Ni un paso atrás en la transformación para garantizar el derecho a la salud de las familias guerrerenses: Evelyn Salgado

Edvin López

*Anuncia la gobernadora la construcción de la segunda etapa y fortalecimiento del Instituto Estatal de Cancerología

*Se tiene destinada una inversión histórica de 345 millones de pesos para la obra y 125.7 millones de pesos para equipamiento de este hospital

*Reconoce subsecretario de Salud Federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar la labor de la gobernadora para lograr que Guerrero sea el estado que ha puesto en operación más hospitales en dos años

Acapulco, Gro., 27 de septiembre de 2023.- “Este gobierno no va a dar ni un paso atrás en la transformación de la salud, no va a descansar hasta garantizar que este servicio sea para todas las familias y que deje de tratarse como un privilegio, sino que sea efectivamente un derecho para todas y todos los guerrerenses”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el anuncio de la construcción de la segunda etapa y fortalecimiento del Instituto Estatal de Cancerología, en donde de manera histórica se tienen destinados recursos por 345 millones de pesos para la obra y 125.7 millones de pesos para equipamiento.

Al respecto la mandataria estatal reiteró a los pacientes y sus familias todo su apoyo, además de un acompañamiento solidario, profundizando en las distintas acciones a favor de este instituto, lo que permitirá garantizar una atención de primer nivel, profesional y sobre todo, con calidad y calidez.

“Lo hacemos con el corazón lleno de alegría, con el corazón lleno de agradecimiento y lo hacemos también con el compromiso de seguir buscando mejores condiciones para nuestros pacientes, así como para nuestras compañeras y compañeros médicos, el personal de enfermería, administrativos y a todas y todos que con vocación y con cariño, prestan su servicio a este hospital”.

Con la presencia del subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar, la gobernadora dijo que con estas acciones se da continuidad a uno de los proyectos más importantes para las y los guerrerenses, mediante este apoyo histórico que permitirá la aplicación de 110 millones de pesos en este 2023 a través del IMSS-Bienestar. Explicó que dicho recurso será destinado para la terminación del Edificio 3, que albergará 20 consultorios, 3 quirófanos con recuperación, 30 camas para adultos y 15 pediátricas para hospitalización, área de terapia intensiva, casa de máquinas, entre otros.

En su participación, Ferrer Aguilar reconoció el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha luchado incansablemente para lograr que en tan sólo dos años el estado de Guerrero se consolide como la entidad que más hospitales ha puesto en marcha, destacando las unidades de Tecpan, Petatlán, Marquelia, Chilapa, Ayutla, San Luis Acatlán, Olinalá sólo por mencionar algunos.

“Es admirable el trabajo de su gobernadora, de nuestra gobernadora de Guerrero; el gobierno de la maestra Evelyn Salgado va a pasar a la historia por ser la primera gobernadora mujer, pero miren, alguien que está dedicado al tema salud, con todo respeto de los demás gobernadores, no son todos y en Guerrero ante la carencia que teníamos de hospitales, la gobernadora Evelyn Salgado desde el día que ganó la elección, empezó a gestionar en favor de que aperturáramos esos hospitales, que los construyeron en muchas partes de Guerrero, pero que los dejaron ahí abandonados sin terminar”, dijo.

Como parte de estas acciones el proyecto de la construcción de la segunda etapa cuenta con Acceso y Sala de Espera, Archivo Clínico y Farmacia Interna, Colposcopia, Clínica de Catéteres e Inhaloterapia, Endoscopía, Terapia Intensiva así como Terapia Intermedia y Pediátricos.

Asistieron el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud Guerrero, Roberto Núñez Hernández; la directora general del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra María Fajardo Hernández; el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez así como los diputados locales Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Castro Ortiz y Joaquín Badillo Escamilla.

Por los 43 en Iguala… Otra vez… vandalizan normalistas de Ayotzinapa el Palacio de Justicia

IRZA

– Un grupo de ciudadanos arremete contra la Estela de Luz en honor a uno de los tres estudiantes asesinados

Iguala, Gro. (IRZA).- Estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en esta ciudad de la zona Norte de Guerrero, este miércoles realizaron una marcha para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos hace 9 años, realizaron un mítines y colocaron ofrendas florales donde murieron tres normalistas la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre de 2014 y luego arremetieron contra las instalaciones del Palacio de Justicia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, donde lanzaron petardos, bombas molotov, piedras y estrellaron un tráiler.

Apoyados por estudiantes de la Federación Estudiantil de Campesinos Socialistas de México (FECSM), que aglutina a las 14 normales rurales del país, en alrededor de 30 autobuses los normalistas arribaron a Iguala poco después de las 12:00 del día.

Entre la población de Iguala había mucha zozobra debido a que en redes sociales habían circulado versiones que los estudiantes de Ayotzinapa realizarían destrozos, incluso, que incendiarían el Palacio Municipal, lo que no ocurrió.

A la altura de los terrenos donde se realiza la Feria de la Bandera, los normalistas se bajaron de los autobuses y marcharon hasta la colonia Ciudad Industrial, donde se encuentra la Estela de Luz en honor al normalista Julio César Mondragón Fontes, quien el 27 de septiembre de 2014 fue encontrado asesinado y desollado.

Ahí colocaron ofrendas florales y realizaron un mitin donde uno de los oradores dijo que no aceptarán otra “verdad histórica” para proteger al Ejército de su responsabilidad en los hechos de hace 9 años y que “el presidente (Andrés Manuel López Obrador) defiende a los que perpetraron este crimen y a un normalista lo trata como si fuera un delincuente”.

Luego en el Periférico Norte realizaron un homenaje a los normalistas Julio César Nava Ramírez y Daniel Solís Gallardo, quienes fueron asesinados en ese lugar la noche del 26 de septiembre del 2014.

Posteriormente los estudiantes se dirigieron a donde dejaron los autobuses, los abordaron y se dirigieron en caravana a las instalaciones del Palacio de Justicia, ubicado en la carretera federal México-Acapulco, en la salida de Iguala hacia Chilpancingo, donde encontraron una zanja que según se informó en el lugar la mandó a hacer el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez para evitar que los estudiantes pudieran estrellar vehículos contra el inmueble e incendiarlos.

Sin embargo, esos obstáculos los normalistas los brincaron y comenzaron a realizar pintas y a arrojar petardos al inmueble, además de bombas molotov y piedras con las que destrozaron los cristales.

Luego rodearon el edificio e ingresaron luego de abrir un portón posterior, donde realizaron destrozos en el interior de las oficinas, sacaron sillones, escritorios, ventiladores, documentos y todo lo que a su paso encontraron, los apilaron y les prendieron fuego.

Además, desmontaron una cámara de vigilancia que se encontraba en el área de del Tribunal Laboral de Iguala.

Durante el ataque, los normalistas estrellaron un tráiler contra uno de los accesos de las oficinas judiciales y le lanzaron petardos.

Desde afuera se podían observar algunas llamas y humo provocadas por las bombas molotov y petardos que lanzaron los jóvenes.

Según los reportes de las autoridades, el día del ataque en el frente de ese inmueble había instaladas al menos seis cámaras de videovigilancia que pudieron haber grabado el momento en el que los estudiantes sufrieron un ataque y desaparecieron algunos estudiantes, sin embargo, las grabaciones no fueron entregadas por el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En uno de los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se indica que las autoridades del Poder Judicial de aquel entonces ocultó los videos donde se ve cómo policías municipales de Huitzuco, Tepecuacuilco y policías federales bajan de un autobús a un grupo de 20 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de ese entonces era la magistrada Lambertina Galeana Marín, quien actualmente tiene una pensión vitalicia en retiro.

Después de las 4:25 de la tarde de este miércoles y tras atacar al edificio del Palacio de Justicia, los normalistas se subieron a los autobuses y se trasladaron a la normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla.

Al Palacio de Justicia arribó personal de Protección Civil para apagar el fuego.

Por el ataque a este inmueble no se reportaron personas lesionadas.

Minutos después de que los normalistas salieron de Iguala, a la Estela de Luz en honor al normalista Julio César Mondragón Fontes, llegaron algunos sujetos cubiertos del rostro que dijeron ser ciudadanos de Iguala cansados del vandalismo que los estudiantes de Ayotzinapa han causado y arremetieron con piedras contra el obelisco, destrozando la fotografía del joven, la placa y la cruz, además de que posteriormente le colocaron unos leños y los incendiaron.

En Taxco… Al que trabaja nada le pasa, dice el alcalde Figueroa sobre personas desaparecidas ahí

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Entrevistado aquí sobre la desaparición de varias personas en Taxco de Alarcón, el alcalde de ese municipio de la zona Norte, Mario Figueroa Mundo, dijo que quienes se dedican a trabajar “están a todo dar”.

“Los que se mezclan con esas personas (delincuentes), pues prácticamente van a tener estos finales. Las personas que se dedican a trabajar, que se dedican a hacer el bien, pues no les pasa nada“, sostuvo.

Agregó: “se los digo con toda franqueza, si vas a ir a visitarnos y vas a alterar el orden, vas a tener un castigo, pero si vas en son de disfrutar las bellezas, de pasártela bien, vas a tener un buen trato”.

Mario Figueroa Mundo señaló que las personas que vayan a disfrutar de la cultura y de las costumbres a Taxco, “son bienvenidas, ahí todos son bienvenidos, las personas que van a ir para alborotar el orden público, pues mejor que ni vayan”.

Durante la administración del alcalde taxqueño, se han registrado más de una decena de personas desaparecidas, entre estas ocho policías municipales, de los que dijo no saber de su paradero y no estar enterado (sic).

Entre esos casos está el del servidor de la Nación, Miguel Huerta Torres, desaparecido el pasado 28 de febrero, y que hasta la fecha no aparece, al igual que Germán García Hernández, quien apareció muerto.

Asimismo, el comunicador Jorge Luis Chew estuvo privado de su libertad y fue liberado, al igual que el trabajador de Protección Civil, Jaime Clemente Orozco, que estuvo sin aparecer durante un mes, y luego dijo que estaba de vacaciones.

Cuando los reporteros le insistieron sobre estos casos en Taxco de Alarcón, el alcalde Mario Figueroa Mundo respondió con sorna: “Los 43 no son de Taxco”.

Fomenta Evelyn Salgado en las y los jóvenes la cultura del combate a la corrupción

Edvin López

*Realiza Contraloría Estatal premiación del “XVIII Concurso de Transparencia en Corto” 2023

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de impulsar la creatividad, interés e iniciativa de las y los jóvenes del estado de Guerrero, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental realizó la premiación del XVIII Concurso de Transparencia en Corto” 2023, con la participación activa de la comunidad estudiantil que serán representantes del Estado en su Etapa Nacional.

Victor Edgar Arena titular de Contraloría y Transparencia Gubernamental, mencionó que “Desde el inicio de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado ha instruido realizar acciones desde la Contraloría encaminadas a reforzar la participación e involucramiento de los jóvenes, a fin de que sus ideas frescas e innovadoras sean incorporadas a los diversos ámbitos del gobierno, principalmente a la Vigilancia Ciudadana del Uso de los Recursos Públicos.

El número de participantes para este concurso, este año se incrementó en un 30% ya que se registraron 69 proyectos, siendo relevante mencionar que no solo se incrementó en número sino también en la diversidad de los sectores de los jóvenes que enviaron sus proyectos.

En el evento se promovió un reconocimiento a las instituciones educativas que apoyaron e impulsaron la participación activa de su comunidad estudiantil, destacando el Centro De Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios “Cetis” Número 116 “Antonia Nava De Catalán”, Centro de Estudios Superiores Guerrero “Cesgro” y la Facultad de Gobierno y Gestión Pública de La Universidad Autónoma De Guerrero.

Se entregaron los premios y reconocimientos a los cortometrajes ganadores de ambas categorías.

El cortometraje ganador del tercer lugar en la primera categoría de 15 a 18 años fue titulado: “En lo obscurito” realizado por Carlos Santiago Saldaña Morales, ganador de cinco mil pesos, en cuanto al segundo lugar, titulado: “¡Y Yo Que!” realizado por Paula Nohemi Rodríguez Flores, Danna Yamileth Balanzar Alarcón, Itzel Damaris Carrisoza Saldivar, Zuri Galilea Castañeda Zuñiga, con un premio de diez mil pesos y el primer lugar, titulado: “Antes… Después” realizado por Issac Sebastián Muñoz de Jesús, Rubí Diaz Guevara, José Martín Adame Ángel, ganando quince mil pesos.

En cuanto a los ganadores de la segunda categoría de 19 a 25 años, el tercer lugar fue el corto “Diafanitos” realizado por, Mitchell Alfonso Martínez Nava y Yunuen Azul Ascencio Garnica, ganadores de cinco mil pesos, el Segundo Lugar fue para “Nathayá Rá O Nangúa’a” (No Lo Sabias ¿O Sí?) realizado por Luzbey Tiburcio Alfonso, ganadora de Díez mil pesos, y en el primer lugar “Pozole Man Y Chilatín Contra La Corrupción” realizado por  Erick Muñoz Jiménez y Andrés Jair Mendoza Díaz, acreedor al premio de Quince Mil Pesos.

El Concurso tiene el objetivo de brindar un espacio de expresión que promueve la participación activa de los jóvenes sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos del combate a la corrupción, a través de un concurso de cortometrajes que busca impulsar su creatividad, interés e iniciativa.

Las investigaciones no se hacen de un día para otro, dice la fiscal de Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Cuestionada sobre los resultados de investigaciones de diversos crímenes en Guerrero, incluso en agravió de funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), la titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón dijo que continúan y que este trabajo “no se hace de un día para otro”.

Entrevistada en el evento de toma de protesta de Javier Saldaña como rector de la UAGro, la fiscal señaló que continúan con presencia de la Fiscalía estatal y fuerzas federales en busca de abatir la impunidad en las siete regiones del estado de Guerrero.

Respecto al asesinato del fiscal regional en Tierra Caliente, el mayor Víctor Manuel Salas Cuadras, indicó que “dentro de las diligencias de la indagatoria, fueron surgiendo aseguramientos de inmuebles, de armas, de vehículos, y obviamente vamos a seguir trabajando en esa región, así como en el resto de las regiones, y ninguna región será descuidada”.

Del reciente asesinato del ex presidente de la Barra de Abogados y otra persona, aquí, refirió que la secrecía de la investigación no le permite dar a conocer detalles de este y otros hechos de violencia.

Como siempre parca en sus respuestas, la fiscal dijo que, en el caso de extorsiones en los diferentes municipios del estado, como Zihuatanejo, en Tierra Caliente y Acapulco, se han sido detenidos a varios presuntos responsables de ese tipo de delitos, incluso en flagrancia, por la unidad antiextorsión.

Se refirió a la detención de siete personas el martes en Acapulco, acusadas de extorsión, e informó que transcurre el término constitucional para definir su situación jurídica.

“Trataremos de abatir la impunidad a través de la FGE, con las investigaciones, que sabemos no se hacen de un día para otro y, si queremos tener éxito en los juicios, debemos de ser muy cuidadosos para llegar a sentencias condenatorias que sean irrevocables”, destacó.

AMLO dice que le queda un año, que no abandonará el caso de los 43

IRZA

Chilpancingo., Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 están en su derecho de manifestarse y de discrepar con la relatoría que tiene su gobierno sobre ese hecho criminal y reiteró su compromiso para dar con el paradero de los muchachos.

Este miércoles López Obrador evitó descalificar a los abogados de los padres y se limitó a reiterar que su gobierno ya hizo público un informe sobre el caso: “tenemos el compromiso de seguir la investigación y vamos a continuar hasta conocer toda la verdad y lo más importante: saber dónde están los jóvenes”.

Aceptó que es una de las promesas que no ha cumplido: “todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

López Obrador afirmó que el compromiso de aclarar este caso, “es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones”.

Le preguntaron si existe el riesgo de que se rompa la mesa de diálogo con las madres y padres de los 43 muchachos, quienes insisten en que el Ejército tiene información para esclarecer el caso: “es que tienen todo el derecho los padres, las madres a inconformarse, tienen todo el derecho y lo comprendemos, pues son sus hijos”.

Agregó que “independientemente si nos creen o no nos creen, nosotros vamos a seguir (investigando) porque es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

SGIRPCGRO ofrece ayuda a familias afectadas por las lluvias en Tecpan de Galeana

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, atendió a un grupo de pobladores de la localidad de “El Pará”, perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, quienes solicitan apoyo para atender las afectaciones generadas por las lluvias y fuertes vientos registrados recientemente.

Luego de escuchar los planteamientos de los habitantes de El Pará, encabezados por el comisario, Pedro Padilla Radilla, Arroyo Matus se comprometió a atender su pliego petitorio de demandas, una vez que se haya realizado un censo de afectaciones en dicha localidad.

Y es que, a decir de los pobladores, durante la presente temporada de lluvias, varias viviendas han resultados afectadas a causa de los fuertes vientos que se han registrado, que han generado daños, principalmente en los techos de las mismas.

Al respecto, el funcionario estatal dijo que enviará a una brigada de elementos operativos de la SGIRPCGRO, con el propósito de levantar un censo de afectaciones en la localidad, para posteriormente, emprender acciones de apoyo directo a la población.

Comentó que la encomienda que ha recibido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es de siempre apoyar a la población guerrerense afectada por cualquier fenómeno perturbador, a fin de que puedan retomar sus actividades cotidianas en el menor tiempo posible.

En la colonia Cooperativa… Analizan llevar un grupo musical, porque sólo con “pachangas” acude Norma Otilia

IRZA

– Los vecinos le exigen agua entubada en ese asentamiento humano

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Vecinos de la colonia Cooperativa de Vivienda, ubicada al oriente de esta capital, bloquearon la avenida Gobernadores, a la altura de ese asentamiento humano, para exigir el suministro de agua, la cual no reciben desde hace un  mes.

Se quejaron también de que los vecinos que se encuentran en la parte alta de ese asentamiento no reciben el líquido desde hace 7 meses por falta de presión en la tubería.

“Dan el agua sobre el paso de la avenida, pero no surten a toda la colonia. En las partes altas no sube, porque no la dan con mucha presión”, sintetizó Isidro Lázaro Encarnación, vocero del Consejo de Administración de la colonia Cooperativa.

Informó que los vecinos le propusieron a la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, sustituir la tubería, del costo ellos aportarían el 50 por ciento. “Nosotros podemos poner la tubería, la pagamos aparte, si es que quiere un moche”, dijo el vecino.

Agregó: “inclusive estamos viendo la posibilidad de cooperarnos para ver si contratamos algún grupo musical, para ver si así puede venir la presidenta municipal, porque solamente cuando hay ‘pachangas’ es cuando viene la presidenta. Ojalá que nos hagan caso y nos solucionen este problema”.

Al bloqueo asistieron autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), de la Dirección de Gobernación y de la Delegación de esa zona, a quienes ofrecieron suministrar el agua de inmediato.

Se comprometieron también a sustituir la tubería para solucionar de fondo ese problema. “Es la misma solución de hace seis meses”, reprochó Lázaro Encarnación, quien enfatizó el derecho de los vecinos porque pagan el servicio puntualmente.

Pero en esta ocasión advirtió que en caso de incumplimiento por parte del gobierno de Hernández Martínez instalarán un “campamento permanente” sobre la avenida Gobernadores y se retirarán hasta que se dé solución definitiva.

Sigue inconclusa la remodelación de las instalaciones de la Feria de Chilpancingo

IRZA

– La iniciaron en abril 2022; protestan comerciantes

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Un grupo de comerciantes protestó este miércoles en el Recinto de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo inconformes por la lentitud de la obra de remodelación.

Los inconformes advirtieron que la obra no estará lista para la edición 198 de la festividad programada para iniciar el tercer domingo del mes de diciembre próximo con el tradicional Paseo del Pendón.

La remodelación del Recinto Ferial, cabe recordar, fue puesta en marcha el 20 de abril del 2022 por el secretario (federal) de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, trabajos en los que se invertirían  269 millones de pesos.

La licitación y adjudicación de la obra quedó a cargo de la Sedatu, precisó Meyer Falcón, quien aseguró que la remodelación concluiría al cien por ciento para la edición 197 de la feria, es decir, en diciembre del 2022, lo que no ocurrió.

A tres meses de la siguiente edición la obra se encuentra abandonada, lo que preocupa a los comerciantes, quienes este miércoles se apostaron en los accesos al Recinto Ferial, colonia Los Ángeles, para exigir que la Sedatu intervenga ante la lentitud de la constructora.

Mario García Venancio, presidente del Comité de los Comerciantes, recordó que les garantizaron que la remodelación estaría concluida a finales del 2022 y, después, que en julio de este año, lo que no se cumplió.

De acuerdo con el dirigente la construcción no registra “ni el 50 por ciento de avances”, por lo que temen que una vez más no estará lista para que en diciembre próximo se puedan instalar, por lo que pidieron también la intervención de la alcaldesa Hernández Martínez.

García Venancia aseguró que la instalación de la Feria de Navidad y Año Nuevo es como “el aguinaldo de fin de año” para los comerciantes, que a lo largo del año padecen de las bajas ventas.

En ese sentido advirtió que al menos 700 comerciantes que esperan rentar un local en las nuevas instalaciones se verían afectados y que, por segundo año consecutivo, padecerán de pocas ganancias.

En la edición 197, cabe recordar, la administración de Norma Otilia Hernández Martínez se aferró a realizar la feria a pesar de que las instalaciones no estaban listas.

Los comerciantes confirmaron que hubo muchas carencias, como agua, sanitarios y el adecuado suministro de energía eléctrica, lo que no quieren padecer nuevamente en este año, en caso de que el Ayuntamiento replique la estrategia.

En caso de que la empresa constructora siga retrasando los trabajos, los comerciantes advirtieron con radicalizar sus protestas a medida que se acerque el inicio de la festividad.

Agencia de Noticias IRZA realizó un recorrido por las instalaciones del Recinto Ferial, donde constató que los trabajos están suspendidos, obras inconclusas como el Teatro del Pueblo y materiales expuestos a la intemperie.

En extinción, el oficio de relojero en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El oficio de relojero está apunto de extinguirse ya son pocos los que se dedican arreglar los relojes.

Como es el caso de don Erasmo Gatica quien se queja del poco trabajo que hay aquí en la región por la dura crisis económica, además de la invasión de la tecnología.

“Las costumbres han cambiado, la gente ya trae reloj en sus celulares, y eso ha ido reduciendo nuestro campo de trabajo entre cosas más”.

Aunque dijo que  el uso de un buen reloj da elegancia y distinción, y sobre todo que son joyas que se pueden heredar a nuestras generaciones es muy poca la gente que hace uso de ellos.

Dijo que los celulares nuevos no duran mas de 3 años y obligadamente lo tiene que tirar y comprarse otro nuevo, “eso a la obsolencia programada, que quiere decir esto que a nivel mundial todo lo programan para que tengan vida corta y sean desechables para someter de manera inconsciente a la gente al consumismo colectivo y así los millonarios cada día se vuelven más millonarios y el pobre más pobre”, se lamento .

Salir de la versión móvil