Disyuntivas y fracturas: el drama interno del Frente Amplio por México

Guillermo Arteaga González

El espectáculo político mexicano suele ser una combinación de realidad y ficción, de verdades a medias y de claroscuros que atormentan la esperanza de una democracia sólida y confiable, los acontecimientos recientes en el Frente Amplio por México (FAM) lo corroboran, desvelando una vez más las fisuras del sistema político actual y recordándonos que, a pesar de las pretensiones de cambio y renovación, las viejas prácticas persisten y corrompen el anhelo democrático.

No hace falta ser un experto en política para comprender la magnitud de la problemática que enfrenta el FAM, cuando surgen acusaciones de “chicanadas” y se insinúa la posibilidad de una escisión significativa, como la del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es evidente que estamos frente a una crisis que trasciende el mero juego de intereses partidistas.

La acusación de los aspirantes marginados es grave, alegar irregularidades y manipulaciones en el proceso de selección es, en esencia, cuestionar la legitimidad de todo el proceso y, por ende, de la candidatura que resulte de este, es una denuncia que mina la confianza, no solo dentro del partido o la coalición, sino ante la mirada atenta del electorado.

Pero ¿cómo llegamos aquí? Es cierto que la formación de coaliciones y frentes políticos siempre ha sido un reto en el entorno mexicano, dado el histórico de intereses y agendas particulares de cada partido, sin embargo, el FAM prometió ser diferente, prometió ser una alianza en la que prevalecerían los ideales sobre los egos, en la que los intereses de México estarían por encima de cualquier ambición personal o partidista, pero las recientes discrepancias muestran lo contrario.

El núcleo de la disyuntiva parece radicar en una tensión entre lo que algunos perciben como un proceso transparente y democrático y lo que otros ven como una serie de maniobras oscuras destinadas a favorecer a ciertos actores, y aunque las investigaciones y auditorías internas pueden arrojar luz sobre lo que realmente ocurrió, el daño ya está hecho, el mero hecho de que existan tales acusaciones revela una falta de cohesión y confianza dentro del frente.

La posible salida del PRD es preocupante por varias razones, aparte de reducir el capital político y el alcance del FAM, señala una fractura profunda en la ideología y objetivos de la coalición, una fractura que, si no se aborda adecuadamente, puede dar lugar a una cascada de deserciones y descontento, aun que debe ser claro que el PRD, no es un partido que aporte mucho hoy en día, es un partido que se ha ido degradando en los últimos procesos electorales a tal grado de estar en riesgo su registro como partido político.

La real tragedia aquí no es solo la interna de un frente político, es la erosión continua de la fe del pueblo en el sistema democrático, cada vez que surge un escándalo de este tipo, cada vez que los actores políticos parecen jugar al juego del “sálvese quien pueda” en lugar de servir al pueblo, se refuerza la creencia de que la política es un juego de poder en lugar de un medio para el bien común.

El FAM tiene ahora la tarea titánica de reconstruir la confianza, tanto internamente como ante el electorado, pero esta no es solo una tarea del FAM, es un llamado a todos los partidos y actores políticos de México, es una demanda para que abandonen las viejas prácticas, las alianzas de conveniencia y los juegos de poder, y se embarquen en un verdadero proceso de renovación.

México merece líderes que entiendan que la democracia es un pacto sagrado con el pueblo, un pacto que no se puede romper por ambiciones personales o partidistas. Merece un sistema político en el que la transparencia, la integridad y el bien común sean más que palabras bonitas en un discurso: sean la esencia misma de la acción política.

La encrucijada del FAM es un recordatorio de que la construcción de la democracia es un proceso continuo, es una tarea que nunca se completa, pero que siempre vale la pena. Por el bien de México, esperemos que todos los actores involucrados entiendan la magnitud de su responsabilidad y actúen en consecuencia.

No queda más que esperar a que las piezas se acomoden MORENA se perfila a repetir al frente del gobierno federal, si bien se ha visto debilitado y no tiene el mismo poderío que hace 5 años, sigue guardando aceptación, el tiempo ya nos dirá como le va a este partido después de que Andrés Manuel López Obrador termine su mandato y se separe de la vida política del país, según lo ha adelantado en diferente oportunidades, desde este espacio solo aclamamos que la democracia y la voluntad de pueblo se impongan ante los intereses particulares y partidistas, no dejemos que la democracia de vea disminuida y hagamos valer nuestros derechos como mexicanos.

Invierte gobierno del estado más de 98 mdp en rehabilitación de centros de salud en la Montaña

Edvin López

*Da inicio rehabilitación del Centro de Salud de Metlatonoc entre las obras programadas con 3.5 MDP

*Este año gobierno de Guerrero atienden 58 inmuebles de salud en la Montaña

Chilpancingo, Gro. – Como un tema de prioridad para garantizar servicios de salud de calidad a la población en las regiones con mayor rezago histórico, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destina este 2023 una inversión de 98 millones de pesos en obras de mejoramiento de infraestructura médica programadas en diversos municipios de La Montaña, entre estos, la rehabilitación del Centro de Salud de Metlatonoc.

La Secretaría de Salud del estado, informó que este jueves se dará inicio con la rehabilitación del Centro de Salud de Metlatonoc con una inversión de 3.5 millones de pesos ya programada para atender el desgaste del inmueble por la falta de mantenimiento, atención y abandono de las administraciones anteriores.

En diversos municipios de la región de La Montaña se invierten más de 98 millones de pesos de manera gradual en obras de mantenimiento a la infraestructura de por lo menos para este año un total de 58 inmuebles y centros de salud, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad.

Con estas acciones de cumple el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de atender las necesidades de salud de la población más vulnerable como es la Montaña Alta de Guerrero.

En el caso de los trabajos que ya se habían programado para el Centro de Salud de Metlatonoc se realizará una renovación integral de la losa y de toda la unidad, entre otros trabajos de rehabilitación para evitar filtraciones de agua, entre otras mejoras para hacer este centro de salud funcional para la atención diaria de la población.

En Acapulco… Ordena Abelina López retener su quincena a ochos trabajadores

IRZA

– Lo hizo para vengarse de Ramiro Solorio, acusan

Acapulco, Gro. (IRZA).- Ocho trabajadores exigieron este miércoles a la alcaldesa Abelina López Rodríguez que les libere su primera quincena de este mes que arbitrariamente les fue retenida.

Los inconformes se manifestaron en el Palacio Municipal y en la residencia de la alcaldesa de Morena, ubicada al poniente de la ciudad.

Los trabajadores están adscritos a la Regiduría que encabeza la edil Brenda Hernández Marino.

La regidora es afín al ex diputado local y ex candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano en el proceso electoral del 2021, Ramiro Solorio Almazán, crítico constante de la alcaldesa Abelina López.

Por lo anterior, acusaron, la alcaldesa morenista habría ordenado retener su quincena, en una clara venganza política contra Ramiro Solorio.

Los afectados por esta medida aplicada por Recursos Humanos del Ayuntamiento, son siete de lista de raya y un supernumerario.

Dijeron que acudieron a esa dependencia municipal a reclamar el pago de la primera quincena de este mes, y que les dijeron que ignoraban el motivo de la retención.

Los inconformes aseveraron que Abelina López viola arbitraria y flagrantemente sus derechos laborales, con claros motivos políticos.

Se fortalecen áreas de comunicación del gobierno del estado en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes

Edvin López

*Se busca promover una comunicación social con una perspectiva de género y cuidado de los derechos de la niñez y adolescencia guerrerense

Chilpancingo, Gro., 16 de agosto de 2023.- Con el objetivo de fortalecer las áreas de comunicación social del gobierno del estado de Guerrero en materia de derechos de la niñez y adolescencia, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Guerrero (SIPINNA) en coordinación con la Unidad de Enlace de Comunicación Social de la Secretaría General de Gobierno realizaron la asesoría para el Fortalecimiento de capacidades “Comunicación Social con perspectiva de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, impartida por el Director de Promoción del SIPINNA Nacional, Joaquín Torres Acosta.

Esta iniciativa está enfocada en mejorar las capacidades, generación de contenidos y prácticas de la comunicación social, garantizando el respeto de los derechos, intimidad y dignidad de niñas, niños y adolescentes; así como, promover la importancia de la inclusión de este sector importante de la sociedad en la toma de decisiones.

En la reunión se informó que para el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la niñez y la juventud son una prioridad, y que desde el ámbito de la comunicación institucional se busca erradicar la discriminación y estigmatización, enfocando esfuerzos en la atención y protección de este sector de la población.

Durante la exposición, Torres Acosta explicó la importancia de dirigir información hacia el público externo con un enfoque que resalte el interés superior de la niñez y adolescencia.

En su participación virtual de la Directora de Difusión, Información e Interlocución del SIPINNA Nacional, Yoloxóchitl Casas Chousal, se abordaron las medidas de prevención y protección en la interlocución de información y difusión de las plataformas y canales oficiales del gobierno del Guerrero; lo que incluye el marco normativo que rige la comunicación relacionada con este grupo poblacional, el uso de un lenguaje inclusivo, así como la importancia de evitar representaciones, términos o actitudes que pudieran exponer a niñas, niños y adolescentes a situaciones de discriminación o cosificación, o perpetuar un enfoque adultocentrista que limite su capacidad de disfrute y libertad.

Por su parte, la titular del SIPINNA Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo, enfatizó sobre la importancia de estas capacitaciones, que buscan orientar, no solo a los encargados de esta área de gobierno, sino también a los usuarios que interactúan diariamente con niñas, niños y adolescentes, reconociéndose como titulares de derechos.

Para cerrar el evento, en representación de la Secretaría General de Gobierno, Aneth Calleja Sánchez, celebró la realización de la capacitación y la muestra del compromiso de las y los funcionarios públicos para continuar fortaleciendo los conocimientos y ser garantes del respecto irrestricto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Guerrero, tal como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien consideró una aliada de este importante sector.

Desapareció hace un mes en Jaleaca de Catalán… Desesperada mujer exige a laFGE que encuentre a su hijo

IRZA

– La señora María Fuentes Sánchez recordó que hace dos años le mataron a otro de sus hijos en la colonia PRD de esta capital

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este miércoles se cumplió un mes de la desaparición, en Jaleaca de Catalán, poblado perteneciente a este municipio, de un hombre llamado Alejandro Arcos Fuentes, por lo que sus familiares realizaron en esta capital una marcha para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que dé resultados de la investigación para dar con su paradero.

Este miércoles por la mañana la mamá de Alejandro, doña María Fuentes Sánchez encabezó la marcha en la que solo participaron seis personas que portaban cartulinas en las que se expresaba “vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”, entre otras consignas.

Al llegar al acceso a la FGE la señora María Fuentes dijo a periodistas que el 21 de mayo del 2021 mataron a balazos a Marco Antonio Arcos Fuentes, otro de sus hijos.

Marco Antonio, quien era comisario municipal de Jaleaca de Catalán, fue asesinado cuando cenaba en una taquería en la colonia PRD de esta ciudad capital.

“Hace dos años mataron a mi hijo Marco Antonio y ahora tiene un mes que está desaparecido Alejandro”, manifestó la mujer.

Dijo que su hijo “es una persona de bien, tiene 47 años, es un campesino trabajador y que no le debe nada a nadie, por eso estamos molestos porque somos una familia de bien que nos han golpeado”.

Doña María hizo un llamado desesperado a las personas “que se llevaron a mi hijo que me lo suelten, como madre lo quiero, que me lo entreguen como sea; ya no hallo ni palabras para pedírselo, que si son padres piensen que un hijo duele y así estoy yo, destrozada porque me quitaron a mi hijo”.

Maritza, hermana de Alejandro y Marco Antonio, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su intervención porque “no hay ni una respuesta de la FGE, estamos pidiendo que nos apoye y que seamos escuchados, porque hemos pedido apoyo y no lo han prestado”.

El 15 de julio de este año Alejandro salió de su domicilio hacia una ferretería en Jaleaca de Catalán, y en ese trayecto hombres armados lo interceptaron, se lo llevaron y desde entonces no aparece.

Despiden con honores al militar caído en la sierra de Petatlán

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El soldado de infantería Reynaldo N, que cayó abatido por las balas el pasado fin de semana en la sierra de Petatlán, región de Costa Grande de Guerrero, fue despedido con honores por sus familiares y compañeros del Ejército.

Murió cuando fueron emboscados en la comunidad serrana de El Parazal, la tarde del pasado domingo, junto a un grupo de militares, por un grupo de hombres armados.

Mandos y compañeros de la IX Región Militar se solidarizaron con la familia. Pertenecía al 75 Batallón de Infantería, en el municipio de Petatlán.

Le hicieron un reconocimiento póstumo por haber caído en el cumplimiento de su deber durante el enfrentamiento contra presuntos integrantes de un grupo del crimen organizado.

Escasea el canje de armas por dinero, en módulo de Sedena en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Hasta las 14:00 horas de este miércoles ninguna persona de esta capital había presentado a “canjear” armas de fuego por el dinero que ofreció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hasta el momento no se ha acercado nadie”, informó a las 12:45 horas Juan Carlos Parra Buenaventura, sargento segundo de Infantería del 50 Batallón de la Sedena, con sede en Chilpancingo, y responsable de las actas del canje.

Por eso invitó a la población a canjear sus armas, porque mediante esa acción se reduce la violencia, ya sea en casa o social, además de que representan un peligro y se utilizan en actos delictivos.

El módulo de canje se instaló en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, a un costado del monumento del general José María Morelos y Pavón, y operará hasta el 18 de agosto en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Parra Buenaventura explicó que se trata de una “campaña anual” que realizan en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, y no por el repunte de la violencia en esta capital.

Señaló que el monto máximo que podrían pagar por un arma larga es de 5 mil 500 pesos, y el mínimo, de un calibre .22, 750 pesos.

“Cuando llega un civil con su arma se hace en avalúo y se le da un cierto monto”, refirió, y aseguró que el arma de fuego se destruye de inmediato, y descartó represalias legales para las personas que acudan a canjear armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

“Si se acercan con ese calibre se hace un recibo, y si está en buenas condiciones se lleva a la Secretaría de la Defensa Nacional para que determine lo conducente”, dijo.

– ¿Hay algún tipo de investigación contra el portador?

– “No, nada de eso. Solamente las (armas) que son de calibre que se pueden registrar, se llena un acta de donación de armas de fuego, se les paga y se destruye”.

Aunque este miércoles no recibieron ningún arma de fuego a cambio de dinero, Parra Buenaventura aseguró que el programa ha dado buenos resultados en otros años.

“En otros años se les ha dado electrodomésticos, depende del Ayuntamiento, de lo que ellos digan”, comentó.

En la mesa de recepción se encontraba también Humberto Palacios, del 50 Batallón y responsable de la destrucción, así como Javier Solano Cano, de la Policía Municipal.

OPD IMSS Bienestar es la institución que brindará atención médica a personas sin seguridad social: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que en el proceso de federalización de los sistemas de salud estatales al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, se trabaja para crear la institución que en los próximos 80 años sea de atención médica para personas sin seguridad social, “estamos haciendo el IMSS para los que no tienen IMSS”.

“Es parte de algo que es superior, es algo más importante y que tiene que ver con la trascendencia de quienes están dispuestos a crear nuevas instituciones”, afirmó durante la clausura de la Quinta Reunión Regional Sureste, realizada en el Teatro Juárez de Oaxaca.

Zoé Robledo explicó que el IMSS tiene un ciclo ascendente en la cobertura, a partir de lo trabajado e invertido para el cierre del año, y a los desafíos del Instituto se ha sumado el proceso de federalización de los sistemas de salud de las entidades federativas al OPD IMSS Bienestar.

“Estamos creando una institución en los hechos”, esta nueva institución tiene a 21 personas contratadas, “esa es toda su estructura, pero tiene al IMSS atrás, de otra manera no sería posible hacer lo que se hace”, añadió.

Reconoció a los directores normativos, a titulares de las Oficinas de Representación y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de la región por ser parte de la historia, tener claridad en su trabajo y sumar esfuerzos para crear un nuevo Seguro Social.

“Han sido cuatro años, y los que restan, de momentos interesantes y de muchísima trascendencia en el servicio público. Somos la institución más grande de seguridad social de América Latina, se nos encargó crear una más y lo estamos logrando”, añadió.

En su mensaje, la secretaria de Salud de Oaxaca, doctora Lidia Velasco Hernández, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, resaltó que se ha tenido la oportunidad de trabajar de la mano con el Instituto, recientemente en el proceso de federalización del sistema de salud estatal al Modelo de Atención a la Salud IMSS Bienestar, con la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Reconoció el liderazgo del director general del IMSS, Zoé Robledo, quien cuenta con un equipo fortalecido y con quienes se han sumado esfuerzos para avanzar en materia de salud. “A nombre del señor gobernador Salomón Jara Cruz,  reciban un reconocimiento los normativos y representantes del IMSS en los estados, y por supuesto al doctor Julio Mercado Castruita por su labor en Oaxaca”.

Al hacer uso de la palabra, el director de Operación y Evaluación del Seguro Social, Javier Guerrero García, expuso que durante los trabajos de la Quinta Reunión Regional Sureste participaron nueve direcciones normativas, ocho representaciones, dos UMAE durante 72 horas efectivas y se suscribieron 522 acuerdos.

El enfoque de los trabajos, dijo, fue la identificación de las problemáticas para la ejecución de un cierre presupuestal ordenado y la dinámica se desarrolló en función de seis mesas de trabajo específicas y una mesa transversal donde se abordaron diversos temas.

Guerrero García destacó que entre los acuerdos alcanzados en esta reunión, se asignó presupuesto para la recuperación y dignificación de las Unidades de Primer Nivel que impactará a 76 unidades en la región, también se rehabilitarán salas quirúrgicas en 34 hospitales de Segundo Nivel.

Subrayó que estas reuniones son espacios físicos de diálogo y discusión para resolver problemas de manera directa y sin existir de por medio un correo electrónico.

Por su parte, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Oaxaca, doctor Julio Mercado Castruita, indicó que durante esta Quinta Reunión Regional Sureste se realizaron ponencias en diversas áreas y se sumaron compromisos para transformar los servicios que otorga el Instituto.

La Quinta Reunión Regional Sureste del IMSS reunió a los representantes del IMSS en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Norte, Veracruz Sur y Yucatán, así como a dos directores de las UMAE de Mérida y Veracruz, en donde se tuvieron resultados favorables para transformar los servicios que otorga el Instituto.

En la clausura asistieron los directores normativos de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina; de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurel; de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo; de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; Eduardo Thomas Ulloa,  titular de la Unidad de Administración, en representación del director de Administración, Borsalino González Andrade.

Además se contó con la presencia de Luis Gerardo Magaña Zaga, titular de la Unidad de Incorporación, en representación de la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta; y los titulares de los OOAD del IMSS en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Norte, Veracruz Sur y Yucatán, así como directivos de las UMAE de Mérida y Veracruz.

Acuerda el Congreso celebrar periodo extraordinario de sesiones, este jueves

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado acordó realizar un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, este jueves 17, para designar a las y los integrantes de los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás.

En el acuerdo parlamentario aprobado por unanimidad, se plantea la necesidad de llevar a cabo este periodo extraordinario correspondiente al Segundo Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, dado que existen diversos asuntos que requieren resolución por parte del Poder Legislativo.

De acuerdo con el documento, se abordará también en este periodo extraordinario un dictamen con proyecto de decreto remitido por la Junta de Coordinación Política, por medio del cual se declara el 28 de junio como el “Día Estatal de la y el voceador”.

Asimismo, se prevé la aprobación de otro acuerdo parlamentario para celebrar sesión solemne el día lunes 4 de septiembre de este año y develar en el Muro de Honor del Salón de Plenos la inscripción con letras doradas “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.    

De la misma forma, rendirán protesta el diputado Esteban Albarrán Mendoza y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz al cargo y funciones de primer vicepresidente y secretaria suplente de la Mesa Directiva que presidirá y coordinará los trabajos legislativos correspondientes al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Acuerdo

A las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó un exhorto propuesto por las diputadas Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado y los diputados Antonio Helguera Jiménez y Fortunato Hernández Carbajal (Morena) para que la Secretaría de Salud otorgue basificaciones a los trabajadores sanitarios que actualmente laboran de manera eventual en dicha dependencia, y que este proceso de asignación de contratos se realice de manera transparente, con criterios de género y justicia laboral, garantizando sus derechos laborales y prestaciones adquiridos desde la fecha de su contratación.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) participó con el tema “09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Refirió que esta conmemoración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de febrero de 1995, y que este año se enfocó en la juventud indígena, cuyo papel es fundamental para poder generar un cambio y un mejor futuro para los pueblos originarios, contra quienes persisten problemas y amenazas a sus formas de vida y recursos naturales, y siguen en la marginación y la exclusión.

En otro punto del orden del día, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) participó en relación a “La tendencia de la educación y su infraestructura”, refiriendo que la pandemia de COVID-19 modificó la forma de aprender e interactuar en el ámbito de la educación, surgiendo la modalidad del sistema híbrido, mismo que ha llegado para quedarse con el uso de la tecnología, y que se implementará en los nuevos libros de texto gratuito a través de códigos QR.

Destacó también como un hecho inédito que los nuevos textos dan la oportunidad a la población infantil de conocer de mejor manera a los pueblos indígenas y sus lenguas, que anteriormente se mantenían políticamente invisibilizados.

Sobre el mismo tema intervino la diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI), quien lamentó que México se vea envuelto en una polémica por los errores en los libros de texto gratuitos.

Agregó que quienes han pedido que no se distribuya este material didáctico son los especialistas en la materia, asociaciones y padres de familia preocupados por tener niñas y niños mejor preparados que hagan frente a los desafíos del futuro.

El gobierno de Guerrero busca fortalecer las comunidades de aprendizaje campesino

Edvin López

*Se reúne titular de Sagadegro con el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural y responsable del Programa Sembrando Vida

CIUDAD DE MÉXICO.  El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, presentó al subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural y responsable del Programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, la propuesta del fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje campesino en favor de productores de Guerrero.

En esta ruta de trabajo, el funcionario estatal desplegó un mapa general de las necesidades que se pueden apoyar de los productores guerrerenses a través de una labor conjunta con la federación en favor de insumos e infraestructura necesaria, para lograr desarrollo económico en zonas específicas de Guerrero, que permitan a los productores tener un ingreso económico mayor y justo por el producto de sus cosechas.

 Dio a conocer también, lo que el gobierno del estado puede aportar en apoyo al propio esfuerzo de la federación, además de tener ya una hoja de ruta que permite identificar por sistema producto las necesidades inmediatas que se tienen, mismas que podrían reducirse con la colaboración en un convenio.

Durante la reunión y en la concepción de esta propuesta, que está desarrollada para que los sembradores beneficiarios puedan potencializar por región cada uno de los productos propios de la zona, pero sobre todo buscar la compra de sus cosechas a un precio mayor con el apoyo del gobierno federal y estatal.

Y además, para que sean los actores responsables de impulsar el desarrollo en sus pueblos,  los productores serán los que practiquen el desarrollo de capacidades y el desarrollo de tecnologías adecuadas, y sean los garantes de la preservación de los materiales genéticos nativos y criollos, propiciando el intercambio de materiales y tecnologías entre los pueblos, mediante procesos de capacitación y adiestramiento que corresponderán a los potenciales propios de cada región.

Estuvieron presentes en la reunión el secretario técnico de SAGADEGRO, Arturo Núñez Mendoza, y el director general de Seguimiento y Logística para el Desarrollo Rural y Productivo, Francisco Javier Román Jiménez.

Salir de la versión móvil