Presentan comité de vigilancia en pueblos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de la ruta San Luis San Pedro-Bajos de Balsamar presentaron el comité de vigilancia que operará sin armas y con dialogo, para mantener la paz en la región.

En la reunión celebrada en la cancha de la comunidad Santa Lucía en Tecpan de Galeana, participaron más de 300 personas, se presentó al presidente del nuevo Comité de Seguridad, Efrén Santana Urióstegui, quien dijo que, la organización es para mantener la seguridad, sin embargo, persisten problemas como la falta de atención a la salud, educación y caminos, la inseguridad que más les preocupa.

El presidente del Comité de Seguridad de la Ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico, José Luis Cázares Leyva expuso que este tipo de sistemas han traído mucha paz y seguridad en la zona. Pidió seguir manteniendo a los pueblos unidos para que no se llegue al desplazamiento.

Las cuatro rutas de seguridad que conforman el comité son Tecpan, El Balcón- Fresnos de Puerto Rico, Tecpan, El Paral -Piedras Grandes, Atoyac-Pie de la Cuesta y la nueva San Luis San Pedro- Bajos de Balsamar, y desde hace años en su zona no tienen ningún pueblo desplazado por la violencia.

El dirigente de la Unión de Ejidos Forestales Apropecuarios Hermenegiko Galeana (UEFA). Antonio Arreola Beltrán explicó que ya tienen la pacificación y lo que ahora buscan es el desarrollo de las comunidades, que por las carencias y falta de caminos no han podido llegar a tenerlo.

En esta asamblea participó el nuevo delegado General de Gobierno de la región Sierra, Saúl López Sollano quien dijo que hay un plan de gobierno para la sierra, además del teniente coronel del 109 Batallón con sede en el Ticuí, Miguel Ángel Romero de la Cruz, quien reconoció el sistema de seguridad de la zona.

Historia del Poder Judicial del Estado de Guerrero 1851-2023

Trinidad Zamacona López

El camino

“La justicia forma parte de la paz, y el derecho de la legalidad y la constitucionalidad en México”.

“Entre los consejos que don Quijote dirige a Sancho, cuando su escudero ya se apresta a ser gobernador de la ínsula Baratería, leemos. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia”.

Palabras que resuenan en la aplicación de la justicia, que todo juzgador debe de tener presente, es un compromiso con el derecho, pero sobre todo con la justicia.

Para quienes me pidieron por correo los antecedentes de la creación de la Historia del Poder Judicial del Estado de Guerrero, les dejo estas líneas, miren según el Digesto Constitucional, de Manuel González Oropeza y David Cienfuegos Salgado, escribieron que, con la creación de los poderes, ejecutivo y legislativo según los antecedentes sólo le faltaba al Estado de Guerrero el tercer poder que era el Judicial, en el Digesto Constitucional Mexicano se señala que tiene su origen en la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero, de fecha 16 de marzo de 1850, (título IV, Capítulo I, artículos 76 al 89, que estableció que la justicia se administraba por: i.- Jueces letrados, en los lugares donde existían, con competencia en negocios civiles, criminales, de hacienda y de minería; ii.- Jueces de primera instancia, encarnados en los alcaldes primeros de las cabeceras de distrito, quienes podían conocer de juicios verbales cuya cuantía no excediera de $200 pesos, y sus fallos eran inapelables; iii.- Dos jueces de Letras de Segunda Instancia, que residían en la capital del Estado; iv.- Un Tribunal Superior de Justicia nombrado por el Congreso para conocer de los asuntos de tercera instancia; v.- Finalmente, los artículos 48, 100, 101 y 102 del ordenamiento legal en cita, refiere que  en las rancherías se nombrará un juez de paz y en las poblaciones los que resulten necesarios a juicio del ayuntamiento respectivo y previo la aprobación del prefecto.

En él en el artículo 4° de dicha ley se estableció  la primera división territorial del Estado de Guerrero, que servía también para efectos de la administración de justicia, puesto que se indicó que eran nueve los partidos que formaban esta entidad federativa: Acapulco, Ajuchitlán, Chilapa, Ometepec, Taxco, Técpan, Teloloapan, Tixtla y Tlapa.

Constituido formalmente el Congreso con fecha14 de junio de 1851, expidió la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; estableciéndose en los artículos 82 al 104, lo relativo al Poder Judicial y asentándose, a partir del numeral 87, las reglas para la administración de justicia en lo civil, criminal y general.

En esta Constitución se indicaba que el Poder Judicial residía en un Tribunal Supremo de Justicia, integrado por 4 personas, entre éstas un Fiscal, nombradas por el Congreso a propuesta en terna del Gobierno, y en los demás Jueces inferiores que señalaba la misma Constitución. Asimismo, se estableció que el Supremo Tribunal funcionaría en Salas, cuyas atribuciones serían determinadas por la ley particular, en tanto que los Tribunales inferiores eran: los Jueces de Primera Instancia, en los puntos establecidos o que se establecieran; los Alcaldes Municipales, en sus Municipios; los Alcaldes, Conciliadores, en sus pueblos; y los Jueces de Paz, en sus respectivos cuarteles, cuadrillas o rancherías.

Más tarde el 22 de marzo de 1852, el Congreso del Estado aprobó los nombramientos de los siguientes Magistrados, entonces Ministros, para integrar por primera vez el Tribunal Superior de Justicia: Primer Ministro: Licenciado Rafael Solares; Segundo Ministro; Licenciado José N. Lavín; Tercer Ministro, Licenciado Antonio Noriega. Fiscal: Licenciado Miguel Quiñonez. Así fue como se creó el Estado de Guerrero y sus Poderes el Ejecutivo por decreto y los otros dos por la Legislación del Primer Congreso Instituyente.

Como se observa, la creación de este Poder fue el último en instituirse en la entidad, con estos personajes, que fueron los primeros lo que impartieron justicia.

El poder judicial lleva en su historia ciento setenta y dos años de existencia, impartiendo justicia en Guerrero, con setenta y seis presidentes del Tribunal  Superior de Justicia, incluyendo al actual el doctor Raymundo Casarrubias Vázquez. Con las reformas a la Constitución local de 1999, se dio un avance considerable, pues se incluyó en la misma el Consejo de la Judicatura Estatal, como un órgano auxiliar mismo que se encarga de las tareas de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con excepción del Pleno y las salas del Tribunal. Además se incrementó el número de magistrados, aumentó el número de salas, ahora con las salas en Acapulco, recientemente inauguradas por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y Casarrubias Vázquez;  los requisitos se equipararon a los que establece la Constitución Federal, se homologó algunas prestaciones de magistrados con los jueces y los consejeros, se fortaleció la carrera judicial; su Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero número 129, las últimas  reformas fueron establecidas en los decretos 677, publicada en el periódico oficial número 61 alcance 1, de fecha 29 de julio de 2008,  decreto 763 publicada en el periódico oficial número 57 de fecha 19 de julio del 2011, todas estas tienden a mejorar la impartición de justicia, a continuación mostramos la siguientes nombres de los presidentes que ha tenido este poder integrante del Estado de Guerrero.

Magistrados Presidentes, el primero fue Rafael Solares, 1852, José María Condés de la Torre 1869, Vicente Peláez, 1869, José María Condés de la Torre, 1870 (Iguala) Santiago Cortés    1877, Pedro Montes de Oca, 1878, Francisco Domínguez Catalán 1880, Miguel E. Celada, 1880, Manuel A. Gómez        1881, Francisco María Rojas 1881, José de Jesús Nieto       1882, Delfino del Moral      1883, Filomeno Hurtado   1884, Juan G. del Corral   1885, Agustín Díez de Bonilla      1885, Filomeno Hurtado    1885, Jesús G. Palacios            1886, Ignacio Cabañas      1886, Rafael del Castillo Calderón, Silvano Saavedra            1887, Ignacio S. Cardeña  1888, Enrique C. Gudiño, Fernando Guzmán  1890, José Rosas Olea      1891, Nicolás Meza 1898, Anselmo Torija, Domingo Zambrano            1900, José María Acevedo           1904, José de Jesús Nieto            1908, Antonio Aguirre, Mariano Herrera, Fortino Arellano.             1912, Rafael Ortega.          1916, Rosendo C. Heredia F.       1926, Alfredo Guillén, 1930, Luis Vélez Hernández.   1933, Manuel B. Toledo.   1933, Manuel Gil.    1935, Celerino Luviano.     1937, José E. Arizmendi.   1938, Teófilo Escudero, José Inocente Lugo, Rodolfo Neri Lacunza, Eliseo Rosales y Cadena. 1944, Alberto Saavedra Torija.            1945, Willebaldo Bahena. 1954, Luis Berdeja Aivar.          1955, Rafael Correa Robles.        1956, Gabino Díaz Martínez.        1957, Alfonso Flores Orozco.       1958, Francisco Vázquez Añorve.          1959, Ezequiel Parra Castañón.  1960, Augusto de la Vega Morante.       1961, Constantino Uribe Castro.           1962, Salvador Román Romero. 1969, Mauro Huerta Molina. 1970, Carlos Fernando Urióstegui Ocampo. En este caso este falleció en un accidente aéreo junto con el Profesor. Caritino Maldonado Pérez y el Profesor. Federico Encarnación Astudillo, Presidente del Congreso del Estado el día 17 de abril de 1971       1971. Hugo Pérez Bautista. 1972-1975, Guadalupe Gómez Maganda. 1975, Manuel Torres Heras. 1975 (marzo y abril). Jesús Araujo Hernández. 1975-1981, J. Jesús Cruz Manjares Pineda.             1981-1983, José Naime Naime. 1983-1984, Hugo Pérez Bautista. 1984-1987, Eduardo Neri Acevedo.      1987-1991, Miguel Bello Pineda.1991-1993, Jesús Araujo Hernández.    1993-1996, Hugo Pérez Bautista.           1996-1999, Rigoberto Pano Arciniega.             1999-2001, Raúl Calvo Sánchez. 2001-2006, Edmundo Román Pinzón    2006-2011, Jesús Martínez Garnelo 2011- Lambertina Galena Marín 2013-2014, Robespierre Robles Hurtado, 2015-2018, del 1º de diciembre de 2015 al 30 de noviembre 2018., Alberto López Celis 2018-2021, del 1º de diciembre de 2015 al 30 de noviembre 2018, y Raymundo Casarrubias, del 1º de diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2024.

Todos ellos son los Presidentes que ha tenido el Tribunal Superior de Justicia en la entidad, algunos en su arribo fueron señalados que no cumplían con los requisitos, como lo es la carrera judicial, sin embargo sus cargos se deben a la simpatía que se tiene con el mandatario en turno, lo demás pasa a la historia.

En los Juegos Nacionales CONADE 2023… Niña de 11 años logra medalla de bronce para Guerrero en combate de taekwondo

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La niña de 11 años, Luhana Kailani Mojica Guerrero, originaria de Acapulco, Guerrero, obtuvo la medalla de bronce en combate de taekwondo en la categoría infantil femenil de 46 kilogramos, en los Juegos Nacionales CONADE 2023.

El bronce lo obtuvo a la 1:00 de la tarde de este martes en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, en su capital Villahermosa.

La pequeñita guerrerense Luhana Kailani Mojica Guerrero, es entrenada por Marcos Librado.

Con base a información de la vocería del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), esta es la medalla número 18 para la Delegación de Guerrero en natación, boxeo, ciclismo, waterpolo, vela, ajedrez, karate, ciclismo contra reloj, vela y taekwondo, en estos Juegos Nacionales CONADE 2023, de las cuales 2 son de oro, 7 de plata y 9 de bronce.

Garantizar el bienestar de los guerrerenses, prioridad de la mesa de coordinación: evelyn salgado

Edvin López

*Acompaña Mesa de Seguridad programa Tianguis del Bienestar en La Montaña

Chilpancingo, Gro. – En estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa para la Construcción de la Paz donde se revisaron los asuntos prioritarios en materia de seguridad en la ruta del trabajo conjunto, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los guerrerenses.

En este esfuerzo diario y sin descanso la Mesa de Coordinación reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador por los apoyos a los sectores más vulnerables a través del programa Tianguis del Bienestar.

Se detalló que la segunda etapa del Tianguis del Bienestar en la región Montaña, se atendieron a los municipios de Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa y Chilapa con la entrega gratuita de artículos de primera necesidad para entregar bienes que fueron incautados o decomisados en las aduanas.

Entre estas se encuentran ropa, calzado, utensilios, herramientas y juguetes, beneficiando a más de 66 mil habitantes cumpliendo con la encomienda presidencial de devolver al pueblo lo que por derecho les corresponde.

Las instituciones de seguridad y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, brindaron acompañamiento durante esta etapa de atención en La Montaña, con el objetivo de que las actividades se desarrollaran de manera ordenada.

En la sesión de seguridad sostenida en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado llamó a no bajar la guardia en las zonas de mayor incidencia delictiva y reforzar la coordinación con cada uno de los municipios en materia de seguridad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Atletas guerrerenses logran más medallas en juegos conade 2023

Edvin López

* Los nuevos rostros del deporte nacional son guerrerenses.

* La delegación suma 18 medallas

Chilpancingo, Gro.-  Talento, disciplina, amor y dedicación ha derrochado la Delegación de Guerrero en los Juegos Nacionales de la CONADE 2023, logrando hasta el momento obtener 18 medallas; dos de oro, siete de plata y nueve de bronce, en las disciplinas de natación, boxeo, ciclismo, waterpolo, vela, ajedrez, karate, ciclismo contra reloj y vela.

Estos resultados ya rebasan la cifra del año anterior y es resultado de todo el trabajo, esfuerzo de los competidores y sobre todo del apoyo sin precedentes que han recibido por parte de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que le ha apostado al deporte como manera de fortalecer y garantizar juventudes sanas.

Los 427 guerrerenses, deportistas, delegados y entrenadores de 28 municipios de la entidad, han puesto en alto el nombre del estado y aseguran el número de metales incrementará en el resto de la justa, que culminará el 25 de julio.

Fue el pasado 21 de mayo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda abanderó a la delegación guerrerense y refrendó su apoyo al deporte en Guerrero, acción que no quedó solo en palabras, sino que ha demostrado con hechos  al destinar más recursos al deporte, con el propósito de que los jóvenes “brillen a nivel nacional e internacional, que más que traerse medallas, Guerrero sea de jóvenes talentosos y sanos”.

La nadadora Renata Torres Sánchez, obtuvo la primera medalla de oro para Guerrero en los Juegos Nacionales CONADE 2023 al terminar en el primer lugar en la prueba de 1500 libres en curso largo con un registro 18:23:13.

En tanto Ian González Núñez obtuvo el 2° lugar, con un tiempo de 16:47.88, en la categoría 15-16 años y Derek Abel Díaz en la tercera posición con un tiempo de 16:48.75, dentro de la categoría 15-16 años. Estas justas se desarrollaron en Zapopan Jalisco.

Guillermo Zabdiel Moreno Flores regresó el karate guerrerense a la escena nacional; logrando el bronce en la prueba de kumite individual +76 kilogramos.

Alma Dorely Ramos Rauh por su parte logró este domingo la segunda de plata para Guerrero en karate categoría Junior 18-20 años, kumite femenil +68 KG.

Mientras que Miguel Arturo Silva Arellano, dio la mejor estrategia y demostró que sabe mover sus piezas, en ajedrez dentro de la categoría 14 años, modalidad clásica, evento que se desarrolló del 9 al 13 de junio en Villahermosa Tabasco, adjudicándose la prueba reina del deporte ciencia.

Por su parte, Axel Antonio Camero Ríos y Kleber Chavelas Amezcua sumaron al medallero dos bronces en la disciplina del boxeo, demostrando sus habilidades en el cuadrilátero del Auditorio Amado Nervo de Tepic, Nayarit. Ambos pugilistas pelearon en la categoría 17-18 años.

Luhana Kailani Mojica consiguió este martes la primera medalla de bronce para el representativo estatal de taekwondo de Guerrero, la joven oriunda del puerto de Acapulco se apoderó de la medalla en la categoría 46 kilogramos, infantil femenil, tras caer en la semifinal ante la competidora de Sonora.

En Guerrero se sientan las bases para la formación de talentos deportistas, inspirando a la juventud en todos los municipios de que cuando se quiere se puede brillar haciendo lo que te apasiona.

CFE y Esentia Energy suscriben memorándum de entendimiento para impulsar una alianza estratégica

Boletín

El 20 de junio de 2023, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ESENTIA Energy Systems (ESENTIA) suscribieron un Memorando de Entendimiento (MDE) para el desarrollo conjunto de nueva infraestructura de gas natural en el país, a través de una alianza estratégica e inversiones en el orden de $300 millones de dólares.

El acuerdo fortalece la relación estratégica entre la CFE y ESENTIA al optimizar el uso de los gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural para atender las centrales eléctricas de CFE, así como otras comunidades y sectores que se beneficiarán por el acceso a gas natural a precios competitivos para fortalecer su desarrollo. El acuerdo también les permitirá a las partes poner fin a distintas disputas legales preexistentes.

El MDE fue suscrito por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y Fernando Tovar, director general de ESENTIA, con el acompañamiento de CFEnergía, representada por su director general, Miguel Reyes Hernández.

Durante la firma del MDE, Bartlett Díaz expresó la relevancia que tiene para la CFE y para México alcanzar acuerdos de esta naturaleza, ya que las alianzas estratégicas han permitido a la CFE fortalecer su posición estratégica en el sector energético, mediante la participación en activos claves para garantizar la seguridad energética del país y al mismo tiempo, solucionar controversias con empresas privadas.

Por su parte, Reyes Hernández, manifestó que mediante este acuerdo se logran sentar las bases para desarrollar un gasoducto estratégico que permitirá interconectar los proyectos de infraestructura que la CFE desarrolla con otras empresas privadas, a fin de garantizar el abasto de este hidrocarburo y la generación de electricidad en el País.

Fernando Tovar, agradeció a la CFE y comentó: “La firma de este convenio representa un hito y refrenda nuestro compromiso de largo plazo con México, al potenciar nuevas inversiones, así como el crecimiento y expansión de nuestros sistemas. Esta alianza abona a la relación estratégica que tenemos con CFE, nuestro principal socio y cliente, y a la visión de desarrollo que la Comisión ha venido impulsado durante la actual administración”.

Inaugura IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 66 que atenderá a 48 mil usuarios en Sonora

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Ciudad Obregón, la cual brindará servicio a 48 mil derechohabientes.

Con esta clínica que estaba proyectada desde 2016 por otras administraciones y finalmente la actual hizo múltiples gestiones para concluirla y ponerla en marcha, se fortalecerá la especialidad de Medicina Familiar que es la columna vertebral del Instituto, detalló el director general del Seguro Social.

Acompañado del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, Zoé Robledo detalló que se invirtieron 103 millones de pesos en la construcción y equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar.

La Unidad cuenta con 10 consultorios de Medicina Familiar, cuatro de Enfermería Especializada en Medicina de Familia, servicios de Estomatología, Salud en el Trabajo, Ultrasonido, Rayos X, Atención Médica Continua, Nutrición, Sala de Procedimientos, Toma de Muestras Sanguíneas, Farmacia y Prestaciones Económicas, entre otros.

Se analizan y consensúan a fondo todos los temas que competen al Congreso: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, aseveró que ningún asunto está detenido en el Poder Legislativo, sino que por el contrario, se analizan a fondo, se dialogan y consensúan lo suficiente, para su correcto desahogo.

En ese tenor, la legisladora indicó que en el caso de los ayuntamientos instituyentes de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, las y los diputados de la Jucopo se han reunido las veces que han sido necesarias con los comités gestores, y se les explica que este proceso de designación conlleva tiempo, especialmente porque el Congreso debe ser muy responsable y actuar apegado a la legalidad.

“En el Congreso debemos ser doblemente responsables a la hora de tomar decisiones trascendentales para el estado, como es el caso de la designación de las autoridades instituyentes, pensando en que deben resultar satisfactorias para todas y todos los pobladores, actuando conforme lo estipulado en la ley, y tomando en cuenta los usos y costumbres de los pueblos”, subrayó.

Abundó que el lunes la Jucopo se reunió con el comité gestor del nuevo municipio de Ñuu Savi para dialogar sobre la próxima designación de sus autoridades, y que en los días subsecuentes se reunirán con los comités de las otras tres nuevas municipalidades.

La diputada reiteró que en ningún momento se ha detenido deliberadamente el asunto de los nombramientos. “Todos los temas se analizan, dialogan y consensúan lo suficiente, se tratan con suma responsabilidad y cuidado, nada al vapor que pueda traernos consecuencias legales, inestabilidad política y caos social y económico”, apuntó.

Se avanza hacia la reparación integral y atención a la alerta de violencia de género en Guerrero

Edvin López

*Se establecieron los lineamientos jurídicos y sociales para la reparación del daño a las víctimas y sus familiares

CHILPANCINGO. En seguimiento al Programa Estatal de Acciones Estratégicas para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó una mesa de trabajo con el objetivo de dar cumplimiento a la medida de reparación del daño a víctimas y familiares.

En este encuentro, además de establecer los lineamientos jurídicos y de impacto social, se indicó la importancia de incluir dentro de las acciones la opinión de grupos y asociaciones civiles, con el objetivo de dignificar y dar atención integral a las víctimas, y de incluir todas las perspectivas y experiencias de estos grupos, para no violentar sus derechos.

Por tal motivo, se trazó una ruta de trabajo que continuará la semana siguiente, donde se expondrán propuestas para una reparación simbólica, no sólo para las víctimas, sino también como un recordatorio para las instituciones y una forma de visibilizar la problemática ante la sociedad. La reparación simbólica busca reconocer y honrar la memoria de las víctimas, así como contribuir a su proceso de sanación.

Aunado a lo anterior, Reynoso Núñez enfatizó que la reparación simbólica es parte del cumplimiento de la medida emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), pero que el estado también debe establecer bases para brindar justicia social a las víctimas.

Esto implica ofrecer apoyos alimentarios, garantizar el acceso a la justicia y facilitar la participación de las víctimas y sus familiares en programas sociales, que les brinden el apoyo necesario para su recuperación y reintegración en la sociedad.

En la reunión estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la Directora Estatal para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres, Yenedith Barrientos Santiago;  la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la Encargada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, el Director de RTG, Elías Noriega García, y la Directora Ejecutiva de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres y peticionaria de la AVGM por Violencia Feminicida, Marina Reyna Aguilar.

Imparten la capacitación de la campaña de frente a la libertad a servidores públicos estatales

Edvin López

*Para sensibilizarlos sobre el derecho a defender la libertad de expresión y de las personas defensoras de los derechos humanos

CHILPANCINGO. La Secretaría de gobernación del gobierno de México y la Secretaría general de gobierno del Estado, impartieron la capacitación de la campaña De Frente a la Libertad, con el objetivo de sensibilizar a las servidoras y servidores públicos su derecho a defender y de la libertad de expresión y el periodismo.

La campaña ha recorrido los estados de Chiapas, Guanajuato, Tlaxcala y Baja California, con el objetivo es implementar medidas que garanticen la vida, la integridad, libertad y seguridad de periodistas y de los defensores de los derechos humanos.

En representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, asistió la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, quien expresó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha trabajo de la mano con la sociedad civil, dependencias interinstitucionales y federales en capacitación y difusión de los derechos humanos.

La funcionaria agregó que “Hoy de nueva cuenta nos incorporamos para concientizar a los servidores públicos para realizar trabajos eficaces en favor de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas con trato digno, cordial, tolerante y respeto para garantizar el derecho a la libertad de expresión”.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán refrendó el compromiso a seguir contribuyendo para brindar una mejor atención a las víctimas de los delitos cometidos contra las y los profesionales de la comunicación y defensores, ante cualquier fenómeno de violencia que tenga como objetivo cuartar la libertad de expresión, la libre manifestación de ideas y el derecho a la información.

La capacitación la impartió el director de Política pública y de Dirección General para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno Federal, Alan Irám Paz Arellano, quien explicó los mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Marco legal, los organismos locales de protección y la ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Asistieron la titular de la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guerrero, María Lourdes Martínez Cisneros y el fiscal Especial para la Investigación de los Delitos Cometidos en Agravio de las Personas que realizan Labores Periodísticas y Defensoras de los Derechos Humanos, Roberto Cuauhtémoc Bermejo Rubio.

Salir de la versión móvil