Unas 200 personas… Forman cadena humana en el CIA contra la construcción del hospital del ISSSTE

IRZA

– Entre los manifestantes había vecinos del fraccionamiento Costa Azul y Lomas de Costa Azul y empresarios; la diputada local del PRI, Julieta Fernández de Añorve; el regidor de ese partido, René Juárez Albarrán y los ex secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de la Mujer, Gisela Ortega Moreno

Acapulco, Gro.(IRZA).- Este domingo, fue formada una cadena humana por unas 200 personas en el Centro Internacional Acapulco (CIA), en rechazo de que en esas instalaciones se construya el hospital de tercer nivel del ISSSTE.

Alrededor de las 9:20 de la mañana iniciaron con esa medida para exigir que no se construya en este lugar el nosocomio y que se busquen otras opciones, como el predio en Tuncingo, como se había planteado; en el Parque Industrial de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, en la autopista del Sol o en la capital del estado.

Uno de los argumentos que expusieron es que la construcción del nosocomio en los terrenos del CIA traería una depreciación en la zona, habría ambulantaje y se afectaría la imagen de esta zona.

Las 200 personas formaron la cadena humana a un costado de las calles Fernando Magallanes y María Bonita, portando pancartas y una lona con leyendas de rechazo al hospital del ISSSTE.

Los manifestantes, en su mayoría vestidos de blanco, se tomaron de la mano, al grito de “ISSSTE no, Convenciones sí”.

En algunas pancartas se leía: “Acapulco es zona turística no hospitalaria”, “Hospital en Tuncingo sí” y “En Centro de Convenciones No”.

Pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que sí se invierta en el hospital de tercer nivel, pero en otros terrenos que se han propuesto, no en el CIA, ubicado a un costado de la costera Miguel Alemán.

Se pronunciaron por el rescate pleno del CIA, porque se reactive y quede abierto a los turistas y acapulqueños, con un teatro y actividades culturales de todo tipo, para que tenga la importancia de antes.

Entre los manifestantes había vecinos del fraccionamiento Costa Azul y Lomas de Costa Azul y empresarios; la diputada local del PRI, Julieta Fernández de Añorve; el regidor de ese partido, René Juárez Albarrán y los ex secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de la Mujer, Gisela Ortega Moreno.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Alejandro Domínguez Aveleyra reconoció la importancia de la construcción del hospital de tercer nivel, sin embargo, consideró que no debe afectarse la franja turística.

“Esta es una zona turística y se debe de respetar. Debemos conservarla ya que es una zona residencial para lo que es Costa Azul, Lomas de Costa Azul y Club Deportivo”, dijo.

“El llevar a cabo la construcción de este hospital del ISSSTE, en esta zona va a traer situaciones difíciles para Acapulco”, consideró el líder de los hoteleros.

José Antonio Camacho Olea, de la Asociación de Propietarios de Costa Azul, dijo que “no nos oponemos a la construcción del hospital, de ese tamaño de ese nivel, en lo que no estamos de acuerdo es el lugar”.

“Sobre todo porque Acapulco su vocación es turística y este inmueble es patrimonio cultural y porque la necedad de venir a hacerlo a una zona turística”, reprochó.

Cabe señalar que en las zonas turísticas de Acapulco han sido edificados y están en funcionamiento hospitales privados, como el caso del Aqua, ubicado en la costa Miguel Alemán, en el fraccionamiento Condesa, precisamente frente al restaurante bar Barba Roja.

Además existen otros hospitales privados muy cerca de la costera Miguel Alemán, como el Magallanes; el Santa Lucía; el Papagayo; el del Prado.

Denuncian que personal de una escuela de la UAGro se dedica a matar perros

IRZA

– Por ello defensores de animales marchan en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Defensores de los derechos de los animales realizaron una marcha por calles de esta ciudad capital para exigir a las autoridades estatales y de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), que encabeza el rector interino José Alfredo Romero Olea, que se inicie una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGR) para deslindar responsabilidades contra las personas de la Facultad de Ciencias Naturales que han envenenado y matado a varios perros en situación de calle.

Desde hace un par de semanas estudiantes y asociaciones a favor de los perros en situación de calle, denunciaron que en la Facultad citada que pertenece a la UAGro, ubicada en el perímetro de la comunidad de Petaquillas, al sur de esta ciudad, algunas personas vinculadas con esa institución académica estaban envenenando perros.

Por ello la Casa Hogar de perros en situación de calle, denominada “Manchitas”, convocó a una marcha que se realizó este domingo después de las 5:30 de la tarde del monumento a Las Banderas al centro de la capital.

Integrantes de esa Casa Hogar denunciaron que tanto la autoridad estatal y de la UAGro, han hecho “caso omiso a los actos de crueldad animal; algunos de estos animales han buscado cobijo en las inmediaciones y dentro de la Facultad de Ciencias Naturales y algunas personas ligadas a esa institución académica los matado”.

Los manifestantes denunciaron que “Chilindrino”, “Canela”, “Travis” y “Rocky” eran algunas de “nuestras mascotas universitarias que fueron envenenadas por personal de la facultad, y exigimos que sean castigadas con todo el peso de la ley”.

Señalaron que en el caso de la perrita asesinada que se llamaba “Canela”, tenía 1 mes que había parido “y cruelmente fue envenenada y arrastrada fuera del plantel para que muriera, dejaron a 6 cachorros sin el calor de mamá”.

Del tema integrantes de la asociación de estudiantes “Jaguares en Acción” de la Facultad de Ciencias Naturales expresaron su “repudio y rechazo a los recientes actos de crueldad animal que han ocurrido en nuestras instalaciones. Nos hemos enterado de casos de envenenamiento de animales en nuestra facultad, lo cual es completamente inaceptable”.

Indicaron que, como comunidad estudiantil, “creemos en la empatía, el respeto y la responsabilidad hacia todas las formas de vida. Los animales merecen ser tratados con dignidad y cuidado. Nadie tiene el derecho de causarles daño. Los actos de crueldad no solo reflejan una falta de humanidad, sino que también violan las leyes de protección animal vigentes”.

Por ello pidieron a los integrantes de esa comunidad escolar “que se mantengan vigilantes y reporten cualquier forma de maltrato animal. Además, instamos a las autoridades escolares a tomar medidas inmediatas y adecuadas para investigar estos incidentes y llevar a los responsables ante la justicia”.

Agregaron que es su “responsabilidad promover la educación sobre el trato humanitario y el respeto hacia los animales dentro de nuestro currículo escolar. Esto ayudará a desarrollar una cultura de respeto y compasión hacia los animales, y prevenir incidentes de este tipo en el futuro. Nuestra escuela debe ser un lugar seguro para todos, incluyendo a los animales que comparten nuestro espacio; no podemos y no toleraremos ninguna forma de crueldad o violencia en nuestra Facultad”.

En Tijuana, Baja California… Desaparece menor cuyos abuelos son originarios de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este viernes la Fiscalía General del norteño estado de Baja California lanzó una alerta Amber por la desaparición del niño Ares King Popoca, de 2 años y medio de edad, cuyos abuelos son originarios de Tlalchapa, Guerrero.

El menor desapareció el pasado 18 de abril en Tijuana, capital de Baja California.

Los abuelos, Benedicto Popoca Saucedo y Amalia Silvia Hernández, piensan que el padre de Ares, Brian Matthew King, puede ser quien lo tiene en su poder probablemente en los Estados Unidos de Norteamérica puesto que el hombre es de esa nacionalidad.

El menor es de tez morena clara, cabello castaño oscuro, ojos cafés, estatura 90 centímetros, complexión delgada.

Si alguien puede proporcionar información para la localización de Ares, puede llamar al celular 74 71 47 5000.

Aseguran camionetas con reporte de robo en La Unión

AGENCIAS

La Unión, Gro.- El personal de la Policía Estatal en coordinación con el Cuarto Grupo de Morteros 81 Milímetros de Zacatula, aseguraron tres camionetas con reporte de robo luego de efectuar un operativo en la comunidad de Joluta.

Fue el domingo por la tarde cuando los estatales y militares procedieron a “peinar la zona” y ubicaron una Jac Frison, gris; una Nissan Xtrail, blanca; y una Ram cabina y media, blanca, de reciente modelo, las tres camionetas con placas de Guerrero, las cuales estaban en una zona poco habitada.

Al revisar el número de serie de sus tableros, en las plataformas de seguridad, las camionetas resultaron con reporte de robo.

Por lo anterior, las camionetas quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común en el vecino municipio de Zihuatanejo

Hallan muertos a dos hombres en una vivienda, en La Unión

AGENCIAS

*Presentaban impactos de arma de fuego en la cabeza, fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Zihuatanejo

LA UNIÓN, GRO.- Dos hombres sin vida fueron localizados dentro de una casa ubicada en la comunidad El Chico, presentaban un balazo en la cabeza y huellas de tortura en diversas partes del cuerpo.

Fue a las 20 horas de este domingo, cuando soldados del Cuarto Grupo de Morteros 81 Milímetros de Zacatula y elementos de la Policía Estatal acudieron a verificar el reporte de dos hombres muertos.

Fue dentro de una vivienda blanca, con techo de lámina galvanizada, con malla ciclónica en el perímetro, en la que estaban las víctimas, presentaban orificios en la cabeza ocasionados con proyectil de arma de fuego, lo que acabó con sus vidas instantáneamente.

Por lo anterior, los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para efectuar las diligencias de ley, luego procedieron con las diligencias y ordenaron el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) de Zihuatanejo para la aplicación de la necropsia.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, no encontraron documentos entre sus vestimentas que acreditaran su identidad.

Deja el huracán “Beatriz” más de 34 toneladas de desechos en playas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Hasta la tarde de este viernes, eran más de 34 toneladas de basura, troncos y otros desechos que recolectaron trabajadores de la Promotora y Administradora de Playas, generadas por el arrastre del huracán “Beatriz” categoría 1.

El director general del organismo, Alfredo Lacunza de la Cruz, dijo que esa gran cantidad de desechos se acumuló en el litoral guerrerense, pero principalmente en este destino turístico.

Aclaró que esperan que el tonelaje de desechos aumentará en las siguientes horas por las lluvias que genera el huracán “Beatriz”, que llevaba una dirección hacia la Costa Grande.

Indicó que, solo por la mañana, “logramos recolectar, con más de medio centenar de trabajadores, unas 25 toneladas” de desechos diversos.

Pero añadió que siguió bajando el agua de los canales pluviales y el mar sigue arrojando la basura, se incrementó y tenemos más de 34 toneladas en total, sobre todo en la playa de Las Hamacas hasta el Papagayo”.

Indicó que Promotora y Administradora de Playas realiza dos turnos, con 55 trabajadores en cada uno, y se apoyan con camiones para trasladar los desechos, y “déjame decirte que sigue saliendo basura, pero en lo general las playas ya quedaron completamente limpias para los turistas”.

Entre los desechos retirados había partes de vehículos, basura, plástico, troncos, electrodomésticos y muebles.

Impulsa Evelyn Salgado rescate de espacios públicos para la convivencia familiar y diversión de la niñez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Para dignificar y mejorar la calidad de los espacios públicos para el disfrute del pueblo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en el Museo Interactivo “La Avispa” de Chilpancingo, el mural “La Niñez Guerrerense”, que embellece este lugar de convivencia y recreación, fomentando la identidad cultural de Guerrero.

Se trata de una intervención artística creada por el pintor y artista plástico guerrerense David de León plasmada en 420 metros cuadrados de la superficie exterior de la sala de proyecciones del Museo Interactivo “La Avispa”, recinto dedicado a la cultura, a la educación, el esparcimiento, la diversión e interacción de la niñez y juventud guerrerense.

La mandataria estatal puntualizó que estas acciones tienen el propósito de recuperar, rescatar y dar vida a los lugares de convivencia familiar y de diversión para la niñez y juventud guerrerense a través del arte.

Por su parte, la directora general del Museo La Avispa, Tania Yanci Manrique Pastor, señaló que este mural creado con la técnica de anaformismo, rinde tributo a la niñez a través de la intervención pictórica realizada por el artista plástico guerrerense David de León, quien transformó estos muros en espacios públicos con valor, utilidad y sentido a través del color y la creatividad plasmada que impulsa a continuar preservando la cultura y tradiciones en la niñez guerrerense.

En el evento participaron Brisa Mariana Cuevas Campos de 11 años de edad del Barrio de San Mateo y Liam Ramírez Campos de 5 años del Barrio de San Antonio de Chilpancingo, quienes fueron los modelos para la creación de esta obra pictórica de gran tamaño.

En el evento también estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y el autor del Mural “La Niñez Guerrerense”, David de León, quien reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado en el fomento de la cultura, el talento y el arte de Guerrero.

Detecta ASE irregularidades en cuentas públicas a 18 entidades fiscalizables

IRZA

– Son del sector Gobierno y órganos autónomos

– Además, paraestatales, paramunicipales y ayuntamientos

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades en por lo menos 18 entidades fiscalizables, derivado de la revisión parcial a sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2022.

De acuerdo con el auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, esos 18 entes “no realizaron una gestión eficiente y transparente”, y corresponden al sector gobierno, tres a órganos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales y 13 al sector de ayuntamientos.

Acompañado por los auditores especiales, Peralta Hidalgo entregó este viernes 50 informes individuales al Congreso local producto de la fiscalización a la auditoría de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2022.

Al acto protocolario no asistió ningún diputado y la recepción estuvo a cargo de Rosio Calleja Niño, secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local.

Ahí, el auditor superior explicó que de los 50 informes individuales notificados este viernes al Poder Legislativo, solo a 6 entes fiscalizables se les dictaminó “una gestión adecuada”, de los cuales 1 es del sector gobierno y 5 de ayuntamientos.

Mientras que a otros 26 informes se les dictaminó una “gestión razonable en la aplicación de los recursos públicos”, de los cuales 4 son del sector gobierno, 1 de órganos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales y 21 en ayuntamientos.

Los 18 entes observados podrán solventar
Peralta Hidalgo precisó que los 18 entes fiscalizables observados, los cuales no identificó por nombre, tendrán un plazo para solventar las irregularidades detectadas en sus informes individuales.

“Solventan, revisamos y sacamos conclusiones de esa primer revisión”, refirió, y añadió que el proceso de solventación o incumplimiento sería notificado en octubre al Poder Legislativo.

El incumplimiento de la solventación, precisó, derivaría en un pliego de observaciones, responsabilidades y sanciones previstas en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

– ¿Significa que incumplieron en la comprobación?

– “Sí, se observaron varias fallas, varias deficiencias en la fiscalización. La fiscalización es un proceso y a pesar de que viene una etapa de solventación, en la primera etapa (el informe individual) así lo observamos, es lo que se sacó en conclusión de la primera etapa”.

Durante la entrega de los 50 informes individuales, Peralta Hidalgo agradeció al equipo de la ASE porque han contribuido a que los procedimientos de revisión sean cada vez más precisos, oportunos y transparentes.

Señaló que en esta segunda entrega aumentaron en 38 informes con relación a los primeros 12 que entregó en el primer bloque de la cuenta pública del ejercicio fiscal anterior, y “es una muestra de nuestro compromiso con esta Soberanía y con la ciudadanía guerrerense”.

El auditor superior solicitó una audiencia con los diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, para explorar y proponer una reforma integral a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, porque la actual, sostuvo, es obsoleta.

Gobierno de guerrero atendió reportes de daños por huracán Beatriz, se registraron afectaciones menores

Edvin López

*Pide a la población tomar precauciones  y estar  atentos de los avisos que emite la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil brindó atención a los reportes de afectaciones por las lluvias que dejó a su paso el huracán Beatriz en territorio guerrerense. Entre los daños  registrados destacan el colapso de una barda, un poste y árboles caídos y vehículos varados.

Las afectaciones se consideran menores, se reportaron inundaciones a nivel de baqueta, crecida de escurrimientos naturales y arrastre de basura en calles y avenidas del puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, ocasionando que algunos vehículos quedaran varados.

El secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que se registraron lluvias fuertes en las regiones Acapulco, Costa Grande, y Sierra; lluvias de ligeras a moderadas en la Costa Chica, Centro, Norte y Tierra Caliente.

En el puerto de Acapulco colapsó una barda, vehículos varados en zonas inundadas y árboles caídos en vía pública; en Zihuatanejo se cayó un poste.

Asimismo, en el municipio de Chilpancingo se registró la caída de un árbol en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, cerca del poblado de Mohoneras; en Leonardo Bravo se cayó un árbol en la carretera Chilpancingo-Filo de Caballos, cerca del campo de aviación.

El funcionario estatal exhortó a la población a tomar precauciones por las lluvias que se registran en algunas zonas del estado, así como estar atentos a los avisos que emite la  Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Plantean reforma a ley orgánica del legislativo para eficientar el área de la comunicación

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Héctor Apreza Patrón propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas tecnológicas de la información y aproveche el potencial de las redes sociales.

En la propuesta que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI expone que con el propósito de fortalecer la confianza de los guerrerenses en el trabajo de las y los diputados, se deben definir y establecer con claridad los criterios de comunicación social.

En ese sentido, refiere que en la sección de transparencia del portal web del Congreso se puede descargar el Plan Anual de Trabajo de la Dirección de Comunicación, que propone como ejes de su política la pluralidad, imparcialidad y mejora de la atención a los representantes de los medios para el mejor desarrollo de sus labores.

Además, contiene una serie de criterios operativos en el manejo de la oficina, y sobre la cobertura que dan los periodistas a las sesiones.

Sin embargo, el diputado Apreza Patrón considera que existen vacíos en torno a la operación de la Dirección de Comunicación, que deben ser subsanados para servir al interés de los ciudadanos y no a la promoción personal o de un grupo en particular.

Propone, por tanto, actualizar la norma fundamental del Congreso mediante un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas de las tecnologías de la información y aproveche el potencial de las redes sociales; promueva el parlamento abierto y la transparencia, y dé cauce a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.

Salir de la versión móvil