En Chilpancingo… Conato de incendio en la cantina La Martina

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Cerca de las 6 de la mañana de este martes se registró un conato de incendio en la cantina La Martina, ubicada en la colonia Universal, en los carriles de norte a sur de la avenida Lázaro Cárdenas, a un costado del monumento a Las Banderas, en esta capital.

El siniestro no causó afectaciones mayores. Personal de Bomberos municipal acudió a sofocar el fuego cuando apenas iniciaba.

Según se informó que dentro del local no había personas.

De manera oficial las autoridades no habían emitido el informe sobre la causa del siniestro.

En la página Facebook del negocio publicaron que “tuvimos una falla que gracias a Dios no provocó ningún daño”, pero no explicaron cuál era el desperfecto.

Este negocio fue abierto al público en esta dirección hace apenas 15 días.

Hallan el cuerpo de una menor en río Grijalva; podría ser Regina la niña desaparecida en “La Lupita”

Agencias

La mañana de este martes las autoridades hallaron el cuerpo de una menor en el río Carrizal el cual podría tratarse de la pequeña Regina, desaparecida en un restaurante de Tabasco.

Cabe recordar que fue la tarde del domingo en el restaurante “La Lupita” ubicado en Villahermosa, Tabasco, cuando la pequeña Regina, de tan sólo 3 años, y diagnosticada con autismo, desapareció en medio de un convivio familiar.

Fueron dos niños que jugaban con Regina quienes corrieron hacia la mesa de los adultos para informar que Regina había desaparecido. De inmediato se comenzó una búsqueda frenética en todo el restaurante, sin tener resultados favorables.

Filomena, la niñera, se ausentó brevemente mientras llevaba a otros niños de regreso a su mesa, sin darse cuenta de la ausencia de Regina. La búsqueda se extendió incluso a la laguna cercana, donde el equipo de Protección Civil trabajó incansablemente, y fue hasta este día que se localizó el cadáver de una menor, la cual coincide con las características de vestimenta de la pequeña.

Los hechos ocurrieron en la ranchería Acachapan y Colmena, en las inmediaciones del río Grijalva, cuando los habitantes dieron aviso a las autoridades alrededor de las 06:30 horas. 

La Fiscalía de Tabasco efectuará pruebas científicas al cuerpo hallado en el río Grijalva. Cabe destacar que, para que los padres tengan la certeza, se acordó que ellos realicen también los análisis en un laboratorio particular, el cual será propuesto por estos.

Por dejar una pistola en el sofá; niña de 3 años accidentalmente se dispara

Agencias

En Miami Florida, una pequeña de 3 años de edad sufrió un fuerte accidente tras haber tomado una pistola que se encontraba cerca de su alcance. La menos accidentalmente accionó el gatillo dejándola herida.

El suceso quedó registrado en video por una cámara de seguridad que se encontraba dentro de la vivienda. En el video se puede ver como dos pequeños y una adultos entran a una habitación, cuando la pequeña corre al sillón y toma el arma.

En segundos, la menor de 3 años apretó el gatillo por accidente, momento en el que su hermanito y su pariente se quedaron sorprendidos por la fuerte detonación, tras haber disparado la pistola, la niña quedó herida de su mano derecha por lo que fue trasladada de inmediato a al hospital.

De acuerdo al testimonio de su abuelita la pequeña tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de su mano debido a las múltiples lesiones.

Orlando Young fue arrestado por las autoridades debido a que enfrenta acusaciones de negligencia infantil con lesiones corporales. Tras su detención, tuvo un altercado al día siguiente con otro individuo que también estaba bajo custodia, lo que resultó en la adición de nuevos cargos en su contra.

El incidente ocurrió el pasado domingo alrededor de las 4:00 de la tarde, hora local. Este caso se suma a la serie de eventos que han tenido lugar en Estados Unidos, donde la disponibilidad de armas de fuego ha llevado a un aumento significativo en la incidencia de tiroteos.

Oso sorprende a familia y se come sus tacos en parque de Nuevo León

Agencias

En el video que circula en redes sociales, se aprecia como el oso está arriba de una mesa de madera y a la madre de un menor abrazándolo y tomándolo del rostro para que el niño no voltee.

De forma dramática la mujer y el menor no se mueven en absoluto, mientras el oso, se come los alimentos que estaban sobre la mesa.

Este encuentro de la familia con el oso, fue grabado en el parque Chipinque, en San Pedro Garza García de Nuevo León, mismo que causó alerta entre los habitantes de la zona, sin embargo el comportamiento de la familia también fue aplaudido debido a la situación en la que se encontraban.

A pesar de que el animal se acerca a la familia en varias ocasiones para olfatearlos, ellos guardan la calma, y no muestran temor.

Cabe destacar que en los últimos meses, los avistamientos de osos negros en las zonas rurales de Nuevo León se ha incrementado. Y en redes sociales se evidencian con fotografías y videos que los internautas comparten.

El pasado 21 de septiembre, se reportó un avistamiento entre la calle Plateros y Plaza Mayor en la colonia Satélite en Monterrey.

Este avistamiento también fue captado en video, y se ve al oso deambular por las calles tranquilamente en la zona residencial.

Unos meses atrás también se reportó uno de los avistamiento más cercanos, en el cerro de la silla, cuando un oso negro adulto, se le acercó a una mujer que también guardó la calma.

Ayotzinapa 9 años sin justicia, la 4T no lo resolverá

Trinidad Zamacona López

“En campaña los candidatos prometen de todo, pero cuando se trata de hacer justicia y no se cumple los que pagan las consecuencias son los partidos que los propusieron”.

Hace 9 años que se dio la desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos” noticia que le dio la noticia al mundo, en pleno siglo XXI desaparecen personas a manos de los policías y de militares, tal como se muestra a los policías del municipio de Iguala de la Independencia.

Acto que sucedió en el gobierno Priista federal y Perredista en el municipio de Iguala de la Independencia, en aquel entonces el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, vino a pedir perdón por haber postulado a José Luis Abarca, sin embargo de ahí no paso, los partidos siguen sin tener medio de control para que no se le filtren personas ligadas a los grupos delincuenciales, o con antecedentes penales, se privilegia el derecho de votar y ser votado, más que el derecho que tiene la ciudadanía de tener un representante limpio, honesto pero sobre todo sin cuenta con la justicia.

En campaña el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al visitar Guerrero visitó el Municipio de Iguala de la Independencia, ahí frente a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, de que se comprometía a investigar el caso y resolverlo; a 9 años la justicia no llega y no llegará pues ya le queda menos de un año para que su gobierno termine.

En los primeros meses de protesta, más de 80 países en el mundo se pronunciaron porque se hiciera justicia, el gobierno priista estaba a punto de caer ante tal reclamo internacional, sin embargo el hilo se rompe por lo más delgado, Ángel Aguirre Rivero, Gobernador de Guerrero que llegó por una coalición formada por el PRD, MC, PT y al final se le sumo de facto el candidato del PAN  Marcos Efrén Parra Gómez, que nada tenía que hacer en la campaña pues su aceptación no llegaba ni a los 3 puntos, sin embargo al final se sumó y ganó la oposición; pero al final pidió licencia, lo hicieron renunciar ante la presión de los padres de estos jóvenes.

La historia de la Normal Rural de Ayotzinapa, ya la escribimos, esos alumnos no tienen una formación pedagógica, su formación es bélica, de confrontación y de rebelión ante el gobierno, por su forma de protestar y de pedir justicia

Muchos en Guerrero se han pronunciado que esa escuela se debe de cerrar, sabe Usted cuanto nos cuesta mantener esa normal rural, es una institución educativa que cuenta con alberca olímpica,  tiene gimnasios bien equipados, dormitorios  bien acondicionados, tienen intendentes que les hace el aseo, servicio de lavandería, tienen comedor, cocineros, meseros alimentos de primera calidad, todo pagado por el gobierno del Estado, pero vallamos más allá de eso; tiene una matrícula de 500 alumnos, tiene un presupuesto de 180 millones de pesos al año, mantener a esos alumnos le sale a las finanzas de la entidad, en 360 mil pesos, equiparado con los alumnos del Tecnológico del Monterrey, o la Universidad Lasalle, la Universidad Anáhuac, el alumno al estado le saldría mejor el pagarles una beca en esas instituciones en lugar de que estén en Ayotzinapa; todo les paga el gobierno, si van a egresar se les da porque lo reclaman, uniformes, zapatos, pantalones, calcetines, ropa interior, ropa deportiva, ropa de gala, y todo lo piden de marca; en sus graduaciones es lo que piden, resulta oneroso mantenerla; en sus aniversarios piden todo hasta el grupo musical que ameniza el baile, en fin, estos son los reclamos que siempre tienen, de donde lo sacan pues loa exigencia de la aparición con vida de los 43.

Los autobuses que traen, 5, 10 y hasta 20 autobuses los paga todo el gobierno del Estado, son rentados a las empresas, se pagan los choferes y el combustible, todo eso lo debe de saber la ciudadanía, por eso es que debe revisar a fondo lo que hacen.

Vámonos al aspecto educativo, todo estaría bien si el pago o el costo de mantenerlos sea redituable, es lógico que no, sus conocimiento pedagógicos no son los más óptimos, pues casi no toman clases, se la pasan fuera de las aulas protestando y no tienen una formación pedagógica educativa, más bien es de formación reaccionaria  a todo aquello que sea control; al momento de pedir las plazas, las quieren en automático y en los lugares de privilegio, y por su reclamo que hacen en las calles, son los primeros a los que se les dan las plazas que soliciten, con tal de que ya no sigan protestando; además exigen que los requisitos que señala la convocatoria ellos pasen sin cumplir esos requisitos mínimos que la misma señala.

Esos son los Profesores que van a llegar a darle clases a nuestros hijos, son los instructores rurales, insistirnos no tienen una formación pedagógica es más una formación política; se debe de revisar también el autogobierno que tienen para ingresar a sus aulas, ellos tienen el control de ingresos, impones un sistema de métodos de resistencia a los que aspiran a formar parte de sus filas, son tratos duros e inhumanos, ellos dicen quién entra y quién no entra, todo aquel que se identifican con su forma de actuar o de protestar tienen un lugar seguro en esa Escuela Normal.

Nunca estaré de acuerdo en que se cierre, pero sí en que se revise todo lo que conlleva estudiar ahí; todos los gobiernos de los partidos que sean, siempre terminan cediendo a lo que ellos reclaman, las consecuencias la hemos pagado los que vivimos en Guerrero, pero más lo que están en la capital del Estado.

El caso Ayotzinapa, ya no será más tema de campaña política, el Estado acepto que fue un crimen de Estado, pero faltan los dos últimos eslabones, quien los mando a matar y en donde están.

No hay paz, donde no existe la justicia, no hay estado de derecho en donde no se respeta la vida humana.

Son 9 años de impunidad, este gobierno ya no alcanzara a cumplir su promesa, será el que viene el dar una esperanza de por lo menos saber que hicieron con ellos y a donde se los llevaron.

Los informes que les han entregado a los padres de los 43, no son convincentes, urge que el gobierno abra los expedientes de los militares que participaron ese día, quizás ahí exista la verdadera historia que aún no conocemos. 

La atleta azuetense Coral Álvarez estará en el maratón de Chicago

Mijail Abarca

*Realizó una preparación a conciencia para encarar este importante reto

La atleta azuetense Coral Álvarez Lombera, se encuentra ya en Chicago Illinois, para participar en la 45 edición del Maratón “Bank of America” de la ciudad, que se llevará a cabo el próximo 8 de Octubre, el cuál albergará alrededor de 45 mil participantes, en este sentido, Coral Álvarez manifestó que este será su primer maratón y subrayó que el proceso de preparación para este evento deportivo ha sido tan retador como gratificante.  “Aunque he practicado diversos deportes a lo largo de mi historia, el hecho de correr se ha convertido en un espacio de meditación y crecimiento que me ha permitido reconectar con mi esencia, así como construir una mejor versión de mi. Siempre lo diré, practicar este deporte es de mis mayores certezas. Ojalá que más personas, sobre todo, mujeres y niñas de nuestro Zihua se atrevan a descubrir la fortaleza que te forja este increíble deporte”

Así pues el proceso de entrenamiento ya con el objetivo de correr los 42.195 kilómetros comenzó en noviembre de 2022 a nivel físico y emocional “es así como te lo exige una carrera de esta naturaleza… La mente y el espíritu juegan un papel determinante en la larga distancia”

Álvarez Lombera dijo, que Cuando decidió correr el maratón, quiso hacerlo en su mejor versión y ello la llevo a investigar todo sobre cómo prepararse para correr un maratón, “Descubrí un par de libros que mucho me han ayudado, por mencionar alguno: De qué hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami. Además, encontré que las grandes compañías como Nike y Adidas ofrecen planes de entrenamiento gratuitos para prepararte para el maratón que bien funcionan como una guía y que además, son bastante exigentes”

Cabe señalar que , lo más desafiante de entrenar con estos planes, dijo, es que todo depende de ti mismo y no habrá nadie que te exija hacer la rutina del día. Y eso, “es en mi caso me resulto más que positivo, pues me llevó a comprometerme sobre manera con mi proceso. Hoy estoy aquí, gracias a esa disciplina y a esa constancia”

Lombera Álvarez destacó al club deportivo Caracolitos de Zihuatanejo, dirigido por el Profe. Nazario Radilla. “Durante el último par de meses de mi preparación tuve la oportunidad de combinar mi entrenamiento personal con el entrenamiento en equipo. Gracias a ellos y ellas, he mejorado y he aprendido mucho más de este deporte, el cual va mas allá de competir por el mero hecho de ganarle al otro. Esto es un deporte de trabajo en equipo, nobleza y respeto por el esfuerzo que hace quien corre a tu lado”

Es así como hoy, Coral Álvarez se encuentra en Chicago, a espera del gran día y con muchas memorias de cada rutina; en el paseo del pescador, el parque lineal y la pista de atletismo en la unidad deportiva de Zihuatanejo “Hay muchos motivos por los cuales hoy estamos aquí, entre ellos los personales, la inmensa gratitud hacia mi familia por todo su apoyo, así como la causa social” Además de llevar el proceso de entrenamiento a lo largo de estos meses, Álvarez Lombera desarrolló una campaña de procuración de fondos para las fundaciones Special Olympics Chicago y Special Children’s Charities. Todo lo recaudado servirá y contribuirá a que niños, niñas y jóvenes con alguna capacidad especial en esta ciudad tengan la oportunidad de encontrar nuevas fortalezas, habilidades y logros a través del deporte.

Gobierno de Jorge Sánchez sigue dando atención prioritaria a las campañas de descacharrización

Yaremi López

Una de los programas que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec sigue dando atención prioritaria a través de la dirección de Servicios Públicos, son  las campañas de Descacharrización, toda vez que forman parte de las acciones que han contribuido a mejorar las condiciones de limpieza y de salud, en beneficio de la población en general del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Al respecto, el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, destacó que esta actividad de prevención y control se desarrolla desde antes del inicio de la presente temporada de lluvias por el personal del área de Participación Ciudadana, al tiempo de precisar que se está trabajando en la eliminación de  los posibles criaderos de moscos transmisores de enfermedades como  Dengue, Zika y Chikungunya, además de que con ello también se evita que los residuos mal depositados lleguen al fondo de la bahía del puerto.

Informó que a través de estas campañas realizadas en las diferentes colonias y comunidades del municipio se ha llegado a recolectar 169 toneladas de diversos materiales en lo que va del año, trabajo que ha sido realizado por personal de las áreas operativas de Servicios Públicos, utilizando para ello el equipo especializado.

El funcionario municipal invitó a la ciudadanía a participar en estas campañas de descacharrización, con la realización de buenas prácticas como desechar botes, cubetas, llantas, tapaderas y otros materiales que puedan servir para almacenar agua y que ya no tengan ninguna utilidad en los hogares.

Finalmente,  David Luna Bravo, hizo un llamado a la población en general para que realice sus reportes  a la dirección de Servicios Públicos, llamando al número telefónico 7555542082, con la confianza de se dará la atención requerida.

Maestros conmemoran noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

 ELEAZAR ARZATE MORALES

*En el antimonumento de la Fuente del Sol

Maestros de Zihuatanejo se reunieron este martes para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, exigiendo justicia para ellos y para sus familias que llevan casi una década buscándolos.

Alrededor de 60 profesores egresados de Ayotzinapa se concentraron ayer a las 12:00 horas en el antimonumento a los 43 que se localiza en la Fuente del Sol. Ahí, Se dijo que este es un tema que le hiere el alma a todos porque 43 sueños fueron arrebatados y por ello se pide justicia en todo el estado de Guerrero. “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, gritaron los maestros en un mitin en el que se realizaron cánticos y se declamó para reiterar el llamado a las autoridades con la finalidad de que se esclarezca la desaparición de los estudiantes, la cual se dio el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala.

Además de que se destacó que lo sucedido nunca se olvidará y es un motivo más para continuar en la lucha y a través de la educación enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la libertad y de la justicia.

El acto se realizó sin mayores complicaciones pese al intenso calor que se registró en la zona del antimonumento; además de que en varios puntos de Guerrero se llevaron a cabo concentraciones similares para conmemorar la desaparición de los 43 normalistas.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de calle en la colonia Morelos

Yaremi López

*Se sigue avanzando en el fortalecimiento de la infraestructura vial en Zihuatanejo

Para dar cumplimiento a uno más de los compromisos con los habitantes de la zona urbana de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este martes a la colonia Morelos para dar el banderazo de arranque de pavimentación de la calle Colima, propiciando con ello que las familias ahí asentadas tengan mejores condiciones de movilidad y el nivel de bienestar que merecen en la Ciudad de Todos.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que lo están haciendo es regresar a las colonias de manera frecuentes con beneficios, “hoy estamos trabajando todos los días para que a Zihuatanejo le vaya mejor, esa es nuestra verdadera función que la gente de esta ciudad mejore su calidad de vida”.

Afirmó que seguirán con más obras en las diferentes colonias y comunidades, porque si a este gobierno algo lo ha caracterizado es cumplir con lo prometido. “Vamos a seguir avanzando juntos y juntos en esta gran ciudad que es Zihuatanejo”, enfatizó el alcalde Sánchez Allec.

El señor Andrés Escalera Benítez beneficiario de esta obra al tiempo de reconocer al presidente Jorge Sánchez Allec como una persona con una “gran voluntad” de servir a todos los zihuatanejenses, indicó que “teníamos muchos años gestionando obras y usted es realmente quien nos ha cumplido”.

Se manifiestan padres de familia dentro de una escuela de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Padres de familia de la escuela primaria estatal “Ignacio Manuel Altamirano”, de la comunidad de El Cerrito, de este municipio de la costa grande, se manifestaron en contra de las autoridades de educación en el estado, ya que no han podido arreglar la situación que están viviendo dos maestros, en este centro escolar.

Los progenitores se manifestaron la mañana de hoy día martes, en el patio principal de este educativo con pancartas en manos en las que pedían la ayuda de la gobernadora a favor de los dos docentes, a los cuales calificaron de responsables y dedicados, en vez de que se contrate otros de menor calidad, por parte de USICAMM, ya que las autoridades educativas en el estado extiendan dos contratos a dos profesores cuyos salarios son pagados por los padres desde el inicio del actual ciclo escolar.

En entrevista, la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Yesenia Elizabeth Texta Coria, dijo que lo único que piden los tutores es que se le extiendan los contratos a los profesores que son con los que están a gusto porque ven el avance que tienen sus hijos y asentó que, “se supone que lo que buscan las autoridades es lograr la calidad en cuanto a la enseñanza a los menores, y ahora que contamos con dos maestros de vemos que son de calidad las autoridades pareciera que ponen trabas y más trabas para darles sus contratos, lo que creemos es incongruente”.

Abundó que los docentes José Román Bello Soto y Cecilia Luviano Reyes, desde enero de este año han cubierto los lugares que dejaron vacíos los profesores titulares, con salarios que pagan los propios padres de familia y la cooperativa de la escuela, porque las autoridades educativas se rehúsan a emitir o renovar los contratos para cubrir los espacios vacíos.

Los manifestantes indicaron que con este llamado inician una serie de acciones para que el gobierno les haga caso, las cuales, incluso, podrían llegar hasta la toma de edificios gubernamentales o el cierre de la carretera federal para que sus demandas sean escuchadas y resueltas.

Salir de la versión móvil