El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo en Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso comentó que esta semana bajó un poco la ocupación hotelera, pero no fue por las lluvias, se trata de un proceso natural que se da todos los años en estas fechas y es que, muchas familias se esperan a que inicie el receso escolar para poder salir a vacacionar.
Aclaró que en lo que va de la llamada temporada baja, el promedio de ocupación se ha mantenido por arriba del 50 % de manera general y los fines de semana repunta un poco.
No es malo este índice porque están llegando turistas de manera constante, solo que esta semana en algunas hospederías se vio baja la ocupación, pero insistió se recuperan el fin de semana porque algunas hospederías se llenan.
Quiso agregar que el esfuerzo que ha hecho el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez, permitió finalmente que este puerto calificara y se logró la certificación como “Pueblo Mágico” y eso es un plus que atraerá a más turismo.
Ya tienen reservaciones para el periodo vacacional de verano que inicia el próximo mes y en el caso del hotel que dirige hay fechas con el 100 por ciento tendencias que seguramente tendrán otras hospederías.
*Familias asentadas en la zona agradecen la realización de dicha obra, porque ayudará a mejorar sus condiciones de vida
Al mantener su cercanía con la gente de Zihuatanejo para poder recoger y resolver sus principales demandas, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, acudió este miércoles a la colonia Miramar para inaugurar la pavimentación de la calle Puerto de Mazatlán, una obra que las familias ahí asentadas agradecieron porque están siendo incluidas por el actual gobierno municipal en su objetivo de transformar la Ciudad de Todos.
Jorge Salas Peñaloza, presidente de la Colonia Miramar dijo lo siguiente: “Cada vez que usted viene a la colonia Miramar, son buenas noticias para nosotros, estamos emocionados por ver cómo va cambiando esta y otras colonias de Zihuatanejo. “No nos habían hecho tanta obra en la colonia que hoy nos están cambiando la calidad de vida”.
El presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que hoy lo que están haciendo es atender la demanda y el sentir de las familias de Zihuatanejo. “Estoy convencido de que si no aflojamos este paso habremos de dar un cambio, porque todos los días vamos poniendo un grano de arena en cada localidad. Hoy zihua tiene un engranaje muy eficiente y es gracias a todos los que estamos en el gobierno municipales.
Dijo que seguirán trabajando para que las colonias y comunidades se sigan mejorando; “aquí en la Miramar es un ejemplo de que el ir generando la infraestructura va fortaleciendo este lugar y estoy seguro de que vamos a lograr muchas cosas más con todos ustedes”.
ATOYAC. Gad Neftalí Romero Vázquez, estudiante destacado de la escuela secundaria general número 14 “Mi Patria es Primero”, trajo la medalla de bronce al Estado de Guerrero.
El joven se preparó para participar en el Concurso Nacional de Matemáticas que se celebró en la ciudad de Querétaro.
En entrevista con este medio, Gad Neftalí quién cursa actualmente el tercer grado grupo “B” en este plantel, dijo sentirse contento y satisfecho por haber puesto en alto el nombre de esta institución educativa y del municipio de Atoyac, tras haber obtenido de manera consecutiva dos medallas de oro en el Concurso Estatal de Matemáticas en su primero y segundo año de estudio en la institución y esta vez ganó la medalla de bronce .
Agregó que también derivado de su dedicación y esfuerzo ha ganado medallas de bronce y plata en Concursos Nacionales y recientemente obtuvo mención honorífica en la sexta edición del Concurso Nacional de Matemáticas “Carl Friedrich Gau55”, realizado en la ciudad de Puebla.
Por su parte, el director de la escuela, Jaime Ramales Bonilla felicitó a Gad Neftalí, a quién exhortó a continuar consolidando su preparación académica. Pidió a sus padres y maestros apoyar sus proyectos de estudio.
CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Aidé Ibárez Castro, a que instruya a quien corresponda para realizar un diagnóstico de las condiciones en que operan los hospitales y centros de salud de la entidad, que permita conocer los recursos materiales y humanos que se requieren para el mejoramiento de la infraestructura y la atención médica oportuna y de calidad a las mujeres embarazadas.
En el dictamen emitido por la Comisión de Salud, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Jennyfer García Lucena (PRD), se expone que Guerrero presenta muchas deficiencias en materia de atención a la salud materno- infantil.
Puntualiza que, a razón de lo anterior, de 2019 a 2022 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero emitió 12 recomendaciones a la Secretaría de Salud estatal.
En ese sentido, el dictamen argumenta que a pesar de que el derecho a la salud y la debida atención a las mujeres embarazadas está establecido en diversos ordenamientos jurídicos, en ocasiones es imposible acceder debidamente a ellos.
“Por eso la importancia de que nuestro Sistema Estatal de Salud brinde los servicios de atención médica adecuados, especializados y diferenciados durante el embarazo, parto y puerperio, en especial a las mujeres que viven en condiciones de pobreza y marginación, o que pertenezcan a grupos originarios y afrodescendientes”, concluye.
Iniciativas
A nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal, a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, en materia de violencia sexual, en armonía con los estándares internacionales y en el marco de la iniciativa Spotlight que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo.
Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia, de Derechos Humanos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
En su oportunidad, la Mesa Directiva dio lectura de oficio signado por el diputado Héctor Apreza Patrón por el que remite iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas tecnológicas de la información y aproveche el potencial de las redes sociales; que promueva el parlamento abierto y la transparencia, dé cumplimiento al derecho a la información y cauce a las libertades de expresión y de prensa.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para correspondiente análisis y dictaminación.
CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortaron al Consejo Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones a que establezcan el 10 de octubre de cada año como el Día de la Salud Mental en el Estado de Guerrero.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Salud, derivado de una propuesta de la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena), es necesario visibilizar esta problemática que aqueja a la población guerrerense, muy a pesar de que el gobierno estatal ha fijado como uno de sus objetivos prioritarios la promoción de la salud mental como eje transversal comunitario e intercultural que involucra a la sociedad en su conjunto.
En ese sentido, destaca que se han realizado diversas actividades, como la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental en Guerrero, a través del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, y la Primera Rodada y Caminata por la Salud Mental, que involucró a la ciudadanía en general, sobre todo a niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, se instaló el Consejo de Salud Mental y Contra las Adicciones del Estado de Guerrero (CESAMA), fusionando los servicios de salud mental con los programas de adicciones y centros de atención psiquiátrica, a efecto de brindar una atención integral a la población, además de campañas de prevención, promoción y atención de trastornos mentales, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, organizado por la Secretaría de Salud Guerrero.
“Conscientes de lo importante que es proteger y promover el derecho a la salud mental, y a su vez difundir estilos de vida saludables que deriven en una población sana con una vida productiva y participativa, las diputadas y diputados de la Comisión de Salud emitimos el dictamen a favor de la propuesta”, expusieron.
Con esto se exhorta al Consejo Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones a que establezcan el 10 de octubre de cada año como el Día de la Salud Mental en el Estado de Guerrero, con el propósito de visibilizar y hacer consciencia sobre los problemas de salud mental que afectan a las y los guerrerenses.
Acuerdos
Diputadas y diputados de la Comisión Permanente aprobaron un dictamen por el que la LXIII Legislatura al Congreso de Guerrero se adhiere al acuerdo de las diputadas y diputados de la 65 Legislatura de Hidalgo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, a efecto de que implemente un programa presupuestal referente a la captación de agua de lluvia y ecotecnias, y para que se modifiquen las reglas de operación del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (Proagua), que permita incorporar a los municipios de baja, muy baja y media marginación en la estrategia nacional de captación de agua de lluvia.
Intervenciones
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) intervino con el tema “Declaración de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el Plan B de la Reforma Electoral”.
Manifestó el legislador que siempre estuvo convencido de que ese plan no pasaría la prueba de fuego en la Suprema Corte, debido a las fallas y atropellos tan evidentes que se dieron en el proceso legislativo, y que violentaron los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Abundó que la decisión del máximo tribunal es muestra de una verdadera imparcialidad, lo cual ocurren solo en los países con una democracia constitucional.
Chilpancingo la capital del estado de Guerrero se vistió de optimismo este miércoles 28 de junio, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien aspira a ser la candidata a la presidencia de la república mexicana, arribó a la ciudad para celebrar una asamblea informativa, con cientos de guerrerenses que se dieron cita en el evento, ansiosos de ser partícipes en este histórico momento.
Iniciando el evento con una ceremonia al nombre de los pueblos originarios del estado de Guerrero, llamada “entrega de bastón de mando” hacia la aspirante a encabezar al partido MORENA hacia la presidencia de México, una ceremonia que se condujo a bendecir el proyecto y a mostrar el respaldo por parte de los representantes de los pueblos originarios.
El mensaje de Sheinbaum Pardo se sintió claro y conciso, cargado de la esperanza que resuena con la realidad de muchos guerrerenses. Alzó su voz con firmeza para demandar una mayor atención al estado de Guerrero, un estado que ha sido largamente olvidado por los gobernantes del pasado, la aspirante a la candidatura a la presidencia reconoció la historia del estado, como cuna de luchadores, guerreros y guerreras, al igual que la importancia que tiene para la independencia de México.
El discurso de Sheinbaum Pardo fue más allá del plano meramente político y práctico, se plantó en el escenario y declaró con convicción: “Es el tiempo de las mujeres”, este poderoso mensaje, que resuena en un mundo que cada vez más aboga por la igualdad de género, marca un hito en la política mexicana, reconociendo el trabajo de la Gobernadora del Estado y la Presidenta Mundial de Chilpancingo, así mismo, hizo una pequeña exposición sobre la importancia de ser políticos de territorio, tal y como lo hizo en su momento el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, advirtió a los guerrerenses y a todo México: “No debemos permitir que un presidente corrupto vuelva a gobernar México”. Sus palabras, cargadas de un sentido de urgencia, parecían hacer eco en los corazones de los presentes, todos conscientes de las implicaciones de las próximas elecciones, Sheinbaum Pardo también reafirmó su compromiso con la continuidad de la llamada “cuarta transformación” del país, iniciada por el actual presidente de la república, con esto, se dibuja como una figura política que buscará continuar y profundizar los cambios y reformas que han marcado el mandato de López Obrador.
Esta asamblea informativa no solo fue una oportunidad para conocer más a fondo las propuestas de Claudia Sheinbaum, sino también un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana en el camino hacia el cambio. El mensaje de Sheinbaum Pardo a los guerrerenses es claro: es tiempo de tomar las riendas, de exigir lo que nos corresponde y de darle forma a un México más justo, inclusivo y próspero.
En un llamado a la conciencia y al deber cívico, la candidata instó a los guerrerenses a recordar los errores del pasado y a rechazar la corrupción, mismo que resonó en la multitud, sirvió como un recordatorio de la responsabilidad de los ciudadanos en la elección de sus líderes y la importancia de una sociedad que se mantenga informada y activa en su participación política y la continuación de la cuarta transformación al país y el reconocimiento de este movimiento político.
La participación de los jóvenes universitarios no se dejó esperar, cientos de ellos pertenecientes a la comunidad universitaria, se dieron cita para demostrar el apoyo y entusiasmo a la hoy aspirante a la candidatura por la presidencia, llevando pancartas y playeras en las cuales se leían mensajes a favor de su proyecto y refrendando la transformación de un país que necesita olvidar los malos gobiernos que en el pasado le han hecho daño al país, con malas administraciones y saqueos masivos a las arcas de la república mexicana.
Sin duda alguna la científica y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, es la mejor posicionada para encabezar al partido que hoy gobierna nuestro estado y el país, no solo en el estado de Guerrero ha sido recibida con algarabía, a nivel nacional es la más reconocida y la mejor aceptada por el pueblo, derivado de su trabajo político y académico que ha venido desempeñando a lo largo de los últimos años, desde este espacio se augura será la abanderara para contender por la presidencia por parte de MORENA, llevando una amplia ventaja a sus competidores, es importante que el pueblo de Guerrero salga y participe en la vida política y social del estado, no se puede dejar en manos de los demás las decisiones que afectaran la vida de todos los guerrerenses.
Acapulco, Gro (IRZA).- Ante aproximadamente diez mil personas reunidas en el Jardín Sur del Centro de Convenciones, la exjefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, preguntó si querían que se construyera en ese lugar el hospital de tercer nivel del ISSSTE.
Entre los asistentes a la primera de tres Asambleas Públicas Informativas que encabezó este miércoles en Guerrero, las respuestas fueron divididas.
Ante esto, la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, les aseguró que será la gobernadora Evelyn Salgado Pineda será quien tome la decisión.
Acompañada del senador Félix Salgado Macedonio, Claudia Sheinbaum se refirió al tiempo de las mujeres, y presumió que Guerrero sabe que es tiempo de las féminas e hizo referencia a que es gobernado por una mujer joven, Evelyn Salgado Pineda.
“Dos cosas: primero queremos que continúe la cuarta transformación; segundo, resulta que todos los que estamos participando (por la candidatura de Morena), (somos) cuatro hombres y una sola mujer, y la verdad, aquí en Guerrero lo saben, es tiempo de mujeres”.
Dijo que “gobernar como mujer es proteger a las mujeres, como lo está haciendo Evelyn (Salgado Pineda), y no me van a dejar mentir, tenemos derecho a la Presidencia de la República”, y la concurrencia respondió con aplausos.
Y añadió que “hay un rumor que recorre el país, de que es tiempo de mujeres porque no pedimos más, pero tampoco menos. Las mujeres guerrerenses lo muestran todos los días en la lucha por la defensa de su estado’’.
Resaltó asimismo los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, y mencionó la pensión para adultos mayores, becas para los jóvenes, el fertilizante, la infraestructura de caminos, el Tren Maya, el Tren Transístmico y presas.
Y respecto a la oposición, resaltó que “dicen ellos que son un frente cívico, pero de cívico no tienen nada, yo más bien digo que son frente cínico, pero aquí hay democracia y vamos a seguir recordando lo que el presidente ha hecho en estos cuatro años y medio”.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo aseveró que el hecho que un juez haya dictado prisión preventiva a 8 militares vinculados a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala en septiembre del 2014, manda un “mensaje claro de que no hay impunidad, ni hay una relación de complicidades con nadie”.
Este miércoles durante su conferencia mañanera, López Obrador habló del caso Ayotzinapa y de la decisión del Grupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de retirarse del país ante la resistencia del Ejército de abrir sus archivos sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.
Al respecto dijo que más adelante iban a informar y fijar una postura al respecto, “nada más que se sepa que nosotros tenemos el compromiso de esclarecer esos hechos, que no va a haber impunidad y estamos cumpliendo con ese compromiso”.
El presidente aceptó que para avanzar en las investigaciones se tuvo que trabajar mucho, “no era un asunto fácil porque había complicidades, había un pacto de silencio y se está avanzando mucho, pero luego vamos a hablar sobre eso, de cómo va la investigación”.
“No va a haber impunidad para nadie y que quede muy claro, una institución tan importante como el Ejército Mexicano no puede estar sometido a sospechas, si un miembro, dos, tres, cinco, diez, quince del Ejército actuaron mal, cometieron ilícitos, no se puede protegerlos, no se les puede dar impunidad, porque eso en vez de ayudar a la institución la perjudica”.
López Obrador consideró que el problema en el caso Ayotzinapa, “además del crimen cometido, es que se quisieron ocultar las cosas y cuando hay impunidad se afecta a las instituciones y no merece una institución tan importante para el país, mancharse por un error o ilícito que sus miembros hayan cometido, es cero impunidad”.
López Obrador recordó que el Ejército es una institución armada de 300 mil elementos, “de modo que si cinco, diez, veinte, treinta, cincuenta actúan mal y se ponen a disposición de las autoridades competentes no se está afectando la imagen del Ejército, al contrario, se está mandando un mensaje claro de que no hay impunidad, ni hay una relación de complicidades con nadie”.
“Si alguien comete un delito, si es un servidor público ¿Por qué se le va a proteger?, solo que exista una relación de complicidad, lo que pasaba antes, había una red de complicidades y componendas, era una banda de malhechores, una pandilla de rufianes”, añadió.
La prisión preventiva para 8 militares del 27 Batallón de Infantería basado en Iguala, fue dictada por un juez el 26 de junio de este año.
– La 4T no tiene marcha para atrás, sostuvo la aspirante a coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno con licencia de la Ciudad de México y aspirante a candidata a la Presidencia de la República por Morena, dijo que “Guerrero es cuna de guerreros, pero también de guerreras”, que “es tiempo de las mujeres” y que el reto del movimiento morenista “es no dar marcha atrás en la transformación del país, tampoco queremos pasos a la derecha” y que se deben de consolidar los ideales que ha enarbolado Andrés Manuel López Obrador, titular del poder ejecutivo federal.
Sheinbaum Pardo encabezó este miércoles mítines para promover su imagen en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, actos a los que acudieron centenares de sus simpatizantes, acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.
En el acto en la plaza cívica de esta ciudad indígenas de La Montaña le entregaron bastones de mando y le aplicaron una “limpia” con yerbas utilizadas por las comunidades de aquella zona de Guerrero para “purificar el cuerpo y el espíritu”.
Sheinbaum Pardo dijo estar contenta por visitar Guerrero y aprovechó el momento para enviar un saludo a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de aquí, Norma Otilia Hernández Martínez, sus correligionarias.
“Aunque gobierno es gobierno y partido es partido, le mandamos un saludo afectuoso a la gobernadora y a la alcaldesa”, destacó.
Resaltó que en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda hay “paridad de género. Hoy una mujer encabeza los destinos de Guerrero y otra mujer encabeza los de Chilpancingo; hace años quién iba a pensar que en Guerrero iba a haber una gobernadora, joven, que está sacando adelante los destinos de Guerrero”.
Señaló que ciertos críticos han dicho que el presidente López Obrador no defiende los derechos de las mujeres, pero resulta que “se demuestra que nuestro movimiento no es de pintura, que no es demagogia, hemos demostrado que luchamos por los derechos del pueblo y de las mujeres mexicanas, esa es la cuarta transformación”.
Y añadió: “tenemos un buen maestro que visitó todos los municipios del país y se convirtió en un gran dirigente y presidente, Andrés Manuel López Obrador”.
Sheinbaum Pardo subrayó que López Obrador “cambió la manera de hacer política, quedó lejos la forma de hacer política de estar en el escritorio, hay que escuchar al pueblo y hacer territorio, es lo que distingue a Morena; vamos a entrar en un proceso en todo el país porque hemos luchado por la defensa del pueblo y la justicia, por la democracia, logramos todos juntos tener un presidente que representa al pueblo, no fue el INE quien permitió la democracia, fue el pueblo, no podríamos traicionar al pueblo y su vocación democrática”.
Recordó que, para elegir al coordinador o coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación, cargo al que oficialmente aspira, “se decidió realizar una encuesta a finales de agosto o principios de septiembre, no vamos a ir a votar, se hará representativa; las personas (encuestadoras) van a preguntar en todo el país a quién quiere (la gente) como el coordinador o coordinadora y les quiero dar una buena noticia que en este proceso vamos arriba en las encuestas”.
También aspiran al cargo de coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación, eufemismo que en Morena sustituye al concepto de presidente o presidenta de la República, el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón; el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila.
Claudia Sheinbaum afirmó que México “ya cambió, ya es tiempo de las mujeres, no es el tiempo del México machista, México se escribe con m de mujer, con m de Morena” y dijo que en este proceso refrendaba su compromiso “con la cuarta transformación de la vida pública de México, el presidente dejo de mirar a los de arriba y miró a los de abajo, separó el poder político del poder económico, ya gobernamos 23 estados y vamos por más”.
Luego habló de los programas de gobierno de López Obrador: “antes con el dinero hacían la pura robadera, tenemos principios en la cuarta transformación por el bien de todos primero los pobres, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
Sostuvo que luego de que concluya su mandato López Obrador, en el 2024, no se debe “volver al pasado, no queremos que regresen presidentes corruptos, no queremos que regrese el avión presidencial, no queremos a presidentes que se dedicaban a la farándula, que regresen a su escritorio y olviden el territorio”.
Añadió que en esta contienda “lo más importante es no dar marcha atrás en la transformación del país, tampoco queremos pasos a la derecha” y enumeró las acciones que hizo como jefa de Gobierno.
Agregó que en Guerrero “saben muy bien de lo que estoy hablando, por años se luchó, por años, por décadas se luchó para que no hubiera fraude, para que los gobiernos electos representen al pueblo y hoy lo están haciendo”.
La doctora Berenice Illades Aguiar, catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue quien dio la bienvenida a Claudia Sheinbaum y le recordó que Chilpancingo y Guerrero es donde nació la Independencia de México (sic), lo que, dijo, “nos enorgullece enormemente, en 2018 llegó la cuarta transformación tan esperada después de tantos años de malos manejos de nuestro país y llega nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador a quien debemos cambios mucho muy importantes”.
Illades manifestó que un grupo de académicos del país respaldan a Sheinbaum, de quien dijo que “es uno de los pilares de esta cuarta transformación gobernó una de las ciudades más grandes del mundo, nos habla de su fortaleza, carácter, sencillez y sensibilidad; (es) académica, investigadora, es una luchadora social desde que era estudiante de la UNAM”.
Al acto asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el ex coordinador de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García; la diputada federal de Morena, Rosario Merlín García, entre otros.
*Guerrero aplica recursos y herramientas favorables para dar atención a la movilidad humana
CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de vislumbrar rutas de colaboración que permitan hacer frente a los retos y oportunidades que brinda la movilidad humana, el Director General de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava y la Directora de Atención a Migrantes Internacionales, Gabriela Parra Morales, en representación de la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, participaron en el “Encuentro de movilidad humana y desarrollo: Cultivando vínculos para avanzar más”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro es un espacio para conectar actores del sector público, sector privado y agencias de cooperación, alinear voluntades, vincular necesidades con oportunidades y crear conexiones que faciliten la cooperación para dar atención oportuna a esta situación, misma que viven familias guerrerenses.
Durante el evento Daniel Agis Eslava, expuso las necesidades que enfrentan los migrantes guerrerenses nacionales e internacionales, ya sea por la movilidad voluntaria o forzada, por ello comentó que el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, aplica recursos y herramientas para atender y dar soluciones a esta temática.
Entre las acciones que el gobierno del estado promueve en favor de los connacionales se encuentran el “Registro Estatal de Organizaciones Migrantes”, el levantamiento del padrón de jornaleros agrícolas, el Programa de Oportunidades Educativas, la vinculación con la Embajada Americana, el Programa Regreso a Casa, así como la colaboración con los gobiernos municipales y organismos internacionales.
Por su parte, Gabriela Parra Morales, expresó que las buenas prácticas aplicadas en beneficio de las personas con movilidad en el estado pueden contribuir a la colaboración multisectorial, “Guerrero es un estado solidario con la población en contextos de movilidad”, subrayó.
Durante el desarrollo del encuentro, Gabriela Ríos, Jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración, comentó que el PNUD trabaja por un mundo donde la migración sea una opción, donde el viaje que emprenden las personas migrantes se realice de manera segura y legal, y donde la movilidad humana sea una oportunidad para el desarrollo sostenible. Asimismo, reconoció la participación de diferentes actores para generar cambios sostenibles en el mediano y largo plazo.