Demandan que se atiendan plagas de cultivos

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Productores de mangos y cítricos como el limón, en varios ejidos de este municipio, sobre todo el ticui y Corral Falso pidieron ayuda al gobierno de los tres niveles para que acaben con las plagas del mango y el limón. 

Pidieron ayuda a los tres órdenes de gobierno para que sea atendido el problema del incremento de las plagas, qué hasta el momento el apoyo. 

Ante esto el o geniero Moisés Arredondo Castro dijo que “la presencia de plagas en un frutal de alta importancia económica en el estado de Guerrero, como es el mango, se está viendo afectado por la presencia de plagas trips, la cual se encarga de extraer la sabia de las hojas, o igual está presente cuando las condiciones del ambiente son favorables para su desarrollo rápidamente de su ciclo biológico”.

Dijo que ya visito el ejido del Ticui  y de Corral Falso qué son ; los ejidos con una mayor producción de mango para exportación y venta local, “se ve afectado antes de ser cosechado, por lo cual se está teniendo un 60% de pérdidas de producción a causa de la presencia del trips, con esta plaga se han visto afectado varios productores”.

Las recomendaciones hecha por el ingeniero Moisés Arredo fueron las siguientes: “Que se realice un monitoreo con trampas para ver la incidencia y crecimiento de población del insecto, y dar la alternativa de solución, lo otro que recomiendo es tener una buena nutrición vegetal y buen riego para evitar esas deficiencias y sea más devastadora la plagas en las etapas de crecimiento del frutal”.

También cabe mencionar que este experto anteriormente visitó el mismo ejido y encontró presencia de hongo que estaba ocasionando el manchado a la fruta, por lo cual estaban teniendo grandes pérdidas los productores, por lo que algunas dosis que recomendó mejoraron algo la producción infestada a través de asesoría técnica a los productores.

Rechazan en Matlalapa la instalación de relleno sanitario para Tixtla y Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Habitantes de la comunidad de Matlalapa, municipio de Tixtla, rechazan que en un terreno ubicado cerca de su caserío se pretenda instalar un depósito de basura.

En ese “relleno sanitario” se depositaría la basura que cotidianamente producen los habitantes de las ciudades de Chilpancingo y Tixtla.

Ese proyecto del relleno sanitario está planeado desde la administración que en Chilpancingo presidió Marco Antonio Leyva Mena y la de Hossein Nabor Guillén en Tixtla, en 2016, pero no se concretó, pero ahora se ha retomado.

Este martes el ex comisario de Matlalapa, Reyes Duarte Ortuño y el ciudadano Leonardo Abrajan Leyva ofrecieron una conferencia para manifestar su oposición a la construcción de este relleno sanitario.

Informaron que el 30 de octubre del 2022 realizaron una asamblea en la comunidad, en la que los ciudadanos matlalapenses rechazaron el relleno sanitario.

Copia certificada del acta que contiene la negativa de los ciudadanos de Matlalapa fue entregada a la actual alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, así como al de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas.

Esa misma acta de inconformidad la entregaron al secretario estatal del Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez y otra copia en las oficinas de la secretaría particular de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Afirmaron que a las citadas autoridades les han solicitado audiencia y no han recibido respuesta: “hay un reducido grupo de habitantes que encabeza Gustavo Labra, quien no vive en y anda en las filas partidistas de Morena”.

Acusaron a Almazán Juárez de estar “engañando a la gobernadora con un proyecto que es inviable. De manera arbitraria han roto candados a la cerca que se colocó para meter material a donde pretenden construir el relleno o basurero en Matlalapa”.

Agregaron que hace un mes se reunieron con el alcalde de Tixtla, Moisés Antonio González, quien “nos prometió que iba a acatar lo que dijera la población de Matlalapa”.

Advirtieron que si se insiste en el proyecto “vamos a bloquear la carretera, no se vale esas cosas, ya llevaron máquinas para trabajar sin el permiso de la comunidad y eso no lo vamos a permitir”.

Se regularizará transferencia de gastos de operación del IEPC: Raymundo Segura

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario de Finanzas y Administración de Guerrero, Raymundo Segura Estrada, estimó que a más tardar la próxima semana podría regularizar la transferencia del gasto operativo que le corresponde al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

“Es una de las dependencias que lamentablemente no pudimos atender, estamos retrasados en el pago”, admitió este martes en entrevista.

Apenas el jueves de la semana pasada, durante la sesión ordinaria del Consejo General del IEPC, representantes del PRD, PRI, PAN y Morena se pronunciaron porque la Sefinalibere los recursos que corresponden a sus prerrogativas.

Incluso amagaron con interponer acciones legales contra quien resulte responsable por ese retraso en la entrega de los recursos ante la proximidad del inicio del proceso electoral.

En entrevista, la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, informó que solo han recibido la mitad del gasto correspondiente al mes de mayo, restando junio, julio y agosto.

Pero este martes el secretario de Finanzas, Raymundo Segura, informó que apenas el lunes 4 de septiembre “se dio una pequeña parte” al órgano electoral, aunque no precisó el monto.

“Pero vamos a ir saliendo adelante, y esperamos ya en esta semana, a más tardar la siguiente, podernos regularizar”, confió.

Este próximo viernes 8 de septiembre, cabe mencionar, el Consejo General del IEPC declarará el inicio oficial del proceso electoral 2023-2024, pero el gobierno estatal no ha confirmado si autorizará la ampliación presupuestal solicitada por este organismo para cerrar el ejercicio fiscal 2023.

Denuncian que en la UAGro continúa la contratación unilateral de personal

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este martes trabajadores del Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) pararon labores tras denunciar que directivos han incurrido en la contratación de personal unilateral.

Los trabajadores también se quejaron de que esa Dependencia universitaria ubicada en la calle Abasolo, en el centro de Chilpancingo, carece de computadoras, mobiliario adecuado, cubículos para el personal y los baños están en malas condiciones.

Con este paro de labores se deja sin atender a cientos de personas, entre ellas a alumnos que están en prácticas pre profesionales de servicio social.

La delegada sindical de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Ruth Guevara Hernández, informó que de manera arbitraria y unilateral fue incluida en la nómina una persona de nombre Erudice Velázquez Gutiérrez.

Destacó que la presunta trabajadora se presentó el 28 de agosto y desde entonces la Delegación Sindical se inconformó por esta situación.

Comentó que se han inconformado debido a que la administración central prioriza el ingreso de personal unilateral en espacios que pueden ser heredados a sus hijos o familiares, a lo que tienen derecho.

Los trabajadores tanto del STAUAG como del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), exigieron al rector José Alfredo Romero Olea el retiro del personal unilateral y atención a sus demandas. 

Proponen en el Congreso garantizar pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad

Boletín

CHILPANCINGOEl diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del Estado de Guerreropara ampliar las obligaciones de los acreedores, en el sentido de proporcionar pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad que aún cursan la educación profesional. 

En su exposición de motivos, el legislador de Morena citó que en el citado ordenamiento sereconoce a los alimentos como una obligación de tipo económico, a través de la cual se provee a una persona determinada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades físicas e intelectuales, a fin de que pueda subsistir y cumplir su destino como ser humano.

Mendoza Basurto abundó que un ejemplo en concreto es la resolución de juicios de garantías en los que se reclama el cumplimiento al derecho de acceso a la educación en el ámbito de los alimentos, juicios que han marcado criterios y línea sobre el tema, y que por su contradicción fueron del conocimiento del Máximo Tribunal del país.

En ese sentido, el legislador considera que la obligación que tienen los padres de otorgar alimentos a sus hijos mayores de edad que estudianel nivel profesional, tiene como causa eficiente una necesidad que no puede ser satisfecha totalmente por el beneficiario, por el mismo hecho de que se encuentra realizando estudios que, en el transcurso del tiempo, le proporcionarán la independencia económica necesaria para no requerir de los mismos.

Ante esto, propone en su iniciativa que para fijar la pensión alimenticia se tomará en cuenta la capacidad económica del deudor alimentario y las necesidades de las o los acreedores alimentarios, ynunca podrá ser inferior al 40 por ciento del salario mínimo vigente, o del salario percibido y prestaciones a que tenga derecho.

Agrega que, en el caso de los menores, los alimentos comprenderán los gastos para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales, y una vez alcanzada la mayoría de edad y se encuentren estudiando la educación profesional, podrán a petición de parte percibir de manera directa la pensión respectiva.

Esta propuesta que reforma y adiciona un párrafo al artículo 388 del Código Civil del Estado se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Anuncian el tradicional Paseo del Pendón del Barrio de San Mateo,en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El lunes próximo se realizará el tradicional Paseo del Pendóncon motivo de los festejos al Santo Patrono San Mateo, en el Barrio del mismo nombre.

La parroquia del Barrio de San Mateo lanzó la convocatoria al tradicional Paseo del Pendón, para que se inscriban los danzantes de esta ciudad capital.

Los organizadores precisan que la inscripción se abrió este martes y se cierra el viernes 8 próximo.

La convocatoria incluye a las jóvenes del tradicional Barrio de San Mateo y se solicita a los vecinos adornar las calles con tendidos de colores verde y rojo para el Paseo del Pendón, que anuncia los festejos del Santo Patrono.

Los interesados pueden llamar para inscribirse al teléfono 7474722022, o asistir a la oficina parroquial en horarios de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas.

Iluminan en color dorado la sede del Congreso, en el mes de la concientización del cáncer infantil

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, el Congreso del Estado realizó el Encendido Dorado de surecinto oficial, coadyuvando a crear conciencia sobre la importancia de prevenir este mal en las y los menores de 18 años.

Durante el acto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, manifestó que el Congreso siempre estará a favor de generar políticas públicas en pro de la salud de la ciudadanía en general, particularmente de la niñez y la adolescencia, y trabajará para que dentro de los marcos legales se garantice e incentive el cuidado y prevención.

Expuso que el cáncer es algo que lacera no solo a quien lo padece, sino a quienes están a su alrededor. En ese sentido, indicó que el Congreso siempre será coadyuvante y apoyará en lo necesario para que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo.

En su intervención, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, resaltó la importancia de conocer los signos y síntomas tempranos de esta enfermedad; por eso hizo un llamado a la población guerrerense a estar atenta para prevenir el cáncer en los menores.

Reiteró, asimismo, el compromiso del Congreso con el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes, y muestra de ello es que este año se etiquetaron recursos para que los menores no abandonen sus tratamientos.

“Quiero decirles a las niñas y niños que no están solos; aquí hay muchas personas acompañando esta acción simbólica que es prueba de que estamos con la niñez y la adolescencia, que nos preocupan y seguiremos trabajando para que mejoren su calidad de vida, de modo que tengamos un estado de salud pleno y con oportunidades para todos”, resaltó.

En su oportunidad, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, manifestóque su dependencia tiene especial interés en continuar apoyando para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad no pierdan clases y puedan continuarcon sus estudios.

Por su parte, la presidenta del Patronato de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Guerrero (AMANC), Lizbeth Lacunza Calderón, hizo un reconocimiento al Congreso del Estado por brindar siempre su apoyo en las acciones que realiza la asociación, misma que durante más de 20 años ha podido ayudar de manera integral a más de 500 familias que tienen un menor con cáncer.

Por último, la subdirectora de Atención Médica de la Secretaría de Salud Guerrero, Digna Guzmán Hernández, reconoció al Congreso por llevar a cabo esta acción por iniciativa propia y por estar concientizado y sensibilizado sobre la importancia de prevenir esta enfermedad en los menores. 

Al evento asistieron también Arturo Pacheco Bedolla, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Congreso, en representación de la diputada presidenta Yoloczin Domínguez Serna; Vicenta Molina Revueltas, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y Carlos Toledo Manzur, procurador de Protección Ambiental del Estado.

Inauguran Evelyn Salgado y presidenta del DIF Guerrero albergue para familiares y pacientes del IECAN en Acapulco

Edvin López

*El albergue “Transformando Familias” alivia la carga emocional y económica que enfrentan las familias durante el tratamiento de cáncer

ACAPULCO. En un acto solidario y humanista con las y los guerrerenses que padecen de la enfermedad de cáncer, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta Honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, inauguraron el albergue “Transformando Vidas” que ofrece un refugio digno para familiares de pacientes con tratamientos oncológicos atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología en Acapulco. 

Con una inversión de casi 4 millones de pesos este espacio creado para quienes necesitan un lugar cómodo y seguro, busca aliviar la carga emocional y económica que enfrentan las familias durante el tratamiento del cáncer.

Durante el acto de inauguración, la gobernadora Evelyn Salgado puntualizó que la construcción de este albergue es un paso sólido hacia el mejoramiento de la atención médica y el bienestar de los pacientes y sus seres queridos, por lo que se convierte en un símbolo de esperanza y solidaridad en la lucha contra el cáncer en Guerrero.

El albergue “Transformando Familias” en la colonia La Laja, en Acapulco, es un proyecto respaldado por el Sistema DIF Guerrero, construido en una superficie de 200 metros cuadrados. Cuenta con dos niveles de servicios gratuitos, áreas de lavandería, baños y regaderas, así como dormitorios, además de un jardín con áreas verdes, y rampas de acceso para brindar especial atención a personas con discapacidad; adicionalmente, se les brindará de un kit de aseo personal sin costo a todos los beneficiarios. 

Por su parte la presidenta del DIF Guerrero Liz Salgado Pineda, destacó que este proyecto tiene un enfoque en la inclusión social y apoyo solidario para pacientes de cáncer y sus familias, con el fin de que todos puedan acceder sin dificultad a los diferentes servicios, por lo que, junto con la gobernadora Evelyn Salgado reafirmaron su compromiso con el Instituto Estatal de Cancerología, invitando a la población a mantener la esperanza en la recuperación de esta enfermedad. 

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la directora del IECAN, Sandra María Fajardo Hernández; el director General del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís, además de familiares de pacientes oncológicos.

Avanza construcción del puente vehicular Maxmadi en la Costa Chica

Edvin López

*Con más obras de infraestructura carretera la transformación avanza tal como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

* Esta obra beneficiará a los habitantes de Azoyú y San Luis Acatlán

CHILPANCINGO. Con una inversión estatal de más de 5 millones 500 mil pesos, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero construye el puente vehicular Maxmadi en la región de la Costa Chica, que beneficiará a más de 22 mil 250 habitantes de Azoyú y San Luis Acatlán.

El director general del organismo público descentralizado, Martín Vega González, informó que los trabajos del puente que tendrá una longitud de 20.60 metros y un ancho de 7.60 metros, llevan un avance del 30 por ciento.

La obra se localiza en la carretera Azoyú – San Luis Acatlán, kilómetro 6+400, y los habitantes beneficiados son principalmente de las localidades de Azoyú, Maxmadi, Zapotitlán de la Fuente (El Zapote), Arcelia del Progreso, El Macahuite, San Luis Acatlán, Cuanacaxtitlány Yoloxochitl.

Con la construcción del puente vehicular se proporcionará una mayor cobertura y comunicación entre los municipios de Azoyú y San Luis Acatlán, siendo una ruta alterna para trasladarse a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional y por el otro lado con la Montaña, facilitando también el intercambio de productos agrícolas.

SEPLADER y CONEVAL llevan a cabo las conferencias Pobreza municipal y La Importancia del monitoreo y evaluación de las políticas públicas”

Edvin López

*Presenta Guerrero una disminución del 6%, es decir, más de 189 mil guerrerenses salieron de la pobreza con las políticas públicas implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero (SEPLADER), en coordinación con el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), llevaron a cabo conferencias para ayuntamientos y dependencias del sector central del Poder Ejecutivo.

El titular de la SEPLADER, René Vargas Pineda comentó que los municipios este año recibieron en promedio 18% más que el año pasado en gasto de inversión, hoy están recibiendo 8,222.2 millones de pesos que, a comparación con los 6,945 millones que recibían en el año 2022, tiene un crecimiento del 18%, ese fondo precisamente va enfocado para disminuir las desigualdades, la pobreza, a través de la creación de la infraestructura social.

El director ejecutivo de Análisis Territorial y Estadística del CONEVAL, Jesús Emanuel Paredes Romero, impartió la conferencia de “Pobreza Municipal” donde habló de la disminución del 6% en los índices de pobreza en el estado de Guerrero, que representa más de 189 mil guerrerenses que salieron de la pobreza, según los propios datos del CONEVAL publicados en 2023 sobre la Medición de Pobreza Municipal y Estatal 2022,  y que acciones se pueden realizar para seguir la tendencia a la baja por parte de los municipios con mayor rezago social, destacando al municipio de Benito Juárez como municipio con menor índice de pobreza.

El director ejecutivo de Planeación Institucional, Investigación y Vinculación Externa del CONEVAL, Alberto Castro Jaimes, en su participación comentó de la “Importancia del monitoreo y evaluación de las políticas públicas”, donde habló de la importancia de las evaluaciones que realiza el CONEVAL al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en su: Componente de Asistencia Social (AS) e Infraestructura Educativa (IE); al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS): en su componente municipal (FISM) y estatal (FISE); al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA): Componente Educación para Adultos (EA)  y Educación Tecnológica (ET); al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) y al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), con el objetivo de medir el avance en los índices de rezago social de cada municipio y estado del país, mostrando que Guerrero ha logrado un cambio significativo en esta materia dentro de este sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron al evento la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el  titular de la Secretaría para  el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, Pánfilo Sánchez Almazán; la  subsecretaria de Enlace Interinstitucional de la SEPLADER,  Iliana Sierra Jiménez; el subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la SEPLADER, Mario Raymundo Ochoa Núñez; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial,  Francisco Javier Romero Pérez y  Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero el Facundo Gastelum Félix.

Salir de la versión móvil