Explota pipa con combustible en refinería Dos Bocas

Agencias

**Se habla extraoficialmente de varios heridos, pero la información no ha sido confirmada por las autoridades

Dentro de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, una pipa explotó y provocó un incendio, sin que hasta el momento se reporten personas heridas o daño a las instalaciones.

En videos que se difundieron en redes sociales se observa a un grupo de trabajadores con su uniforme color naranja, mientras se escucha que uno asegura que el conductor de la pipa cargaba combustible cuando se originó la explosión.

Al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional, de Protección Civil de Tabasco y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.

Vuelca y se incendia tráiler en la México – Cuernavaca

Agencias

Un fuerte accidente registrado este miércoles por la mañana mantiene cerrada la autopista México-Cuernavaca en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

Según reportes hasta el momento se sabe que el camión que transportaba productos con alcohol motivo por el cual se incendió en el kilómetro 28 de la vía de cuota, a la altura de la colonia Zona Rústica, con dirección a la CDMX. 

El camión de carga quedó totalmente calcinado a un costado de la autopista por lo que los servicios de emergencia se aproximaron para trabajar.

Debido a este accidente, la autopista México-Cuernavaca fue cerrada a la circulación en dirección a la capital del país, mientras que, en sentido contrario con dirección a Cuernavaca, se estableció un cierre parcial para permitir las labores de los cuerpos de emergencia y de limpieza, ya que se encontraban piezas metálicas en el asfalto, producto de la volcadura.

Los bomberos de la CDMX reportaron como controlado el incendio alrededor de las 8:00 horas, en dónde realizaron labores de enfriamiento y remoción. Afortunadamente no se reportó pérdida de vidas humanas.

La opción vial ante este accidente en la autopista, fue la carretera federal México-Cuernavaca.

Los indígenas son prioridad para el gobierno de Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Los pueblos originarios, son la esencia del pasado, el orgullo de lo que hoy tenemos”.

“Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados”.

Nuestro país, “es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se cuentan sus variantes, además de dos lenguas de señas, de acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”. Esa es la cultura que tenemos, las debemos de cuidar, fomentar su preservación y sobre el respeto a quienes las hablan.

En nuestro Estado de según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en “Guerrero hay 515,487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena según el Censo de Población y Vivienda 2020. De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español”. Es decir más de medio millón son nuestros hermanos indígenas.

Nuestros hermanos indígenas están en todos los rincones de la entidad, y protegerlos es obligación del Estado, preservar sus usos, costumbres, gastronomía, cultura, artesanías y todo aquello que conlleve el fomentar su desarrollo.

Según existen registro en el “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales menciona que las lenguas que se encuentran en el estado de Guerrero son: 1) náhuatl (o mexicano); 2) Tu’un savi (mixteco); 3) Me’phaa (tlapaneco), y 4) Ñomndaa (amuzgo), cada una con variantes lingüísticas”. Es decir en nuestra entidad existe el plurilingüismo, por tener más de tres lenguas en su enseñanza, esa forma educativa existe también el programa educativo.

La población Náhuatl es la de mayor población y se localizan en la región de La Montaña, la Sierra Central y la cuenca superior del Río Balsas, la Sierra norte y la Tierra Caliente, estos guerrerenses representan el 40% de la población indígena.

Es por ello que el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado, firmó un convenio  con Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para fortalecer políticas públicas de desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En su mensaje la mandataria estatal expresó “Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios con trabajo de territorio y de corazón”: reitero la mandataria estatal.

El convenio firmado en la Ciudad de México, el 20 de este mes, tiene como finalidad “que el desarrollo, bienestar y la justicia social llegue hasta el último rincón del estado”, lo que se busca ser un gobierno incluyente, y los indígenas son prioridad para el gobierno de la cuarta transformación en Guerrero.

El convenio de cooperación con el INPI es para fortalecer la relación de trabajo en todas las temáticas relacionadas al desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos, y Guerrero está en esa ruta.

La Gobernadora “Mencionó que este acuerdo entre el Gobierno de Guerrero y el INPI fortalece todas las acciones que se realizan en torno a los pueblos indígenas y afromexicanos como son el programa de caminos artesanales en 23 municipios de la Montaña y parte de la Costa Chica que este año tiene una inversión de más de mil millones de pesos para la construcción de 96 caminos para mejorar la conectividad de las comunidades”. Programas en donde se la da prioridad a la mano de obra local, aparte de fomentar el desarrollo por los caminos que se construyen, se fomenta el trabajo también, ellos ayudan en la construcción de los caminos rurales.

Asistieron como testigos, los representantes de los cinco pueblos indígenas originarios de Guerrero, autoridades municipales e integrantes del Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, así como funcionarios del gobierno del estado de Guerrero se realizó esta firma de convenio entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.

La mandataria estatal, “agregó que este gobierno está comprometido a garantizar el reconocimiento, la protección y la promoción del Patrimonio Cultural de las comunidades y pueblos indígenas, con el apoyo a las artesanas y artesanos de Guerrero”. Acompañaron a la mandataria el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, Pánfilo Sánchez Almazán; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, así como funcionarios estatales y federales, lo que se firmó se hará realidad en esta entidad con cultura y tradición a nivel nacional.

Gobierno de Zihuatanejo inicia construcción de calle Caoba en colonia arboledas de San José Ixtapa

Yaremi López

*Vecinos del núcleo poblacional aportarán la mano de obra en la ejecución del proyecto que los beneficiará a todos

Al continuar impulsando el programa municipal Mano con Mano, que ha permitido avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura vial en Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, acudió este martes a la colonia Arboledas de San José Ixtapa para dar el banderazo de inicio a la construcción de la calle Caoba, que beneficiará a decenas de familias del núcleo poblacional y en cuya ejecución los vecinos del lugar aportarán la mano de obra.

Daniel Cebrero García, vecino de ea comunidad dijo lo siguiente. “Esta obra beneficiará a muchas familias, usted presidente nos demuestra día a día que quiere lo mejor para su gente. Siempre preocupado por el bienestar de las familias”. Mientras que Eduardo Moreno Martínez, presidente colonia Arboleda agradeció por el inicio de esta pavimentación. 

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que en San José han venido avanzando con diferentes obras y seguirán con más por todo lo que representa para el municipio. “San José es una comunidad que se necesita seguir impulsando y por eso hoy toca hacer obra aquí”, enfatizó el alcalde de Zihuatanejo.

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro inauguran Casa de la Tercera Edad en San José Ixtapa

Yaremi López

*La remodelación del inmueble incluyó la habilitación de un espacio para actividades de un Centro de Desarrollo Comunitario

En un esfuerzo por dignificar las condiciones de los espacios destinados al esparcimiento y la convivencia sana de los adultos mayores, el gobierno de Zihuatanejo y el DIF Municipal llevaron a cabo la remodelación integral de la Casa de la Tercera Edad en San José Ixtapa, que incluye un espacio para las actividades de un Centro  de Desarrollo Comunitario, cuya inauguración fue encabezada este miércoles por el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con los integrantes del Cabildo.

Durante un evento que también contó con la presencia de directores de áreas municipales, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo reconoció y agradeció todo el apoyo que para poder realizar la rehabilitación del mencionado inmueble se tuvo por parte de su esposo el alcalde Jorge Sánchez Allec, respaldado siempre por los dos síndicos procuradores, las regidoras y los regidores.

Resaltó que las obras de remodelación de los clubes de la Tercera Edad tienen el único objetivo de que “ustedes vengan a su casa a lo que venimos todos los miércoles, y aquí venimos todos a ser felices, a bailar, a pasarla bien, a disfrutar, a pasar momentos verdaderamente agradables”.

Sobre lo realizado en esta Casa de la Tercera Edad, Lizette Tapia Castro informó que se instalaron puertas y ventanas nuevas de aluminio, así como ventiladores, se cambiaron los sanitarios, se restauró el piso firme en una parte del inmueble; además de la construcción de un salón de belleza, rehabilitación de instalación hidráulica y sanitaria, mejoramiento de instalación eléctrica, aplicación de pintura en toda la estructura de metal, mejoramiento de las áreas jardinadas, entre otros trabajos que permitieron dignificar estas instalaciones donde actualmente  se atiende a 150 adultos mayores.

Por su parte, el alcalde Sánchez Allec, quien en un gesto de aprecio y respeto hacia los adultos mayores, saludó de mano a todos los integrantes de este sector vulnerable que ahí se encontraban, destacó que “hoy el DIF, por primera vez está haciendo obras y acciones con recursos propios”, explicando que la institución que preside su esposa Lizette Tapia Castro tiene a su cargo la administración de los baños públicos instalados en diferentes lugares de Ixtapa y Zihuatanejo, lo que le permite obtener ingresos que son utilizados para remodelar todos los Centros de Desarrollo Comunitario, “lo cual es de reconocerse, porque habla de una gran administración, pero sobre todo de un gran equipo que están haciendo al interior del DIF”.

En cuanto a la remodelación hecha en esta Casa de la Tercera Edad y CDC dijo que “no tiene otra finalidad que en una mejor infraestructura se pueda atender mejor a nuestros queridos adultos mayores y que los miércoles pasen momentos agradables en un lugar con condiciones dignas”.

Pero  también el Ejecutivo municipal resaltó que la Biblioteca pública ubicada frente a esta Casa de la Tercera edad ya se encuentra en proceso  de digitalización para poder prestar el servicio que hoy requieren los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato; estimando que en unas dos semanas podría regresar a San  José Ixtapa para inaugurar esa  obra.

Mientras que Don Othón Sánchez Gómez, agradeció “el gran mejoramiento que el presidente Jorge Sánchez y la señora Lizette Tapia Castro hicieron  a nuestro Club; todos los adultos mayores estamos sumamente agradecidos por la ayuda y por la remodelación”, además de sorprender gratamente a todos los presentes con unos versos que ahí declamó.

Ignacio Lacunza presento su renuncia como director del hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO

TECPAN. La tarde del miércoles, presentó su renuncia Ignacio Lacunza de la Cruz, como director del hospital IMSS-BIENESTAR en este municipio de la Costa Grande.

Esto se da luego de algunas protesta de trabajadores de base, que pedían su salida del galeno de este centro hospitalario.

En su lugar queda Rodolfo Rosas Gutiérrez quien será, de ahora en adelante, el director interino de este nosocomio, en sustitución de Ignacio Lacunza de la Cruz, luego de un año de permanencia en este lugar.

Rosas Gutiérrez será el encargado hasta que se realice el proceso de entrega-recepción, una vez que se designe a un nuevo director.

Advierten escasez de maíz y alimentos para la Sierra

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Olaguer Hernández Flores, del PRI, advirtió la escasez de maíz y alimentos para la población de la Sierra durante los siguientes meses, debido a la prolongada ausencia de lluvias de este temporal.

Recordó que las lluvias en las partes altas de esa zona de la entidad inician tradicionalmente a partir de la primera quincena de mayo, sin embargo, confirmó que en este temporal no se ha registrado ninguna.

Pese a su altitud sobre el nivel del mar y a la basta vegetación, el legislador priista informó que las temperaturas también han sido muy elevadas en la Sierra.

Agregó que la ola de calor también afecta los cultivos de los granos básicos, como el del maíz, y con esto crece el riesgo de que no haya suficiente cantidad de grano en esa parte del estado para autoconsumo humano, ni el tradicional sobrante para el ganado.

Explicó que, debido a las condiciones de frío de la Sierra, el crecimiento del cultivo de los granos es más lento, por lo que el retraso en la siembra generará serias consecuencias, lo que ocurre de manera contraria para las costas, la zona centro y la zona Norte del Estado.

Hernández Flores anunció que de manera preventiva solicitará apoyos para la población, para garantizar la dotación de maíz, porque también está en riesgo el suficiente abasto de agua de los ríos, que sirve para la producción, incluso para la generación de energía eléctrica.

Está próxima la temporada de lluvias, pero viene la Canícula

IRZA

CHILPANCINGO. La temporada de lluvias se prevé que será a partir de la segunda quincena de este mes (junio) y hasta la segunda de octubre, y el fenómeno de la Canícula, cuya característica son las altas temperaturas y sequía, durante julio y agosto.

Este miércoles, en el museo de arte contemporáneo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ofreció la conferencia magistral ¿Y la lluvia qué? el especialista en Análisis de Riesgos de Guerrero, Roel Ayala Mata, y se refirió a este tipo de fenómenos meteorológicos.

Dijo que en Guerrero tendremos tres meses y medio de lluvias de manera gradual, y refirió que la falta de precipitaciones pluviales en este año la han provocado sistemas de alta presión que obstaculizan el ingreso de humedad.

Añadió que, además, por la intensa actividad solar que provoca sequías, la deforestación y la falta de vegetación.

Explicó el meteorólogo que para contrarrestar este tipo de fenómenos, es urgente una política de reforestación para recuperar condiciones óptimas de generación de lluvias y recargar mantos acuíferos para tener agua.

Sin embargo, Roel Ayala reconoció que no existe actualmente un proyecto de planeación en la materia.

Respecto a la Canícula, señaló que se espera que sea de moderada a fuerte, y con el riesgo de presencia del dengue y la Chikungunya.

Docentes de la CETEG demandan que la SEG respete sus derechos

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros de la Coordinadora Sectorial de esta región Centro marcharon aquí para exigir respeto a los centros de trabajo en la zona escolar 09 del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango).

Los maestros son de la CETEG y denunciaron que la Unidad de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) y Planeación Educativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), unilateralmente han ofertado centros de adscripción docentes, aun y cuando existe personal laborando en esos lugares.

Salieron en marcha del almacén ubicado a un costado del derruido inmueble del ex Ineban, avanzaron sobre la avenida Ruffo Figueroa, pasaron sobre la avenida Lázaro Cárdenas, de sur a norte, y llegaron a las oficinas de la Supervisión Escolar de Secundarias, en la avenida Juan Ruiz de Alarcón, frente a la escuela Primer Congreso de Anáhuac.

Bartolo Hernández de la Cruz, dirigente cetegista de la Coordinadora Sectorial, acusó que son 22 entre docentes, administrativos y de intendencia los que conforman el personal que fue afectado por esta irregularidad administrativa.

Explicó que los afectados tienen dos o tres años laborando en diferentes escuelas de la zona escolar 09, y a pesar de esto la SEG ofertó esos lugares violentando su derecho de adscripción.

Comentó que existe una situación similar en la zona escolar 04 de primarias, correspondiente a las poblaciones de Palo Blanco y Mazatlán, entre otras, donde los docentes han advertido que tendrán que protestar para frenar eso.

Además, mencionó que hay temas pendientes como la asignación de nombramientos de base, prórrogas de contratos y pago de seguros institucionales a personal que se retiró del servicio educativo, entre otros.

Este miércoles los maestros disidentes sostuvieron una reunión con autoridades de la SEG. Dialogaron con el director de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereira; el director de Educación Primaria, Nicanor Adame, y el director de Pagos, Mario Cadena, sin embargo, aseguraron que no hubo avances.

Informaron que ante la falta de acuerdos, este jueves retomarán sus acciones de protesta en esta capital.

Recibe personal del IMSS Guerrero capacitación sobre donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes

Boletín

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el curso “Vida después de la vida”, con el objetivo de capacitarse sobre el tema de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General “Vicente Guerrero” No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, informó que se dieron pláticas al personal médico, de enfermería y otras áreas (camilleros, de limpieza e higiene, entre otros).

Resaltó que el personal capacitado podrá transmitir los conocimientos adquiridos sobre la importancia de la donación a sus familiares, amigos, conocidos y a la población derechohabiente.

Asimismo, Hernández Paz y Puente mencionó que esta capacitación forma parte de los acuerdos y compromisos para las mejoras en el proceso de donación, y reiteró su llamado para que la población haga conciencia sobre el tema y decidan integrarse como donadores voluntarios y contribuir a salvar cada día más vidas.

Cabe mencionar que las pláticas se impartieron en los diferentes turnos (matutino, vespertino y nocturno).

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar el sitio del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.

Salir de la versión móvil