“Y si yo les hago un festejo a los padres, ahí está Lady Pachangas”: Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez este lunes en su conferencia de prensa semanal con la voz quebrada hasta derramar algunas lágrimas, reiteró que las críticas en su contra por las decisiones que ha tomado durante su administración son “violencia política” en razón de género.

Consideró que “no es el tema del monumento (la construcción de la base para la instalación de una estatua de Aurora Meza Andraca, en una jardinera de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, cubriendo parte de la fachada del Palacio de la Cultura), es todo lo que hace la presidenta Norma Otilia, todo tiene que ser cuestionado”.

Agregó que “ahí está la alameda (Francisco Granados Maldonado), tuve que conciliarlo meses (la obra de remodelación que se realiza), platicarlo meses; y si yo hago una calle, les puedo apostar que nuevamente van a cuestionar a Norma Otilia y si yo pinto el mercado, van a cuestionar a Norma Otilia y si yo les hago un festejo a los padres, ahí está Lady Pachangas”.

Cuestionó que hay muchos que hacen, en referencias a las fiestas “¿Y a quién le dicen así?”.

Ese fue el momento en el que se le quebró la voz, volteó de un lado a otro y luego se quedó viendo fijamente a sus colaboradores, sobre todo a las mujeres de su administración y dijo: “De verdad creo que hay una violencia política, profunda”.

Tras esa frase, sus colaboradoras como la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos; la titular del Instituto Municipal de Igualdad de Género municipal, Blanca Alicia Camacho de la Cruz; la secretaria municipal de Seguridad Pública, Martha Icela Velázquez Adame; el director de la Unidad de Transparencia del ayuntamiento capitalino, José Albino Ibarez Núñez y el secretario de Obras Públicas local, Carlos Leyva Vázquez, entre otros, se colocaron atrás de la alcaldesa y comenzaron a aplaudir y luego fueron seguidos por un gran número de mujeres que estaban sentadas debidamente en sillas en el lobby del Palacio Municipal y le gritaban: “No está sola, presidenta, no estás sola, presidenta”.

Uno de los asistentes dijo que todo parecía “como que está sincronizado, como que ya sabían lo que harían”.

Luego de que se le quebró la voz y derramó algunas lágrimas, la alcaldesa mencionó que “nos podemos doblar, pero nunca quebrar las mujeres, porque lloramos, sentimos, reímos, pero también nos enojamos, pero cada día también amanecemos con mayor fuerza y más cuando hay obstáculos como este”.

Insistió que su gobierno esperará la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respecto a los monumentos históricos que se encuentran en la plaza cívica, además de reunirse con los colectivos feministas y presidentas de colonias de Chilpancingo, para analizar el caso del monumento a la primera presidenta municipal de Chilpancingo, Aurora Meza Andraca.

“Pensé que esto iba ser algo bonito para todos, pero no es el tema del monumento, es todo lo que hace la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia, siempre tiene que ser cuestionado”, dijo

Consideró que atrás de las críticas, incluso, hasta de los memes de ella que circulan en las redes sociales, es parte de un golpeteo mediático, a lo que se suma una marcha a la que convocaron el viernes de la semana pasada para exigir su renuncia, misma que no tuvo asistencia de personas.

“Hay alguien que mece la cuna y que no se muestra”, dijo, aunque reconoció que no sabe quién es.

Señaló que “mientras ustedes fracasan en sus intentos de boicotear a una mujer que tiene avances, yo me fortalezco y ustedes se desacreditan”.

En Guerrero… No hay “registro estadístico” de matrimonios forzados entre menores de edad: Violeta Pino

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria de la Mujer del gobierno estatal, Violeta Pino Girón, admitió que los matrimonios forzados entre menores de edad siguen vigentes en la zona indígena de la entidad.

Le atribuyó el fenómeno a la cultura del “patriarcado”, la cual sigue muy “arraigada”, por lo que se debe seguir trabajando entre la población masculina que puede contribuir a la igualdad y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Sin embargo, comentó que no tienen un “registro estadístico”, pero que hay “comentarios y denuncias” en relación a que hay personas que siguen incurriendo en esa práctica amparada en los usos y costumbres.

Informó que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en diciembre del año pasado modificó su reglamento interno e incluyó medidas de prohibición a los matrimonios forzados.

“…se sanciona a aquellas familias de niñas y de niños que hagan arreglos para uniones tempranas de menores de edad hasta por 10 o 15 años”, citó el reglamento considerado por la CRAC.

La erradicación de esa práctica, dijo, es una estrategia importante que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la que se ha sumado el gobierno de la República y al menos 9 ayuntamientos ubicados en zonas indígenas.

Informó que en este 2023 se realizarán 239 acciones entre 10 dependencias del gobierno estatal en colaboración con los ayuntamientos, y añadió que el plan de trabajo se originó por planes comunitarios de 24 localidades de los 9 municipios, seis de la región Montaña y tres de Costa Chica.

Informó que la administración estatal está comenzando un proceso de “largo aliento”, que van bien porque ya están trabajando con los consejos comunitarios, y sostuvo que “no es una política impuesta por el gobierno, sino construida con ellos porque solamente así podemos avanzar”.

Diputado Alfredo Sánchez Esquivel no podría ser candidato, confirma el IEPC

IRZA

– Incurrió en violencia política en razón de género

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, confirmó que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel no podrá ser candidato en los comicios del 2024.

Esto, luego de que el viernes de la semana pasada el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) emitió seis sanciones en su contra, al acreditar que incurrió en violencia política en razón de género en agravio de su homóloga Yoloczin Domínguez Serna.

Entre otras medidas, el pleno del TEE ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) inscribirlo en el listado de personas sancionadas por violencia política en razón de genero por dos años, a partir de la ejecutoria de la resolución.

Al respecto, la consejera electoral confirmó que el legislador local, quien en julio también fue expulsado del padrón de militantes de Morena, no podrá registrarse para contender por algún cargo de elección popular en los comicios del próximo año.

“Todas las personas que resulten sancionadas por violencia política de género y otros tipos de violencias no pueden ser candidatos, así lo dice la Ley”, explicó Matildes Gama, quien precisó que hay más casos similares en proceso ante las instancias correspondientes.

Comentó que los órganos jurisdiccionales en materia electoral tienen hasta poco antes de que inicie el registro de candidaturas para resolver; es decir, hasta marzo o abril del próximo año, dependiendo del tipo de candidatura al que aspiren, ya sea local o federal, y convocó a los actores políticos a tener cuidado y no violenten a las mujeres porque quieran ser candidatas.

La presidenta del IEPC fue entrevistada este lunes al concluir la inauguración del encuentro de presidentas municipales de Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Guerrero, donde también fue firmado el convenio para respetar la Ley 3 de 3 entre el gobierno del estado, el IEPC y el Tribunal Superior de Justicia del estado.

Sobre esto, explicó que este compromiso implica que el Tribunal Superior de Justicia y el IEPC van a intercambiar información “para que se nos proporcionen las sentencias de aquellas personas violentadoras, hombres y mujeres, que ejercen violencia de todo tipo contra mujeres, porque eso les impide ahora que sean candidatos o candidatas”.

Dirigente de Morena nacional… Ataja Mario Delgado “los ataques” de la derecha contra Evelyn Salgado

IRZA

– La gobernadora “está haciendo un gran trabajo”, dijo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, respaldó este lunes a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante los “ataques mediáticos” de la “derecha conservadora” por “la lucha que está encabezando” en la entidad desde que asumió el mandato en octubre del 2021.

Aseguró que Evelyn Salgado es víctima de un “plan que tiene la derecha y los conservadores por debilitar los estados donde hay mayor apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.

“No es casualidad estos ataques que le hacen a la gobernadora, es parte de la campaña de mentiras permanente que tiene la derecha a nivel nacional y en estados gobernados por Morena”, señaló en entrevista en esta capital.

La gobernadora Salgado recibió la administración estatal, aseguró, “con mucha corrupción (y) una gran violencia”, pero que ahora “los que dejaron así al estado parece que se les olvidó y hay también mucho machismo detrás de esos ataques”.

Pero que Salgado Pineda “está haciendo un gran trabajo” porque, además de ser una mujer de principios y valores, “está luchando por transformar Guerrero” y que ello el Comité Nacional de Morena la respaldará.

Por esa razón pidió a las legisladoras locales, síndicas y líderes del Instituto político a mantener la unidad en torno a la titular del Poder Ejecutivo en esta entidad, ante “los ataques” de los “conservadores” inconformes por los privilegios que ya no reciben.

Entre otras actividades durante su visita a Chilpancingo, Mario Delgado se reunió con la gobernadora Salgado. Al respecto explicó: “vine justo a reunirme con la gobernadora, a ofrecerle todo nuestro respaldo como partido político”.

También encabezó un encuentro con mujeres con liderazgo político en la entidad, al cual asistieron diputadas locales de Morena.

El dirigente nacional también respaldó la sanción que recientemente emitió el Tribunal Electoral del Estado (TEE) en contra del diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel, por violencia política en razón de género, quien, además, en julio pasado fue expulsado del partido por resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del CEN de Morena.

“Nosotros no vamos a tolerar que haya hombres en Morena ejerciendo violencia política de género, va contra nuestros principios y valores, y por eso actuó la Comisión de Honestidad”, expuso.

A través de su cuenta de Facebook, Evelyn Salgado agradeció la visita del dirigente nacional de su partido, con quien, dijo, platicó sobre “los grandes avances de la transformación en estas tierras del sur del país y su impacto positivo en la vida del pueblo”.

En Chilpancingo… Presentaría la alcaldesa denuncia por violencia política en su contra

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez reiteró que no tramitará amparos y aseguró que asumirá las consecuencias, derivado de investigaciones en su contra.

“Dentro de todos estos procesos que han venido teniendo varios compañeros y compañeras alcaldes, yo no he metido un amparo, sé que todos se han amparado, yo no, porque dije que el que nada debe, nada teme, y en esa postura estoy. Si mi lucha llegara a ser que venga que juzgar (sic), por seguir trabajando como lo hago, pues también asumiré las consecuencias”, señaló.

La alcaldesa morenista se pronunció porque continúen las investigaciones en su contra, una de ellas a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) a raíz de la aparición de tres fragmentos de un video donde la exhiben reunida con un presunto líder delictivo.

“Sí, nunca me he negado en ningún momento a estar con toda la disposición, con todas las autoridades”, dijo este lunes en entrevista la edil de Morena, y Añadió: “Sé lo que hecho; no he hecho cosas malas”.

Hernández Martínez comentó que sí ha considerado presentar una denuncia por violencia política en razón de género en su contra, aunque admitió que primero deben hacer “una inspección” para detectar quién está detrás de eso.

“Nombre, rostro, quién, cómo, por qué, para qué (…). Se tiene que iniciar un proceso interno de investigación, ¿si hay alguien detrás de todo esto? Y si hay alguien, por supuesto, no lo dudaría, porque sería un buen precedente para poder empezar a hacer un andamiaje jurídico que permita proteger y salvaguardar los derechos políticos de las mujeres”.

Cuestionada sobre la base de concreto que se construye en la plaza cívica “¨Primer Congreso de Anáhuac” para colocar una efigie en honor a Aurora Meza Andraca, primera presidenta municipal de Chilpancingo y del país, cuya obra ha generado malestar y desaprobación social, comentó que esperará un dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia para determinar si la reubica o continúa en el mismo sitio.

“No sabemos exactamente qué es lo que van a decir, pero ya nos avanzó que frente a donde se está realizando no es un edificio histórico, sin embargo, se va a valorar”, comentó, y agregó que el objetivo es que sea en un espacio visible y digno.

Cabe recordar que regidores del PRI, PRD y PAN precisaron que sí aprobaron la construcción de una estatua para Meza Andraca, pero en el Andador Zapata, frente al museo José Juárez. Y al respecto la alcaldesa argumentó que se cambió de lugar a sugerencia de “colectivos”.

“La propuesta de la síndica Yazmín (Arriaga Torres), dice que fuera en el andador (Zapata), y yo comento que lo dijeran expertos, principalmente los colectivos, sobre eso es lo que se avaló en el clausulado, y como ustedes saben este monumento fue solicitado por varias organizaciones”, argumentó.

Implementan en Guerrero nuevo modelo de auditorías en 29 municipios

Edvin López

*Coadyuva Contraloría estatal en apertura de auditorías “Colmena” en Guerrero

*Incrementa la cobertura de fiscalización con modelo “Colmena” y reduce tiempo de ejecución en comparación con auditorías tradicionales

Acapulco, Gro.- Con el fin de seguir avanzando en el rubro de transparencia en Guerrero, a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental se coordina con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para apoyar a 29 municipios que fueron convocados para participar en el modelo de Auditoría Colmena.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Victor Edgar Arenas encabezó el acto de Apertura y Gestión de las Auditorías de Colmena (Participaciones Federales a Municipios) que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con la presencia de 33 auditores federales, los ayuntamientos del estado serán auditados en la comprobación de los recursos de origen federal que reciben, para así verificar que se estén gestionando de manera correcta, previniendo cualquier posible acto de desvío de recursos.

“La rendición de cuentas y transparencia del ejercicio de los recursos es prioridad para la ciudadanía en los tres niveles de gobierno, pues genera confianza y certidumbre de que los recursos públicos se ejercen conforme a la normatividad aplicable”, puntualizó el Contralor del Estado.

En ese sentido, la coordinación y apoyo entre las instituciones y gobiernos, dijo, es primordial, por eso en cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora y en atención a la solicitud del Órgano Fiscalizador Superior, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero coadyuvó con enlazarla los 29 municipios con la finalidad de que en ejercicio de sus funciones la Auditoría Superior de la Federación lleve a cabo los procesos de auditoría de la Cuenta Pública 2022 que en este momento inician.

Con las auditorias “Colmena” que se realizarán a estos municipios se incrementa la cobertura de la fiscalización y se reduce el tiempo de ejecución en comparación con las auditorias tradicionales, por ello se exhortó a los entes públicos a que, como ejecutores del gasto, den su mayor esfuerzo para que dichos trabajos de fiscalización se desarrollen y culminen satisfactoriamente.

Este modelo denominado “Colmena”, constituye una evolución en los actos de fiscalización realizados por la Auditoría Superior de la Federación, que se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio, abarcando toda la gestión de la ejecución del propio recurso.

Una vez concluido el proceso de fiscalización por la Auditoría Colmena; tras el plazo determinado, la ASF presentará los resultados en febrero del 2024.

En la Tierra Caliente… Irrumpen 20 hombres armados al MP de Coyuca de Catalán y se llevan a la titular

IRZA

– Lo anterior lo confirmó el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza

– La agente privada de su libertad alrededor de las 13:00 horas de este lunes, sería una militar de nombre Patricia Jaqueline González Salgado

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La tarde de este lunes unos 20 hombres fuertemente armados irrumpieron en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común con sede en Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, de donde se llevaron privada de su libertad a la titular, Patricia Jaqueline González Salgado, de formación militar.

Fue alrededor de las 13:00 horas de este lunes que los hombres llegaron y desarmaron a los elementos de la Policía Investigadora Ministerial que se encontraban resguardando las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público.

Posteriormente se metieron y de su oficina sacaron a la agente titular del Ministerio Público, la subieron a un vehículo y en convoy se retiraron del lugar.

Al respecto, el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza confirmó al vocero de la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, durante una transmisión informativa vía Facebook.

Dijo que “hasta este momento no conocemos su paradero; la Fiscalía ya inició la carpeta de investigación correspondiente, iniciamos también ya los operativos de búsqueda de manera coordinada, entre Policía de Investigación Ministerial y la Secretaría de la Defensa Nacional y en este momento se encuentran realizando recorridos para dar con el paradero pronto y oportuno de nuestra compañera”.

Desde Palacio Nacional… Una vez más Profeco exhibe a gasolinerías careras de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Por tercera semana consecutiva gasolineras ubicadas en las cabeceras municipales de Chilpancingo y Tlalixtaquilla fueron exhibidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por ser los establecimientos en los que más caro venden el combustible en el país.

Desde hace un par de años de manera frecuente la Profeco ha exhibido a sucursales de Pemex que distribuyen combustible en Guerrero y de manera reiterada en Teloloapan, Chilpancingo y Tlalixtaquilla, por vender los productos a precios más elevados que el promedio nacional.

Esa estrategia de la Profeco no ha logrado que los dueños de los expendios en esas ciudades en particular bajen sus precios, lo que por su parte han denunciado los consumidores.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, informó que en una gasolinería de Pemex que se ubica en el bulevar de Chilpancingo se vende la gasolina Magna a precios de los más caros de esta parte del país.

En ese expendio, dijo Sheffield, la gasolina magna se vende en 24 pesos con 48 centavos el litro, cuando el promedio en el país es de 22 pesos 29 centavos.

Por cuarta semana consecutiva la estación de combustible de Pemex en Tlalixtaquilla fue exhibida, pues ahí se vende el litro de gasolina Premium más cara en esta zona sur del país, donde el litro lo dan en 26 pesos con 50 centavos, cuando el promedio es de 23 pesos con 55 centavos.

Desmantelan en guerrero célula criminal dedicada al secuestro en Acapulco

Edvin López

*Informa Mesa de Coordinación resultados en materia de seguridad y procuración de justicia del 14 al 20 de agosto

*Despliega FGE, SSP, GN y SEDENA operativo de búsqueda de Titular de la Agencia del Ministerio Público en Tierra Caliente

*Logran acciones de seguridad detención de 24 sujetos por diversos delitos y frustran dos secuestros virtuales en Tecoanapa y Taxco

Chilpancingo, Gro. – Resultado de los operativos y acciones que en materia de seguridad y procuración de justicia se realizan en Guerrero desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se logró la detención en flagrancia de ocho sujetos por el delito de secuestro, relacionados con la célula criminal de “Los Rusos” que operaba en el Puerto de Acapulco.

Además, en una acción conjunta por la Fiscalía General del Estado se logró frustrar dos secuestros virtuales en el municipio de Tecoanapa y Taxco de Alarcón, además de lograr la vinculación a proceso de cinco sujetos por el delito de homicidio relacionado con los hechos registrados en el Municipio Atenango del Río donde perdió la vida un elemento ministerial.

En esta transmisión informativa realizada por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui, se detalló que, por parte de la Fiscalía General del Estado se lograron asegurar un total 53 vehículos y se recuperaron 10 vehículos con reporte de robo, además de asegurar a siete personas por delitos diversos, entre otros resultados.

En este informe correspondiente del 14 al 20 de agosto, se informó que la Fiscalía General del Estado en coordinación con otras instancias de seguridad desplegaron un operativo para la búsqueda para dar con el paradero pronto y oportuno de la Agente Titular del Ministerio Público de la Tierra Caliente que fue privada de la libertad por un grupo de 20 sujetos armados.

El vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado Gabriel Alejandro Hernández confirmó que alrededor de las 13:00 horas de este lunes, un grupo de 20 sujetos armados, mismos que despojaron y desarmaron a la guardia de la Policía de Investigación Ministerial e ingresaron a las oficinas del Ministerio Público privando de la libertad a la Agente Titular de la Región, por lo que ya fue abierta la carpeta de investigación correspondiente de estos hechos.

Por otra parte, el Jefe de la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, Antonio Carlos Herrera Justo, puntualizó que en esta última semana del 14 al 20 de agosto se logró obtener resultados operativos con la detención de 24 personas por delitos del fuero federal, común y faltas administrativas, además de asegurar 17 vehículos y motocicletas, de los cuales cinco cuentan con reporte de robo y 12 están relacionados con diversos delitos.

Además, se logró decomisar un arma de fuego larga, 5 armas cortas, seis cargadores y 57 cartuchos, así como 231 gramos de estupefacientes, generando una pérdida financiera a la delincuencia organizada por 27 mil pesos, además de asegurar 63 huevos de tortuga.

Inicia el Congreso los encuentros regionales de participación ciudadana de la juventud guerrerense

Boletín

CHILPANCINGO. Con la participación de jóvenes provenientes de la región Montaña, el Congreso del Estado realizó este lunes el primero de ocho Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, para seleccionar a quienes integrarán el Parlamento Juvenil 2023.

Al inaugurar el evento, la diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, señaló que en el Poder Legislativo siempre han procurado que el diálogo con las y los jóvenes sea abierto, con el interés de conocer sus propuestas e inquietudes para integrar la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero.

Explicó que durante los próximos ocho días se dará oportunidad a jóvenes de las ocho regiones del estado para que participen en las mesas temáticas, de las cuales saldrán electos dos hombres y dos mujeres que formarán parte del Parlamento Juvenil 2023, a realizarse el próximo mes de septiembre.

La legisladora resaltó que para convertir este ejercicio en un espacio seguro y plural, se busca que el próximo parlamento no solo esté integrado de manera paritaria, sino que incorpore a grupos prioritarios, como los de la comunidad LGBTQ+, los pueblos originarios y afromexicanos, y a personas con discapacidad.

Espinoza García pidió a las y los jóvenes tener la certeza de que todas y cada una de sus participaciones serán tomadas en cuenta para integrar un marco jurídico que favorezca a las juventudes guerrerenses.

En su intervención, la consejera presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), Vicenta Molina Revueltas, dijo que la participación de la juventud es importante en la construcción de un país y un Guerrero más inclusivo, justo y próspero.

También invito a las y los jóvenes a expresar sus ideas con toda libertad y entusiasmo, así como escuchar con respeto y empatía las posturas de todos y cada uno de sus compañeros, de modo que su voz se una en la búsqueda de acciones tangibles que den solución a los distintos problemas que los aquejan.

En su oportunidad, la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, hizo un reconocimiento a las y los jóvenes por participar en este ejercicio y dar a conocer la problemática que enfrentan diariamente, reiterándoles el compromiso de la titular del Ejecutivo estatal de apoyar en todo momento a la juventud para tener un futuro más próspero en Guerrero.

Salir de la versión móvil