Evalúa gobernadora Evelyn Salgado con mesa de coordinación acciones de seguridad en zonas prioritarias

Edvin López

*Convoca Evelyn Salgado a todos los ayuntamientos del estado alistar su plan de acción por fiestas patrias 

CHILPANCINGO. En sesión virtual con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda evaluó los resultados de los operativos desplegados en las ocho regiones de la entidad, además de alistar las acciones de seguridad para los próximos festejos patrios en todo el estado. 

En la mesa de seguridad, la mandataria estatal revisó de manera puntual los acontecimientos de las últimas 24 horas en el estado y delineó las acciones a emprender para reforzar la seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva del estado. 

También, la gobernadora Evelyn Salgado revisó los avances de las acciones coordinadas a emprender durante los próximos días con motivo del aniversario por la Independencia de México y llamó a todos los ayuntamientos hacer lo propio en sus municipios para que los festejos patrios se desarrollen en un ambiente de civilidad.

Arranca el programa “Regreso a clases sembrando un Árbol 23- 24” en Chilpancingo

*Se reforestarán escuelas de todos los niveles educativos en todo el estado

CHILPANCINGO. Con el objetivo de promover el rescate y cuidado del medio ambiente, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, acompañado del secretario del Medio Ambiente del estado, Ángel Almazán Juárez, pusieron en marcha el programa “Regreso a clases sembrando un Árbol 23- 24”, iniciando con una reforestación en la escuela secundaria técnica No. 185 “Hermenegildo Galeana”, de Chilpancingo.

El titular de educación en Guerrero señaló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es la principal orientadora en busca del rescate del medio ambiente, por lo cual ha pedido que cada escuela del estado realice una jornada de reforestación con el objetivo de plantar árboles en áreas donde éstos se requieran y hacer que los participantes sean conscientes de la importancia y cuidado que los árboles requieren para su desarrollo.

Rodríguez Saldaña, dijo que los nuevos libros de texto gratuito hacen énfasis en el cuidado del medio ambiente invitando a la reforestación, por lo que hizo un llamado a los estudiantes a cuidarlos para que cuándo sus hijos estén en la escuela muestren con orgullo el haberlos sembrado.

“Reforestar significa rescatar bosques y fomentar los mantos friáticos para volver a tener ríos con aguas cristalinas y así combatir el cambio climático, hay que fomentar la cultura de protección al entorno natural”, dijo el titular de la SEG, Marcial Rodríguez.

En el banderazo del programa, Rodríguez Saldaña, estuvo acompañado por el secretario del Medio Ambiente en Guerrero Ángel Almazán Juárez, además de que participaron directivos y alumnos del plantel educativo quienes resaltaron el fomentar las actividades en pro de la riqueza forestal para recuperar lo que hemos perdido de la naturaleza.

En Guerrero implementamos acciones para atender la salud mental: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora inauguró la Reunión Nacional de Comisiones Estatales contra las Adicciones, Responsables de Salud Mental, Coordinadores Estatales UNEMES y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones

*Participan más de 514 expertos en esta materia quienes aportan sus conocimientos para seguir fortaleciendo el trabajo coordinado de atención a la salud mental

ACAPULCO. En Guerrero hay un gran compromiso para trabajar en la salud mental, para lograr una sociedad con mejores condiciones de vida, lo cual es fundamental para consolidar el desarrollo; señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisiones Estatales contra las Adicciones, Responsables de Salud Mental, Coordinadores Estatales UNEMES y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, en la que se dieron cita representantes de todo el país.

“Una buena salud mental entre nuestras niñas, niños y jóvenes significa una sociedad más pacífica, unida, con mayor desarrollo, que en el largo plazo nos va a permitir consolidar todas las condiciones de bienestar, de justicia y de paz”, destacó la mandataria estatal.

Con la presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, del secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés, así como de más de 514 profesionales de la salud expertos en estos temas, la gobernadora enfatizó que en Guerrero hay un gran compromiso para trabajar en la salud mental, para lograr una sociedad con mejores condiciones de vida, lo cual es fundamental para consolidar el desarrollo.

“La vida de las y los guerrerenses es lo más importante y no se puede hablar de vida si no hablamos de mente sana, cuerpo sano; necesitamos también que las y los guerrerenses sean personas sanas emocionalmente, físicamente y que cuidemos todos y cada uno de los aspectos que implica tener un sistema de salud eficiente”, agregó.

Al respecto, Evelyn Salgado reconoció el trabajo que se está desarrollando desde el gobierno federal para atender este rubro de manera prioritaria, para lograr el bienestar y que hoy se atiende con una perspectiva distinta, dejando de lado los tabúes que existían alrededor de la atención a situaciones de ansiedad, depresión, entre otras.

Por ello, la mandataria destacó la labor que realizan los profesionales de la salud, quienes conocen las diversas necesidades que existen en materia de salud mental, en donde consideran factores como los perfiles demográficos, epidemiológicos, las creencias, la lengua, entre otros, para dar una atención pormenorizada. “Yo no tengo para ustedes más que palabras de agradecimiento y de reconocimiento a la labor que realizan todos los días, que efectivamente no es nada fácil”, expresó.

En su intervención, el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés enfatizó que en la transformación del Sistema Nacional de Salud, se ha establecido como una estrategia prioritaria garantizar el acceso a los servicios de salud mental y apoyo psicológico bajo un enfoque integral y diferenciado, para atender los trastornos mentales y problemas relacionados con adicciones, especialmente a grupos históricamente discriminados o en condición de vulnerabilidad. “Continuamos trabajando de manera coordinada, solidaria e intersectorial para lograr garantizar que todas las mexicanas y los mexicanos puedan acceder a servicios de calidad y calidez, donde la salud integral sea una realidad”, dijo.

En tanto que el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, destacó la integración de todos los esfuerzos de las distintas dependencias y órganos, para trabajar juntos en este tema tan importante. Y agregó: “Queremos que todo el sector trabaje con un mismo fin, con un mismo objetivo y que sean ustedes y que la política pública se teja desde las necesidades de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, como sucedía con anterioridad”.

Asistieron a este evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; la secretaria de Salud del estado, Aidé IbarezCastro; la directora de Prevención y Protección de Salud ISSSTE, Vanessa Vizcarra Munguía; la responsable del Programa de Salud Mental del IMSS, Norma Palacios Jiménez; la coordinadora estatal del Programa de Salud Mental, Silvia Adelina Benítez Almazán; la directora general de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez, entre otros.

Gobierno del estado impulsa proyectos para fortalecer el Programa Regional Sierra

Edvin López

*Dependencias del gobierno del estado evalúan acciones y programas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona Sierra

CHILPANCINGO. Con el objetivo de impulsar y fortalecer el Programa Regional Sierra, con proyectos que contribuyan a impulsar esa región, funcionarios de diversas dependencias del gobierno del estado establecieron una mesa de trabajo con habitantes de esa zona.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, el director general de Apoyos para el Desarrollo Rural, Axel López Serna, asistió a la reunión, en la que se dio continuidad y seguimiento a los temas que son de competencia de SAGADEGRO, tales como las solicitudes de apoyo de los productores del campo guerrerense ingresadas mediante convocatoria y el de programas federales en calidad de enlaces.

Se busca sistematizar acciones a través de los polos de desarrollo en la Sierra, para brindar un valor agregado a los sistemas producto de la región, aunado a ello, generar una atención de manera integral e intersecretarial, en la cual intervengan diversas dependencias del gobierno para potenciar el desarrollo de la Sierra a través de proyectos estratégicos y de impacto.

La transformación del campo de Guerrero, que impulsa el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se caracteriza por tener una planeación metodológica y una buena coordinación entre dependencias, para lograr más y mejores beneficios a quienes más lo necesitan, con la visión planteada en el Plan Estatal de Desarrollo.

Asistieron autoridades y representantes de localidades de la Sierra de Guerrero, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Martín Vega González; el subsecretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis; el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, y el director general de IGIFE, Benjamín Guinto Nava.

Entrega Evelyn Salgado pólizas de seguro de vida a mujeres periodistas de Acapulco

Edvin López

*Con estas acciones se contribuye a promover más y mejores condiciones para quienes se dedican al periodismo

*Reconoce la mandataria la labor y el trabajo que desarrollan las mujeres que realizan esta importante profesión

ACAPULCO. Como parte de las acciones impulsadas por el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y en un marco de pleno respeto al ejercicio de la Libertad de Expresión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 25 pólizas de seguro de vida a igual número de mujeres periodistas de Acapulco. Con esta entrega se contribuye a promover más y mejores condiciones para quienes se dedican a mantener informada a la población sobre el acontecer diario.

“Es uno de los programas más sensibles de esta administración, porque tienen como objetivo el garantizar que mujeres y hombres de este gremio tengan todas las condiciones de seguridad y bienestar, que son indispensables para el ejercicio de sus funciones. Es un programa que no busca otra cosa más que fortalecer la labor periodística que ustedes realizan todos los días y ofrecer también garantías para que sepan que se encuentran respaldadas, respaldados y apoyados”, expresó la mandataria.

En el evento realizado en las instalaciones del Parque Papagayo, la gobernadora expresó su total respeto a la tarea que diariamente realizan quienes se dedican al periodismo, pero de manera particular a las mujeres, a quienes también les dio su respaldo y reconocimiento. “Tienen todo mi reconocimiento, vamos a seguir trabajando de la mano, con un respeto irrestricto por la Libertad de Expresión, fortaleciendo este programa que es único en el país, para seguir garantizando para nuestros periodistas y en especial, para las mujeres”, enfatizó.

La mandataria estatal dijo que ser periodista es una profesión indispensable para la vida pública en cualquier país y en cualquier sociedad, pues son el conducto principal para mantener informado al pueblo y también, de señalar los aciertos y errores de las y los servidores públicos. Por ello reiteró su compromiso de ofrecer un espacio y un gobierno de puertas abiertas, de mucho reconocimiento, respeto y sobre todo, de apoyo.

“A las y los periodistas no nada más les tenemos que reconocer, se les tiene también que apoyar y que respaldar, para que tengan todas las condiciones necesarias para que ejerzan esta noble profesión”, añadió.

Durante su participación, la titular de la Secretaría del Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas enfatizó el trabajo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado se ha venido desarrollando para apoyar, sin distingos y con total inclusión al gremio, de manera particular a las mujeres. Todo esto se refleja mediante las capacitaciones y talleres de alto nivel que se ofrecen, para lograr el pleno desarrollo de las habilidades de las y los periodistas, para que se reflejen con un trabajo profesional y de calidad. 

“No están solas, tienen en nuestra gobernadora a una mujer humana, sensible y que en todo momento pueden contar con ella. Hoy están ante un gobierno que sí se preocupa y se ocupa por solucionar los problemas de raíz”, expresó.

De igual manera, el titular de la Dirección General de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre expresó su reconocimiento al trabajo que realizan los integrantes del gremio, además que destacó el impulso que se lleva a cabo desde el gobierno del estado para generar una nueva política en materia de comunicación, que permita apoyar a los periodistas. En este mismo sentido, expresó el reconocimiento hacia la incansable labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impreso el rostro humano a la actual administración. “Las acciones que encaminamos van de acuerdo a las directrices que ella nos marca como el gran ser humano que es y por supuesto compagina con los grandes seres humanos que son los periodistas, y que hoy estamos aquí teniendo la oportunidad de poder realizar este gran evento”.

A nombre de las beneficiarias, la periodista Marta Angélica Casas García reconoció el esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado para mantener activo el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), un modelo único en el país, mediante el cual la administración estatal otorga seguro de vida y apoyo en diversas áreas como la salud y educación. 

Actualmente el FAP cuenta con 422 miembros, de los cuales 101 son mujeres. En este acto también se hizo entrega de apoyos económicos a familiares de integrantes del FAP. Asistió a este evento el titular de la Dirección de Atención a Periodista, Sergio Ferrer Martínez.

Salir de la versión móvil