Vinculan a proceso a presunto homicida en Morelia

Agencias

Morelia, Michoacán.-Jorge “N” fue vinculado a proceso por la Fiscalía General del Estado (FGE), por la presunta relación en el delito de secuestro y homicidio en contra de Alexis Bernardo S. ocurrido en la colonia Adolfo López Mateos de Morelia.

El hecho ocurrió el pasado 24 de mayo cuando la víctima visitó el domicilio de Jorge “N”, ubicado en la calle Ley Patrimonio Nacional, de la colonia mencionada, lugar donde perdió la vida.

Al día siguiente, Alexis Bernardo S. fue encontrado sin vida en la colonia La Aldea y su cuerpo presentaba impactos de bala.

En las investigaciones correspondientes realizadas por la Unidad Especializada para la Investigación del Homicidio Doloso y Feminicidio encontró pruebas suficientes para solicitar una orden de aprehensión en contra del ahora iniciado.

Jorge “N” fue detenido y presentado ante un Juez de Control, quién lo vinculó a proceso y le fijó prisión preventiva; además puso como plazo cuatro meses para terminar la investigación.

Certificado de Pueblo Mágico también beneficia la economía en Ixtapa

Víctor M. Alvarado

Este sábado por la tarde noche con organización del gobierno municipal se festejará el nombramiento de Zihuatanejo como “Pueblo Mágico” con callejoneada costera sobre el paseo del pescador; al respecto el presidente del Consejo Ciudadano de Turismo en Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso, comentó que este proyecto es el fruto del gobierno municipal y en el que también participaron la iniciativa privada.

Dijo que en los últimos años la zona de Zihuatanejo ha tenido un gran auge, incluso ahí se encuentra el movimiento comercial, superior al que se genera en el área de Ixtapa.

Gómez Cardoso subrayó que este nombramiento también beneficia a la zona turística de Ixtapa, porque atrae a visitantes que se van a hospedar en este último lugar y de aquí salir a visitar esos atractivos en la zona tradicional de la ciudad.

También permite a los empresarios ofrecer esta otra alternativa y poder mostrar en sus mercados a los clientes potenciales que buscan este tipo de lugares certificados con el galardón de “Pueblo Mágico”.

Recibirá Zihuatanejo el nombramiento oficial de Pueblo Mágico

Yaremi López

El Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Jorge Sanchez Allec en coordinación con el DIF encabezado por la Presidenta Honoraria Lizzete Tapia Castro y la Dirección de Turismo a cargo de Jesús Gallegos Galván están preparando la celebración de lo que será la recepción del nombramiento oficial de Zihuatanejo como Pueblo Mágico programada para este sábado 22 de Julio a las 7:30 de la noche en el Paseo del Pescador contando con dos puntos de partida, el Museo Arqueológico de la Costra Grande y el Muelle Principal de Zihuatanejo. 

Al respecto la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo dijo que se está preparando una decoración especial para realizar la gran fiesta de la Callejoneada Costeña estilo Zihua con el fin de mostrar, “esa parte del rostro turístico de Zihuatanejo que, sumado a todo el trabajo realizado en la mejora de la infraestructura de la ciudad, derivo en que se lograra la denominación como Pueblo Mágico en esta segunda gestión realizada por el Gobierno que preside Jorge Sanchez Allec”.

Liz Tapia hizo la invitación a esta gran celebración, señalando que es abierta para todos los zancas y se extiende para las personas de otras partes del país que ya se encuentran en el destino disfrutando del periodo vacacional de verano.

Tiburón ballena sorprende a pescadores en litorales de Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Un tiburón ballena causó sorpresa a un grupo de pescadores que se encontraban realizando su actividad cerca de los Morros de Potosí, municipio de Petatlán.

Los hombres del mar narraron que primero observaron a lo lejos una mancha oscura y conforme se fue acercando descubrieron que se trataba de esta especie, el pez más grande del mundo.

Se caracteriza por ser uno de los animales marinos más amistosos, y se pudo notar en el contacto que tuvo con los pescadores, ya que hizo contacto físico con la embarcación, a modo de curiosidad, y sin ninguna muestra de hostilidad.

Se cree que el tiburón ballena tiene su origen de hace más de 60 millones de años, su dieta es a base de plancton microscópico y necton oceánico; su longitud promedio es de hasta 10 metros y llegan a pesar hasta 9 toneladas y viven de entre 70 y 100 años.

Se espera un periodo vacacional con ocupación superior al 70%

Víctor M. Alvarado

A partir de este viernes se espera el arribo de miles de turistas a este destino de playa; inicia el periodo vacacional y para ellos los empresarios hoteleros están preparados, explicó en entrevista Rogelio Lozano calderón, presidente de la asociación de hoteles de Zihuatanejo.

Explicó que de acuerdo con el calendario escolar, este fin de semana se realizan las últimas clausuras y por ello es por lo que las familias que tienen planeadas sus vacaciones de verano ya estarían en tiempo para realizarlas y se espera que muchas de ellas elijan a Zihuatanejo.

Para este fin de semana ya hay expectativas y esperan superar el 70 por ciento durante el periodo de verana, cifra marcada tan solo para Zihuatanejo, porque Ixtapa maneja otros números, aclaró.

Remarcó que algo que se aprendió durante la pandemia del COVID-19, fue que muchas empresas implementaron el trabajo en línea y esta modalidad favorece en los periodos vacacionales, porque la familia puede viajar y mientras los hijos disfrutan los padres pueden seguir realizando sus actividades laborales.

Gobierno que preside Jorge Sánchez Zihuatanejo mantiene en óptimas condiciones avenidas y bulevares

Yaremi López

La Dirección de Servicios Públicos a través del departamento de Parques y Jardines lleva a cabo el mantenimiento en diversas áreas de la ciudad con el trabajo de poda, chapona y despálape con el fin de dar una mejor imagen y mayor visibilidad a los conductores y evitar accidentes viales.

Como parte de los trabajos se han estado interviniendo las avenidas principales como Paseo del Bicentenario, Boulevard Zihuatanejo y Aeropuerto y Carretera Escénica la Ropa esto con el fin de que se mantengan siempre en óptimas condiciones con una cuadrilla de 22 trabajadores operativos se ha estado dando mantenimiento. Asimismo se le da un riego a diario con el personal encargado de los riegos, los cuales se hacen en horarios matutinos y nocturnos esto para no causar caos vial.

El director de la dependencia municipal, David Luna  dijo que se trabaja arduamente para mantener áreas verdes en óptimas condiciones y ante todo una ciudad limpia, por ello hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje sus residuos sólidos en jardineras ni áreas verdes, tapándolas con las mismas plantas, “mejor colocarlos en los contenedores que están a su alcance, así mismo no arrojar por las ventanillas de los automóviles para evitar y erradicar basureros al aire libre, esto nos ayuda a ser mejores ciudadanos”, enfatizó.

Desaparición de estancias infantiles detonó demanda en guarderías municipales

 Isaac Castillo Pineda

Tras la suspensión del programa de estancias infantiles de parte del gobierno federal, decenas de niños de Zihuatanejo quedaron desprotegidos y la demanda en las guarderías municipales se disparó.

Para antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminara este apoyo, las guarderías locales operaban al 70 por ciento y después de esto muchas niñas y niños necesitaban un espacio seguro para continuar con su desarrollo inicial.

La Presidenta del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, comentó que los menores y las madres solteras son de los sectores mas importantes en la sociedad y no podían quedar a la deriva, por eso ampliaron el servicio de guarderías, con la contratación de mas personal calificado y adecuando instalaciones para una mayor capacidad.

Existen dos guarderías municipales, una en la colonia La Noria y otra en la Morelos, en conjunto reciben a un total de 70 niños y para incrementar la capacidad de atención, hace unos días el gobierno municipal anunció la construcción de una guardería mas; esta sería instalada en el Infonavit El Hujal, con capacidad para 100 niñas y niños.

Lizette Tapia agregó que no solo es recibir a los niños, cuidarlos y jugar con ellos; llevan a cabo un plan educativo para formar a los menores intelectualmente, además, reciben a niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

El DIF municipal próximamente presentará ante la Secretaría de Educación Guerrero un plan escolar para intentar obtener un registro de Jardín de niños.

Persisten fallas en telefonía en la comunidad El Paraíso, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la comunidad El Paraíso denunciaron que desde hace más de dos meses vienen presentando problemas con la red de telefonía móvil.

Sara Araujo Martínez  dijo que, desde el 6 de Mayo, tienen problemas con la empresa Telcel y sus antenas que no tienen cobertura en la comunidad y ahora el problema se ha postergado por cuatro días continuos.

La mujer dijo que la urgencia es porque su mamá está enferma y necesita saber la evolución de su salud, pero este problema mantiene a toda la comunidad incomunicada.

Los vecinos hicieron el llamado a quien corresponda la reparación de este problema, porque en esta temporada de lluvias no pueden permanecer incomunicados ante algún percance.

Norma Otilia Hernández Martínez, protegida desde el Congreso del Estado

Trinidad Zamacona López

“Nadie puede alegar que no conoce la ley, y menos desde el lugar de donde nacen, esto lo escribimos por la declaración de la presidenta del Congreso del Estado Yoloczin Domínguez Serna, son lamentables sus declaraciones.”

“La Fiscalía General del Estado, no ha solicitado juicio político contra ningún alcalde o diputada, dijo Yoloczin Domínguez Serna, pero además expresó que el Congreso del Estado, no es la instancia encarga de determinar la continuidad en el cargo de la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez”, habría que decirle a la diputada local que le eche una leída al capítulo de responsabilidades de la Constitución Federal, del articulo 108 al 114; la Constitución del Estado de Guerrero lo señala en el Artículo 61, con referencia a las atribuciones del Congreso del Estado: el cual prescribe en su fracción XVI. Aprobar, con el voto de las dos terceras partes del total de sus integrantes, la suspensión de Ayuntamientos, la declaración de que estos han desaparecido, o la suspensión o revocación del mandato de sus integrantes, previo cumplimiento de la garantía de audiencia y de conformidad con las causas previstas en la ley; con esto queda claro que el Congreso si tiene entre sus funciones el de “la suspensión o revocación del mandato de sus integrantes, previo cumplimiento de la garantía de audiencia”.

Esto ya lo habíamos publicado, de que como es un procedimiento administrativo parlamentario sancionador, el de Hernández Martínez, es equivalente a un proceso sancionador se le debe de dar al procesado el derecho de defensa para que no se conculquen derechos humanos a una adecuada defensa y al debido proceso.

Nuestra propia Constitución local en su Artículo 191, ubica a Norma Otilia Hernández Martínez, en el supuesto de que “Son servidores públicos del Estado los representantes de elección popular, los funcionarios, empleados y, en general, toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los Ayuntamientos, los Órganos Autónomos y los Órganos con Autonomía Técnica”. Ella es de elección popular, por eso es que solo se le puede revocar el cargo mediante el juicio político, y ese procedimiento solo se hace en el Congreso del Estado, por ello es que preocupa que la presidenta del Congreso diga o haya declarado que el parlamento no es la instancia para revocarle el cargo a un edil o a un integrante de algún Ayuntamiento.

Pero además el arábigo 193, prescribe que “Los servidores públicos serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones, con independencia de la jerarquía, denominación u origen de su encargo”. Esto quiere decir que no importa el cargo que se ostente, la misma Constitución local, los incluye como servidores públicos para poder ser sancionados, la responsabilidad puede ser política, administrativa o penal, quien acuse tiene la responsabilidad de aportar todas las pruebas que estén a su alcance.

El mismo artículo en su numeral 2. Faculta a que “Cualquier ciudadano, bajo su responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá denunciar ante el Congreso del Estado las conductas a que se refiere este Capítulo; y; es decir que los ciudadanos pueden bajo su más estricta responsabilidad denunciar a aquellos malos servidores públicos ante el Congreso del Estado, pueden presentar la demanda de Juicio Político, para que se les revoque el cargo que ganaron en las urnas, no será el primer caso en Guerrero en donde se le revoque el cargo a un servidor público de elección popular.

El edil capitalino es sujeta de responsabilidad política, la norma suprema local así la ubica, que el Congreso rehúya a su función jurisdiccional parlamentaria es otra cosa, entonces se convierte en encubridora.

El Artículo 196. Señala que “Incurren en responsabilidad penal los servidores públicos que en el ejercicio de sus funciones realicen actos u omisiones tipificados como delitos”. Esto es lo que le corresponde a las fiscalías acreditar que la edil, si incurrió o no en algún delito, por ello la investigación debe de ser pronta, imparcial y expedita.

El mismo arábigo en su numeral 4. Establece que “Para ejercitar la responsabilidad de los servidores públicos con inmunidad constitucional se requerirá agotar previamente la declaración de procedencia ante el Congreso del Estado. Quedan exceptuados quienes cometan un delito durante el tiempo en que se encuentren separados de su encargo; solo existe esta excepción a la regla, el parlamento tendrá que decidir si ha lugar o no para retirarle el cargo para ser juzgada como cualquier ciudadano.

Los numerales 5. Dicta que le “Corresponde a la Comisión Instructora sustanciar el procedimiento establecido en la ley y formular el proyecto de resolución ante el Pleno del Congreso del Estado, quien dictará la resolución correspondiente por el voto de los dos terceras partes del total de sus miembros, en la que confirme o suspenda la inmunidad; esto con respecto a si procede o no retirarle la inmunidad a un servidor público de elección popular, el caso de Hernández Martínez, se encuentra en este supuesto jurídico.

El numeral 6.  Prescribe que “Si el Congreso del Estado declara la suspensión de la inmunidad, el servidor público quedará separado de su encargo y a disposición de las autoridades competentes para que actúen de conformidad con la ley”; esto es lo que deviene en no separase del cargo de forma voluntaria, tendrá que ser el Congreso el que determine lo conducente, la investigación sigue en contra del servidor público.

Esto que señala el número 7. Dice que “Si la resolución confirma la inmunidad, se suspenderá todo procedimiento ulterior y la responsabilidad penal podrá ejercitarse, únicamente, cuando el servidor público haya concluido el ejercicio de su encargo. La resolución no prejuzga los fundamentos de la imputación. Lo que se dice llamar la presunción de inocencia, principio fundamental que beneficia a todo imputado.

Lo que le podría ayudar al edil capitalina es que lo señala el numeral número “8. Cuando el proceso penal culmine en sentencia absolutoria, el servidor público podrá reasumir el ejercicio de sus funciones; y. en caso de que no se le encuentre culpable ella podrá reincorporarse a su cargo sin ningún problema.

El Congreso del Estado, si es la instancia que puede suspender o revocarle el cargo de Presidenta a Norma Otilia Hernández Martínez, así lo establece la Constitución local del Estado, que se le esté protegiendo desde ese lugar es lo que no se puede ni se debe de admitir; se protege porque no se actúa, ahí radica también la responsabilidad por omisión parlamentaria, es tiempo de la legalidad y constitucionalidad, dejar pasar o dejar hacer actos fuera de la ley, fomenta la corrupción y la impunidad.

La Fiscalía General del Estado, ya solicito al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, toda la información de los ediles investigados, así lo dio a conocer su presidenta a los medios de comunicación.

Por primera vez en Guerrero se vincula a proceso a un agresor por maltrato animal

Edvin López

*Se otorga asesoría y acompañamiento de la  Semaren al caso del perrito Stich

*Cuenta la dependencia con un área de Bienestar Animal en la que se abordan casos

de maltrato

Chilpancingo, Gro..- Derivado del acompañamiento y asesoría legal que otorgó la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, este día un juez de control vinculó a proceso a Francisco N imputado por el delito de maltrato animal en contra del perrito callejero Stich, hechos ocurridos en la capital de Guerrero el pasado 28 de abril; las lesiones inferidas al animal fueron de tal gravedad que derivaron en su muerte días después.

Las protectoras de animales que se encargaban de alimentar al perrito iniciaron la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y gracias al trabajo del Ministerio Público especializado que logró aportar los elementos necesarios, se logró por primera vez la judicialización de un caso de maltrato animal cuya sanción penal va de los seis meses a los cuatro años de cárcel y una multa económica de 30 mil hasta 110 mil pesos, de acuerdo a lo establecido en la ley 491 de bienestar animal promulgada desde diciembre de 2014.

Este caso es el segundo que obtiene resultados favorables derivado del acompañamiento que se otorga a través del área de Bienestar Animal de la Semaren, creada en este gobierno; en noviembre del año pasado se asesoró y acompañó a la dueña de la gata Jane en Tixtla, debido a que su animalito fue envenenado por su vecino y en cuyo caso se llegó a un acuerdo resarcitorio con el pago de 25 mil pesos de indemnización, con lo que se concluyó el proceso legal.

Sin embargo, por la crueldad y gravedad de los hechos que causaron la muerte al perrito Stich, fue necesaria la denuncia ante la FGE que logró la vinculación a proceso del imputado a quien se le dictaron medidas cautelares que lo obligan a firmar cada cierto tiempo y le prohíbe salir del país, en tanto se cumple los 60 días para ampliar la investigación que es el próximo 20 de septiembre en los que se celebrará una segunda audiencia ante el juez de la causa.

Salir de la versión móvil