Advierten por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de este municipio denunciaron que están circulando billetes falsos y que hay comerciantes que han tenido pérdidas por este problema .

La comerciante Maria Trinidad Barrera Lozano dijo que en  esta ciudad  están  circulación billetes falsos de la  denominación de 500 pesos, por lo que al igual que otras personas, lanzó el llamado a las autoridades para que investiguen, mientras que a los ciudadanos en general les hicieron el llamado para que estén atentos.

Dijo que “se hace el llamado a todos los ciudadanos y a los comerciantes para que revisen bien sus billetes, ya que se han hecho llegar muchas denuncias de gente de que viene a cometer fraude pagando con billetes falsos”.

Esta situación no es nueva, a pesar que la “economía aún no se compone, encima gente sin escrúpulos viene a darnos el tiro de gracia quitándonos la poca ganancia que vamos teniendo al día”, señaló .

Pide ayuda para atender a su hijo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La señora Andrea Delgado Díaz de 72 años, originaria de la comunidad serrana de Pie de la Cuesta, pidió el apoyo de la ciudadanía, porque su hijo Narciso Martínez Delgado está internado desde hace cuatro días en el Hospital IMSS Bienestar “Dr. Juventino Rodríguez García” por enfermedad del corazón y el hígado y no cuenta con recursos para su atención médica.

Puso a disposición de la gente de buen corazón su número de celular 5579050814, para cualquier ayuda que se le pueda proporcionar se le agradecerá.

Doña Andrea relató que su hijo presenta una fuerte tos y vómito con sangre, por lo que los médicos no le dan mucha esperanza de vida por que requiere un trasplante de corazón y eso es costoso, según le comentaron.

Dijo que él regresó hace unos ocho días de los Estados Unidos, a dónde emigró hace diez años para poder ayudar a su familia, pero allá se enfermó y tuvo que regresar a Atoyac con la ayuda de unos amigos que lo trasladaron.

Comentó que ella no recibe ningún apoyo del gobierno y su esposo murió apenas hace dos meses, se quedó sola en el desamparo cuidando a su hijo y sin dinero solo algunos familiares que lo ayudan con lo poco que pueden pero es insuficiente para alimentarse y comprar los medicamentos que necesita.

Designa el Congreso a participantes del parlamento de las personas adultas mayores

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado designó a las y los integrantes del Parlamento de las Personas Adultas Mayores, a celebrarse el próximo miércoles 04 de octubre de este año.

Conforme a la convocatoria emitida el pasado 8 de septiembre, el Poder Legislativo, a través de Comisión de Atención a los Adultos Mayores, en coordinación con representantes del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), se abocó al análisis y revisión de las solicitudes de participación, de las que se designaron a 23 mujeres y 23 hombres, en cumplimiento del principio de paridad.

Dicha actividad tiene como finalidad que las personas adultas mayores den a conocer de viva voz a las diputadas y diputados, y a la sociedad en general, las distintas problemáticas que enfrentan, a objeto de que sean consideradas en la agenda legislativa.

Los parlamentaristas varones serán Dante Damián Silva, Rufino Valle Arcos, Juan Manuel Macedo González, Jorge Adame Alarcón, Sergio Sandoval Téllez, Alfredo Martínez Barbosa, José Juárez López, Josué Adame Almazán, Abraham García Hernández, Aurelio Arcos Castillo, Elías Chilapa Miranda, Abundio González Tecolapa, Elías Ramírez Ruiz, Urbano Pablo Peralta, Roberto Gabriel Nieto López, Melitón López Peralta, Cándido Prudente Guerrero, Pedro de la Cruz Cabañas, Abelardo Abarca Trujillo, Juan Castro Franco, Rogaciano Aniceto Telumbre, Benjamín Zepeda Marín, Esteban García Santos y Raúl Rendón Muñoz.

Por las mujeres participarán Sarvia González Olivar, Teodora Bahena Aparicio, Celia Jiménez López, Aurelia Pablo Salvador, Bertha Rodríguez Gómez, Angélica Castro Rebolledo, Noemí Quiñónez Ramírez, María de Guadalupe Abarca Pesquera, Lucila Flores López, Clara Reyes Atlixco, Emma Hernández Vargas, María Duran Valadez, Mélida Carolina Añorve López, Eustacia Chino Jiménez, Gloria Mercado Castro, Micaela Vargas Sánchez, Ofelia Escobar Castrejón, Ma. Guadalupe Rodríguez Bataz, Oliva Beatriz Morales González, María Helguera Estela, Celsa Salmerón Calixto y Margarita Abarca Santos.

IMSS Bienestar tiene sólidas bases jurídicas para atender a población sin seguridad social de manera gratuita: Zoé Robledo

Edvin López

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que, a dos años del diagnóstico para identificar las necesidades de hospitales y centros de salud, hoy IMSS-Bienestar tiene bases jurídicas sólidas para atender a la población sin seguridad social de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cualquier parte del país.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social reconoció la voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores para avanzar en este proceso, con la meta de llegar a marzo con la operación plena y la implementación del modelo de atención.

Zoé Robledo señaló que los estados donde operará el sistema de salud son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y el Estado de México.

Destacó que IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de mexicanas y mexicanos, es decir, 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social, y operará una red de atención médica de 707 hospitales, desde básicos comunitarios integrales, hasta los de alta especialidad; así como 13 mil 966 centros de salud para el primer nivel de atención:

“Ahí es donde tenemos que concentrar este modelo preventivo, romper esa dinámica del Seguro Popular que planteaba que toda la parte de la salud tenía que ver con la atención de enfermedades y la espera a que la gente se enfermara, sin enfocarse en lo que siempre ha sido el eje de los sistemas públicos de salud: la medicina preventiva.”

Indicó que se basificará a personal médico que no tiene base de otra institución y que labora en hospitales o centros de salud.

“Es un sistema público, como lo acaba de decir el señor presidente; la mayoría de los países ha optado por el camino hacia la privatización y las redes de hospitales son operadas por empresas privadas. Aquí es un sistema público partiendo de un elemento: los trabajadores que ahí laboran son servidores públicos”, destacó.

Exhorta el Congreso a instancias estatales para fortalecer la producción y comercialización del mango

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a las secretarías estatales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico, a que implementen las estrategias necesarias en apoyo a la producción, cosecha y procesamiento del mango en Guerrero durante el presente Ejercicio Fiscal, y prevean recursos económicos suficientes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024.

Lo anterior a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal, quien informó que este producto se cosecha en 23 estados del país, entre los que destacan Sinaloa, Nayarit, Chiapas y Guerrero, entidades que generan dos terceras partes del volumen cosechado a nivel nacional, mismo que en 2019 observó un nuevo máximo en sus exportaciones, con un total de 450 mil 524 toneladas.

Abundó que en 2018 el estado de Guerrero ocupaba el primer lugar en producción de mango a nivel nacional, con un estimado de 364 mil toneladas y un valor de mil 526 millones de pesos.

“De ahí la importancia de fomentar su cultivo y brindar opciones para su industrialización, ya que con el microclima de la región, el mango se produce prácticamente todo el año, lo que permite exportar en los periodos de alta demanda y tener presencia en los periodos de baja producción, con un producto de buena calidad”, abundó.

Refirió que el mango se produce principalmente en los municipios de Tecpan, La Unión, Atoyac, Cuajinicuilapa y Zihuatanejo, y en menor volumen en Coyuca de Benítez, Petatlán, Acapulco, San Marcos, Benito Juárez, Ajuchitlán, Marquelia, Juchitán, Juan R. Escudero y Ayutla, con lo que solamente Guerrero, Chiapas y Nayarit aportan el 50.7 por ciento de la producción nacional, aunque aquí el rendimiento de mango por hectárea duplica el obtenido por las otras dos entidades.

Pese a lo anterior, Hernández Carbajal considera que la falta de apoyo y capacitación a los productores, los altos costos de los insumos y servicios, así como las pérdidas por cuestiones climatológicas, plagas e infraestructura, han provocado el rezago y el abandono de muchas tierras

Ante esto, se pronunció por apoyar a las y los productores de mango guerrerenses, dotándolos de herramientas agrícolas y de comercialización suficientes. En ese sentido, consideró necesario exhortar a las dependencias mencionadas para que implementen las estrategias pertinentes en favor de este sector frutícola.

Invita IMSS Guerrero a participar en “Carrera atlética IMSS-2023, Corre por tu Salud”

Boletín

En busca de promover la salud por medio de actividades físico-recreativas y lograr un estilo de vida saludable, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero será sede de la “Carrera atlética IMSS-2023, Corre por tu Salud”, con inscripciones abiertas para la población en general.

Esta actividad se realizará el domingo 1 de octubre, a las 7:00 de la mañana, y se realizará en dos fases, las cuales iniciarán a la misma hora y mismo lugar:

Es importante mencionar que es una carrera familiar, por lo que pueden participar personas de todas las edades, indicó la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del Seguro Social en la entidad, Fatima Ivonne Argueta Rivera Para la inscripción, totalmente gratuita, el registro se tiene que realizar en la liga: https://www.carrerasimss.mx/

Cabe destacar que el 30 de septiembre, en la explanada de la de Secretaría de Salud (edificio inteligente), a las personas que se hayan registrado, se les hará entrega de un kit oficial para su participación, en un horario de de 09:00 a 17:00 horas.

La funcionaria agregó que es un evento completamente familiar y destacó que se podrá efectuar caminando, trotando o corriendo, ya que es de convivencia y no de competencia.

Plantean exhorto a la SEG para el rescate de las bibliotecas en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Patricia Doroteo Calderón planteó un exhorto a la Secretaría de Educación en Guerrero para que destine recursos públicos a la promoción, mantenimiento y actualización de las bibliotecas públicas de la entidad.

En el punto de acuerdo propuesto por el Comité de Biblioteca del Congreso del Estado, integrado por las diputadas y diputados Adolfo Torales Catalán, presidente; Marben de la Cruz Santiago, secretaria, y Patricia Doroteo Calderón, Fortunato Hernández Carbajal y Gloria Citlali Calixto Jiménez, vocales, se menciona que las bibliotecas son una parte esencial en la formación de la población estudiantil y el desarrollo de trabajos científicos propios de cada universidad, y espacios en constante cambio que deben estar acompañados por todos sus componentes.

Desde tribuna, la diputada Doroteo Calderón expuso que el objetivo común de las autoridades y la ciudadanía es lograr que cada biblioteca pública mejore significativamente su infraestructura, tanto material como técnica, atendiendo las necesidades especiales de sus usuarios, y eliminando toda barrera física o de cualquier tipo que dificulte el acceso democrático a los documentos.

Refirió también que la sociedad civil está cada vez más consciente de la importancia de dedicar tiempo, energía y recursos a la optimización de las instalaciones y servicios de las bibliotecas públicas, dándose a la tarea de preservarlas y apoyarlas.

“Con estas medidas se busca modernizar los servicios bibliotecarios en todas sus facetas, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías de la información, y se establecen fuentes de financiamiento para proyectos de restauración y mejora de las instalaciones de las bibliotecas públicas”, precisó.

Precisó que es importante realizar un diagnóstico integral sobre la operación y mantenimiento de las bibliotecas de Guerrero, que permita establecer estrategias para la atención de sus rezagos, deficiencias y carencias, y para lograr la plena inclusión, debe considerarse la accesibilidad de las personas con discapacidad, además de brindar atención a las minorías lingüísticas, contemplando un espacio con contenidos bibliográficos de la población indígena y afromexicana, escritos en sus lenguas, y que difundan sus aportes culturales y sociales.

Por todo lo anterior, se plantea exhortar al titular de la SEG para que, en el ámbito de su competencia, contemple y destine recursos públicos para el mantenimiento y actualización de las bibliotecas públicas, que garantice su funcionamiento adecuado, conforme a los estándares nacionales e internacionales.

Asimismo, que se invierta en las bibliotecas públicas para fomentar y garantizar la conservación del patrimonio documental, bibliográfico, hemerográfico, auditivo, visual, audiovisual, digital y otros medios que contengan información similar, estableciendo instrumentos para la difusión cultural, la consolidación de proyectos educativos y la promoción de la cultura.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Avanza rescate al sistema de salud en Guerrero con apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado: Zoé Robledo

Edvin López

*Más de mil 600 MDP invierte IMSS Bienestar en mantenimiento y equipo médico nuevo a hospitales y centros de salud en Guerrero

*Inicia construcción del nuevo Hospital del ISSSTE en Guerrero con más de 3 mil 200 MDP de inversión

CIUDAD DE MÉXICO. En Guerrero a través del IMSS Bienestar se han invertido más de mil 600 millones de pesos en la conservación y mantenimiento de 43 hospitales y 328 centros de salud, así como equipamiento médico faltante con el objetivo de mejorar los servicios de atención a la población, con respaldo total de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en esta primera etapa.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, refirió que, con la voluntad de 23 gobernadores y gobernadoras entre ellas la de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda se logró avanzar en mejoras al sistema de salud.

Dijo que en lo que respecta al estado de Guerrero, se ha atendido la infraestructura en 43 de los 43 hospitales que tiene la entidad, así como a 328 de los mil 55 centros de Salud en todo el estado. Añadió que se ha adquirido equipo médico para 35 de los 43 hospitales y más del 85 por ciento de los centros de Salud han recibido equipo médico que hacía falta.

En suma, esto representa una inversión de un mil 649 millones de pesos y a la fecha se han contratado 539 médicas y médicos.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó de los avances del proyecto de transformación e inicio de los trabajos de construcción del nuevo ISSSTE en Acapulco que representa una inversión de 3 mil 243 millones de pesos, el cual contará con 250 camas censables, cumplimiendo así con la instrucción presidencial de rescatar a esta importante institución y recobrar su tarea de atención y autosuficiencia de los servicios médicos para Guerrero y la región.

Firman convenio para impulsar a cafeticultores de Iliatenco

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y el presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú, firmaron un convenio de colaboración en el marco de concurrencia de recursos para beneficio de productores de café de ese municipio de la región de la Montaña.

El convenio establece el recurso etiquetado por parte de Sagadegro por un monto de un millón de pesos y por parte del municipio de 500 mil pesos, se utilizarán para el fortalecimiento a los productores de café en esa zona de la Montaña, a través de bases y mecanismos de colaboración conjunta para actividades relativas a cursos de capacitación, asistencia técnica especializada, proyectos estratégicos, viveros, control de plagas y enfermedades, y maquinaria y equipo que se requiera para facilitar la producción.

La visión que establece el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es el trabajo intersecretarial y de colaboración a los sectores productivos de los municipios, siempre en busca de beneficiar a todos los productores, por ello se promueven acciones de asistencia para el desarrollo sustentable en los sectores agrícolas, agroindustriales y agroalimentario de la región de la Montaña, específicamente un sector con gran potencial como son los cafeticultores.

Asimismo, son importantes los procesos de certificación e impulso a la industria agrícola de Guerrero, debido a que la entidad cuenta con productos con potencial suficiente para contar con un valor agregado en el mercado nacional e internacional, y así, generar ganancias en los productores guerrerenses e incentivar economías circulares en cada una de las regiones del estado.

Asistieron por parte de la Sagadegro, el secretario Técnico, Arturo Núñez Mendoza; la delegada administrativa, Guadalupe Santiago Baltazar; el titular del área jurídica, Octavio Ramírez Ruíz. Por parte del municipio de Iliatenco, la primera síndico Procurador, Eugenia Cantú Cantú, y secretario de general, Teodoro Tomás Galeana.

Realiza sectur Guerrero jornada de cultura turística en la Costa Chica

Edvin López

SAN MARCOS. La Secretaría de Turismo Guerrero llevó al municipio de San Marcos la Jornada Estatal de Cultura Turística del ciclo escolar 2023-2024, como parte de las acciones y programas implementados en la materia desde el inicio del gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

En la jornada participaron más de 300 estudiantes, profesores y directivos  de la escuela primaria Vicente Guerrero, quienes conocieron, disfrutaron y participaron de las actividades.

Esta importante actividad  en la que participan la Secretaría de Turismo Guerrero y la Secretaría de Educación Guerrero, permite fomentar en las  niñas y niños una cultura turística y brinda una visión más amplia de los destinos turísticos del estado.

Al evento asistieron Tomás Hernández Palma, presidente municipal de San Marcos; María del Socorro Hernández Ramírez, presidenta del DIF municipal; Iván Israel Ruíz Vargas, subsecretario de Servicios Turísticos; Guadalupe Marlene Heredia Becerra, coordinadora estatal de Proyectos Estratégicos de la SEG; Mario Moreno Hernández, coordinador de la Región Costa Chica; Izcoal Jonnibeth Benito Coronado, delegado de Servicios Educativos Región Costa Chica; León Salustio Barrios Alarcón, director del plantel; Yeraldine Barrera Morales, síndica de San Marcos; así como regidores y directores del gobierno municipal.                 

Salir de la versión móvil