En Guerrero implementamos acciones para atender la salud mental: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora inauguró la Reunión Nacional de Comisiones Estatales contra las Adicciones, Responsables de Salud Mental, Coordinadores Estatales UNEMES y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones

*Participan más de 514 expertos en esta materia quienes aportan sus conocimientos para seguir fortaleciendo el trabajo coordinado de atención a la salud mental

ACAPULCO. En Guerrero hay un gran compromiso para trabajar en la salud mental, para lograr una sociedad con mejores condiciones de vida, lo cual es fundamental para consolidar el desarrollo; señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisiones Estatales contra las Adicciones, Responsables de Salud Mental, Coordinadores Estatales UNEMES y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, en la que se dieron cita representantes de todo el país.

“Una buena salud mental entre nuestras niñas, niños y jóvenes significa una sociedad más pacífica, unida, con mayor desarrollo, que en el largo plazo nos va a permitir consolidar todas las condiciones de bienestar, de justicia y de paz”, destacó la mandataria estatal.

Con la presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, del secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés, así como de más de 514 profesionales de la salud expertos en estos temas, la gobernadora enfatizó que en Guerrero hay un gran compromiso para trabajar en la salud mental, para lograr una sociedad con mejores condiciones de vida, lo cual es fundamental para consolidar el desarrollo.

“La vida de las y los guerrerenses es lo más importante y no se puede hablar de vida si no hablamos de mente sana, cuerpo sano; necesitamos también que las y los guerrerenses sean personas sanas emocionalmente, físicamente y que cuidemos todos y cada uno de los aspectos que implica tener un sistema de salud eficiente”, agregó.

Al respecto, Evelyn Salgado reconoció el trabajo que se está desarrollando desde el gobierno federal para atender este rubro de manera prioritaria, para lograr el bienestar y que hoy se atiende con una perspectiva distinta, dejando de lado los tabúes que existían alrededor de la atención a situaciones de ansiedad, depresión, entre otras.

Por ello, la mandataria destacó la labor que realizan los profesionales de la salud, quienes conocen las diversas necesidades que existen en materia de salud mental, en donde consideran factores como los perfiles demográficos, epidemiológicos, las creencias, la lengua, entre otros, para dar una atención pormenorizada. “Yo no tengo para ustedes más que palabras de agradecimiento y de reconocimiento a la labor que realizan todos los días, que efectivamente no es nada fácil”, expresó.

En su intervención, el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés enfatizó que en la transformación del Sistema Nacional de Salud, se ha establecido como una estrategia prioritaria garantizar el acceso a los servicios de salud mental y apoyo psicológico bajo un enfoque integral y diferenciado, para atender los trastornos mentales y problemas relacionados con adicciones, especialmente a grupos históricamente discriminados o en condición de vulnerabilidad. “Continuamos trabajando de manera coordinada, solidaria e intersectorial para lograr garantizar que todas las mexicanas y los mexicanos puedan acceder a servicios de calidad y calidez, donde la salud integral sea una realidad”, dijo.

En tanto que el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, destacó la integración de todos los esfuerzos de las distintas dependencias y órganos, para trabajar juntos en este tema tan importante. Y agregó: “Queremos que todo el sector trabaje con un mismo fin, con un mismo objetivo y que sean ustedes y que la política pública se teja desde las necesidades de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, como sucedía con anterioridad”.

Asistieron a este evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; la secretaria de Salud del estado, Aidé IbarezCastro; la directora de Prevención y Protección de Salud ISSSTE, Vanessa Vizcarra Munguía; la responsable del Programa de Salud Mental del IMSS, Norma Palacios Jiménez; la coordinadora estatal del Programa de Salud Mental, Silvia Adelina Benítez Almazán; la directora general de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez, entre otros.

Gobierno del estado impulsa proyectos para fortalecer el Programa Regional Sierra

Edvin López

*Dependencias del gobierno del estado evalúan acciones y programas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona Sierra

CHILPANCINGO. Con el objetivo de impulsar y fortalecer el Programa Regional Sierra, con proyectos que contribuyan a impulsar esa región, funcionarios de diversas dependencias del gobierno del estado establecieron una mesa de trabajo con habitantes de esa zona.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, el director general de Apoyos para el Desarrollo Rural, Axel López Serna, asistió a la reunión, en la que se dio continuidad y seguimiento a los temas que son de competencia de SAGADEGRO, tales como las solicitudes de apoyo de los productores del campo guerrerense ingresadas mediante convocatoria y el de programas federales en calidad de enlaces.

Se busca sistematizar acciones a través de los polos de desarrollo en la Sierra, para brindar un valor agregado a los sistemas producto de la región, aunado a ello, generar una atención de manera integral e intersecretarial, en la cual intervengan diversas dependencias del gobierno para potenciar el desarrollo de la Sierra a través de proyectos estratégicos y de impacto.

La transformación del campo de Guerrero, que impulsa el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se caracteriza por tener una planeación metodológica y una buena coordinación entre dependencias, para lograr más y mejores beneficios a quienes más lo necesitan, con la visión planteada en el Plan Estatal de Desarrollo.

Asistieron autoridades y representantes de localidades de la Sierra de Guerrero, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Martín Vega González; el subsecretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis; el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, y el director general de IGIFE, Benjamín Guinto Nava.

Entrega Evelyn Salgado pólizas de seguro de vida a mujeres periodistas de Acapulco

Edvin López

*Con estas acciones se contribuye a promover más y mejores condiciones para quienes se dedican al periodismo

*Reconoce la mandataria la labor y el trabajo que desarrollan las mujeres que realizan esta importante profesión

ACAPULCO. Como parte de las acciones impulsadas por el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y en un marco de pleno respeto al ejercicio de la Libertad de Expresión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 25 pólizas de seguro de vida a igual número de mujeres periodistas de Acapulco. Con esta entrega se contribuye a promover más y mejores condiciones para quienes se dedican a mantener informada a la población sobre el acontecer diario.

“Es uno de los programas más sensibles de esta administración, porque tienen como objetivo el garantizar que mujeres y hombres de este gremio tengan todas las condiciones de seguridad y bienestar, que son indispensables para el ejercicio de sus funciones. Es un programa que no busca otra cosa más que fortalecer la labor periodística que ustedes realizan todos los días y ofrecer también garantías para que sepan que se encuentran respaldadas, respaldados y apoyados”, expresó la mandataria.

En el evento realizado en las instalaciones del Parque Papagayo, la gobernadora expresó su total respeto a la tarea que diariamente realizan quienes se dedican al periodismo, pero de manera particular a las mujeres, a quienes también les dio su respaldo y reconocimiento. “Tienen todo mi reconocimiento, vamos a seguir trabajando de la mano, con un respeto irrestricto por la Libertad de Expresión, fortaleciendo este programa que es único en el país, para seguir garantizando para nuestros periodistas y en especial, para las mujeres”, enfatizó.

La mandataria estatal dijo que ser periodista es una profesión indispensable para la vida pública en cualquier país y en cualquier sociedad, pues son el conducto principal para mantener informado al pueblo y también, de señalar los aciertos y errores de las y los servidores públicos. Por ello reiteró su compromiso de ofrecer un espacio y un gobierno de puertas abiertas, de mucho reconocimiento, respeto y sobre todo, de apoyo.

“A las y los periodistas no nada más les tenemos que reconocer, se les tiene también que apoyar y que respaldar, para que tengan todas las condiciones necesarias para que ejerzan esta noble profesión”, añadió.

Durante su participación, la titular de la Secretaría del Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas enfatizó el trabajo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado se ha venido desarrollando para apoyar, sin distingos y con total inclusión al gremio, de manera particular a las mujeres. Todo esto se refleja mediante las capacitaciones y talleres de alto nivel que se ofrecen, para lograr el pleno desarrollo de las habilidades de las y los periodistas, para que se reflejen con un trabajo profesional y de calidad. 

“No están solas, tienen en nuestra gobernadora a una mujer humana, sensible y que en todo momento pueden contar con ella. Hoy están ante un gobierno que sí se preocupa y se ocupa por solucionar los problemas de raíz”, expresó.

De igual manera, el titular de la Dirección General de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre expresó su reconocimiento al trabajo que realizan los integrantes del gremio, además que destacó el impulso que se lleva a cabo desde el gobierno del estado para generar una nueva política en materia de comunicación, que permita apoyar a los periodistas. En este mismo sentido, expresó el reconocimiento hacia la incansable labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impreso el rostro humano a la actual administración. “Las acciones que encaminamos van de acuerdo a las directrices que ella nos marca como el gran ser humano que es y por supuesto compagina con los grandes seres humanos que son los periodistas, y que hoy estamos aquí teniendo la oportunidad de poder realizar este gran evento”.

A nombre de las beneficiarias, la periodista Marta Angélica Casas García reconoció el esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado para mantener activo el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), un modelo único en el país, mediante el cual la administración estatal otorga seguro de vida y apoyo en diversas áreas como la salud y educación. 

Actualmente el FAP cuenta con 422 miembros, de los cuales 101 son mujeres. En este acto también se hizo entrega de apoyos económicos a familiares de integrantes del FAP. Asistió a este evento el titular de la Dirección de Atención a Periodista, Sergio Ferrer Martínez.

Por la violencia… Casi 60 escuelas con clases virtuales en Tecpan y Leonardo Bravo

IRZA

– Similar problema en San Miguel Totolapan y Coyuca Catalán

Chilpancingo, Gro (IRZA).- A una semana de haber iniciado el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) solicitó iniciar actividades presenciales en los municipios de San Miguel Totolapan y Coyuca Catalán, región Tierra Caliente.

Mientras que en Tecpan de Galeana, región Costa Grande, y Leonardo Bravo, en esta zona Centro, al menos 55 escuelas continúan en la modalidad virtual debido a problemas de violencia.

El titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que este lunes dio indicaciones para que los docentes retomen sus actividades escolares presenciales en todas las escuelas que no lo han hecho.

Pero la tarde de este mismo lunes, a través de un comunicado, la SEG informó que sólo en dos municipios fue posible cumplir con la instrucción.

De acuerdo con la dependencia, 24 escuelas de educación básica en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, y 35 del corredor de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana, continúan en clases virtuales.

En Chichihualco son 10 escuelas de nivel preescolar, 10 de primaria y cuatro secundarias que se mantienen en clases virtuales.

En el corredor de Santa Rosa de Lima, en Tecpan de Galeana, son 35 escuelas, de las cuales 4 son de Preescolar, 24 de Primaria, 2 Telesecundarias, 4 Secundarias y una de Educación Especial.

En ambos municipios se buscan los mecanismos para garantizarles a los alumnos, maestros y padres de familia las condiciones de seguridad.

Debido a enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, la Secretaría de Educación estimó la semana pasada que 5 mil estudiantes de nivel básico no regresaron a sus clases, tras la temporada vacacional de verano.

La mañana de este lunes, en entrevista, Rodríguez Saldaña dijo que giró indicaciones para que, con el apoyo de las fuerzas armadas, a través de operativos especiales de seguridad se iniciaran las actividades. Señaló que en las poblaciones de la zona de Tierra Caliente se mantiene la coordinación permanente con los municipios, para el monitoreo de las poblaciones que han presentado problemas de violencia.

Develan letras doradas en el Congreso en honor a los 200 años del Heroico Colegio Militar

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció que el Heroico Colegio Militar es una institución con nuevas prácticas y formas, más democráticas e incluyentes, que pasó de ser una institución académica exclusiva para hombres, a integrar cada vez más a las mujeres, en el entendido de que la educación militar o cívica es un derecho de todas las personas, y que el amor y la lealtad a la patria no tienen género.

A nombre de la LXIII Legislatura y con motivo de la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, la legisladora refirióque hablar de esta heroica institución es hablar de valores y lealtad a la patria, de la obligación y la convicción de cumplimiento y respeto a la Constitución y las leyes de un Estado democrático e incluyente como lo es México.

La legisladora puntualizó que, desde su creación en 1823, el Heroico Colegio Militar tuvo como reto formar y capacitar de manera homogénea y profesional a quienes integran las Fuerzas Armadas, cuya responsabilidad primaria es defender a la patria, resguardar la soberanía y alcanzar los más altos objetivos de la Nación, en función de sus circunstancias y su tiempo. 

“Hoy este Congreso heredero del Primer Congreso Constituyente, el Congreso de Anáhuac, y de los Sentimientos de la Nación, hace un merecido reconocimiento a la lealtad, entrega, sacrificio y vocación de mujeres y hombres que conforman y han conformado el Heroico Colegio Militar, con motivo del bicentenario de su fundación”, resaltó. 

En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional brindó un mensaje el General de División Diplomado de Estado Mayor Ricardo Flores González, comandante de la Novena Región Militar, agradeciendo primeramente que la LXIII Legislatura haya aprobado por unanimidad la inscripción de las letras doradas en tan importante recinto, con motivo de los 200 años de honor y lealtad del Heroico Colegio Militar.

Manifestó, asimismo, que este magno acto es una muestra de la confianza y empatía que Guerrero tiene con el instituto armado, ante lo cual las mujeres y hombres que lo integran se sienten honrados y distinguidos, y los compromete a velar siempre por la seguridad y desarrollo de las y los guerrerenses.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda manifestó que esta institución es fundamental para el desarrollo y evolución de las fuerzas armadas, y por consiguiente de México.

Externó que el homenaje realizado por el Congreso del Estado es reflejo del agradecimiento y reconocimiento que el pueblo le tiene a este colegio como a todas las y los integrantes de las fuerzas armadas, mismo que ha sido ganado a pulso a través de la historia, y por cada acción que a diario realizan en defensa y beneficio del pueblo de México y Guerrero.

Por último, dijo que este reconocimiento es también un impulso a los esfuerzos que desde Guerrero se llevan a cabo para transformar de fondo y para bien la vida de las y los guerrerenses, lo cual es compartido por los distintos poderes del estado y por las instituciones nacionales, como las fuerzas armadas.

Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar, destacó que esta institución no es solo custodio y garante de tradiciones y virtudes bicentenarias, sino una institución educativa de excelencia que forja el liderazgo militar mexicano y jóvenes con las premisas de amor a la patria, respeto al Estado de derecho y la conformación de un ejército para la paz, mismo que hoy en día integra a 74 cadetes guerrerenses que podrán ser los generales del siglo XXI.

Agregó que la distinción que hoy les hace la LXIII Legislatura con la inscripción en letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Legislativo, es un hecho que honra a quienes con voluntad y talento han sabido enaltecer los valores que enorgullecen a la Nación Mexicana.

Al evento asistió también en representación del Poder Judicial el magistrado presidente Raymundo Casarrubias Vázquez, y como invitados especiales el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer; los secretarios general de Gobierno, de Educación, de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Marcial Rodríguez Saldaña, Evelio Méndez Gómez e Irene Jiménez Montiel, respectivamente; el auditor general del estado, Marco César Paris Peralta; el rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,  Cecilia Narciso Gaytán; el diputado federal Victoriano Wences Real; magistrados, presidentes municipales, mandos militares y múltiples funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.

En el inicio de esta sesión solemne se instaló formalmente el Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Impulsa Evelyn Salgado acciones para preservar y conservar la riqueza cultural e histórica de Guerrero

Edvin López

*Entrega la gobernadora premios a “Municipios con Historia, Tradición y Encanto” de Guerrero 

CHILPANCINGO. Con el compromiso de preservar el legado histórico de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer los resultados de la convocatoria: “Municipios con Historia, Tradición y Encanto”, y entregó reconocimientos a siete municipios seleccionados por el impacto de su proyecto, mismos que tendrán un financiamiento para ser utilizados en la conservación de la riqueza cultural de Guerrero. 

Acompañada por las y los alcaldes de los municipios galardonados, la mandataria estatal puntualizó que su gobierno está absolutamente comprometido con preservar la cultura y el legado histórico de los municipios como un patrimonio para todas las generaciones que nos van a preceder, pues afirmó que, “queremos que todo México tanto a nivel nacional e internacional, conozcan estos municipios con historia, tradición y con encanto”. 

La secretaria de Cultura en el estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, indicó que el resultado de la convocatoria emitida el pasado mes de mayo de este año, se postularon 15 municipios con sus proyectos de preservación como “Municipios con Historia, Tradición y Encanto”, de los cuales siete fueron elegidos por el comité dictaminador conformado por el INABAL, el INAH, el consejo estatal de cultura y un historiador invitado.

Se trata de los municipios de Iguala, Atoyac, Pilcaya, Ixcateoapan Taxco, Olinalá y Malinaltepec, quienes fueron seleccionados bajo los criterios, por la trascendencia histórica de sus municipios, sus tradiciones, sus costumbres y el impacto cultural de su proyecto y recibieron a través de sus presidentas y presidentes municipales, de mano de la gobernadora estos reconocimientos. 

Estos siete municipios seleccionados son galardonados con un financiamiento de 100 mil pesos que serán utilizados para la realización de sus proyectos de trascendencia cultural e histórica, mientras que los municipios que no resultaron ganadores recibirán el 50 por ciento del financiamiento para sus proyectos, anunció la gobernadora con el objetivo de que nadie quede fuera de este programa de preservación cultural. 

En el caso de Atoyac de Álvarez, se planteó el reconocimiento y protección de la especie de colibrí conocido como la “coqueta atoyaquense” o “coqueta de Atoyac”, (Lophornis brachylophus), ave endémica del estado de Guerrero, lo que lo hace único como especie en el mundo. Mientras que Iguala propuso la elaboración de un libro con textos históricos que incluya las efemérides de personajes relevantes y que haga referencia a los monumentos históricos de la ciudad. 

Por su parte, Ixcateopan de Cuauhtémoc invertirá el recurso en la presentación y difusión del libro “Cuauhtémoc Negado” y en la conservación y restauración del reloj Centenario, mismo que data del año 1910, mientras que Malinaltepec utilizará el premio en la adquisición de vestuario para tres de sus danzas tradicionales y la presentación y grabación de un documental con el proceso de elaboración del vestuario. 

En tanto Olinalá propuso la restauración de las paredes de su iglesia y las pinturas originales que datan del siglo XVIII. Por su parte, Pilcaya planteó la restauración de la imagen de bulto de Santiago Apóstol, la cual tiene un dictamen de un restaurador por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Taxco de Alarcón se propuso la restauración de cuatro murales que fueron pintados por muralistas de su época: “Mercado en Taxco” de Marion Greenwood, “A Nuestro Rey y Señor Cuauhtémoc” de Juan O´Gorman, y dos murales de Luciano Cabrera ubicados en el Palacio Municipal, en ambos el muralista aborda temas como el trabajo, la fiesta y los movimientos sociales.

Inicia la Expogolf 2023 en la Ciudad de México, donde Acapulco es reconocido como la mejor opción para la práctica de este deporte

Edvin López

*El puerto de Acapulco cuenta con 5 de los mejores campos de golf del país 

*Jugadores de talla internacional destacan la calidad de este destino de playa como organizador de torneos 

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la inauguración de la Expogolf 2023 que se celebra en la Ciudad de México, el puerto de Acapulco brilló con luz propia como uno de los patrocinadores principales de este magno evento, el cual se llevó a cabo en el Centro Citibanamex, recinto en el que se hizo gala de las diferentes opciones para jugar golf muy cerca de las playas del denominado Hogar del Sol. 

El corte de listón de la expo contó con la participación del secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas y el Presidente del Fideicomiso para la promoción Turística (FIDETUR) de Acapulco, Manuel Negrete. 

Ramírez Cuevas, destacó el esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para promocionar el destino y poner en alto el nombre de Acapulco; mencionó las grandes opciones para jugar golf en el puerto, desde el campo Tres Vidas, el cual han pisado golfistas de talla internacional como Lorena Ochoa y excelentes jugadores de la PGA. Además, se trata de todo un reto para los amantes de este deporte, quienes disfrutarán de cada hoyo. 

Acapulco tiene muchas opciones y el titular de SECTUR Guerrero, destacó el Princess Mundo Imperial Golf Course, así como Vidanta Golf Acapulco, campos que serán un deleite para los jugadores. Por último, como todo un clásico, mencionó el Club de Golf Acapulco, sitio especial, cuyo carácter y dureza requiere de una gran preparación. 

Por su parte, Manuel Negrete señaló el amor por el golf en Acapulco, ya que el destino se codea con los mejores del país en cuanto a la calidad de sus instalaciones. Asimismo, destacó que el objetivo es promocionar el sector turístico del puerto, así como el hotelero, al igual que los campos de golf, en los cuales, adelantó, se proyectan eventos de talla internacional. 

Justo en el centro de la expo estuvo Acapulco, donde el cariño, hospitalidad y amor de nuestros representantes cautivaron los corazones de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de llevarse un recuerdo de este destino, entre ellos, la golfista Carolina Rotzinger, jugadora de talla internacional que vivió la experiencia de jugar en Acapulco; así como Jorge Corral, presidente de la PGA México, quien acompañó a Manuel Negrete y destacó la importancia de los campos de golf del puerto para las asociaciones internacionales.

Unidad y trabajo, herramientas para seguir adelante con la transformación de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*Llama gobernadora en mes patrio a no perder de vista la paz, el bienestar y justicia para Guerrero

*La mandataria presidió la ceremonia e izamiento de bandera correspondiente al mes de septiembre

CHILPANCINGO. Al presidir la ceremonia de homenaje e izamiento de Bandera correspondiente al mes patrio en la casa del pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a la unidad y a seguir trabajando por la transformación de Guerrero con justicia y bienestar para todas y todos.

Acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, en el recinto del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal resaltó que, en estos tiempos de cambio, se debe continuar avanzando por la paz, el bienestar y la justicia para Guerrero, luchando de frente ante cualquier adversidad.

“Sin mover nuestras convicciones y sin perder de vista el objetivo que no es otro sino la paz, el bienestar y la justicia para Guerrero, siempre luchando frente a cualquier adversidad y obstáculos, habremos de encontrar en la unidad y en el trabajo, las herramientas para seguir adelante”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

En su mensaje, la gobernadora recordó la historia y a los personajes que hicieron posible la primera gran transformación del país, la lucha por la independencia de México, señalando que, hoy, nuestro país y Guerrero es escenario de otro tipo de cambio, profundo y radical pacífico, con las mismas convicciones de mejorar la vida y el futuro de las familias guerrerenses.

En este contexto destacó a los hombres y mujeres guerrerenses como Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana, Antonina Nava de Catalán, Pedro Ascencio de Alquisiras, la familia Bravo y toda una generación de guerrerenses que le dieron patria al país y que formularon el futuro esperanzador para el pueblo de México.

Durante este evento cívico mensual en la casa del pueblo, con servidores públicos de todas las dependencias del estado, la mandataria estatal izó la bandera monumental acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, con los honores correspondiente al lábaro patrio.

Asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la presidenta Honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

PARTICIPA guerrero en la presentación de la comisión de estrategias financieras de proyectos de planeación para México

Edvin López

*CONARED Impulsa Estrategias Financieras y Ferroviarias para el Desarrollo de México

CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel,  participó en la presentación de la Comisión de Estrategias Financieras de proyectos de Planeación para México y Comisión de Nuevos Proyectos Ferroviarios en México, por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED), las cuales asesorarán a los estados  en la búsqueda de inversionistas y estrategias para llevar a cabo proyectos  que impulsen la economía y el bienestar social.

Entre los panelistas seleccionados para la discusión de los retos del financiamiento de proyectos urbanos, se destacó la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno de Guerrero, que ha demostrado un compromiso en desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el estado, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La presentación de la Comisión de Financiamiento y Estrategias de Inversión de CONARED estuvo a cargo de Adolfo González Olhovich, presidente de la Comisión, y contó con la participación en el panel de discusión “Los retos del financiamiento de proyectos urbanos” de Irene Jiménez Montiel, secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, así como de Karina Lizeth Zaldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas;  Armando Lara De Nigris, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo, y de la Roxana Montealegre Salvador, directora de Movilidad de SEDATU. 

En el panel se compartió la experiencia sobre las limitaciones financieras que históricamente han obstaculizado la financiación de proyectos en áreas como planeación, movilidad, transporte, proyectos ferroviarios y vivienda. 

De igual manera se desarrolló el panel de discusión “Visión de 360 grados, el financiamiento de comunidades, ciudades, regiones y su infraestructura” en el que participaron; Adolfo González Olhovich, de CONARED; Francisco Valle Montaño de BIVA, Manuel Lobato Osorio de BBVA, Daniela Cuéllar Müller de Banobras, y Roberto Molina Acedo de NADBANK.

El evento que se realizó en el Auditorio de Bolsa Institucional de Valores, atrajo a una audiencia de alto nivel, incluidos presidentes Nacionales de la Cúpula Empresarial y Gremial de México, directores de Instituciones Bancarias y Financieras de México y Estados Unidos, funcionarios federales y secretarios estatales. Además, se contó con la participación de instituciones y organizaciones como la SHCP, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica BCI, Asociación Mexicana de Bancos, Registro Agrario Nacional, Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura, Nacional Financiera, Cúpula Empresarial de México, CICM, AMAU, AIAM, COPARMEX, CANADEVI, CMIC, Colegio de Urbanistas de México, Federación de Colegios de Arquitectos de México, WRI World Institute Resources y CEMEX.

Premian al diseñador Joel Alexis Barrancas ganador de la convocatoria Hecho en Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega premió al diseñador gráfico, Joel Alexis Barrancas Cabañas, ganador de la convocatoria Hecho en Guerrero que creó el logotipo que tendrán todos los productos guerrerenses.

La premiación realizada en la sala de juntas de la SEFODECO, la funcionaria destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de impulsar la creatividad y talento de los artesanos para que Guerrero, siga destacando por su riqueza cultural y artesanal.

Ramírez Vega expresó la importancia de que los productos que se elaboran en Guerrero cuenten con este importante logotipo que los identificará y abrirá más mercados de comercialización a nivel nacional e internacional.

Explicó que en esta convocatoria participaron 24 diseños, de las diferentes regiones del estado, logrando el primer lugar, obteniendo el premio el diseñador gráfico, Joel Alexis Barrancas Cabañas, originario de Chilpancingo, quien participó con un diseño a una tinta, en el cual conjugó tres elementos: El huipil, el jaguar y las semillas.

Agregó que el diseño ganador es original e inédito y contiene actividades industriales, agroindustriales y artesanales que se realizan en el estado de Guerrero, como lo estipulo la convocatoria y se reproducirá en medios físicos o multimedia.

Salir de la versión móvil