Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Las altas temperaturas en la región Tierra Caliente, que ya han alcanzado los 44 y 45 grados Celsius, han obligado a padres de familia y a directivos de planteles escolares a reducir los horarios de clases, como ya sucedió en Amuco de la Reforma, municipio de Coyuca de Catalán.
En una Escuela de Educación Básica de Amuco de la Reforma las clases son suspendidas a las 11:30 horas, dijo un padre de familia.
Y es que las altas temperaturas llegaron hasta los 44 grados centígrados en las últimas 24 horas, aseguró María Valenzuela, mamá de un alumno de esa Escuela.
“Se suspenden las clases a las 11:30 por el tema del calor para que los niños no estén encerrados en sus salones y aquí los tengamos en casa con aire acondicionado”, señaló la madre de familia.
En Chilpancingo, el secretario de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que no hay una disposición oficial de suspensión de clases en las escuelas por la onda de calor pero los padres de familia y maestros tienen la facultad de hacerlo cuando exista un riesgo de salud en los niños.
“En zonas como Tierra Caliente, donde las temperaturas son las más altas de Guerrero, puede darse esa posibilidad de reducir el horario de clases porque primero está la salud de los niños”, comentó.
Indicó que la SEG envió a todos los planteles educativos los lineamientos que deben seguir para evitar que los estudiantes tengan afectaciones de salud por las altas temperaturas.
“La recomendación es que los estudiantes no sean expuestos al sol haciendo ejercicios o recreo y que les den agua continuamente para hidratarse”, expuso Rodríguez Saldaña.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, las altas temperaturas atribuidas al fenómeno de “cambio climático” continuarán hasta el próximo sábado.
Las regiones más afectadas por este clima caluroso son los municipios de Tierra Caliente, Zona Norte y el municipio de Acapulco.
Acapulco, Gro. (IRZA).- En exigencia de la destitución del supervisor escolar de la Zona 10, Juan Talavera Ortiz, este miércoles docentes de la Sección XIV se movilizaron por la avenida costera Miguel Alemán.
Alrededor de las 09:00 horas, unos 200 docentes y personal administrativo partieron del ex Ineban de la SEG, ubicado en la avenida Universidad, hacia la avenida costera, hasta llegar al Asta Bandera.
Ahí bloquean los dos sentidos y demandaron una mesa de diálogo con la participación de la gobernadora Eveyn Salgado Pineda y del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.
Denunciaron que el supervisor Juan Talavera acosa laboral y sexualmente a las trabajadoras, las hostiga a través del área jurídica y la Contraloría.
Exclamaron que “ya basta de tanta impunidad” e insistieron en que intervenga la propia gobernadora, porque ya son muchos casos de acoso del supervisor en agravio de sus compañeras.
La maestra Luz del Carmen Castillo Lozano, representa del sector del magisterio en Acapulco, aseveró que “a las compañeras las manda al área jurídica, a la Contraloría, porque no han querido hacer lo que él (Juan Talavera) quiere, y son más de 200 que se han ido a quejar”.
Sólo 5% de las unidades de sangre captada mensualmente en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son de manera altruista, el 95% restante es de personas que tienen un familiar o un conocido hospitalizado que requiere trasfusión.
“Dona Sangre, dona plasma, comparte vida, compártela frecuentemente”, es el lema que este año el IMSS en Guerrero sigue como parte de la conmemoración por el Día Mundial del Donante de Sangre, convocando a la población en general a donar de forma altruista.
Cada 14 de junio se celebra esta fecha por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), exhortando a crear una conciencia sobre la necesidad de donar sangre y disponer de productos sanguíneos seguros, agradeciendo siempre a quienes lo hacen de forma voluntaria, que representa salvar vidas humanas.
La doctora Martha Venegas Rivas, jefa del Departamento Clínico del Banco de Sangre del HGR No. 1, resaltó la necesidad hospitalaria de contar con sangre disponible para los cientos de pacientes que son atendidos cada día.
En este hospital, que se encarga de surtir a las unidades hospitalarias del Instituto en la entidad, se captan cada mes 650 unidades de sangre, aunque siempre resultarán insuficientes.
Indicó que son atendidos pacientes de alta complejidad, como los que requieren hemodiálisis, del área de hematología, pacientes pediátricos con cáncer, de traumatología, ginecología, terapia intensiva, medicina interna y urgencias.
Los requisitos básicos para donar sangre son: tener mínimo 18 años y máximo 65; peso mínimo de 50 kilogramos y estar sanos. Si el donante tiene algún padecimiento crónico, como diabetes o hipertensión, debe estar controlado; en el caso de mujeres, es indispensable no haber estado embarazadas en los últimos seis meses o no estar lactando.
Agregó que, en el estado, el Instituto cuenta con un Banco de Sangre en Acapulco, otro en el HGR No. 1 “Vicente Guerrero” y tres puestos de sangrado ubicados en los hospitales IMSS en Iguala, Taxco y Zihuatanejo.
Para ser donante de sangre la población puede acceder a la página http://www.imss.gob.mx/bancodesangre, donde se explican los requisitos y recomendaciones para acudir a donar.
Invitó a la población para hacer conciencia, perder el miedo, ya que, además, al donar sangre, les hacen un chequeo general, entregando los resultados de forma confidencial los resultados de estudio de serología que incluye los virus de la hepatitis B, C y VIH.
La doctora Venegas Rivas mencionó que una persona puede donar hasta cuatro veces por año, cada tres meses, sin que se condicionen riesgos para la salud, por lo que reiteró la invitación a informarse y apoyar a otros.
CHILPANCINGO. Para incorporar como requisito la presentación del Certificado de No Inscripción en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para quienes aspiren a ocupar cargos de elección popular o fungir como jueces, magistrados, auditor superior, integrante del Consejo de Políticas Públicas, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado o defensor general del Instituto de la Defensoría, la diputada Flor Añorve Ocampo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
Al exponer los motivos de su propuesta, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI recordó que el 22 de marzo de este año el Congreso de la Unión expidió el decreto de reformas y adiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias, creando el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que concentra la información de deudores y acreedores y se trabaja para otorgar efectiva protección y restitución de los derechos de los infantes.
Señaló que también fue reformada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar que toda persona que se postule o acceda a un cargo, empleo o comisión públicos cuente con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, la libertad, la seguridad y el normal desarrollo sexual, así como el derecho de alimentos y los derechos políticos electorales de las personas, en especial de las mujeres.
Además, para garantizar la protección de las mujeres y el interés superior de la niñez mexicana y la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, se estableció que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia, o que haya incurrido en violencia familiar o violencia política de género podrá tener un cargo de elección popular, empleo o comisión públicos en ninguno de los tres órdenes de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal.
Por las consideraciones vertidas, Añorve Ocampo propone reformar los artículos 46 fracciones III y IV; 96 fracciones VI y VII y 148, así como adicionar los artículos 46 con una fracción V y una fracción VI y 96 con una fracción VIII, y una fracción IX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Durante 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero logró colocarse en el primer lugar nacional en los indicadores de eficiencia del gasto en el capítulo de Servicios Generales con 98.4% y de Conservación con 99.9%, que incluyó la reestructuración y reforzamiento de inmuebles afectados por el terremoto del 7 de septiembre de 2021.
Con un presupuesto de 39 millones de pesos se implementó una estrategia en Unidades Médicas de primer y segundo nivel para mejorar los diversos servicios como comedores, estomatología, ginecología, entre otros.
En este mismo periodo, el Instituto en la entidad mantuvo una atención especial al COVID-19, tanto a derechohabientes como no derechohabientes, con un registro de 46 mil 915 atenciones, además de realizar 36 mil 555 pruebas de antígenos.
Lo anterior fue informado por la representante del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada en su tercer Informe de Labores, donde destacó la aplicación intensiva de vacunación COVID-19, con 280 mil 130 dosis en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo y Altamirano.
“Dentro de esas 280 mil dosis nos asignaron en una estrategia que teníamos de aplicar a corto tiempo 72 mil dosis, aquí la estrategia que utilizamos es que colocamos puestos de vacunación en el aeropuerto, en las terminales de camiones y se visitó casa por casa”, expresó la doctora Estrada Martínez.
Asimismo, informó que, a nivel nacional, el IMSS en el estado se mantiene en el décimo lugar en el surtimiento de recetas con un porcentaje de atención del 96.56%.
Subrayó que se obtuvo el primer lugar en cumplimiento de la realización en la Declaración Patrimonial 2022 en su modalidad de “Modificación”; además se solicitó y gestionó presupuesto adicional al asignado para otorgar créditos hipotecarios, créditos personales a mediano plazo y créditos de financiamiento de auto, con la finalidad de realizar una cobertura total de las solicitudes del personal.
En este mismo acto y como parte de la conmemoración de los 66 años en que llegó la seguridad social a Guerrero, la titular del IMSS en Guerrero entregó 47 reconocimientos por 15, 20, 25, y más de 30 años de servicio como trabajadores activos de las categorías de: Limpieza e Higiene, Conservación y Operador de Ambulancia. Reconocimiento que por primera vez en la historia del Instituto se realiza en la entidad.
La doctora Estrada Martínez resaltó el trabajo de los más de seis mil trabajadores del IMSS en Guerrero, que cada día, con un gran compromiso de responsabilidad, otorgan atención con calidad a la población.
Destacó que parte de ese compromiso institucional, es que en 2022 el Modelo Institucional para la Competitividad se implementó en el almacén delegacional, nueve unidades médicas, tres unidades administrativas, dos sociales y en la sede estatal.
Agregó que a nivel estatal se cuenta con 25 unidades médicas de Primer Nivel de Atención, seis de Segundo Nivel, cuatro subdelegaciones, un Banco de Sangre, un Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, 17 guarderías, cinco Centros de Seguridad Social (CSS), cuatro teatros y dos tiendas.
Son atendidos en estos servicios 776 mil 751 derechohabientes, cifra que corresponde a 21.6% de la población guerrerense, y la plantilla laboral consiste en seis mil trabajadores que están distribuidos en: 61% médicos, enfermeras y paramédicos, 30% de personal técnico administrativo y 9 % de médicos residentes.
A este evento, asistió la titular de la Secretaría de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, quien destacó el compromiso y liderazgo del IMSS en Guerrero para la atención y control de la población guerrerense durante la pandemia por COVID-19, siempre con el cumplimiento de normas y procesos que permitieron una organización que favoreció dicha atención.
También asistieron los consejeros ante el IMSS, Rodolfo Escobar Ávila por el Sector Obrero; Javier Saldívar Rodríguez por el Sector Patronal, la secretaria general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguro Social (SNTSS), Rosebel Solís Sánchez; la coordinadora de los Servicios de Salud municipal, Lourdes Mendoza Urióstegui y la subdelegada Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guerrero, Edna Pichardo Aguirre.
Además de directores de unidades médicas y hospitales, subdelegados, cuerpo directivo del IMSS en Guerrero y personal operativo de las áreas.
*Serán sembrados por autoridades y ciudadanos en distintos municipios del estado
CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero inició la distribución de árboles de distintas especies para reforestar y cuya meta es entregar cerca de 300 mil en todo el estado además de que se realizarán campañas de reforestación “porque es la vía más eficiente para contrarrestar el cambio climático y las altas temperaturas” aseguró el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez.
El funcionario felicitó a los ciudadanos y autoridades que sembrarán los cuatro mil 525 arbolitos que se entregaron este día a autoridades de los municipios de Atoyac, Chilpancingo y Eduardo Neri, así como a organizaciones civiles, la UAGro y representantes de colonias de esta ciudad que se reunieron en las instalaciones del vivero de la Semaren.
Acompañado del jefe de protección forestal de la Semaren Elder Nájera Valle, el secretario agregó que la entrega de árboles se realiza con base al lugar donde serán sembrados y la superficie a reforestar, para elegir la cantidad y especies idóneas; la donación de árboles se hace a todos los que hagan una solicitud por escrito con los datos ya mencionados.
Las especies a distribuir son roble rosa, huamuchil, caobilla, guaje rojo, parota y maguey, de los cuales de se entregarán un total de 53 mil unidades en esta primera etapa de distribución y al finalizar el ciclo, serán un total de 300 mil para reforestar un aproximado de 300 hectáreas.
CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió a la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Nacional de Vivienda (CNV), que presidió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón.
El CNV tiene como propósito asegurar que la vivienda sea reconocida como un derecho humano fundamental y no como un objeto de comercio, además de abordar los esfuerzos de manera coordinada.
Los trabajos que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda permitieron que Guerrero forme parte del Consejo Nacional de Vivienda, mismo que establece un precedente para que las administraciones futuras cuenten con una base sólida que brinde respuestas positivas.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) recomendó a la población aplicar medidas preventivas contra enfermedades diarreicas o casos de golpe de calor, como consecuencia de las altas temperaturas.
El director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez, explicó que por las altas temperaturas que se han registrado en el país, en Guerrero se mantiene vigilancia ante el riesgo de aumento de enfermedades relacionadas con el calor.
Destacó que durante la temporada se incrementan los casos de diarreas, dengue y otras enfermedades transmitidas por vector.
“Hasta hoy se han registrado 10 mil 64 casos de diarrea en niños menores de cinco años, que es el grupo de edad vulnerable con el que trabaja más la Secretaría de Salud”, mencionó el funcionario.
Entre las medidas preventivas para evitar las diarreas, agregó, la higiene es fundamental, lavar frutas y verduras, lavarse las manos antes de preparar alimentos, conservar alimentos adecuadamente a una temperatura correcta, tomar agua apta para consumo humano, si no se puede consumir agua de garrafón o de botella hay que hervirla o clorarla.
Indicó que otras recomendaciones frente a las altas temperaturas son: No exponerse a rayos solares, principalmente de 11 de la mañana a 3 de la tarde, cuando los rayos ultravioleta son más intensos; no realizar ejercicio física en ese horario, lo recomendable es por la mañana o por la tarde; usar ropa de colores claros, tomar abundantes líquidos y mantenerse hidratados; usar sombrero, gorra, ropa de manga corta.
El médico Rufino Silva advirtió que para evitar casos de insolación o golpe de calor, que llega a ser severo porque afecta el sistema nervioso y puede provocar desde un desmayo hasta una defunción.
“Entonces, la recomendación a la población del Estado de Guerrero es que nos protejamos en este momento que está el calor tremendo, y que va a durar una semana cuando mucho pero después continuará normal la temporada de calor”, subrayó.
Recomendó a la población estar atenta a la presentación de cuadros diarreicos y que tengan en casa Vida Suero Oral a los menores que presenten diarrea o vómito, con el fin de evitar casos de deshidratación.
CHILPANCINGO. Con la finalidad de que cuenten con las herramientas teóricas y prácticas a los OPD´s de esta administración estatal, la SEPLADER en coordinación con la UAGro, llevaron a cabo el Taller de Planeación Estratégica y Gestión de Planeación, el cual tiene el objetivo de elaborar estrategias para lograr las metas planeadas dentro del Plan de Desarrollo estatal en beneficio de las y los guerrerenses.
El titular de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, mencionó que estos talleres son la punta de lanza para alcanzar las metas planteadas dentro de Plan Estatal de Desarrollo, por lo que las OPD´s son de vital importancia para lograr la transformación del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los temas que abordaron fueron: “Estrategias de Planeación a Nivel Estatal”, “Desarrollo de las Capacidades en la Administración Pública Estatal”, “Nueva Gestión Pública y Planeación Estratégica” impartidos por la doctora Lourdes Mateos Espejel y los temas de “Modelos de Desarrollo Regional”, “Tipos de Matices de la Planeación Estratégica” y “Planeación Participativa”, disertados por el doctor, José Ojeda Bustamante.
Se informó que con estas capacitaciones se llega a todas los organismos públicos descentralizados para que tengan una correcta guía de los pasos a seguir para dar cumplimiento en la planeación de las acciones y proyectos que se tiene propuestos en beneficio de la población, ya sea a corto, mediano o largo plazo, así mismo se dijo que como secretaría se mantendrán al tanto del desarrollo de sus planeaciones y podrán ser guías para que sus estrategias apliquen de manera correcta y siempre en beneficio del pueblo.
Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, fueron la sede de estas capacitaciones donde asistieron la subsecretaria de Enlace Interinstitucional, Iliana Sierra Jiménez; el director del Cipes Acapulco, Marco Polo Calderón Arellanes y la directora del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Araceli Bárcenas Nava.
*Se reúne la gobernadora con representantes de medios de comunicación de las ocho regiones y refrenda su respeto irrestricto a la Libertad de Expresión
*Los derechos no están a discusión y siempre serán respetados, señala
ACAPULCO. Al encabezar un encuentro con representantes de los medios de comunicación de las ocho regiones del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció a las y los periodistas como “los más grandes defensores, los más grandes promotores de este derecho y son los que colocan a la libertad de expresión como una fuerza impulsora de todos los Derechos Humanos”.
Por ello reiteró una vez más su compromiso irrestricto de garantizar en Guerrero todas las condiciones para este gremio, así como para todas las personas que expresen libremente sus ideas, sin que se persiga ni se reprima “y que no se utilice nunca al Estado ni a sus instituciones para callar una voz o para apagar una idea”.
En su mensaje, la mandataria estatal recordó a los periodistas fallecidos, quienes dieron su vida al ejercicio periodístico para defender las libertades fundamentales y abrir camino para las nuevas generaciones de comunicadores. En este mismo tenor, la gobernadora invitó a todos los que integran este gremio para que continúen siendo críticos y expresando su sentir sobre los temas de interés público.
“Reafirmar en este encuentro que el respeto a la Libertad de Expresión así como a todas las libertades y derechos no está a discusión en este gobierno. Que al contrario, somos promotores del pensamiento libre, de la pluralidad, de la diversidad de ideas, incluso de la crítica”, dijo.
En compañía del titular de la Dirección General de Comunicación Social del Estado, René Posselt Aguirre agradeció a los presentes su arduo trabajo a favor de todas y todos los guerrerenses.
Durante su participación, Posselt Aguirre destacó la comunión, basada en la apertura, diálogo y entendimiento, para que en Guerrero se viva como nunca antes el respeto para el ejercicio periodístico en la entidad. Por último reiteró que desde la actual administración se busca dejar huella con un rostro humano, con el mejor de los esfuerzos para que tengan todas las garantías necesarias para el ejercicio de su labor.
La convivencia fraterna con el gremio periodístico de Guerrero se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cercanía, resaltando el reconocimiento a su labor por parte de la mandataria estatal.