Señala don Estanislao Mendoza: AMLO podría cerrar la investigación delcaso de los normalistas desaparecidos

IRZA

Apango, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador podría cerrar la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, darle “carpetazo político”, sostiene don Estanislao Mendoza Chocolate, padre de Miguel Ángel, uno de los muchachos de los que se desconoce su paradero desde hace casi 9 años.

El señor Mendoza Chocolate nos recibe en el acceso a esta cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, en la zona Centro de la entidad.

Enseguida nos mostró su terreno en la zona rural de esta población, donde cada año siembra media hectárea de maíz, labor en la que era ayudado por su hijo Miguel Ángel.

Reveló que habían construido un criadero de puercos y que estaban trabajando en acondicionarlo, “y decíamos que si no pasaba nada, pues él se iba a estudiar y cuando pudiera me iba a ayudar”-

Explicó que después de escuchar a jóvenes de Apango en el verano del 2014, su hijo Miguel Ángel decidió dejar su negocio, una peluquería en el centro de Apango, para ir a estudiar a la Normal de Ayotzinapa.

Miguel Ángel está ausente, como lo están sus compañeros, desde el 26 de septiembre del 2014, recordó.

Añadió que la última vez que vio a su hijo fue una semana antes de su desaparición: “nos vino a pedir apoyo de un recurso y que era lo último, porque ya estaba en la normal y pues iniciaba su estudio. Nosotros y en mi caso en particular esperaba que él estuviese aquí, con el azadón en el surco; pero pues no está aquí y debemos seguir trabajando”.

“Me quedé tranquilo y el domingo 28 de septiembre en la iglesia a donde voy cada domingo como buen católico, me dijeron que mi hijo estaba desaparecido. Viajé ese día a Tixtla, llegué a la normal de Ayotzinapa y después de preguntar por mi hijo, no me decían nada y me decían los muchachos que buscara por su apodo y al fin supe que estaba desaparecido y está por cumplir 9 años sin que sepamos de él, en ese momento conocí a la señora María Martínez otra madre cuyo hijo también desapareció en Iguala”.

Don Estanislao comentó que desde hace un par de meses no ha estado plenamente incorporado a las protestas del Comité de madres y padres: “pero seguimos firmes exigiendo justicia y verdad. Lo que nos da desconfianza es que si ahora el presidente no hizo nada en sus años de gobierno, pues ahora menos, cuando inicien las campañas, menos habrá justicia”.

Mendoza Chocolate aceptó que ahora que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se retiró de la investigación del caso de los 43 “nos sentimos desprotegidos, solos, perdemos fuerza, teníamos esperanza y fe en el GIEI, hicieron su trabajo. El Ejército no quiso dar información porque seguro están protegiendo a alguien más poderoso que el presidente, ya no dieron más información para que se esclarezca el caso”.

Señaló que al Comité de madres y padres no les sirve tener llenas las cárceles de policías, sicarios, policías del Estado, generales, militares policías municipales “si no que se aclare el caso y se informe dónde están nuestros hijos, vemos muy difícil que se esclarezca el caso, le digo a mi esposa que ya son nueve años que no tenemos a mi hijo, quien me ayudaba”.

“Quisiéramos tener noticias buenas o malas, pero saber la verdad, pero no hay verdad, ni justicia, ni nada, por eso vamos a seguir la lucha”, manifestó.

Agregó que en estas jornadas de lucha desde septiembre del 2014, “muchos papás estamos enfermos. En mi caso ando mal de la rodilla. Estamos desgastados física y emocionalmente, es un desgaste de las articulaciones que tengo y solo tengo medicamento para el dolor y a la espera de que sea operado”.

Trajo a la conversación el caso de don Rafael, de Tixtla, padre de otro de los estudiantes desaparecidos, “quien no puede caminar y tiene que andar en las marchas en muletas o con andadera”.

Recordó también a don Margarito, de Omeapa, que tiene problemas físicos y así hay muchos compañeros que estamos en el movimiento y a veces no, por el estado de salud”.

Don Estanislao añadió que como padres de los muchachos desaparecidos no van a permitir que el presidente, Andrés Manuel López Obrador diga “que se cierra el caso y no hay más qué hacer; eso pienso. No hemos pensado en claudicar, pensamos en reorganizarnos, estamos programando muchas cosas y así como ellos, los del gobierno, sacan cualquier pendejada para opacar la lucha, nosotros nos estamos reorganizando y programando actividades para actuar en consecuencia”.

En Guerrero… Advierten formación de ciclón tropical en los próximos días frente a las costas

IRZA

– Pronostican lluvias fuertes el jueves y viernes

Acapulco, Gro (IRZA).- Debido a la Onda Tropical Número 18 que se ubica en Yucatán y que se desplaza hacia el oeste, en los días próximos se formaría un ciclón tropical frente a las costas de Guerrero.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que el jueves y viernes estaría generando fuertes lluvias sobre Guerrero.

La dependencia estatal indicó que, eventualmente, también podría provocar que se forme el ciclón tropical frente a las costas.

Y añadió que las lluvias muy fuertes serían en Costa Chica, Acapulco y Costa Grande y Montaña.

Pero también reportó que lluvias fuertes se registrarían en las regiones de Centro y Chubascos en la zona Norte y Tierra Caliente.

Con acciones integrales, refuerza IMSS beneficios de la lactancia materna y fortalece el binomio madre-recién nacido

Boletín

A través de pláticas, consejería, capacitación y estrategias como Chequeo PrevenIMSS, NutrIMSS y AMIIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve, protege y fomenta de manera permanente la lactancia materna, actividad que permite fortalecer el vínculo madre-recién nacido, además de gozar de los beneficios para ambos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo un movimiento global con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde la Organización Mundial de la Salud y más de 170 países se suman al esfuerzo para lograr que la leche materna sea el alimento exclusivo desde la primera de hora de un recién nacido hasta los seis meses de edad.

Refirió que a través del Modelo de Atención Materna Integral, el Instituto ha incrementado la capacitación sobre lactancia materna de 74.9 a 88.5 entre las nuevas mamás que tienen a sus hijas e hijos en el Seguro Social.

Zoé Robledo señaló que durante esta semana en las 35 delegaciones del IMSS se llevarán a cabo actividades como Feria de la Salud, talleres de técnica de amamantamiento y extracción manual, y clubes de acompañamiento para mujeres embarazadas.

Aseguró que la leche materna es un alimento natural es insustituible, lo mejor para el arranque de la vida.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la doctora Elina Alvarado de Luzuriaga, jefa del Área de Atención Prenatal, comentó que esta práctica se recomienda de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuarla de manera complementaria hasta los 2 años o más de edad para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos.

En este sentido, detalló que de manera activa y permanente, se promueven acciones que fortalecen el alojamiento conjunto y contacto piel a piel después del nacimiento en todos los hospitales con atención obstétrica, la capacitación a las mujeres embarazadas y puérperas en la técnica de amamantamiento y de extracción de leche materna en los tres niveles de atención a la salud.

Además, se promueven las ventajas para la mamá de la alimentación con lactancia materna y para la persona recién nacida a través de banners, carteles o dípticos oficiales, y se informa acerca de los riesgos de alimentar con fórmulas, biberones o chupones; adicionalmente se fortalece el seguimiento de esta práctica con todas las mujeres en periodo de puerperio que acudan a la cita segura (3º a la 5º toma de tamiz neonatal) con la finalidad de evitar el abandono de esta actividad.

De manera anual se realiza la distribución de material editorial para proporcionar información importante a las mujeres embarazadas: Cartilla de la Mujer Embarazada, Tríptico de Lactancia Materna y de Atención Amigable, así como el Díptico de Detección de VIH/sífilis durante el Embarazo.

La doctora Alvarado de Luzuriaga explicó que como parte de estas acciones permanentes, el IMSS cuenta con la nominación de 30 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 65 hospitales como Amigos del Niño y de la Niña, reconocimiento que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF por apoyar, fortalecer y proteger la lactancia materna.

“El beneficio que tiene el IMSS con estas Unidades Médicas y Hospitalarias Nominadas, es que se otorga atención a la salud, oportuna e integral en las mujeres en edad reproductiva, durante el embarazo, parto, puerperio y en periodo de lactancia, así como a la persona recién nacida”, apuntó.

La especialista del IMSS recordó que algunos beneficios para la madre son: disminución del sangrado posparto, involución uterina y recuperación del peso previo al embarazo más rápido, reducción del riesgo de padecer anemia, diabetes, hipertensión, cáncer de mama, cáncer de ovario y osteoporosis y previene la depresión posparto.

Mientras que para la persona recién nacida los beneficios son: recibir el alimento más completo en los primeros 6 meses de vida, nutrición especializada adecuada para el prematuro, le transmite defensas contra la gripe, diarrea, neumonía, infecciones del oído; y protección contra asma, leucemia, diabetes y obesidad, además se digiere fácilmente, no produce alergias y evita el estreñimiento.

La doctora Alvarado de Luzuriaga comentó que con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IMSS llevará a cabo en todas sus UMF el Mes de la Salud Integral de la Niña y el Niño, donde se favorecerán las consultas del Control de la Niña y el Niño Sano en menores de 0 a 9 años de edad.

Agregó que se realizarán evaluaciones y vigilancia del crecimiento y desarrollo, detección de enfermedades, vacunación, estimulación temprana, alimentación saludable, actividad física, prevención de accidentes entre otros temas.

’’Me decían usted es mujer, no va a poder con la seguridad de la ciudad, pero bajamos en 58% los delitos de alto impacto mientras fui Jefa de Gobierno’’: Claudia Sheinbaum en Xochimilco

Madian Jimenez

  • Frente a simpatizantes de la Alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, destacó que durante su gobierno en la capital, el 2022, fue el año con menos homicidios desde 1989
  • ‘’Las mujeres somos una fortaleza, al cuidar de nuestros hijos, de nuestra familia y ahora estamos entrando a la vida pública de México, por eso hoy es tiempo de mujeres y que siga la Cuarta Transformación’’, destacó

Xochimilco, Ciudad de México.- Durante el arranque de su séptima semana de recorridos rumbo a la defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que al gobernar bajo el modelo de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo se pueden lograr grandes cambios a favor del pueblo de México.

 ‘’Me decían usted es mujer, no va a poder con la seguridad de la ciudad, pero bajamos en 58 por ciento los delitos de alto impacto mientras fue Jefa de Gobierno. Acaba de salir una estadística del INEGI que dice que la Ciudad de México en 2022, es el año con menos homicidios desde 1989, ya lo hicimos y claro que se puede hacer. Es cuestión de tener principios para gobernar’’.

Por lo anterior, hizo hincapié en que se pueden generar las condiciones para que las mexicanas y mexicanos puedan gozar de una vida de bienestar, lo cual destacó como su principal objetivo en su lucha por la Transformación.

 ‘’Como lo hicimos en la ciudad vamos escuchando y rescatando los sentimientos de la gente, de la nación, del pueblo de México, porque se trata de hacer un segundo piso a la Cuarta Transformación de la vida Pública de México (… ) Ustedes saben de lo que se trata, se trata de conservar los principios de la Cuarta Transformación’’, comentó.

En este mismo sentido, Claudia Sheinbaum hizo un breve recuento por algunas de las acciones impulsadas desde su gobierno en la capital del país, como es el caso de la renovación de la vías del Tren Ligero, la construcción de la línea 5 del Metrobús, la desprivatización del Parque Ecológico de Xochimilco,  así como la inversión histórica realizada para mejorar las condiciones del suelo de conservación del campo de la ciudad de México, entre muchos otros proyectos, los cuales fueron punta de lanza para otro tipo de políticas a nivel nacional.

Lo anterior, puntualizó, es ejemplo de como con la Cuarta Transformación se puede conseguir que todas y todos tengan bienestar, contrario a lo que sucedió en anteriores gobiernos como el de Miguel Ángel Mancera.

‘’¿Se acuerdan cómo gobernaba Mancera? pura frivolidad, pura corruptela (…) Ahora estamos en el mejor momento económico de México, ¿en qué país viven la oposición? Porque dicen que todo está mal’’, destacó’’

Por lo anterior, aseveró que es importante consolidar el siguiente paso del movimiento de la 4T; sin embargo, puntualizó que para ello es vital el apoyo de las mexicanas y los mexicanos, ya que son ellos los principales impulsores y protagonistas de esta nueva historia.

‘’La fuerza de la transformación está en todos ustedes, en cada adulto mayor que recibió una pensión, en cada mujer indígena que trabaja todos los días por el bien de su patria, está en cada niño y niña que tiene una beca para seguir estudiando, está en el pueblo de México’’.

Al arranque del evento, la abuela Amalia Salas Casales, quien además es activista en defensa del maíz, la tierra y el agua, hizo entrega del bastón de mando de los pueblos originarios de Xochimilco, además le colocó una corona de flores como un reconocimiento a su entrega, trabajo y esfuerzo.

‘’Claudia va a trabajar por las comunidades, por las familias, como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (…) Todas las mujeres mexicanas estamos con Claudia’’, destacó.

Cierran vialidades céntricas por el deficiente servicio de agua entubada, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Vecinos del Barrio de San Mateo bloquearon este martes las calles 5 de Mayo y Doctor Liceaga, en exigencia del suministro urgente del agua entubada.

Desde las 09:00 hasta las 11:00 horas, al menos una veintena de inconformes bloquearon esas calles colindantes con el centro de la ciudad, porque ya llevan tres meses sin el suministro del agua.

Atravesaron una cuerda en las que colgaron pancartas con su demanda del servicio a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

“Capach ya tenemos tres meses sin agua” y “Ya pagamos el servicio por adelantado y no nos suministran agua”, fueron algunas consignas.

Además colocaron una silla en el centro de la calle Doctor Liceaga para evitar la circulación de vehículos.

En la muy transitada calle 5 de Mayo se registró un severo congestionamiento vehicular. Quedaron varadas unidades del servicio público de transportes y particulares.

David Silva Matusen, vecino de esa calle, sostuvo que reiteradamente le han solicitado a la CAPACH el servicio, pero que los han ignorado, pero que finalmente les avisaron que les mandarían el agua hasta el día 5 de este mes, por lo que decidieron realizar este bloqueo vial.

Acusaron que por culpa de la CAPACH carecen de agua para bañarse, para el sanitario, para lavar ropa y trastes, y debido a esto han tenido que adquirir el vital en pipa, cuyo viaje cuesta de 400 a 800 pesos. 

Al lugar llegaron funcionarios del organismo paramunicipal, y se comprometieron a darle el agua a través de pipas este mismo martes, y que el por la red se las enviarán hasta el viernes próximo, propuesta que aceptaron los vecinos del Barrio de San Mateo.

Invierte gobierno federal 8,400 mdp en más de 91 mil equipos para unidades médicas IMSS Bienestar

Boletín

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha invertido ocho mil 484 millones de pesos (mdp) en la adquisición de 91 mil 869 equipos para 294 hospitales, 21 Unidades de Especialidades Médicas (Uneme) y seis mil 307 centros de salud pertenecientes a las 14 entidades federativas donde ya opera el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar. 

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, explicó que la inversión destinada a la adquisición de equipamiento en hospitales suma cinco mil 609 mdp, y para centros de salud dos mil 875 mdp. “Esto incluye cinco tomógrafos, tres resonancias magnéticas, dos angiógrafos, además de miles de equipos que hacían falta”.

Subrayó que, con las estrategias para ampliar la plantilla de médicos especialistas, a través de los servicios de salud de Cuba, la contratación de médicos jubilados, y otras contrataciones y convocatorias que se han hecho, suman siete mil 947 profesionales, y de ellos cinco mil 567 están en algunos de estos 14 estados donde opera el Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS Bienestar.

Zoé Robledo indicó que en Nayarit se sumaron 484 médicos especialistas; existe una inversión de 405 mdp en la adquisición de cinco mil 56 equipos médicos, destacándose equipos de rayos X tipo arco en C y de microscopio para oftalmología. Además, el abasto que se reporta desde las unidades de segundo nivel está en 99 por ciento.

Dijo que en Tlaxcala se han sumado 363 médicos especialistas que antes no había en el sistema de salud estatal, hay una inversión de 178 mdp en la adquisición de tres mil 880 equipos médicos, entre ultrasonógrafos, ventiladores de traslado, unidades de electrocirugía y mesas quirúrgicas. El abasto en unidades hospitalarias es de 99 por ciento.

Refirió que en Colima se integran 195 médicos especialistas y una inversión de 79.3 mdp en la adquisición de mil 835 equipos médicos, entre unidades de electrocirugía, unidades de anestesia, camas obstétricas y ventiladores de traslado. El abasto es de 98 por ciento en recetas surtidas.

Abundó que en Baja California Sur se han sumado 219 médicas y médicos especialistas, y se invirtieron 96 mdp para la adquisición de 358 equipos médicos, destacándose la red de refrigeradores para vacunas, ventiladores de traslado neonatal y esterilizadores de vapor. El abasto de medicamentos ha llegado a 99 por ciento.

Expuso que en Sonora se han sumado 488 médicos especialistas y hay una inversión de 476 mdp en la adquisición de ocho mil 675 equipos, entre rayos X, ultrasonógrafos, dos unidades radiológicas y una unidad de laparoscopía. El abasto de medicamentos es de 98 por ciento.

Indicó que en Sinaloa se contrató a 474 especialistas, la inversión de mil 97 mdp para la compra de 16 mil 407 equipos médicos entre los que destacan unidades radiológicas, de otorrinolaringología y tomografía. El abasto de medicamentos es de 98 por ciento.

Señaló que en Campeche se han sumado 300 especialistas y destinado 364.8 mdp en la adquisición de mil 826 equipos entre unidades de anestesia y esterilizadores de vapor; se reporta un abasto de 98 por ciento.

Dijo que en Guerrero se realizó un esfuerzo importante para incorporar a 449 especialistas y la compra de 16 mil 720 equipos médicos con mil 250 mdp; destacan incubadoras de traslado, unidades de anestesia y unidades radiológicas. El abasto de medicamentos es de 88 por ciento.

Detalló que en Veracruz se han contratado 571 especialistas, la inversión de 746.3 mdp para adquirir seis mil 999 equipos médicos como incubadoras, ultrasonógrafos, unidades radiológicas y esterilizadores de vapor, fundamentales para la operación plena de hospitales. Se reporta 99 por ciento de recetas surtidas en unidades hospitalarias operadas por IMSS-Bienestar.

Expuso que en Michoacán se han sumado 722 especialistas, se han destinado 574 mdp para contar con cinco mil 593 equipos médicos, en los que destacan 20 incubadoras de traslado, unidades de otorrinolaringología y ultrasonógrafos. El abasto de medicamentos es de 96 por ciento.

Indicó que en Morelos se ha incorporado a 146 especialistas y se han invertido 119.7 mdp en la compra de 934 equipos médicos como incubadoras de traslado, unidades de anestesia, esterilizadores de vapor, ultrasonógrafos y lámparas quirúrgicas. El abasto es de 88 por ciento.

Dijo que en San Luis Potosí se contrató a 217 especialistas, se destinaron mil 324 mdp en la adquisición de 14 mil 209 equipos médicos entre unidades radiológicas, rayos X arco en C, unidades radiológicas digitales, tomógrafos y mastógrafos. El abasto de medicamentos es de 88 por ciento.

Zoé Robledo señaló que en Zacatecas se han sumado 251 especialistas, la inversión es de 120 millones de pesos para contar con mil 470 equipos médicos como incubadoras, esterilizadores de vapor, ultrasonógrafos y unidades radiológicas digitales. El abasto de medicamentos es de 88 por ciento.

Finalmente, en Oaxaca se incorporó a 688 especialistas y la compra de siete mil 907 equipos médicos con mil 737 millones de pesos, como equipos de lavado, ultrasonógrafos, incubadoras de traslado, esterilizadores de vapor y unidades radiológicas digitales. El abasto en la entidad es de 88 por ciento.

El director general del IMSS recordó que 22 entidades han firmado convenios para ampliar la operación de IMSS-Bienestar, la institución de atención médica para las personas que no cuentan con seguridad social.

Región de la Montaña… Las lluvias inundaron el HospitalBásico Comunitario de Metlatónoc

IRZA

– Los médicos atienden a pacientes en el estacionamiento

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Personal del Hospital Básico Comunitario de Metlatónoc, región Montaña, prestan sus servicios médicos en el área del estacionamiento porque el inmueble se encuentra inundado.

Magdiel Vázquez Viterbo, responsable de la Unidad Médica del lugar, explicó que las filtraciones por las lluvias constantes en esa zona afectaron todas las áreas del edificio: los consultorios Médico, de Psicología, de Nutrición; Medicina Preventiva, Partería, Archivo Clínico, Recursos Humanos y Farmacia.

“El día de ayer (lunes) se realizó una reunión donde tomamos la decisión de que vamos a estar brindando la consulta y la atención en el estacionamiento porque esa unidad prácticamente ya está en malas condiciones y exponiendo la vida tanto del paciente como del trabajador”, confirmó.

Informó que la Secretaría de Salud, a través de su área de Planeación, sólo ha realizado reparaciones, pero que no resuelven el problema de origen, pues las filtraciones se registran en cada temporal de lluvia.

En este año, abundó, personal del área de Planeación supervisó la construcción, pero no brindó mantenimiento. El responsable de la unidad médica compartió fotografías que exhiben el deterioro de la infraestructura.

Vázquez Viterbo informó que las láminas de plafón que cubren el techo de la unidad están destruidas por la humedad que provocan las filtraciones, mientras que el agua anegada en el piso impide el desarrollo de las actividades ordinarias.

“El personal de limpieza de manera constante retira el agua, pero esto no es suficiente, porque la magnitud del problema es grande, y nos genera un riesgo permanente para el personal de enfermería y los pacientes, porque pueden sufrir caídas”, narró.

Confirmó que todas las áreas del hospital básico comunitario permanecerán cerradas, por lo que pidió el apoyo de las autoridades para comprar lonas para acondicionar el estacionamiento y cubrirse del sol y lluvia mientras laboran.

En síntesis, la Secretaría de Salud Guerrero mantiene en abandono total el hospital básico comunitario, ubicado en la cabecera de Metlatónoc, región Montaña, uno de los municipios de más alto grado de marginación y pobreza del país.

Comentó que esta unidad médica es la única opción para decenas de familias, no sólo de Metlatónoc, sino también de Cochoapa el Grande, otro de los municipios que concentran altos niveles de pobreza.

El médico recordó que en su última visita a esa zona, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreció la construcción de un nuevo hospital básico comunitario, por lo que se detuvieron las reparaciones.

Sin embargo, la fecha de inicio de la nueva construcción no se ha establecido, pese a que el gobierno municipal ya autorizó la donación de un predio.

“Mientras tanto, nosotros estamos enfrentando una severa deficiencia en la atención, de ello, tienen conocimiento, tanto en la Secretaría de Salud, como la autoridad municipal”, dijo Vázquez Viterbo

En comunidad de la Montaña… Fuertes rachas de viento dejaron sin techos a casas de humildes familias

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al menos siete viviendas de la comunidad de Caxitepec, del municipio de Acatepec (región Montaña) se quedaron sin sus techos de lámina por la lluvia y los fuertes vientos registrados la tarde del pasado domingo 30 de julio.

Los habitantes afectados en ese lugar perteneciente a la Montaña Alta, solicitaron la intervención del Ayuntamiento de Acatepec y del gobierno estatal para que los apoyen.

El promotor comunitario Eufemio Cesáreo Sánchez, a través de redes sociales en internet, contó que la tarde del domingo 30 de julio la lluvia y una fuerte racha de viento causaron que en la colonia Encino Amarillo, en la localidad de Caxitepec los techos de las viviendas se desprendieran.

Lamentó la situación de las familias afectadas, “porque se trata de gente pobre que ha tratado de reparar sus techos con los pedazos de lámina que les quedaron”.

También comentó que la gente está desesperada al ver perdidos sus suministros de fertilizante y sus pertenencias como cobijas y petates se mojaron.

Los comuneros solicitan que las autoridades estatales y municipales, hagan llegar los apoyos necesarios a esta localidad de difícil acceso y carente de servicios básicos.

Culminan servicio social estudiantes de Enfermería y Nutrición en Hospital General Regional No. 1

Boletín

Culminaron el servicio social 27 estudiantes de Enfermería y Nutrición y Dietética, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

El grupo de estudiantes, que cursó el Ciclo 2022-2023, fue reconocido por las autoridades por la labor diaria y el compromiso que tuvieron con la derechohabiencia de ofrecer un servicio de calidad.

Se mostraron motivados con la continuación de sus actividades, reiterando su compromiso en la atención a las y los derechohabientes.

La ceremonia se realizó en el auditorio “Edmundo Miranda Lluck”, en el HGR No. 1; asistieron el director del hospital, Salomón García Andraca; así como el cuerpo directivo y profesores titulares del Servicio de Enfermería y Nutrición.

La 4T busca saldar deuda histórica de bienestar que existe con Guerrero: Monreal

Madian Jimenez

Ricardo Monreal destacó que el Gobierno actual ya no sólo invierte en zonas turísticas, sino también en colonias populares que estaban abandonadas y sin acceso a servicios.

El doctor, quien es aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, llevará a cabo asambleas informativas en el estado de Guerrero, “estado en el que el movimiento busca saldar la deuda histórica de bienestar”.

Ricardo Monreal ha mencionado que para la entidad federativa el presidente López Obrador ha garantizado una inversión de mil millones de pesos desde el 2022 hasta el 2024, para la construcción y mantenimiento de carreteras de los municipios más apartados de la región de la montaña.

Asimismo, ha indicado que se rehabilitan los centros de salud y hospitales, se garantiza la disponibilidad de personal médico y de enfermería, así como la entrega de medicamentos gratuitos a la población.

También ha mencionado que el Programa de Pavimentación de Caminos Rurales Artesanales en “La Montaña” y “Costa Chica” tiene efectos directos en el bienestar: permite conectar a las comunidades, facilita el acceso a servicios públicos, reactiva la economía regional y genera empleos.

Por ello, la Cuarta Transformación garantiza la comunicación en la zona y acerca los servicios de salud y educación a los 23 municipios de “La Montaña” para beneficiar a más de 100 comunidades indígenas, quienes construyen sus caminos y administran los recursos sin intermediarios.

Monreal ha subrayado que Guerrero es la entidad con más beneficiarios de los Programas para el Bienestar. “El apoyo está llegando a cada rincón del estado beneficiando a campesinos, pescadores, adultos mayores, estudiantes, mujeres y jóvenes”.

Ricardo Monreal subrayó que Guerrero ha sido central en la evolución política de México, ya que en ese estado se escribió parte de la historia que nos hizo independientes.

Por ello, acotó, la Cuarta Transformación busca transformar cada ricon de guerrero y saldar la deuda histórica que se tiene en la entidad, por ello, este gobierno está invirtiendo más que ningún otro en programas de bienestar.

Salir de la versión móvil