Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Trabajadores de Servicios Generales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) cerraron el almacén de la dependencia en exigencia de la destitución del director de Recursos Materiales, Teófilo Pérez Pacheco.
Este miércoles los trabajadores señalaron que las autoridades educativas estatales no han atendido su demanda, a pesar de haber cumplido más de dos semanas en paro laboral y con el cierre de la institución ubicada en la Ciudad de los Servicios, a un costado del auditorio Inocente Lugo del ex Palacio de Gobierno.
Arribaron al almacén general de la SEG, ubicado a un lado del bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa), en exigencia de la salida de Teófilo Pérez Pacheco, recién nombrado director de recursos materiales.
Lo acusan de hostigamiento laboral, obstaculizar actividades administrativas y falta de capacidad para desarrollar el cargo.
Aseguran que es un prepotente y que ha “centralizado” el trabajo administrativo impidiendo la colaboración de la base trabajadora.
También exigen que sea restituido en ese cargo Juan Antonio Peral Escobar, con quien aseguraron que venían trabajando sin que se presentara algún incidente.
Llegaron al almacén y pegaron algunas pancartas de protesta en exigencia de la remoción del cargo del funcionario estatal.
– La Marina distribuye 3 mil despensas entre damnificados
– Ya se reparan los cortes en la Acapulco-Zihuatanejo
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado reestablecer el suministro de energía en la Costa Grande en un 98 por ciento, que se están reparando los tramos dañados en la carretera Acapulco-Zihuatanejo y que la Marina empezó a distribuir 3 mil despensas a las familias damnificadas por la tormenta tropical “Max”.
Este miércoles la funcionaria federal se enlazó vía internet con la transmisión de la conferencia matutina en Palacio Nacional e informó que la tormenta tropical “Max” tocó tierra el lunes pasado a mediodía en el municipio de Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero, y que posteriormente se degradó a canal de baja presión en el vecino estado de Michoacán.
Informó que “Max” trajo las mayores precipitaciones de agua en los municipios guerrerenses de Benito Juárez (San Jerónimo) con 244 milímetros de agua por metro cuadrado; en Atoyac de Álvarez con 236 milímetros por metro cuadrado y en Coyuca de Benítez con 222 milímetros por metro cuadrado, aunque no refirió que los mayores daños se registraron en Tecpan de Galeana.
Dijo que autoridades federales, estatales y municipales “realizaron diferentes acciones de prevención con una fuerza de tarea muy importante del gobierno de México encabezado por la Sedena, Marina, Guardia Nacional, la Coordinación nacional de Protección Civil, CFE, Conagua, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, el gobierno del estado de Guerrero y los municipios”.
Velázquez Alzúa informó por último que la Secretaría de Marina inició el reparto de 3 mil despensas en los municipios más afectados y que la tormenta tropical “Max” provocó el corte de energía eléctrica a 143 mil usuarios, pero que la CFE “ha recuperado ya el 98 por ciento del suministro eléctrico” en la Costa Grande de Guerrero.
En la conferencia el presidente, Andrés Manuel López Obrador reconoció “el apoyo de las autoridades municipales y del gobierno de Guerrero que han estado trabajando de manera coordinada con Protección Civil” para superar los daños que dejó “Max”.
CHILPANCINGO. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Congreso del Estado desarrolló este miércoles el taller “El ABC de las emociones”, dirigido a diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objeto de que aprendan a analizar y encauzar sus emociones y conductas para llevar una vida más armónica y productiva.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón celebró la realización de este tipo de actividades que contribuyen a que tanto legisladores y legisladoras como personal laboral convivan de mejor manera en los diferentes espacios, generando un efecto de positividad y entornos amigables.
En su oportunidad, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, expuso que estos talleres forman parte de los compromisos adquiridos por la LXIII Legislatura en favor de la salud emocional de las y los servidores públicos, a fin de lograr un óptimo desarrollo de las tareas legislativas y brindar un trato de calidad y calidez a quienes visitan la institución.
Intervinieron también el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes, y la directora de Relaciones Públicas, Aluvia Deloya Nava, quienes coincidieron en la necesidad de aprovechar al máximo estas capacitaciones que ayudan a hacer frente a situaciones personales difíciles que, generalmente, repercuten en los espacios laborales.
Dicho taller fue impartido por la psicóloga Azucena Moncayo Cesáreo.
*Gobernadora da seguimiento a la evaluación de daños y censo de damnificados por “Max” en la Mesa de Coordinación
*Participa la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y refrenda respaldo del Gobierno de México a Guerrero
*Más de 900 de las fuerzas armadas y Protección Civil atienden zonas de desastre en Costa Grande
CHILPANCINGO. En sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio seguimiento a la evaluación de daños por la Tormenta Tropical “Max” con la participación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, para estrechar coordinación en las labores de atención inmediata que se realizan, así como el recuento de afectaciones a fin de elaborar el censo de damnificados.
Atendiendo los temas prioritarios en materia de seguridad y procuración de justicia, la gobernadora Evelyn Salgado también priorizó la atención a la contingencia por lluvias que prevalecen en la entidad derivado de los remanentes de “Max” y el huracán “Lidia”.
En su intervención Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional Protección Civil, reiteró el apoyo del Gobierno de México al estado de Guerrero y a las zonas afectadas por la tormenta “Max” con mayor impacto en Tecpan de Galeana, Petatlán, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez.
Se informó que se realizaron diversas acciones de prevención y de preparación con una fuerza de trabajo importante por parte del gobierno de México, encabezados por la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Coordinación de Protección Civil, CFE, CONAGUA, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, además del Gobierno de Guerrero y municipios, con un total de 900 elementos y 310 vehículos.
La gobernadora señaló que ya se realizan labores de limpieza y rehabilitación de vías de comunicación afectadas en las zonas de desastre de la Costa Grande, además de realizar el censo para cuatificar los daños y las familias damnificadas de este desastre natural.
Sobre la tormenta tropical “Max”, que tocó tierra en el municipio de Petatlán, el pasado lunes 9 de octubre y que se degradó a un abaja presión en Michoacán. Los municipios donde se registró la mayor precipitación fue Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.
*Se realizará del 13 al 22 de octubre, en la Asipona Acapulco
*Busca promover el acercamiento entre la Secretaría de Marina y la población
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda invitó a la población a la Expomar 2023, que se realizará del 13 al 22 de octubre en el parque de la Reina en Acapulco, en la que podrán conocer las diferentes actividades de la Secretaría de Marina (Semar), habrá exposiciones y actividades interactivas.
A través de un video transmitido en redes sociales y en compañía del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que es una gran oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan conocer todo lo que realiza la Semar y sobre todo, tener un espacio de interacción.
“Es una gran oportunidad, sobre todo para los niños, niñas, jóvenes, que pocas veces tienen la oportunidad de ver una exposición de esta magnitud, sobre todo interactiva, en donde ellos van a poder participar. Es un evento cien por ciento familiar, en donde vamos a conocer todo lo que hace la Secretaría de Marina”, puntualizó.
Explicó que la ceremonia oficial de inauguración, se realizará el viernes 13 de octubre en punto de las 12 horas, en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco.
En su participación, Hernández Suárez explicó que Expomar 2023 contará con 14 módulos fijos en los que se mostrará a los visitantes todo lo que se realiza en el Sistema Educativo Naval, el Sistema de Búsqueda y Rescate, la Marina Mercante, las Capitanías de Puerto, entre otros. Mientras que en los 3 interactivos, se contará con una tirolesa y una pista para niños, así como un Taller de Nudos. Adicionalmente se expondrán naves y un helicóptero.
Al respecto agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para consolidar este evento que es de gran relevancia para lograr la interacción con los guerrerenses. “Es importante que, de una forma amigable e interactiva, se dé cuenta la población de todo lo que hacemos”, concluyó el representante de la Semar.
Esta exposición con entrada libre al público estará abierta del 13 al 22 de octubre, con un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche, en las instalaciones de la Asipona Acapulco, ubicadas a un costado de la Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar, también conocido como Parque de la Reina.
*Buscan promover prácticas de crianza adecuadas para este nivel educativo
CHILPANCINGO. Con el objetivo de ampliar la cobertura de educación inicial con equidad, así como promover servicios y prácticas de crianza adecuadas en este nivel, agentes educativos de Guerrero recibirán una capacitación por parte del UNICEF y Fundación Televisa denominada “Cada momento cuenta: El sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias”.
En 2019, la Reforma Educativa decretó a la Educación Inicial como obligatoria, ya que en todo el país existe un rezago en la atención de niños de 0 a 3 años de edad, los cuales tienen el derecho a recibir algún tipo de instrucción para la primera infancia.
La Secretaría de Educación Guerrero, dio a conocer que esta capacitación tiene el objetivo de promover elementos novedosos del nuevo programa de Educación Inicial.
Se informó que entre los temas que abordarán en el taller figuran: Los ambientes de aprendizaje que inspiran, la identidad familiar/comunitaria, las diferentes formas de lenguaje, cómo hacer planeaciones, la crianza compartida entre la estancia y la familia, entre otros.
El curso será presencial en una primera etapa con una duración de 20 horas en la Ciudad de México. Posteriormente, los maestros continuarán con la formación en la metodología “por goteo” por tres días en meses distintos y finalmente se hará otra capacitación en línea a través de la plataforma MexicoX de 20 horas.
Se dijo que de los siete agentes educativos de Guerrero que participarán en la capacitación, cinco son de Chilpancingo, uno de Iguala y uno de Acapulco.
*Apoya en el desazolve emergente del drenaje en Tecpan con equipo hidrováctor
TECPAN. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) lleva a cabo la revisión de los sistemas hidráulicos en los municipios afectados de la Costa Grande para evaluar posibles daños causados por las lluvias y se encuentra brindando apoyo emergente con el equipo hidrováctor desazolvando el sistema de drenaje en Tecpan de Galeana
El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que cumpliendo las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal de la CAPASEG se encuentra desplegado en la zona de Costa Grande afectada por las intensas lluvias por la tormenta tropical “Max” y están recorriendo las diversas localidades de los municipios mayormente afectados de Coyuca de Benítez, Tecpan, Atoyac, Tecpan y Petatlán, realizando la revisión y diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los sistemas de abasto de agua y saneamiento.
El titular de CAPASEG señaló que, de manera coordinada con los municipios, a través de sus directores y encargados del agua potable, y directamente con los presidentes municipales, se está llevando a cabo la recepción y revisión de reportes de afectaciones, efectuando una evaluación de daños en caso de requerirse, determinar como coadyuvar para subsanar y restablecer los servicios.
Así también, agregó que se está prestando apoyo emergente con el equipo hidrováctor de este Organismo estatal, que se encuentra trabajando en la cabecera municipal de Tecpan, donde han estado realizando labores de desazolve urgente del sistema de alcantarillado y drenaje, retirando taponamientos que se formaron por el arrastre de tierra, piedras y residuos sólidos.
*Se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para hacer llegar la inversión en salud a los pueblos indígenas
LA CONCORDIA. “Los pueblos indígenas merecen ser atendidos” expresó la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, durante su visita a la localidad de la Concordia, perteneciente al municipio de Ñuu Savi, en donde realizó una visita de supervisión en la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados.
Esta obra, iniciada desde finales del año 2020, había permanecido en el abandono, por lo que el gobierno del estado de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha asumido el compromiso para seguir trabajando en materia de salud con los pueblos indígenas.
Durante esta primera mesa de trabajo, el titular de la Oficina Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, expresó que la presencia de la titular de Salud, Aidé Ibarez Castro, ratifica el compromiso que tiene el gobierno del estado de Guerrero con los pueblos mixtecos de la Costa Chica, “conocer la realidad de la región, las necesidades básicas de nuestras comunidades, es una oportunidad de desarrollar la solidaridad desde el gobierno” señaló Vázquez Quintero.
El presidente municipal instituyente de Ñuu Savi, Donaciano Morales Porfirio, en su intervención dijo que es un tema prioritario darle continuidad a la obra del Centro de Salud con Servicios Ampliados porque la dejaron inconclusa, por lo cual solicitó sea rehabilitada y equipada, ya que esta Unidad de Salud brindará servicios no solo a la comunidad de La Concordia sino también a 17 pueblos cercanos.
Asistió el coordinador del Concejo Comunitario de Ayutla de los
Libres, Ysabel de los Santos
Morales, quien aprovechó la oportunidad para solicitar personal médico para el Centro de Salud que cubra los horarios vespertinos y de fin de semana, así mismo dijo que es importante el abasto de medicamentos y la presencia de Unidades Móviles para atender a la población y sobre todo a las mujeres embarazadas para evitar las muertes maternas en su comunidad.
La Secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para hacer llegar la inversión en salud a Guerrero, “La salud es necesaria para todos” reiteró Ibarez Castro quien anunció una inversión de más de 2 millones de pesos para equipamiento e infraestructura del nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de la Concordia, con su funcionamiento se estaría cumpliendo con el derecho a la salud de los pueblos más marginados de la entidad, mandato del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
La dependencia estatal anunció el proyecto de “Jardines Botánicos” con el objetivo de preservar plantas medicinales y conocimientos ancestrales, pretende reunir una colección de especies medicinales, con usos tradicionales en salud lo que sin duda generará un encuentro entre la medicina tradicional, alternativa y complementaria con la medicina académica.