Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura remodelación de oficinas de la CAPAZ

Yaremi López

 Cumpliendo con su compromiso de dignificar las condiciones físicas de todas las áreas del gobierno de Zihuatanejo de Azueta encargadas de la prestación de servicios a la ciudadanía, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores municipales, inauguró este martes  la remodelación de las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), organismo operador que además de contar ahora con instalaciones más modernas y funcionales, se destaca por ser el único en Guerrero que ha logrado sanear totalmente sus finanzas. También se entregaron vehículos y uniformes a los trabajadores de la CAPAZ.

Luis Fernando Salas Reyes, director de la Capaz agradeció todo el respaldo que ha recibido a lo largo de estos cinco años por parte del presidente Jorge Sánchez Allec permitiendo un desarrollo en diferentes  áreas de la CAPAZ. “Estamos muy comprometidos con usted, vemos el compromiso que tiene con el organismo, pero más allá de eso, vemos todo ese amor, toda esa pasión que le pone a su trabajo nos los transmite a nosotros, también tenemos la obligación y responsabilidad de hacerlo de esa forma”.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez iniciando destacando que la transformación que ha sufrido este organismos se nota “y se nota bien”. Reconoció el trabajo que está haciendo el director Luis Salas y agradeció el respaldo que tiene de su Cabildo para llevar a cabo estas acciones con lo que ha podido llevar a Zihuatanejo a otro nivel de desarrollo.

Recordó que a su llegada a la administración municipal las instalaciones y funcionamiento de la paramunicipal no era el adecuado, por lo que primero se dieron a la tarea de sanearlo financieramente y saldar los adeudos que tenían con CFE, IMSS y proveedores. “Lo que entraba se lo llevaban para hacer otras cosas y no podíamos seguir” subrayó, por ello le pidió a Luis Salas llevar una buena administración y enseguida se notó la diferencia por lo que una vez que se pagó lo que se debía, “nos comenzó a sobrar dinero para hacer acciones, renovar el parque vehicular para mejorar el salario de los trabajadores, tener una mejor operatividad y dar agua potable a la ciudadanía, hecho que se regularizó con la construcción del Pozo Radial, la mejor obra de infraestructura hidráulica no solo del estado de Guerrero, única en su tipo en el país”, enfatizó el alcalde Sánchez Allec.

Sobre la remodelación de las instalaciones, expresó que no se había hecho ningún arreglo por lo que dijo que “hoy ha cambiado la historia, hoy tenemos lo que se necesita, brindamos las herramientas necesarias al personal para lograr mejores resultados y estamos marcando un precedente en la CAPAZ y con su ayuda vamos a poder más”.

Es alto el porcentaje de bebés mal alimentados

Víctor M. Alvarado

Ayer martes, personal del hospital IMSS-Bienestar en este puerto, iniciaron trabajos de información y concientización a la población sobre la importancia de la lactancia materna; el director del Hospital, Adín Laurel Suárez, lamentó que el 50 por ciento de los bebés no son alimentados de manera adecuada, esto porque la mamá está incorporada a la actividad laboral. 

Cabe destacar que la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna.

El objetivo de estas acciones es crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

La Organización Panamericana de la Salud se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos para fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.

En Zihuatanejo, este martes también iniciaron los trabajos con el apoyo de estudiantes, pacientes y personal del Hospital IMSS-Bienestar y una de las metas es buscar los mecanismos para apoyar y concientizar sobre la lactancia, este año enfocado a facilitarla a las madres trabajadoras.

Durante la ceremonia de inauguración, el director del hospital, Adín Laurel, explicó la importancia que tiene para el desarrollo saludable del niño la etapa de la lactancia; al mismo tiempo lamentó que hay información en la que se refleja que más del 50 por ciento de los bebés no son lactados adecuadamente.

Agregó que casi el 35 por ciento de las mamás que están trabajando en alguna empresa prácticamente abandonan la lactancia materna, lo que es de riesgo porque en esta primera etapa de la vida ese proceso de alimentación puede marcar la salud en un futuro y en el presente ser bebés sanos.

La Semana de la Lactancia materna, a nivel mundial se hace el compromiso para que las madres que trabajan no dejen de amamantar y remarcó que en el hospital de Zihuatanejo todos los días se promueve la lactancia materna pero esta semana lo estarán haciendo con mayor énfasis.

Con éxito se realizan Cursos de Verano  Zihua Kids en bibliotecas públicas: Educación municipal

Yaremi López

*Las actividades desarrolladas están cumpliendo con el objetivo de fortalecer las capacidades de las niñas y los niños del municipio

Los Cursos de Verano Zihua Kids 2023, que el pasado 24 de julio fueron puestos en marcha por el alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Municipal, se han desarrollado con éxito las cinco principales Bibliotecas Públicas digitalizadas del municipio, cumpliendo así como el objetivo de fortalecer las capacidades de las niñas y los niños que con mucho interés participan en las actividades programadas.

Al respecto, la dirección de Educación municipal informó que las actividades realizadas hasta el momento han consistido en un curso de computación impartido en las Bibliotecas Digitales ubicadas en las comunidades de El Zarco, San Miguelito y El Coacoyul, donde se atendió a más de 50 niños que cursan su instrucción básica.

Mientras que en la Biblioteca de San José Ixtapa, que también ha sido digitalizada por el gobierno de Zihuatanejo de Azueta y el DIF Municipal, se impartieron clases de guitarra y computación a integrantes de un grupo de niñas y niños de 6 años de edad en adelante.

Por lo que respecta a la Biblioteca Central Cuauhtémoc, se dio a conocer que como parte de los Cursos de Verano Zihua Kids 2023, en sus instalaciones se desarrollaron actividades lúdicas, de recreación y fomento a la lectura (cuenta cuentos), con el objetivo principal de que las niñas y los niños del municipio disfruten la experiencia de vivir un extraordinario verano de súper héroes.

Tromba causa destrozos en El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la población serrana de El Paraíso, a través de imágenes enviadas a este medio de comunicación, hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles para que envíen cuándo antes la ayuda que necesitan, debido a los estragos causados por una fuerte tromba que afectó esta zona serrana la tarde-noche del domingo.

Señalan las familias damnificadas que las colonias Vista Hermosa, El Recodo y la colonia Oriental fueron las que sufrieron mayores daños por los derrumbes y el desbordamiento de arroyos que provocaron inundaciones en sus viviendas, así como la pérdida de sus pertenencias.

Indicaron que hasta el momento solo han sido auxiliados por los mismos vecinos que a pesar que registraron afectaciones se han solidarizado por la difícil situación que están pasando y las lluvias continúan, por lo que piden la ayuda urgente de las autoridades.

Detectan grandes socavones sobre la calle Industria en San Jerónimo.

Cuauhtémoc Rea

Debido a los trabajos que hace el personal del gobierno municipal sobre la calle Industria en San Jerónimo, este día se encontró uno de los principales factores que estaría provocando el añejo problema de brote de aguas negras sobre esta vialidad alterna a la calle principal Progreso.

El problema podría tener origen desde el año 2005 tentativamente cuando se pavimentó esta calle, en el periodo del ex alcalde Arturo Cabañas Flores, siendo gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca.

De acuerdo con los registros que se tienen al respecto, esta arteria vial de la cabecera municipal se pavimentó en al menos tres etapas y en una de esas etapas el personal a cargo decidió meter tubería tipo albañal, la cual tiene un tiempo de vida menor a la tubería de pvc que metieron en las otras dos etapas.

El, personal de obras públicas encontró al menos tres socavones en el tramo donde se colocó la tubería albañal, lo que viene a empeorar los trabajos de reparación de la red del drenaje, tramo donde además, el personal de obras públicas encargado de hacer esta calle, en su momento no colocó un colector del drenaje sanitario a la distancia que lo marca la norma, esto y otras deficiencias ha provocado múltiples taponamientos en la red y brote de aguas negras en las viviendas de los vecinos desde hace años.

Y es qué difícilmente un alcalde en turno invierte dinero público para atender temas del drenaje sanitario porque políticamente “no le conviene”, al ser dinero que queda enterrado y el beneficio “no se ve” para la población, por eso prefieren invertir (si es que lo hacen) el recurso en obras más vistosas, y por eso mismo, desde hace años nadie había querido atender realmente el problema de lo que ocurre en la calle Industria y año con año se han registrado brotes de aguas negras.

Colapsa el drenaje en la calle principal Industria en San Jerónimo de Juarez

Cuauhtémoc Rea

San Jeronimo de Juarez .- A marchas forzadas trabaja el personal de Servicios Públicos de San Jeronimo de Juárez sobre la calle Industria para resolver el problema del drenaje.

El personal que está a cargo de los trabajos ha encontrado todo tipo de cosas que ciudadanos han tirado y han terminado en la red del drenaje sanitario, lo que ha provocado el problema, el cual ha resultado algo complejo pues, ahora se tendrán que cambiar algunos tubos que colapsaron por el taponamiento.

El personal de Servicios Públicos desde hace días se ha enfocado en algunos puntos de esta calle para dar una solución lo más pronto posible a este problema que durante años ha prevalecido y que anteriormente no era atendido por las autoridades del gobierno municipal lo que ha provocado complicaciones a través del tiempo y que ahora afecta a los vecinos de esa calle.

Cajeros automáticos del Bancomer se descomponen a cada rato

Cuauhtémoc Rea

Atoyac.- Pesimo el servicio que brinda el banco Bancomer casi a diario se descomponen los cajeros , sobre todo los que sirven para depositar.

Los usuarios denunciaron que la mayoría de las veces toca en fin de semana cuando no hay servicio y tienen que esperar hasta el día Lunes.

El Retiro de las Normas de Salud: Un Asalto a la Calidad y la Seguridad en la Salud Pública Mexicana

Guillermo Arteaga González

El 1 de junio del presente año, el Gobierno Federal de México publicó un acuerdo que anunciaba la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a la salud pública. En medio de una crisis sanitaria global, el órgano gobernante elige descartar normas críticas que garantizan la calidad de los servicios de atención médica. Un acto así no sólo desafía la lógica, sino que también parece reflejar una preocupante indiferencia hacia la salud de la ciudadanía.

Estas NOM, incluyendo el control de la diabetes mellitus, la prevención y tratamiento de adicciones, la atención de salud mental, la promoción de la salud prostática, y la vigilancia del cáncer cérvico uterino y de mama, han sido guías esenciales en la prestación de servicios médicos de calidad, son pilares en el control de las condiciones de salud más prevalentes y devastadoras en México, y su desaparición sólo podría desembocar en una pérdida masiva de progreso en la lucha contra estas enfermedades.

Para contextualizar, cada NOM es revisada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) cada cinco años para decidir si se modifica, cancela o ratifica, sin embargo, el reciente anuncio del Gobierno se ha hecho de forma arbitraria, sin respetar el proceso estipulado. Esto no solo subvierte la normatividad establecida, sino que también pasa por alto el invaluable aporte de expertos y profesionales médicos que forman parte del CCNNPCE, es una desconsideración para aquellos que han dedicado su carrera a la protección y promoción de la salud pública en México.

El retiro de estas normas, aparte de ser un acto precipitado, amenaza la calidad de los servicios de salud pública. Al eliminar estas directrices, se corre el riesgo de desorientar a los proveedores de atención médica y debilitar los sistemas de control de calidad, lo que puede resultar en una atención inconsistente y potencialmente perjudicial, es una violación a la seguridad de los pacientes y un potencial punto de partida para la desigualdad en la atención de la salud.

Además, es importante destacar que muchas de las NOM que están siendo eliminadas se refieren a enfermedades crónicas y condiciones de salud que afectan a las poblaciones más vulnerables del país, como los adultos mayores y los sectores en situación de riesgo. ¿Cómo justifica el Gobierno esta decisión que deja a los más vulnerables en mayor riesgo? Esto debería estar acompañado de un plan de prevención sobre enfermedades degenerativas y de cuidados para la prevención de estas, sin embargo, en el anuncio no se maneja nada parecido a atacar de raíz estas enfermedades siendo México uno de los países con mayores índices de enfermedades degenerativas en los últimos 10 años.

Se podría argumentar que la eliminación de estas normas se hace con el fin de abrir paso a nuevas, más actualizadas. Pero ¿cómo garantizar que estas nuevas normas llegarán a tiempo? ¿Y si llegan, quién asegura que serán efectivas, dada la desconsideración del proceso normalizado de revisión y ratificación? Mismo que se ha omitido comiendo una falta grave al procedimiento previamente establecido.

Es imperativo que el Gobierno Federal reconsidere ésta a todas luces precipitada decisión. Las NOM son más que meros documentos: son herramientas esenciales para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención médica en México y el eliminarlos a ciegas es jugar con el bienestar y la vida de la población mexicana.

Esperemos que esta medida se revise y que las normas regresen, no solo para cumplir con un protocolo, sino para proteger la vida y la salud de todos los ciudadanos. La salud pública no puede, ni debe, ser un juego de ajedrez político. La salud es un derecho, y es deber del Gobierno Federal garantizar su adecuada protección y promoción.

Desde este espacio de opinión jurídica, no podemos asegurar sobre cuestiones de salud porque no somos expertos en la materia, sin embargo, la lógica y razonamiento nos dictan que las decisiones que están por tomarse afectan directamente a los mexicanos y suponen un detrimento a la calidad de los servicios médicos relacionados con las normas que se pretenden extinguir, esperando que se replantee la decisión o se eche para atrás, por el bien de los usuarios y el porvenir de nuestro país.

Filtran tercer video de Norma Otilia con presunto líder criminal

IRZAL

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este martes fue filtrado el tercer fragmento del video del desayuno entre la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez con un presunto líder criminal.

En el video de 44 segundos, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada por su esposo Diego Omar Benigno González, le comparte al presunto líder criminal que formó parte del equipo político del exgobernador Ángel Aguirre.

Pero “pues ya el camino nos dividió, tomamos decisiones, en cuestión pues nosotros nos fuimos con Morena y de ahí comenzamos a construir con Pablo, en específico. En el camino pues Pablo no es, no se define, nosotros viene por encuesta Chilpancingo, Acapulco y salgo yo”.

“Qué afortunada”, le dijo el líder criminal.

La alcaldesa no ha fijado ninguna postura sobre este nuevo contenido del desayuno que tuvo con el presunto líder de este grupo delictivo.

Hasta este martes suman tres videos que han sido filtrados de este encuentro.

Los videos donde se muestra el encuentro en un restaurante presuntamente localizado en Quechultenango han sido filtrados después de que en una camioneta y junto a los restos de 7 personas descuartizadas, le dejaron una cartulina donde le recuerdan que está pendiente el segundo desayuno.

Eugenia león engalanará la reapertura del auditorio sentimientos de la nación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.-Este jueves 5 de agosto, el Auditorio Sentimientos de la Nación reabrirá sus puertas tras concluir la primera etapa de su proyecto de rehabilitación, la encargada de engalanar la tarde será la cantante Eugenia León, artista de talla internacional.

La reapertura parcial del recinto cultural tiene el propósito de promover las artes y la cultura en el estado, brindando una nueva opción de sano entretenimiento a las familias guerrerenses en conjunto con la secretaría de Cultura a iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Con mejoras a la infraestructura del inmueble en una primera etapa, que contempló una inversión total de 12 millones de pesos, se espera que las familias guerrerenses disfruten de una tarde bohemia con la voz romántica de Eugenia León.

Eugenia León ha realizado conciertos con gran éxito en los recintos más importantes del país tales como el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, y en el Festival Cervantino, entre otros.

A nivel internacional ha sido ovacionada en el Royal Opera House de Omán; el Foro Universal de la Cultura en Barcelona, España; el Parlamento Europeo en Bruselas; el Teatro Colón de Bogotá, en Colombia; el Teatro Oriente, en Santiago de Chile, por mencionar algunos.

Eugenia es la única mexicana que ha representado como cantante a México en cuatro Exposiciones Mundiales de manera consecutiva: Sevilla, España; Lisboa, Portugal; Hannover, Alemania y Aichi, Japón.

El concierto que ofrecerá este jueves dará inicio a las cinco de la tarde y la entrada es totalmente gratuita, contando con un repertorio bohemio, entre los grandes éxitos de Eugenia León destacan: Como yo te amé, Sin un Amor, Te odio y te quiero, entre otros.

Con este concierto se darán por iniciadas las actividades en tan importante recinto cultural que será un espacio de proyección del talento guerrerense y sede de conciertos, exposiciones y conferencias.

Salir de la versión móvil