Proponen reforma para garantizar la paridad de género en elecciones de comisarios

Edvin López

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar el principio de paridad de género en la elección de comisarios municipales, suplentes y vocales, así como en la integración del Concejo Consultivo de Comisarios Municipales.

Al exponer su propuesta, la legisladora de Morena destacó que con el paso de los años se han dado en México y Guerrero importantes avances en términos de paridad de género en la esfera política, pero se reconoce la necesidad de seguir trabajando para lograr una participación equitativa de las mujeres en los cargos de toma de decisiones, como es el caso de las comisarías municipales.

Refirió, asimismo, que a nivel federal y estatal se realizan diversas reformas legales para garantizar la presencia de las mujeres en órganos de decisión, como pauta para que formen parte de los procesos políticos, económico y social del país, dando paso al cambio del sistema político de México, con miras a la construcción de una democracia más justa e igualitaria.

Abundó que es la actual legislatura del estado de Guerrero el 50 por ciento de los espacios son ocupados por mujeres, lo cual constituye un importante avance hacia la paridad de género. Además, dijo, en el Gobierno del Estado 10 de las 20 secretarías están representadas por mujeres, lo que demuestra el compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades en la entidad.

Sin embargo, indicó que es importante seguir legislando en la materia porque lo que se busca es establecer la renovación anual del Concejo Consultivo de Comisarios Municipales, asegurando que este órgano cuente con una composición paritaria, garantizando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones a nivel local.

Esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y dictaminación.

Prepara Congreso la realización del XV Parlamento Estudiantil

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado realizará el próximo 9 de junio del año en curso el XV Parlamento Estudiantil “Los adolescentes y la cultura de la legalidad”, ejercicio en el que la juventud guerrerense tiene la oportunidad de expresar sus ideas y plantear soluciones a las distintas problemáticas del sector y de la sociedad en general.

En la propuesta de la Junta de Coordinación Política se señala que la sociedad mexicana atraviesa una etapa en que los valores universales se trastocan por actitudes contrarias al respeto de la ley, y que en todos los órdenes de la vida se puede observar la falta de disposición para respetar el Estado de Derecho, desde los aspectos más simples de la vida cotidiana, hasta en los ámbitos educativo, profesional y político.

Refiere, además, que este panorama manifiesta la urgente necesidad de formar mejores jóvenes, para lo cual es importante abrir espacios enfocados al fomento de la cultura de la legalidad.

En ese sentido, con este ejercicio de participación ciudadana el Poder Legislativo se suma a los esfuerzos de las escuelas secundarias dependientes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el marco del foro estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, para fomentar la cultura jurídica, entendida como el conocimiento generalizado de los derechos y obligaciones sociales, así como las buenas prácticas y costumbres, a las que se atribuye una función razonable y relevante en la vida colectiva.

“En tanto aumente esta cultura jurídica de la legalidad, se disminuirá los comportamientos arbitrarios tanto de la autoridad como de los miembros que componen la sociedad”, apuntan las y los legisladores integrantes de la Jucopo.

El XV Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias estará integrado por 46 jóvenes guerrerenses, quienes fueron electos por la Dirección General de Educación Secundaria de la SEG, respetando el derecho de igualdad.

Plantea Jucopo iniciativa para garantizar la participación política de personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado propuso reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos registren al menos una fórmula integrada por personas con alguna discapacidad en las candidaturas a diputaciones locales y regidurías.  

La propuesta presentada por las diputadas y diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta, secretario y vocales de la Jucopo, respectivamente, explica que, de aprobarse la adición a la citada ley, los partidos políticos deberán presentar un certificado médico expedido por una institución de salud pública o privada que acredite el diagnóstico y tipo de discapacidad del candidato o candidata, la cual deberá ser de carácter permanente.

Además, presentar una carta, bajo protesta de decir verdad, en la que el candidato o candidata, o la persona que lo represente, manifieste que es una persona con algún tipo de discapacidad, para lo cual podrá exhibir copia fotostática legible de documento emitido por autoridad federal o estatal que certifique que es beneficiario de algún programa asistencial por su carácter de persona con discapacidad.

Además, las personas que sean candidatas podrán ser asistidas durante el desarrollo del proceso electoral y contarán con los apoyos necesarios para llevar a cabo sus actividades proselitistas.

Las y los legisladores refieren que con esta reforma se dará cumplimiento a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que especifica que los estados se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna por motivos de su condición, así como adoptar las medidas legislativas y administrativas necesarias.

Precisan, además, que en materia político-electoral la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad dispone que se les garantizarán los derechos políticos en igualdad de condiciones, que dé a este sector plena participación en la vida política y pública.

De aprobarse esta modificación, Guerrero se sumará a las 13 entidades federativas que han reformado su normatividad electoral local para considerar en sus candidaturas a las personas con discapacidad, además de que se garantizarán los derechos político-electorales al 6 por ciento de la población guerrerense que tiene algún tipo de discapacidad.

También, la Jucopo propuso reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para separar la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y  la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, a efecto de que se integren a la estructura del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, asignándoles las funciones propias de sus áreas para que coadyuven con el Consejo General de dicho instituto.

Esto con el fin de que estas instancias se aboquen a las actividades propias de la organización y desarrollo de los procesos electorales locales, y no implique una sobrecarga de trabajo, sin que la coordinación que debe existir entre el órgano nacional electoral y el instituto local se vea afectada, ya que no hay una coincidencia entre las áreas nacional y estatal que tienen la encomienda de fijar criterios y directrices en áreas de organización electoral y partidos políticos.

Estas iniciativas de reforma y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su correspondiente análisis y dictaminación.

DIF Guerrero y el IECAN arrancan jornada para la detección del cáncer en la región Centro

Edvin López

*Las Jornadas de detección de cáncer han salvado decenas de vidas guerrerenses, señala Liz Salgado Pineda en el inicio de la campaña en Quechultenango

QUECHULTENANGO. Con la finalidad de atender, detectar y prevenir a tiempo enfermedades oncológicas en los grupos de atención prioritaria, el Sistema DIF Guerrero y el Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, arrancaron la Brigada de Detección Oportuna de Cáncer en Quechultenango para brindar atención preventiva e integral a la población.

En este municipio, la presidenta del DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, acompañada de la directora del IECAN, Sandra Fajardo Hernández y autoridades municipales, dieron el banderazo de arranque de la jornada médica gratuita que se desarrollará del 5 al 9 de junio brindando exámenes de papanicolaou, estudios de mastografía, ultrasonidos mamarios, pélvicos y abdominales y exámenes de antígenos prostáticos.

Liz Salgado comentó que la campaña de detección de cáncer es un seguro de vida que brinda tranquilidad a las mujeres y a sus familias a través de la prevención temprana con la que además se han salvado cientos de vidas en Guerrero, “queremos que acudan a revisarse para estar seguros que no tienen ningún malestar o enfermedad”, señaló la presidenta honoraria del DIF.

Celebró la buena respuesta de las mujeres que asistieron por iniciativa a realizarse los exámenes de rutina contra el cáncer y exhortó a la población a acudir a revisarse durante los próximos días donde se visitarán los municipios de Mochitlán, Eduardo Neri, Zitlala y Chilapa de la región Centro para garantizar el acceso a la salud como un derecho universal que promueve el gobierno del estado que dirige la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Entregan lentes gratuitos del programa Ver Bien para Aprender Mejor a estudiantes del municipio de Tixtla

Edvin López

*Atestigua la entrega el titular de educación estatal, Marcial Rodríguez y agradece al programa su solidaridad con el pueblo de Guerrero

TIXTLA. Con el propósito de generar mejores condiciones para dar continuidad con su preparación académica, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, hicieron entrega de 357 lentes para estudiantes de escuelas del municipio de Tixtla.

El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que dicho programa tiene como objetivo dotar de lentes gratuitos a alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas y que padecen de problemas de agudeza visual, a fin de contribuir a evitar el bajo rendimiento, y la deserción escolar.

El evento se realizó en las instalaciones del Internado de Educación Primaria No. 21 “Adolfo Cienfuegos y Camus”, donde se dieron cita 10 planteles de primaria y secundaria, beneficiados.

El titular de la SEG, hizo entrega de manera simbólica a niñas y niños de diferentes regiones que estudian en el Internado, siendo la alumna Judith Ortiz Reyes del sexto “B”, oriunda de Copanatoyac, quien agradeció el apoyo en su lengua materna.

Marcial Rodríguez reconoció el trabajo del personal del programa y su entrega en favor de quienes más lo necesita, por lo que los felicitó y a su coordinador estatal, Jorge Alberto Acevedo Rumebe, “gracias por su solidaridad para con nuestros estudiantes, para con el pueblo de Guerrero,  estos apoyos hacen una gran diferencia para que estos niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios”, concluyó.

Conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente

Edvin López

*Llama Semaren a reducir uso de plásticos

CHILPANCINGO. Con un llamado a modificar nuestros hábitos de consumo, para reducir la contaminación por plásticos, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez inició las actividades en conmemoración del día mundial del Medio Ambiente, que se realizan en el interior del Zoológico de Chilpancingo.

Ante alumnos de diferentes instituciones y público en general, el funcionario dijo que en Guerrero la agenda verde del gobierno es fundamental como política de gobierno y que estás fechas son oportunidades para recordar la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

Agregó que hoy se cumplen 50 años de que la Organización de las Naciones Unidas, declaró este día para reflexionar sobre la protección y preservación del medio ambiente, que ya ocupaba a los gobiernos desde ese entonces, explicó que este año el mensaje a promulgar es el de “Un Planeta sin plásticos” por ser el principal contaminante de la tierra y de los cuerpos de agua.

Dijo que por cada cien toneladas que se producen de plástico, solo se alcanzan a reciclar diez de ellas, por lo que llamó a la ciudadanía a modificar los hábitos de consumo, limitando al máximo su uso e incluso evitando hacerlo.

Acompañado de la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón quien inauguró las actividades, los funcionarios hicieron un recorrido por los stands establecidos para difundir la cultura del cuidado del agua, de educación ambiental, sobre las especies en peligro de extinción y la prevención de incendios forestales, entre otros factores que afectan al medio ambiente.

Asistió el delegado de la Semarnat, Armando Sánchez Gómez, así como representantes de Conafor, Conagua y demás dependencias.

Reconoce SESNSP trabajo de Evelyn Salgado en la construcción de un estado libre de violencia contra las mujeres

Edvin López

*Realizan 1er Encuentro de Mujeres Constructoras de Paz MUCPAZ – Guerrero

CHILPANCINGO. Con el firme compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres en el estado, se realizó el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Constructoras de Paz MUCPAZ – Guerrero para impulsar la participación ciudadana a través de estrategias en la implementación de políticas públicas relacionadas con la prevención de la violencia de género.

Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, dio la bienvenida a las participantes de las 26 Redes MUCPAZ de igual número de municipios en el estado con un total de 808 integrantes, incluidas las ciudades con Alerta de Género.

En el evento, donde estuvo presente la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, se resaltó la importancia de la reconstrucción del tejido social, la solución pacífica de conflictos a nivel comunitario y la construcción de paz, además, se dio a conocer que este primer Encuentro Estatal de Mujeres Constructoras de Paz Guerrero es factor de unidad para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.

La funcionaria federal reconoció el trabajo que emprende la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para convertir a Guerrero en un santuario para las mujeres, libre de violencia y gracias a los esfuerzos conjuntos se ha logrado impulsar programas directos al combate contra la violencia de género y el matrimonio infantil en zonas de la Montaña de Guerrero.

“Muchas gracias a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, definitivamente, la maestra Evelyn ha hecho un trabajo incansable y debe ser un ejemplo a seguir porque ha puesto el nombre de Guerrero muy en alto y que mejor que reconocer su interés de realizar este evento”, expresó Clara Luz Flores.

Durante este encuentro celebrado en el auditorio José Joaquín de Herrera en Chilpancingo, se realizaron ponencias por parte de la conferencista Luz Paula Parra Rosales sobre las estrategias y acciones para la disminución de violencia contra las mujeres, promoviendo la participación ciudadana en la prevención social de la violencia, además de resultar el papel de la sociedad para erradicar las prácticas de violencia de género.

Al evento se dieron cita las presidentas y presidentes municipales, así como mujeres de la Red de Mujeres Constructoras de Paz provenientes de Metlatonoc, Atlamajalcingo, Zihuatanejo, Ometepec, Alcozauca, Juan R. Escudero, San luis Acatlán, Eduardo Neri, Atoyac, San Marcos, Marquelia, Tecpan, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Zitlala, Acapulco, Iguala, Malinaltepec, Tlapa, Chilapa, Tecpan, Benito Juárez, Taxco, Chilpancingo, Cochoapa El Grande y Tlacoachistlahuaca.

Asistieron también la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Sandra Idalia Mendoza Catalán; la directora estatal para Prevenir la Violencia contra Las Mujeres, Yanedith Barrientos Santiago; la representante de INMUJERES, Anabel López Sánchez, así como María Ramírez Carmona, representante de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia.

Garantizar el derecho a la salud de la población es una prioridad en Guerrero: Ibarez Castro

Edvin López

*Visita la secretaria de salud, unidades médicas de la región de la Tierra Caliente para verificar su  funcionamiento

CHILPANCINGO. Dando cumplimiento a lo estipulado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dotar de los servicios médicos básicos a toda la población guerrerense, este fin de semana, la titular de la Secretaría de Salud estatal realizó un recorrido por las unidades médicas de la región de la Tierra Caliente para verificar su correcto funcionamiento.

En el municipio de San Miguel Totolapan, acompañada del presidente municipal de la localidad, Freddy Vázquez Palacios, Ibarez Castro dijo que este gobierno trabaja bajando recursos extraordinarios para prestar y brindar servicios médicos de calidad respetando siempre el derecho universal a la salud de la gente.

Agregó que los servicios que las unidades médicas, así como los que ofrecen las jornadas médicas itinerantes son sin costo alguno y atienden principalmente a los habitantes de las zonas más alejas y de difícil acceso, para los habitantes que no cuentan con algún tipo de seguridad social.

Durante su visita en el centro de salud de la localidad, la titular de la SSG, presentó a la nueva platilla del personal que dará atención a la población de la zona, ahí los invitó a trabajar de manera honesta siempre procurando el bienestar de quienes lo requieran.

Posteriormente, Ibarez Castro, visitó el Hospital regional de Coyuca de Catalán, donde se reunió con directivos y personal para atender los requerimientos que permitan mejorar los servicios que se brinda a la población del municipio.

Firman convenio SEFODECO e INCA Rural para implementar estrategias y acciones de capacitación y asesoría técnica

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y el director General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades INCA Sector Rural, Raymundo Vásquez Gómez firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de implementar estrategias, acciones de capacitación y asesoría técnica a las cadenas productivas de mezcal y café.

Ramírez Vega informó que este convenio podrá establecer las bases en materia de desarrollo de capacidades, acompañamiento técnico, transferencia de tecnología, evaluación y certificación desde una perspectiva de impacto, resultados, metas, promover, coordinar difundir y dar seguimiento.

Agregó que el INCA Rural, es líder en el desarrollo de capacidades de los actores sociales, económicos y públicos que participan en las zonas rurales y costeras, es reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus estrategias y métodos de formación que implementa en el sector rural.

Dentro de las acciones está impulsar acciones para fortalecer las cadenas productivas del mezcal y café, promoviendo e impartiendo programas de formación y capacitación presenciales y a distancia, que contribuyan al desarrollo rural sustentable.

Por último, dijo que se busca Incrementar las capacidades para la vida y el trabajo de la población rural, preferentemente en zonas de alta y muy alta marginación, impulsar la participación activa en procesos de formación para el desarrollo rural territorial, empresarial, organizacional.

Fue asesinado a balazos un locatario en Agua de Correa

AGENCIAS

Zihuatanejo, Gro.- Un locatario de maquinitas fue ultimado a balazos en la colonia Agua de Correa, a un costado del sitio de taxis, por lo cual se movilizaron las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Lo anterior ocurrió este lunes a las 14:40 horas, cuando reportaron a paramédicos que había un hombre herido en un establecimiento de maquinitas traga monedas, por lo que de inmediato acudieron y sólo pudieron corroborar que ya no presentaba signos vitales.

Se logró saber que respondía al nombre de Enrique N, aproximadamente 45 años de edad, quien anteriormente era chofer de la ruta de combis de la Esperanza y tenía su domicilio por la colonia el Barril.

El cuerpo inerte quedó hincado, con los brazos sostenidos a una silla y la cabeza hacia abajo, presentaba múltiples impactos de arma de fuego.

El área la acordonó el Ejército Mexicano, Policía Estatal, Municipal y Marina, luego el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) asistió para proceder con las diligencias de ley, fue por ello que el cuerpo lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de los estudios correspondientes.

Salir de la versión móvil