En Río del Bálsamo quedan incomunicados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo pidieron a las autoridades que les ayuden ya que han quedado incomunicados, debido a la tormenta Max.

A través de este medio de comunicación habitantes de Río del Bálsamo, en la sierra de Atoyac, están pidiendo el apoyo del gobierno del estado debido a que la comunidad sufrió varias afectaciones.

Los habitantes dijeron que desde el paso de la tormenta Max causó serios daños a la carretera y al puente que comunica a la comunidad.

Mientras que en la comunidad de  “Corrales Del Rio Chiquito “ también los habitantes están solicitando maquinaria para liberar los accesos a esa comunidad, pues a pesar de los esfuerzos humanos las afectaciones provocadas por la tormenta los mantiene incomunicados.

Y eso ha hecho que los habitantes de dichas comunidades no tengan acceso para comprar víveres o bajar a sus enfermos por lo que piden a las Autoridades de los tres niveles de gobierno los ayude .

Vecinos rehabilitan camino bloqueado por las lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de Santo Domingo, Pie de la cuesta, El Carrizo, así como de La Cebada se encuentran abriendo camino debido a que están incomunicados más de 300 familias.

Los habitantes de la ruta de La Cebada hasta Pie de la Cuesta tratan de abrir el camino con fuerza  de varios hombres debido a que el camino quedó intransitable por la tormenta que azotó a la Costa Grande.

Ya preocupados y desesperados por buscar víveres para sus familias se reunieron e hicieron una fajina para que así juntos abrir el camino pese a que el agua no ha cesado.

Aunque la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos está mandando maquinaria pesada para abrir caminos son muchas las comunidades que han quedado incomunicados y son pocas las máquinas que tiene el municipio de Atoyac de Álvarez.

Arturo Bello Alcaraz, “El Bunche”: De la redención a la vocación de servicio

Guillermo Arteaga González

En pasadas ediciones de este espacio de opinión se dijo que en tiempos difícil emanan historias de heroísmo y valentía, es así como esta vez nos toca dar a conocer una historia que comparte estos dos valores que hoy en día poco se ven, Arturo Bello Alcaraz, “El Bunche” es de quien hoy se habla en el municipio de Técpan de Galeana, quien con su acto de altruismo y valor pasa a ser uno de los protagonistas de las redes y las surge de entre tantas noticias malas como una esperanza en la humanidad.

Es común escuchar que, en los momentos más oscuros, emergen las luces más brillantes, esta metáfora cobra vida con la hazaña de Arturo, más conocido como “El Bunche”. Su valeroso acto durante las inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical Max en la Región de la Costa Grande, Técpan de Galeana, Guerrero, es una clara muestra del espíritu humano en su máxima expresión.

Una familia quedó atrapada en la creciente del río, un peligroso caudal que amenazaba con arrastrarlos a una muerte segura, en el momento más crítico, cuando el pánico se apoderaba de la situación y parecía que todo estaba perdido, emergió la figura de “El Bunche”, sin pensarlo dos veces y poniendo en riesgo su propia vida, este valiente hombre se adentró en las aguas embravecidas para llevar a cabo una misión de rescate que quedaría plasmada en la memoria colectiva.

Lo que motiva a un individuo a realizar actos de semejante magnitud, sin duda alguna un impulso innato o el resultado de salvar una vida, quizás no haya una respuesta clara para entender lo que significa salvar una vida y que te da el impuso para hacerlo, pero lo que es evidente es que Arturo Bello Alcaraz, con su determinación y valentía, encarna la esencia del heroísmo, tiempos donde las noticias suelen estar plagadas de conflictos, corrupción y desesperanza, es fundamental resaltar y celebrar actos de altruismo y valentía, semejantes actos nos recuerdan que, a pesar de las adversidades, la bondad y la solidaridad persisten, “El Bunche” no sólo salvó a una familia, también envió un mensaje, aún en los momentos más difíciles, el espíritu humano puede brillar con intensidad.

A lo largo de la historia, Guerrero ha enfrentado numerosos desafíos, tanto naturales como sociales, sin embargo, el acto heroico de Arturo nos demuestra que el corazón y el espíritu de su gente son inquebrantables, en un momento donde el miedo y la desesperación podían haber prevalecido, “El Bunche” optó por la valentía y el amor al prójimo, el reconocimiento y la gratitud hacia Arturo Bello deben ir más allá de simples palabras, su acción debe servir de inspiración para fomentar una sociedad más empática y solidaria, es esencial que las nuevas generaciones conozcan los valores que poco a poco se han ido perdiendo en la sociedad, la verdadera grandeza radica en los actos de bondad y sacrificio por el bienestar de otros.

A menudo, los titulares se centran en las tragedias o en las hazañas, pero rara vez abordan lo que hay detrás del héroe cotidiano, en su entrevista con medios locales, “El Bunche” reveló que su reciente acto de valentía no es un hecho aislado, ha llevado a cabo alrededor de 20 rescates en mar y río, pero lo que realmente destaca y llama la atención es su llamado a las autoridades, expresando su deseo de trabajar en protección civil como rescatista, es relevante considerar cómo las habilidades y conocimientos de Arturo fueron adquiridos durante su estancia en el penal, donde pasó entre 2 y 3 años, aunque no entró en detalles sobre las razones de su estancia, lo que sí compartió fue el aprendizaje de primeros auxilios en ese contexto, esto nos muestra que la reinserción y el aprendizaje en circunstancias adversas pueden resultar en habilidades y actitudes positivas para la sociedad.

Este es un claro ejemplo de que las personas tienen la capacidad de redimirse y convertir su pasado en una fuerza motriz para hacer el bien, las declaraciones de “El Bunche” no solo evidencian su valentía y habilidad, sino también su deseo genuino de servir a la comunidad de manera más estructurada y oficial, su llamado a las autoridades debería ser atendido con seriedad, en un país donde las emergencias naturales son recurrentes, contar con personas con la vocación y experiencia de Arturo sería un activo invaluable, su historia también es un recordatorio de que la rehabilitación y el aprendizaje en contextos como los penales pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Finalmente, “El Bunche” no solo es un héroe por su acto reciente, sino también por su capacidad de superación personal y su deseo de aportar al bienestar común, es el reflejo de que, independientemente de nuestro pasado, todos tenemos la capacidad de redimirnos y convertirnos en agentes de cambio positivo en la sociedad, las autoridades deberían escuchar su llamado y considerar incorporarlo en las filas de protección civil, su experiencia, valentía y deseo de servir son un claro ejemplo de que, más allá de la adversidad, es posible encontrar un propósito y contribuir al bienestar colectivo.

Finalmente podemos decir que este acto es un recordatorio de que la humanidad tiene la capacidad de superar las adversidades con valentía, su acto heroico no sólo salvó vidas, sino que también infundió esperanza y fe en el corazón de la comunidad, es un testimonio viviente de que se puede superar adversidades en la vida y mantener el espíritu humanitario.

Emite gobierno de méxico declaratoria de emergencia para municipios de guerrero afectados por “max”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Se podrá cubrir necesidades de cobijo y alimentación para las familias damnificadas

Chilpancingo Gro. 11 de octubre del 2023. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la “Declaratoria de Emergencia” para cuatro municipios de Guerrero que fueron afectados por la Tormenta Tropical “Max” que tocó tierra el pasado lunes 9 de octubre en la región de la Costa Grande.

Esta declaratoria se da por un acuerdo que establece una situación de emergencia para los municipios de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez.

A partir de esta acción Guerrero puede acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, para cubrir necesidad de cobijo y alimentación para las personas damnificadas.

Para atender las necesidades urgentes de la población damnificada, la Coordinación Nacional de Protección Civil autorizó la distribución de insumos para la atención de la población que se encuentra en situación de emergencia

Guerrero… Exigen maestros para escuelas en la Montaña Baja y Centro

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Un grupo de padres de familia y docentes de la Montaña baja cerró la Subsecretaría de Planeación Educativa para exigir a la Secretaría de Educación  Guerrero (SEG) la asignación de 26 maestros para escuelas de educación indígena en localidades de la Montaña Baja y Centro del estado.

Los manifestantes llegaron este miércoles a la Dependencia ubicada en el Fraccionamiento Villas Colibrí después de que la semana pasada no obtuvieron respuesta a pesar de bloquear durante varios días la Subsecretaría de Finanzas y Administración de la SEG.

Informaron que están solicitando 14 maestros de Preescolar Indígena y 12 docentes de Primaria Indígena para atender a alrededor de 700 alumnos que por ahora no están recibiendo clases.

Los padres de familia están solicitando que a través de la Unidad Estatal del Sistema de Carrera para las Maestras y Maestros (UESICAMM) se emita una convocatoria a fin de que puedan participar algunos docentes que han cubierto interinatos o contratos limitados.

Destacaron que hay egresados normalistas que culminaron su educación en el 2018 y la UESICAMM se ha negado a contratarlos.

Los manifestantes requieren a los docentes para escuelas ubicadas en los municipios de Chilapa de Álvarez, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Tixtla, Ahuacuotzingo y Quechultenango.

Agregaron que se mantendrán en protesta hasta que exista una solución favorable a su demanda.

Informa el IGIFE… Sube a 20 el número de escuelas dañadas por la tormenta “Max”

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) lleva registradas 20 escuelas que han sufrido daños a consecuencia de la depresión tropical “Max”, en tan solo cuatro municipios, Acapulco y 3 de la Costa Grande de la entidad.

El director de la institución, Benjamín Guinto Nava, informó que se tiene un diagnóstico previo de los municipios de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez (San Jerónimo) y Tecpan de Galeana, sin embargo, no han podido avanzar debido al corte de la carretera federal en el punto conocido como el Cuajilote.

La cifra pasó en un día de nueve a 20 centros educativos dañados por “Max”, luego de que personal de la institución se desplegara en la región de Acapulco y Costa Grande, y la autoridad estatal advirtió que podría incrementarse el número en las siguientes horas.

De acuerdo con el reporte que ofreció este miércoles el director del IGIFE, en Acapulco, tienen un recuento de cinco planteles educativos con daños e inundaciones; en Tecpan de Galena son nueve planteles hasta este miércoles; en Benito Juárez son cuatro las escuelas registradas y 2 en Atoyac de Álvarez.

Mencionó que aún no pueden determinar si existen daños estructurales en los planteles, pero entre las afectaciones de mayor gravedad son el colapso de bardas.

Dato preliminar… Dejó “Max” más de tres mil 830 viviendas inundadas en Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Con información actualizada, el saldo que dejó la tormenta “Max” en Guerrero es de dos personas muertas, tres rescatadas, más de tres mil 830 viviendas, negocios y escuelas inundadas, 21 colapsadas, cortes de carreteras, nueve socavones, 22 bardas y 95 árboles caídos, daños estructurales en dos puentes y 32 derrumbes con deslizamiento de rocas.

El anterior es el corte del saldo preliminar que realizó la noche del martes la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que además incluye afectaciones en 70 viviendas en la zona de la colonia Las Cruces, en Acapulco, y ocho pueblos incomunicados por derrumbes en Atoyac de Álvarez.

El saldo de “Max” fue severo en seis municipios de Guerrero, pero principalmente en Tecpan de Galeana. Y falta por contabilizar las afectaciones en 300 comunidades serranas.

Aún las autoridades no informan del número de familias que resultaron damnificadas en municipios que presentaron algún tipo de afectaciones durante casi seis días de lluvias fuertes y torrenciales.

Sí informaron que en 18 albergues están refugiadas 344 personas, principalmente en Tecpan. Además de escuelas inundadas, cuatro en Acapulco, y otras en varios municipios.

Los municipios que presentan inundaciones y daños en viviendas son, entre estos, Tecpan de Galeana con tres mil 200; Coyuca de Benítez, 403; Benito Juárez (San Jerónimo), 167; Atoyac de Álvarez, 25; Acapulco, 80, y Petatlán con 10.

También, enTecpan de Galeana se presentan tres puntos donde está cortada la comunicación vía terrestre: El Carrizal, un vado que conecta con las comunidades de La Lima, Parotas y Coatán.

 Asimismo, en los poblados de Tenexpa-La Vinata, y la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en El Cuajilote, misma que aún permanece cerrada.

Se reportan 37 derrumbes, de los cuales 12 son de Acapulco, 14 de Atoyac de Álvarez, cinco en Petatlán, uno en Coyuca de Benítez y uno en Tecpan de Galeana, y socavones son nueve en seis municipios.

Unas 200 familias resultaron afectadas al inundarse sus viviendas, en Acapulco, y al menos 40 vehículos que quedaron varados en diferentes avenidas y calles del puerto.

Las lluvias y fuertes vientos provocaron la caída de 95 árboles, 22 bardas colapsadas y una decena de negocios afectados, dos en Acapulco y ocho en Petatlán.

Y para este miércoles por la noche previeron lluvias en las regiones Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente y Sierra.

Buscarán restos humanos en el fondo marino frente a Guerrero

IRZA

– Pertenecerían a desaparecidos en la “guerra sucia”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) está analizando la posibilidad de que un “buque oceanográfico con eco sondas” pueda realizar tareas de localización de restos o indicios de personas que presuntamente habrían sido lanzadas al mar en los llamados “vuelos de la muerte” desde la base aérea de Santa Lucia (Pie de la Cuesta), en Acapulco, durante la llamada “guerra sucia”.

Este miércoles se presentó en la Ciudad de México el informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos entre 1965 y 1990.

Javier Yanquelevich, quien es director de Operaciones de Búsqueda de la CNB, explicó que parte de la tarea que están realizando para localizar a personas desaparecidas en la llamada “guerra sucia” de los 70 en el país, se centra en Guerrero y en los llamados “vuelos de la muerte”.

Se trata de versiones de víctimas de acciones de contrainsurgencia, que sostienen que desde la base aérea de Santa Lucia, en Acapulco, un número indeterminado de personas fueron desaparecidas, cuando desde aviones que partían desde esas instalaciones militares los lanzaban en pleno vuelo hacia el mar, frente a las costas de Guerrero.

Javier Yanquelevich explicó que la CNB con apoyo del Centro Geo, que es un centro público de investigación, se realizan “los cálculos de la distancia máxima a la que un avión tipo Araba podría haber volado desde la base aérea militar Pie de la Cuesta, en Acapulco, para lanzar al océano a las personas”… previamente detenidas por el Ejército u otras corporaciones policiacas.

En Chilpancingo… Con bloqueos logran separar a una maestra de escuela primaria

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Minutos antes de las siete de la mañana, padres de familia cerraron la escuela primaria José María Morelos y Pavón y bloquearon la calle Antonia Nava de Catalán y, posteriormente, la avenida Miguel Alemán, en el primer cuadro de esta ciudad capital, para exigir la destitución de una maestra a quien acusan de maltrato a los alumnos.

Colocaron pancartas y en un primer momento cerraron la calle frente a la institución educativa para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el retiro definitivo de la escuela de la maestra de 3er grado grupo B, Yuridia Arcos Barbosa.

Unos 80 manifestantes se concentraron en la entrada de la escuela, que por el número de matrícula de mil alumnos es una de las más grandes en la entidad, y aseguraron que la docente maltrata psicológicamente a los alumnos desde que inició el ciclo escolar 2023-2024, y que hay menores que se niegan a continuar asistiendo a la escuela por temor.

Rogelio Rivera, uno de los padres, mencionó que los alumnos han expresado que la maestra les grita de manera constante y que les deja excesiva tarea que no revisa debidamente.

Además, que se niega a involucrarse en las actividades que organiza la escuela, dejando la carga a los padres de familia cuando se trata de la organización de cualquier evento.

Explicaron que existen antecedentes, desde el 2018, de que la maestra ha maltratado a los alumnos, y se niega a cambiar su actitud a pesar de los continuos llamados que le han hecho los docentes y directivos.

Dijeron que el total de 36 alumnos han argumentado que no quieren asistir a la escuela. “Los niños presentan estrés debido a que como padres les exigimos asistir diariamente a la escuela, pero ellos no desean ir”.

En la protesta, el director de la escuela, Isidro Alarcón, dijo que es lamentable que esta situación ocurra debido a que desde hace 12 años que se encuentra al frente no había ocurrido esto.

Aceptó que los canales de diálogo se han obstruido y los padres de familia le han notificado los acuerdos a los que llegaron. “Les dije que mi deber no es incitar a padres de familia o docentes a realizar una protesta, pero esta es una situación insostenible, lo que pedimos es que nos atienda la autoridad correspondiente”.

A la protesta acudió el enlace del Departamento Jurídico de la SEG, Wilfrido Martínez, y autoridades de la supervisión escolar, quienes trataban de disuadir la protesta, sin embargo, ante la falta de acuerdos, minutos antes de las 12 del día los padres avanzaron y cerraron la avenida Miguel Alemán.

Los padres exigen la salida definitiva de la maestra y no provisionalmente, como plantearon los representantes de la SEG. “Nos dicen que la docente estaría en la Dirección, a disposición, y que se nombre temporalmente a un docente interino de aquí a diciembre, pero no aceptamos tal ofrecimiento”.

Cerca de la 1 de la tarde, dieron por concluida la protesta cuando lograron que las autoridades de la SEG se comprometieran a que el docente interino se hará cargo del grupo a partir de esta fecha hasta el cierre del presente ciclo escolar, y la maestra acusada saldrá definitivamente de la escuela.

Héctor Astudillo Flores: En las elecciones del 2024“ el PRI será más fuerte”

IRZA

– “Tiempo de defender a la Patria”, señala el exgobernador

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El exgobernador Héctor Astudillo Flores opinó que el Frente Amplio por México (FAM) en Guerrero debe postular al Senado de la República a los candidatos más competitivos, aceptados y calificados, tras considerar que la elección del próximo año en esta entidad será muy competida y porque “es tiempo de defender a la Patria”.

Así reaccionó al reclamo del dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien el jueves 5 de octubre en Chilpancingo, pidió al PRI “respetar el acuerdo” de que el exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, encabece la fórmula de la candidatura al Senado por el FAM en las elecciones del próximo año.

“Si nos empezamos a repartir las cosas así, entonces nos salimos del esquema de competitividad. En cualquier elección lo que vale la pena es valorar la competitividad, porque se trata de ganar”, agregó Astudillo en entrevista.

Le preocupa, dijo, que los integrantes del FAM piensen que pueden llegar al Senado de la República “en el segundo lugar”. Es decir, asegurar un escaño en la Cámara Alta por el principio de primera minoría, no por mayoría relativa.

“Quienes quieran competir por el Senado deben pensar en ganar el primer lugar, la competitividad”, enfatizó el exgobernador, quien este miércoles disertó ante integrantes del Grupo Cuicalli, Asociación Civil.

Tras recordar que en el año 2000 él ganó su elección (por mayoría de votos) como candidato a senador, convocó a los aspirantes a que, más allá de pensar en el reparto de candidaturas, se enfoquen en la competitividad, puesto que sí hay condiciones reales de ganar.

Al respecto propuso realizar “encuestas objetivas” para saber quién es el mejor aspirante para competir.  Héctor Astudillo también consideró que la “gran batalla” será en la elección a nivel municipal.

“Aquí no hay que esperar a que venga Xóchilt a ayudarnos, aquí hay que esperar a que nosotros le ayudemos a Xóchitl y la batalla está a nivel municipal. El triunfo nacional se construye desde un municipio, una diputación local, federal y Senaduría”, dijo.

Incluso reconoció la necesidad de que los partidos que integran el Frente Amplio por México cedan candidaturas a la sociedad civil: “el PRI debe aliarse con las causas de la sociedad: salud, seguridad pública, economía…”.

Sobre el proceso electivo del próximo año opinó también que será de muchas mujeres y consideró que la elección del 2024 en Guerrero será muy competida, visible y fuerte. “El PRI va a ser más fuerte”, estimó.

También consideró que en el proceso electivo debe haber menos confrontación y descalificación, “ni chairos ni fifís; todos somos mexicanos”. Además, llamó a los ciudadanos a defender la Patria con su participación.

De acuerdo con Astudillo, la elección presidencial “tiene mucha incertidumbre”, pues el triunfo para una u otra opción dependerá de los aciertos o desaciertos: “los ciudadanos en América Latina votan por la alternancia y en México no es la excepción”.

En ese sentido estimó: “si la votación llega al 60 por ciento (de la participación ciudadana), habrá alternancia en la presidencia de México”, razón por la cual, dijo, “Morena insiste en plantear que la elección del 2024 sea una evaluación al presidente, hablan de continuidad”.

Salir de la versión móvil