Aumenta el calor ante la llegada del fenómeno de la Canícula

IRZA

– Durará 40 días, con temperaturas de más de 38 grados Celsius

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Dirección de Protección Civil Municipal advirtió que se prolongará la ola de calor por la víspera de la entrada del fenómeno conocido como Canícula, que además ocasionará falta de lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que está previsto que la Canícula empiece el próximo lunes 24 y que termine hasta finales de agosto.

Durante este fenómeno se registra un notable incremento de la temperatura, y es la época más calurosa del año.

Por su efecto se prevé la disminución de precipitaciones pluviales en el litoral del Golfo de México, incluyendo el Pacífico mexicano.

El SMN indica que el periodo de la Canícula generará mucho calor y nula precipitación pluvial durante al menos 40 días.

Aquí en México, en el que el estado de Guerrero, después de Campeche, Colima y Chiapas, Guerrero figura entre los primeros cuatro estados del país que serán más afectados con la ola de calor por la falta de lluvias. Las otras entidades con similar efecto son Campeche, Colima y Chiapas.

Sergio del Moral Benítez, director de Protección Civil de Chilpancingo, dijo que se prevé que en esta capital se registren altas temperaturas, de hasta más de 38 grados Celsius.

Recomendó a la sociedad en general tener mucho cuidado con los alimentos que cocina, porque con el fuerte calor fácil y rápidamente se descomponen.

Asimismo, evitar hacer ejercicios después de las 12:00 horas y no exponerse a los rayos solares, porque esto podría ser motivo de deshidratación.

En Acapulco… Un éxito, la venta de elotes y esquites tipo “Barbie” y “Ken”, en Tres Palos

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La “Barbiemanía” se extendió hasta el poblado de Tres Palos, donde ya venden elotes y esquites tipo “Barbie” y “Ken”, con sus característicos ingredientes: mayonesa, queso y chile.

Su venta empezó el domingo pasado. Si se piden al estilo Barbie, son con mayonesa y queso rosa, y en los tipo “Ken” todo es en azul. En los esquites por igual.

La idea surgió hace 11 días, cuando Zulma Valeriano Toledo propuso a su esposo Raymundo Ortega elaborar esos esquites y elotes. “Nos dio mucho éxito, lo empezamos a vender desde el domingo; fue un éxito por los niños y niñas que iban por su elotito de la Barbie y de Ken, se les hacía curioso lo que es el elote de color”, dijo ella, con total satisfacción.

Orgulloso, Raymundo Ortega, contó: “para elaborarlo utilizamos colorantes naturales, como lo que se utiliza en repostería, no se pierde el sabor, el elote es el mismo, al igual que la mayonesa, solo cambia el color y eso sorprendió a los clientes”.

Presumen el “toque de la casa”. Venden elotes y esquites los fines de semana, con su guarnición, lleva gomitas y dulces de colores, en Tres Palos, cerca de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, desde hace tres años. Y que sus ventas aumentaron hasta en un 80 por ciento.

Refirieron que también venden tostitos y otros derivados del maíz con una combinación y sabor de fritura. Su negocio, “Esquite Odelot”, es ampliamente reconocido en Tres Palos, y lugares circunvecinos.

Exigen en Estados Unidos justicia por el asesinato de “Chucho Ríos”

IRZA

– Culpan del crimen a la alcaldesa de Copala, Guadalupe García

– En Consulado mexicano entregan carta para López Obrador

Acapulco, Gro. (IRZA).- Copalenses radicados en Los Ángeles, California, Estados Unidos, demandaron ante el consulado mexicano justicia por el asesinato de Jesús González (Chucho Ríos), y exhibieron una lona en la que exigen cárcel para la presunta responsable del crimen, la alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalva.

Los guerrerenses originarios de Copala, entregaron una carta al cónsul mexicano en Los Ángeles, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le piden que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue el “secuestro y asesinato” de “Chucho Ríos”.

El coordinador del Partido Verde Ecologista fue privado de su libertad por sujetos armados el miércoles 28 del mes pasado, y fue encontrado sin vida un día después, desollado del rostro, en un camino de terracería que conduce a la Laguna de Chautengo, municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande), en la misma región de Costa Chica.

Este caso trascendió ahora en Los Ángeles, con la manifestación de copalenses radicados ahí, la cual fue difundida en medios de comunicación de ese estado norteamericano.

La movilización la organizó el Club Copala Compton, California, USA, que preside Aniceto “Cheto” Polanco y Juan José Gutiérrez, director ejecutivo de la Coalición de Derechos Plenos para los Migrantes.

Participaron decenas de ciudadanos que portaban lonas y cartulinas con consignas exigiendo justicia por el asesinato de “Chucho Ríos”, quien presuntamente pretendía ser candidato del PVEM a la Alcaldía de Copala en el 2024.

Las diferencias políticas entre “Chucho Ríos” y la alcaldesa perredista de Copala, Guadalupe García Villalva, eran bastante conocidas en ese municipio, e incluso dejó un video en el que la hace responsable de lo que pudiera sucederle a él y a su familia.

En la carta que entregaron en el Consulado y que está dirigida a López Obrador, denuncian el secuestro, tortura y asesinato del ingeniero Jesús González Ríos. Le informan que era militante del PVEM y sería postulado para presidente municipal en el año 2024, y se anticipaba una victoria inminente.

Le dicen: “Le pedimos que ante la incapacidad de las autoridades municipales y estatales del estado de Guerrero de dar con los responsables del crimen, tenga a bien instruir a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) que traigan el caso para una vez más acreditar que bajo su administración no hay crimen sin castigo y que ningún crimen queda impune”.

Implementa gobierno del estado el sistema de control de velocidad “llévatela leve”, en Acapulco

Edvin López

*El objetivo es disminuir accidentes viales y en especial en el presente periodo vacacional de Verano

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de disminuir el número de accidentes automovilísticos que se registran ante el incremento del aforo vehicular en el municipio de Acapulco en especial en periodos vacacionales, el gobierno del estado implementó de manera permanente el Sistema de Control de Velocidad “Llévatela leve”.

Este sistema cuenta con puntos de monitoreo activos de radares distribuidos estratégicamente en el tramo carretero del Viaducto Metlapil y Avenida Escénica, los cuales permiten registrar la información de los usuarios que exceden el límite de velocidad establecido.

Cabe señalar que las y los conductores que sean infraccionados tendrán la opción de pagar en los módulos de los operativos o en el caso de quienes sean multados en el Viaducto Metlapil deberán acudir a la Administración de la zona Diamante, asimismo quienes sean sancionados en la Avenida Escénica deberán dirigirse a la oficina fiscal de Costa Azul.

“Llévatela leve” es un programa que prioriza la consciencia y la educación vial invitando a las y los conductores de vehículos automotores a respetar los límites de velocidad a fin de evitar sanciones y siniestros fatales.

Estás acciones son parte de una de las prioridades de la actual administración de brindar a los residentes y visitantes seguridad al transitar por las principales avenidas del puerto de Acapulco.

IMSS fortalece atención primaria a la salud y previene enfermedades crónicas a través de Protocolos de Atención Integral

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó en sus mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 243 hospitales de Segundo Nivel y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) los Protocolos de Atención Integral (PAI) para fortalecer la atención primaria a la salud y prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

Los PAI son resultado del trabajo conjunto de médicos, personal de Enfermería, de Nutrición, Trabajo Social, Psicología e investigadores, entre otros, quienes con base en un análisis científico sistematizaron la atención a la salud preventiva para hacerla más segura, accesible, de alta calidad y efectiva.

Durante un recorrido por la Coordinación de Innovación en Salud, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, indicó que estos protocolos están enfocados en la detección temprana, educación y corresponsabilidad en salud individual y colectiva, la ampliación de opciones de fármacos desde el Primer Nivel, intensificación del tratamiento no farmacológico y la opción de terapias dobles y triples en una sola píldora.

Refirió que para la implementación de los PAI se han capacitado más de 100 mil profesionales que conforman los grupos multidisciplinarios, cuyas intervenciones están enfocadas en impactar en el control de las enfermedades y sus consecuencias.

Duque Molina además señaló que se creó e implemento una política institucional apegada a los derechos humanos de grupos en situación vulnerable que comprende a niñas y niños con cáncer, mujeres embarazadas y lactantes, individuos que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), adultos mayores y personas con discapacidad y se cuenta con la implementación en cada estado para su atención de ellos.

“El agente de cambio es el recurso humano que lleva a cabo las actividades de transformación en estos grupos que conforman más de 10 millones de derechohabientes dentro de la población adscrita”, apuntó.

Por su parte, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud del IMSS, explicó que a través de los PAI personal médico y no médico participa con actividades imprescindibles de prevención desde el Primer Nivel para el diagnóstico y tratamiento hasta llegar a la rehabilitación integral.

Borrayo Sánchez detalló que los PAI permiten enfrentar padecimientos como Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión, Cáncer de mama y de próstata, Hemofilia, VIH, Esclerosis Múltiple y Retinopatía, además de las estrategias Código Cerebro e Infarto.

Posteriormente, la tarde, Duque Molina se reunió con los jefes de los Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero y Puebla, además de los titulares de las coordinaciones de Atención Médica en el Segundo Nivel y de Atención Oncológica, a quienes anunció un nuevo esquema en las intervenciones, basado en un servicio oportuno, de calidad, con enfoque en derechos humanos y sentido humanista.

Resaltó que en la segunda parte del 2023 continuará el fortalecimiento de los chequeos PrevenIMSS, vacunación, confirmación de niños con alguna enfermedad metabólica congénita, trasplantes, oportunidad en la consulta de especialidades y en cirugías, atención en Urgencias, hospitalización y atención oncológica.

La próxima semana se abordarán estos temas en la Reunión Nacional de jefes de Servicios de Prestaciones Médicas, con la finalidad de obtener mejores resultados para la población derechohabiente.

Llaman desde el Congreso a resolver los constantes apagones eléctricos en la Costa Chica

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Rafael Navarrete Quezada hizo un llamado al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a las instancias que correspondan, para que atiendan y resuelvan el problema de apagones constantes luz en los municipios y comunidades de la región Costa Chica de Guerrero.

Al participar en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles con el tema “El servicio de energía eléctrica en la Costa Chica de Guerrero”, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI refirió que la CFE tiene por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, privilegiando la satisfacción y demanda de este servicio de manera eficiente, sustentable, económica e incluyente.

Sin embargo, dijo que este objetivo no se cumple a cabalidad, puesto que en los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, desde hace varios años se presentan constantes apagones que se prolongan por un día y hasta semanas en algunas comunidades, provocando afectaciones económicas en negocios y hogares, por la descomposición de los alimentos, daños en los aparatos electrodomésticos y pérdida de cobertura telefónica y del internet, generando todo esto un aislamiento social de las familias.

Cuestionó, además, que aunado al mal servicio y los constantes apagones en la región, la CFE realiza cobros excesivos por concepto de energía eléctrica, dando como única respuesta que el usuario tiene que pagar aunque sea en parcialidades, con pena de que le suspendan el servicio.

Añadió que esta situación ha generado el descontento de la población costachiquense, que en reiteradas ocasiones se ha inconformado e incluso manifestado su inconformidad por la falta de atención con bloqueos de vialidades y de las propias oficinas de la CFE, a pesar de lo cual esta empresa no hace nada por mejorar su servicio.

Por todo lo anterior, Navarrete Quezada manifestó enérgico que “la Costa Chica merece un servicio público de energía eléctrica eficiente, sin apagones constantes ni prolongados, además de cobros justos que no laceren la economía de las familias”.

Se realiza la XXII sesión ordinaría, del Consejo de Minería del Estado de Guerrero

Edvin López

* Anuncian el primer Foro de proveedores de la Industria Minera de Guerrero

CHILPANCINGO. Con el objetivo de Implementar programas de capacitación enfocados a la formación, de emprendedores, empresarios, proveedores de insumos, servicios de la industria minera, asi como impartir cursos enfocados en el desarrollo de nuevas habilidades y oficios para las comunidades y municipios de las regiones mineras; que permitan a los guerrerenses integrarse a las plataformas laborales y cadenas productivas de la industria minera, se llevó a cabo la XXII Sesión Ordinaría, Consejo de Minería del Estado de Guerrero.

Durante su mensaje la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, Presidenta Ejecutiva del Consejo de Minería del Estado de Guerrero, celebró el interés de los diferentes sectores para la realización de esta sesión, en la cual se tomaron importantes acuerdos para consolidar al sector minero como eje fundamental de la economía del estado.

De igual forma llevó a cabo la presentación de la Agenda Sectorial Minera de Guerrero, la cual busca Implementar programas de capacitación enfocados a la formación y profesionalización de emprendedores y empresarios, proveedores de insumos y servicios de la industria minera.

Así también diseñar un programa que cuente con un fondo de apoyos económicos con participación de las empresas mineras y los tres niveles de gobierno; para impulsar el desarrollo económico sostenible, enfocado a la economía social y solidaria de los emprendedores, empresarios, proveedores y contratistas del estado de Guerrero.

Indicó que se busca establecer un mecanismo de coordinación entre la SEMARNAT, SEMAREN, PROFEPA, las Instituciones Educativas y la SEFODECO para formar un Comisión que, de seguimiento al cumplimiento puntual del marco regulatorio ambiental de la Industria Minera, que publique los resultados de sus actividades; con el afán de que la industria minera de Guerrero, sea más transparente en el cuidado y en la protección del medio ambiente.

Otro punto que se contempla mencionó, es establecer un mecanismo de Vinculación con la Educación en la triple hélice; del sector productivo, gubernamental y el académico, siempre centrado en el cuidado y en la protección del medio ambiente y con un enfoque social.

Como parte de los acuerdos, se aprobó la realización del primer Foro de proveedores de la Industria Minera de Guerrero, programa de capacitación 2023 y la elaboración de la Agenda Sectorial Minera de Guerrero, con la colaboración de todos los integrantes del Consejo; dando prioridad a los temas del sector Económico, sector Ambiental y Social.

Y por último integrar el Padrón de Proveedores de insumos y servicios de la industria minera de Guerrero; priorizando la participación de empresas del Estado en el Clúster Minero de Guerrero; para fortalecer el desarrollo de la proveeduría de insumos y servicios, con la visión de incrementar la producción.

En la sesión estuvieron presentes la secretaria del Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, el diputado local Presidente de la Comisión de Minería, Andrés Guevara Cárdenas, el Presidente Municipal de Cocula, Carlos Duarte Bahena, representantes de las empresas mineras; Christopher Ávila Mier, subdirector de Relaciones con Gobierno e Institucionales de Grupo Peñoles, José Luis Peralta Flores, gerente de Asuntos Públicos de Torex Gold y Fernando Murillo Otero, Director de Finanzas y Administración de Equinox Gold, representantes del sector educativo y empresarial.

“Trabajo, coordinación y sin corrupción, conquistaremos la paz, el desarrollo y bienestar de los guerrerenses”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora colocó la primera piedra de las instalaciones de la Coordinación Estatal de la GN en Guerrero

*Reconoce la titular del Ejecutivo estatal apoyo y respaldo de la Guardia Nacional para mejorar seguridad en Guerrero

*”Trabajo, coordinación y sin corrupción, conquistaremos la paz, el desarrollo y bienestar de los guerrerenses”: Evelyn Salgado

*Más de 4 mil 100 efectivos de la Guardia Nacional apoyan los trabajos de seguridad en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda colocó la primera piedra del inicio a la construcción de las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero que representa un monto de inversión superior a los 450 millones de pesos, para consolidar la infraestructura de esta institución y fortalecer las condiciones de paz y seguridad de las y los guerrerenses.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el apoyo y acompañamiento de la Guardia Nacional en la estrategia de seguridad en Guerrero y puntualizó que esta institución se ha logrado posicionar como una corporación efectiva, recibiendo la confianza del pueblo de Guerrero y de México por la correcta actuación en beneficio de los pueblos.

Además, la titular del Poder Ejecutivo en Guerrero, subrayó que la Guardia Nacional al igual que las fuerzas armadas son una pieza clave para territorializar la estrategia de seguridad y de construcción de paz, delineada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Desde un inicio hemos impulsado esta estrategia para combatir las causas que originan la violencia; la coordinación, diálogo absoluto y permanente, entre todas las instituciones, es la clave de la pacificación para Guerrero y para México”, afirmó la gobernadora.

La mandataria estatal estuvo acompañada por mandos de militares y navales, así como por el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Andrés Ramírez Xochicalli, así como de integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, de manera simbólica colocó la primera piedra de la obra que concluirá en abril del 2024.

En una superficie de 10 hectáreas de un predio donado por el gobierno del estado en las inmediaciones del Parque Industrial El Ocotito, será construida la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero que integrará la edificación de más de 40 edificios, dos comandancias, con una inversión de más de 450 millones de pesos.

Además, tendrá alojamiento con capacidad de 773 elementos, dos comedores, estacionamiento para 248 vehículos, dos edificios para atención médica, tres plantas tratadoras de aguas residuales, cuatro aulas académicas, así como depósitos de armamento, informes, áreas deportivas y un helipuerto, generando más de 600 empleos en su proceso de construcción.

En Guerrero, dijo el Coordinador Estatal, Andrés Ramírez, la fuerza de seguridad de la Guardia Nacional dispone en Guerrero de 4 mil 100 efectivos, mientras que en infraestructura en todo el estado se han construido 13 compañías, mientras que en construcción se encuentra la coordinación estatal, tres coordinaciones de batallón y siete compañías, además, se tienen proyectadas una coordinación y seis compañías.

Asistieron al evento el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la Presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez Serna; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López, entre otros funcionarios, así como mandos de SEDENA, Marina, oficiales y tropa de las fuerzas armadas.

SGIRPCGRO participa en el “operativo vacacional de verano 2023”

Edvin López

*La dependencia estatal despliega más de 600 elementos operativos y administrativos con el apoyo de 52 unidades de atención a emergencias

CHILPANCINGO. Más de 600 elementos operativos y administrativos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, participan en las estrategias de seguridad del “Operativo Vacacional de Verano 2023”, para reforzar las medidas de prevención necesarias a fin de evitar incidentes en carreteras, playas y otros lugares de mayor afluencia de visitantes.

En cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la dependencia estatal desplegó a su personal en puntos estratégicos y de mayor afluencia de personas durante este periodo vacacional, para trabajar coordinadamente con otras autoridades de los tres órdenes de gobierno y garantizar la seguridad de los visitantes.

El titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matus, informó que este operativo vacacional contempla el reforzamiento de la vigilancia en toda la red carretera del estado, así como el

incremento del personal salvavidas en las playas con mayor número de visitantes, con el apoyo de 52 Unidades de Atención a Emergencias, entre las que se encuentran 10 ambulancias, cinco moto bombas, 10 motocicletas de atención inmediata, ocho pipas, dos cuatrimotos y 17 camionetas.

Cabe señalar que, para este período vacacional, fueron contratados de manera eventual 98 salvavidas voluntarios, los cuales apoyarán con el reforzamiento de la vigilancia en todas las playas del estado, principalmente en aquellas con mayor afluencia de bañistas en Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Costa Chica.

Arroyo Matus dijo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se suma a este operativo, puesto en marcha por la gobernadora, con el despliegue de paramédicos, bomberos, rescatistas, salvavidas y personal administrativo, quienes se mantendrán al pendiente de los puestos de auxilio instalados en las ocho regiones del estado.

Salir de la versión móvil