadas por el huracán, el Seguro Social envió a Guerrero un grupo de acción inmediata conformado por ocho médicos y ocho enfermeras capacitados para brindar apoyo junto con el personal que se encuentra en la zona.

Asimismo, el Instituto brinda a la población acciones de salud preventivas, que van desde vacunaciones o temas de alguna lesión.

Importante preservar las lenguas indígenas que son símbolo de nuestra identidad pluricultural: Leticia Mosso

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó que la realización del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2023 permite a diputadas y diputados, a los gobiernos y sociedad en general, escuchar el sentir de los pueblos y comunidades indígenas en sus propias lenguas, reafirmando a estas como símbolo de la identidad pluricultural de Guerrero.

Al dar la bienvenida a las y los 46 parlamentaristas provenientes de todas las regiones del estado, la legisladora los invitó a externarse desde tribuna con toda libertad en sus lenguas Náhuatl, Tu’un Savi (mixteco), Me’ phaa (tlapaneco) y Ñomndaa (amuzgo), con la confianza de que sus propuestas e inquietudes serán atendidas y contempladas en la construcción de ordenamientos jurídicos acordes a sus necesidades.

Mosso Hernández resaltó, además, que es una obligación del Estado adoptar medidas positivas para preservar y enriquecer el uso de las lenguas maternas como un derecho humano, y en ese sentido es que el Congreso desarrolla el parlamento, con la finalidad de promover el intercambio de ideas y el diálogo abierto y respetuoso.

Hizo mención también de que, como resultado del parlamento del año pasado, presentó ante el Pleno la iniciativa para crear el Instituto de Lenguas Indígenas de Guerrero, que promueva el conocimiento, reconocimiento, riqueza cultural y revalorización de las lenguas indígenas como patrimonio intangible de la entidad.

Y en ese tenor, abundó, también propuso reformar el artículo 39 de la Ley de Educación del Estado, para que la Secretaría de Educación Guerrero cuente con una Subsecretaría de Educación Indígena y no con una dirección de área como está establecido, ya que las características de la población indígena, la magnitud y la complejidad de las funciones que esta instancia debe desempeñar, así lo ameritan.

Correspondió declarar formalmente inaugurados los trabajos del Segundo Parlamento de Hablantes de Lenguas al diputado Osbaldo Ríos Manrique, presidente del Comité Organizador, quien indicó que a través de este ejercicio de participación ciudadana el Congreso podrá hacerse de una visión legítima y común del entorno de los hablantes de lenguas originarias, que permita adecuar las leyes en beneficio de los pueblos indígenas que dan identidad cultural a esta entidad federativa.

Aseveró, asimismo, que es una preocupación real para el Congreso la disminución de hablantes de lenguas maternas, y ante esto, es urgente implementar medidas desde todos los ámbitos públicos para su rescate y protección, por ser esenciales para la historia y cultura de Guerrero.

El legislador destacó, por último, que diputadas y diputados podrán comprender la situación compleja que viven en los pueblos indígenas y afromexicanos en materia de salud, educación, alimentación, seguridad pública y economía.

A este evento asistieron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, María Flores Maldonado, Patricia Doroteo Calderón y el diputado Masedonio Mendoza Basurto, así como el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Pánfilo Sánchez Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, y en representación del secretario de Educación Guerrero, Matilda Organista Mora, coordinadora de Asesores de esta dependencia.

Se restablece paulatinamente la conectividad y servicios en Acapulco y zonas afectadas por “Otis”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Implementa acciones de limpieza y retorno gratuito a turistas en zona de desastre

*Anuncia Presidente López Obrador censo de damnificados por “Otis”

*Se implementa programa de reconstrucción de vivienda y apoyo a pequeños comerciantes y productores campesinos

*Informa la gobernadora saldo preliminar de 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas por “Otis”

Acapulco Gro. 26 de octubre del 2023. – En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se trabaja a marchas forzadas para restablecer paulatinamente la conectividad y los servicios de energía eléctrica e internet en Acapulco, además de tener el reporte preliminar de 27 personas fallecidas y cuatro más desaparecidas, por lo que se continúan con las labores de rescate.

“Acapulco va a salir adelante con toda la fuerza que tenemos los guerrerenses y yo creo que va a resurgir como lo que es, un gran puerto, un gran pueblo y agradecerle todo el apoyo que nos ha brindado. Estamos trabajando a marchas forzadas con la búsqueda (de personas) y los trabajos de limpieza, Federación, estado y municipio”, puntualizó Evelyn Salgado Pineda.

Añadió que se logró restablecer la conectividad de la Autopista del Sol con el apoyo de SICT y CICAEG, mientras que algunos servicios de telefonía ya están funcionando. Además, informó que el gobierno del estado inicia una operación con 40 camiones que estarán en los hoteles para iniciar con el proceso de evacuación de turistas a sus diferentes destinos totalmente gratuita.

La mandataria estatal reconoció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobierno de México con el que ya se están realizando acciones con todo el apoyo que está brindando el gabinete federal y trabajando a marchas forzadas para restablecer paulatinamente todos los servicios básicos para la población.

Agregó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas en Acapulco, Alejandro Domínguez, quien señaló que hay una afectación de aproximadamente el 80 por ciento en el sector hotelero.

La gobernadora reconoció la presencia del mandatario federal en Acapulco, luego del impacto del Huracán “Otis”, fenómeno atípico que elevó su potencial devastador para el puerto en menos de 12 horas tocando tierra en categoría 5, la madrugada de este miércoles.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que serán desplegados más de mil Servidores de la Nación para realizar un censo en Acapulco, casa por casa y también a pequeños negocios, para ser apoyados con un programa de construcción y mejoramiento de vivienda. También dijo que se apoyará a los productores que perdieron sus cultivos en las zonas afectadas por el Huracán “Otis”.

Coyuca de Benítez zona de desastre tras el paso del huracán Otis

Agencias

Coyuca De Benítez, 26 de octubre de 2023 – El municipio de Coyuca De Benítez se ha visto gravemente afectado tras el paso del huracán Otis durante la noche del pasado martes 24 de octubre. A medida que la tormenta se aproximaba, los residentes experimentaron apagones intermitentes, seguidos de una pérdida total de servicios de internet y telefonía.

Aproximadamente a las 11:56 p.m., se produjo un corte eléctrico generalizado, y a las 12:25 a.m., el huracán descargó toda su furia sobre el municipio. Los vientos feroces arrancaron láminas de acero galvanizado y derribaron árboles, dejando un paisaje desolador que se asemejaba a una escena de poda masiva.

A la mañana siguiente, la magnitud de la devastación causada por el Huracán Otis fue evidente. Cientos de árboles yacían caídos, esparcidos o mutilados por las láminas galvanizadas. Además, numerosas viviendas resultaron destrozadas, y desde las primeras horas de la madrugada, se escuchaban los llamados de auxilio de los afectados.

Las instituciones educativas sufrieron daños en sus techos, el mercado municipal reportó grandes pérdidas materiales, y el auditorio municipal se derrumbó por completo. Asimismo, numerosas empresas locales y establecimientos resultaron destrozados, incluyendo anuncios y espectaculares que quedaron tumbados en el suelo. Incluso el letrero de bienvenida a Coyuca resultó afectado.

La zona de restaurantes en la riviera sufrió pérdidas totales, y la colonia de Zumpango del Río se vio inundada una vez más. No fue hasta anoche, a las 11:24 p.m., que se restableció la línea de electricidad a lo largo de la carretera federal, y poco a poco las calles adyacentes comenzaron a recuperar el suministro eléctrico. Sin embargo, la parte alta de los cerros en Coyuca de Benítez aún permanece sin luz al momento de redactar esta nota.

Información proporcionada por Emilio Rojas, Director de la Revista Lema.

Salir de la versión móvil