Urge mejorar la infraestructura turística en Troncones

Víctor M. Alvarado

Empresarios de la franja turística de Troncones-Saladita del municipio de la Unión, siguen esperando que se programen obras de infraestructura urbana para mejorar la imagen turística de lugar; al respecto, el presidente municipal Crescencio Reyes Torres, manifestó que ha sido con recursos municipales como se han hecho algunas reparaciones.

Puntualizó que hasta el momento no ha tenido ninguna programación por parte del estado, pero si se han estado realizando algunas acciones, por ejemplo, la reparación de un tramo carretero de aproximadamente un kilómetro.

Remarcó que el problema de la vialidad es de consideración y el asfalto que en años anteriores pusieron no tiene una base consistente por lo que todos los años se debe reparar.

Se organizan los pobladores, restauranteros y hoteleros del lugar, además de la asociación que se formó en Troncones y el municipio, por lo que el trabajo es coordinado y se logra avanzar.

Recordó que otro de los problemas son las luminarias del lugar las que colocó el gobierno de Héctor Astudillo y es que, en este caso, llevan unas pilas que con la brisa salubre se dañan.

Para la reparación de las luminarias deben encargarse las piezas de China, porque aquí no hay, por ejemplo, las pilas cuestan 3 mil 800 pesos y por el momento se arreglaron 20, pero hay otras 17 fuera de servicio y eso está costando mucho dinero.

Por último, subrayó que Troncones es un centro turístico importante, con atractivos naturales muy bonitos, pero con muchas carencias en cuanto al tema de infraestructura turística.  

Muertes en Autopista Siglo XXI no terminarán sin la ampliación

Isaac Castillo Pineda

La autopista Siglo XXI es de las carreteras nacionales más peligrosas del país, debido al constante número de accidentes que involucra vehículos particulares y unidades de carga pesada; y eso no cambiará hasta que no se haga una ampliación y modificación de carriles.

Y es que ya no es hipotético, el Presidente de La Unión Crescencio Reyes Torres, resaltó que los accidentes están a la orden del día, en las últimas horas un tráiler chocó y explotó en llamas, calcinando al chofer.

Y hace unos días una familia que viajaba en su auto particular, fue víctima de un encontronazo con un camión pesado; provocando la muerte de cinco personas también calcinados, entre ellos niños.

El tramo más peligroso en esta autopista comprende de Lázaro Cárdenas, Michoacán y los municipios de Taretán y Uruapan.

Más allá de bacheos y trabajos de pintura, no hay avances significativos en este importante tramo carretero; sólo permanece la promesa del presidente López Obrador, de ampliarla a cuatro carriles.

Y es urgente que esa promesa se materialice, que se intervenga inmediatamente porque más del 90 por ciento de turistas que visitan destinos como Ixtapa-Zihuatanejo y la Riviera Troncones-Saladita, lo hacen en esta vialidad y corren un grave peligro de sufrir algún percance.

Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza trabajos para actualizar Plan Municipal de desarrollo Urbano 2023

Yaremi López

*Participa la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, así como representantes de la sociedad civil.

El presidente Jorge Sánchez Allec, encabezó este lunes una reunión de trabajo en la sala de Cabildos, que sirvió para dar inicio al proceso de actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Zihuatanejo de Azueta 2023, documento base donde se establecen y despliegan  los ejes rectores de gobierno y los programas a implementarse para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

En el evento desarrollado para ese efecto, donde se contó con la representación oficial de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, Irene  Jiménez Montiel; autoridades del gobierno federal, directivos e integrantes del  Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses de la Costa Grande, Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero  y otras agrupaciones de la sociedad civil, también se les tomó la protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En su  mensaje, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “el Plan Municipal de Desarrollo Urbano nos da la guía y nos da la pauta para ir desarrollando de manera adecuada, pero sobre todo de manera ordenada, la ciudad, y el hecho de que hoy vayamos a iniciar los trabajos de actualización, es derivado de un proceso en el que estamos trabajando de la mano los gobierno federal, a través de la SEDATU, la empresa que va a organizar los trabajos, el gobierno del estado, y por supuesto el municipio”.

Piden intervención del INAH para rescatar petrograbados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades que tienen petrograbados piden que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Guerrero intervenga para determinar la antigüedad, el origen y la simbología de este arte rupestre que según comentan lugareños ha permanecido en este lugar desde la fundación de los  pueblos.

El Edén es reconocido a nivel nacional e internacional por la producción de café de alta calidad, por lo que los habitantes buscan hoy rescatar estos vestigios arqueológicos para promover el senderismo y el ecoturismo de aventura aprovechando la riqueza y la gran diversidad de recursos naturales de la zona.

Cabe mencionar que en la comunidad de la Pintada situada en esta misma ruta serrana, también se encuentra un monolito con grabados rupestres en medio de una zona habitacional.

En tanto que en la localidad de Los Planes, aledaña al Paraíso fueron descubiertos montículos de piedra que asemejan una pirámide, sin embargo, el sitio no ha sido explorado.

Los habitantes de la población de El Edén enclavada en el corazón de la selva cafetalera, dieron a conocer hace unos meses el hallazgo de dos piedras grabadas en las que se aprecian diferentes figuras y símbolos de antiguas civilizaciones que habitaron esta zona serrana.

Uno de estos sitios arqueológicos es conocido como la “Piedra Pintada” que a simple vista presenta más de 25 petrograbados bien conservados y se ubica a unos 20 minutos de la localidad custodiada por cafetales y árboles de pino, sobre la carretera que conduce al poblado el Tambor al que solo se puede llegar a pie, por una brecha que usan los campesinos para sacar sus cosechas cruzando un arroyo en un puente de madera.

Así mismo, la otra evidencia es conocida como “Piedra del Mono”, la cual, se ubica en un potrero del centro de la comunidad en un área despejada y su nombre es por la imagen de una especie de reptil o humanoide con largos brazos que junto con otros dibujos fueron plasmados de manera rudimentaria sobre la roca monumental.

Piden apoyo para ayudar a su tío accidentado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Familiares de Ricardo Mojica Téllez piden el apoyo debido a que necesita una cirugía.

 La sobrina Maritza Solís Téllez dijo que su tío Ricardo tuvo un accidente en una moto camino a su trabajo y se quebró el brazo y se golpeó la cabeza y no está consciente.

Señaló que requiere una cirugía y varios estudios y la familia es de escasos recursos.

“Él es originario de El Edén de la parte alta de la sierra de San Luis San Pedro” .

Dijo que “ojalá puedan apoyar económicamente les  agradecería mucho hoy por él, mañana por ustedes gracias, el número de tarjeta es 4152313860603559” .

Piden sanciones para propietarios de animales que deambulan por la carretera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Transportistas que circulan diariamente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, exigen que se sancione a los propietarios de los animales (caballos, burros y vacas), que anden sueltos deambulando sobre esta vía de comunicación, ya que han provocado accidentes.

Los denunciantes señalaron que no hay nadie que haga algo al respecto, “nadie atiende este tema, a pesar de representar un grave peligro para los automovilistas que circulan diariamente sobre esta vía de comunicación, piden poner énfasis en este asunto tan delicado ya que ha habido personas fallecidas a consecuencias de estos animales”.

Ante esta situación, piden que se sancione enérgicamente a los propietarios de los animales que anden sueltos y provoquen un accidente, pues sólo así podría erradicarse esta acción que prevalece en carreteras de la región Costa Grande.

Los animales que andan sueltos en la carretera por lo regular andan por los tramos carreteros , de las comunidades de Cacalutla, Salinas, Zacualpan, monte alto cerca de Tecpan .

Los denunciantes señalaron que no hay nadie que haga algo al respecto. “Nadie atiende este tema, a pesar de representar un grave peligro para los automovilistas que circulan diariamente sobre esta vía de comunicación, piden poner énfasis en este asunto tan delicado ya que ha habido personas fallecidas a consecuencias de estos animales”.

El gobierno no puede garantizar el derecho de vivir en un ambiente sano en Chilpancingo

Guillermo Arteaga González

El asunto de la contaminación del Río Huacapa en Chilpancingo es, sin duda, preocupante y merece una atención urgente y seria, desde una perspectiva crítica, el gobierno esta incumpliendo con su deber fundamental de garantizar el bienestar de sus ciudadanos, particularmente su derecho a vivir en un ambiente sano, no necesitamos ser expertos para saber que es una fuente grave de contaminación, olores fétidos se desprenden a lo largo de todo su cauce.

En primer lugar, la persistencia de la contaminación del Río Huacapa pone de manifiesto un fracaso en el enfoque de la gestión ambiental, si bien la responsabilidad de cuidar el medio ambiente no recae únicamente en el gobierno, es su deber regular, supervisar y sancionar a quienes incumplan las normativas ambientales. La incapacidad o la falta de voluntad para hacerlo refleja una deficiencia en la administración pública que es inaceptable.

Además, es evidente que se necesita una mayor inversión en infraestructuras de gestión de residuos y en programas de tratamiento de aguas residuales, la falta de estas instalaciones y programas esenciales podría interpretarse como una falta de compromiso por parte del gobierno para abordar de raíz el problema de la contaminación, la capital del estado no puede ni debe tener un problema de esta magnitud.

La falta de educación y conciencia ambiental también es una falla grave, el gobierno debería estar haciendo más para educar a la población y a las empresas sobre las consecuencias de sus acciones y fomentar comportamientos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin embargo, no solo es suficiente con apuntar a lo que el gobierno no está haciendo, es importante tener en cuenta que la solución a la contaminación del Río Huacapa requerirá un esfuerzo colectivo, si bien el gobierno debe liderar el camino, los ciudadanos, las empresas y las organizaciones civiles también tienen un papel que desempeñar.

El artículo 4° constitucional en su párrafo cuarto establece que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley…” esto significa que el responsable principal de garantizar el desarrollo de la vida y el bienestar de los ciudadanos, es el Estado, mismo que no está adoptando las medidas necesarias para garantizar un entorno ambiental optimo.

Las políticas y programas ambientales parecen carecer de una implementación y seguimiento efectivo, las estrategias de sensibilización y educación ambiental no han logrado cambios significativos en la conducta de los ciudadanos ni de las industrias locales, las leyes y regulaciones no se hacen cumplir adecuadamente, lo que permite que la contaminación continúe y se multiplique haciéndose cada vez más evidente el problema de contaminación del Río Huacapa.

La falta de acción y la inadecuada gestión por parte del gobierno para abordar la contaminación del Río Huacapa, en primer lugar, amenaza la salud de los ciudadanos de Chilpancingo y las comunidades circundantes del cauce del rio, ya que la contaminación del agua puede conducir a una serie de enfermedades, así mismo, la degradación del ecosistema del río amenaza la biodiversidad y altera los servicios ecológicos de este, lo que puede tener impactos a largo plazo en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

La gestión de la contaminación del Río Huacapa por parte del gobierno ha sido inadecuada e insuficiente hasta la fecha, se requiere un enfoque más holístico y decidido para garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional a un ambiente sano, esto incluirá no sólo la mejora de las infraestructuras y las regulaciones, sino también el impulso de una educación y una conciencia ambiental sólidas, la salud de los chilpancingueños, las comunidades aledañas y la del medio ambiente no deberían ser nunca consideradas como secundarias y debería de ser primordial y de preocupación para las administraciones gubernamentales en turno.

En la caseta de La Venta.. Seis turistas lesionados al chocar un autobús con una grúa, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Al menos media docena de personas resultaron lesionadas cuando el autobús en que viajaban se quedó frenos y chocó en reversa con una grúa de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en la caseta de la Autopista del Sol en La Venta.

El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas de este lunes, y el autobús de “Turismo Latino” es un Diayo modelo 1991 color gris, con placas 104 RJ4 del Estado de México.

Los pasajeros lesionados fueron atendidos por elementos de Bomberos municipales y paramédicos del sector Capufe.

Tras brindarles los primeros auxilios, los trasladaron al hospital del IMSS de la cercana colonia Emiliano Zapata.

Se informó que algunos fueron presa del pánico y se arrojaron por las ventanas del autobús, por lo que al menos sufrieron contusiones.

Afirma López Obrador: Con el Programa del Fertilizante Gratuito se ha elevado la producción de maíz en el país

IRZA

– Guerrero, ejemplo de productividad

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el programa de Fertilizante gratuito ha elevado la producción de maíz en el país y puso como ejemplo al estado de Guerrero, donde, afirmó, los campesinos beneficiarios ya no solo producen para el autoconsumo.

En su conferencia de prensa matutina, este lunes el presidente habló de ese programa de Fertilizante gratuito, que tiene su origen en Guerrero, pero al arribar López Obrador al poder, el gobierno federal se hizo cargo de la distribución del grano para siembra entre los campesinos de esta entidad y luego la extendió hacia otras entidades federativas.

El presidente dijo que en Guerrero “se producía maíz básicamente para la autosuficiencia, para el autoconsumo; empezamos a entregar a todos, porque sí había un programa de Fertilizante que se entregaba a los gobiernos municipales, pero no llegaba y había un gran trafique; lo mismo vendían el Fertilizante a quienes tenían más extensión, más tierras”.

López Obrador sostuvo que a raíz que el gobierno federal subsidió y operó el programa a partir del 2019 “(los campesinos) tienen para su autoconsumo, para no comprar el maíz y tienen también excedentes por estos programas y eso no sucedía, estoy muy contento con eso, porque sin maíz no hay país”.

Aseveró que México no produce maíz transgénico, que son semillas nativas las que se siembran y producen en el campo mexicano, “somos autosuficientes ya”.

La semana pasada el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que de enero a junio se entregaron cerca de 307 mil 935 toneladas de fertilizante a más de 622 mil productores de 14 entidades del país, para cultivar el grano en más de un millón de hectáreas.

Dijo que la meta del programa Fertilizantes para el Bienestar es entregar este año un millón de toneladas de insumo a dos millones de productores, con una atención equivalente a tres millones de hectáreas de cultivos básicos en las 32 entidades del país.

Y puso como ejemplo al estado de Guerrero, donde se han producido, cosechado, 218 mil 722 toneladas en 2022, mientras que en Morelos creció en 28 mil 560 toneladas y en Tlaxcala en 51 mil 416 toneladas más.

Colapsan normalistas el bulevar Vicente Guerrero, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Estudiantes y maestros que integran el Grupo Unido de Escuelas Formadoras de Docentes del Estado de Guerrero (GUEFDEG), marcharon este lunes en esta ciudad capital sobre los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero, y provocaron un severo caos vial, para exigir al gobierno estatal solución a sus demandas.

Lo hicieron en exigencia de que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) destituya a la directora de Operaciones y Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erica Urióstegui Cuenca, así como en rechazo a la disminución de matrícula y la promoción docente.

Los marchistas de la Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” (Ceneima), Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF), Centro de Actualización del Magisterio (CAM) Chilpancingo, Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 122-Acapulco, demandaron el cumplimiento a las minutas firmadas por autoridades administrativas y acuerdos verbales con funcionarios del gobierno estatal, y del sector educativo, respeto a comisiones dictaminadoras internas en cada centro de trabajo, acuerdos sindicales y a la autonomía institucional.

Alrededor de las 12:20 horas partieron de la ENUF, ubicada en la colonia Jardines del Sur, y avanzaron hacia el sur de la ciudad, hasta llegar a la altura de la tienda Sam´s club, donde además de bloquear los carriles centrales, cerraron los laterales del bulevar, y demandaron una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante la protesta, Josefina Herdosay Salinas, representante sindical de la ENUF, recordó que exigen dar seguimiento al proceso de recategorización en después de que dos docentes se jubilaron hace más de un año.

Acusó que la falta de atención de la SEG los ha obligado a salir a las calles a protestar. “El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán Galván, tiene como seis u ocho meses de que no se ha dignado a contestarnos ni el teléfono; según él todo se hace bajo la normatividad, pero que nos diga en qué normatividad se basaron para meter a trabajar a una persona en la Centenaria Normal del Estado, con un techo presupuestal federal”, cuestionó.

Añadió que este lunes la Normal Regional Vicente Guerrero de Tierra Caliente inició un paro de labores por un conflicto interno y también exigen soluciones al gobierno estatal.

Los normalistas de la Ceneima demandan también la restitución de la matrícula, validación del Plan de Estudios 2018 y la UPN en Acapulco, y rechazan el nombramiento de un director externo.

Además del cese de Urióstegui Cuenca, exigieron el del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, y la directora de Registro y Control de Plazas, Silvia Guillermo Tecuapa, por su falta de atención a problemas en las normales del estado.

Los 150 manifestantes llegaron alrededor de las 2 de la tarde al punto conocido como El Parador del Marqués, en donde ya se encontraban antimotines de la policía estatal para impedir el cierre de la vía de entronque con la Autopista del Sol.

“Solicitamos una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que intervenga; llevamos varios meses solicitando mesas de trabajo y se han negado”, informaron.

Hora y media después continuaba con un bloqueo “intermitente”, dejando abierta la circulación cada 10 minutos, y sirvieron como vías alternas las laterales del río Huacapa.

Minutos después de las 4 de la tarde, aceptaron replegarse en espera de la instalación de una mesa de trabajo con autoridades estatales.

Salir de la versión móvil