Presentan paquete de reformas para combatirla violencia sexual contra niñas y mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. A nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos con los estándares internacionales, en el marco de la iniciativa Spotlight que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo.

Al exponer los motivos de la iniciativa, la diputada presidenta de la citada comisión precisó que es necesario reformar el Código Penal, la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, la Ley de la Juventud Guerrerense y la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, en concordancia con el compromiso que asumió la LXIII Legislatura con la firma del Memorándum de Entendimiento con ONU Mujeres, a fin de fortalecer las leyes locales en materia de prevención y erradicación de los diferentes tipos de violencia contra mujeres y niñas.

Y es que, refirió, la violencia sexual es el segundo tipo de agresión que más se ejerce contra las mujeres menores de edad y adultas, antecedida por la violencia psicológica, con 51.6 por ciento; y en Guerrero es la que más se ha incrementado en los últimos años, al pasar del 27 al 40.9 por ciento, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Abundó que es importante modificar este paquete integral para plasmar las agravantes en materia de violencia sexual cuando se ejerza en un medio de transporte público o privado, o las víctimas pertenezcan a grupos que requieren especial protección, como son mujeres, niñas, niños y adolescentes, mujeres rurales o indígenas, personas adultas mayores o con alguna discapacidad, y para eliminar el móvil de lascividad en los delitos de hostigamiento y acoso sexual, introduciendo el de naturaleza sexual, como lo marcan la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Destacó que también es importante reconocer como ámbito de ocurrencia el hostigamiento y acoso sexual en el entorno escolar, y establecer la oficiosidad en la investigación del delito cuando se trate de niñas, niños y adolescentes, incorporando la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en las medidas de reparación del daño a las víctimas.

De la misma forma, se plantea integrar como parte de las medidas de prevención el diseño de políticas públicas estatales y municipales, medidas de identificación y prevención de la violencia sexual en el ámbito social, comunitario, situacional y psicosocial, así como establecer que la prevención de la violencia contra la mujer sea un elemento explícito en la planificación urbana y rural, e incorporar obligaciones específicas en materia de atención a víctimas en lo referente al diseño de medidas y políticas de atención, en armonía con lo que establece la Ley General de Víctimas.

Esta iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia, de Derechos Humanos y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Artesanas de Tlacoachistlahuaca y Metlatonoc ganan premios en el concurso nacional de textiles y rebozo 2023 en Chiapas

Edvin López

CHIAPAS. Artesanas de los municipios de Tlacoachistlahuaca y Metlatonoc ganan premios en el Onceavo Primer Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2023 que se realizó en Tuxtla, en el estado de Chiapas, informó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

La funcionaria estatal comentó que en este concurso participaron 586 piezas de 15 entidades del país, de las cuales tres artesanas  guerrerenses obtuvieron premios, gracias a los programas y acciones para estimular y preservar la creatividad artesanal que impulsa de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En la categoría Textiles de algodón (tejido en telar de cintura o pedal), el primer lugar lo obtuvo la artesana, Divina Díaz Ángel, de la comunidad de Huehuetonoc, municipio de Tlacoachistlahuaca con un Huipil de tres lienzos, hilo vela, con flores de calabazas y flor de culebra.

Asimismo, en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas, el tercer lugar fue para Idolina López Ramos, de Tlacoachistlahuaca, quien participó con un mantel blanco de 2.50 por 1.20 metros, con flecos rectos.

Y por último la artesana Celia Ortiz Martínez, del municipio de Metlatonoc, con una mención honorifica, al participar con Huipil blanco tejido en telar de cintura con figuras de flores y randas rojas.

Ramírez Vega dijo que el concurso tiene como objetivo incentivar a los artesanos del país a continuar elaborando piezas textiles por su aportación cultural, artística y estética, reconociendo el uso de la técnica y el manejo de los materiales para difundir el arte popular textil como patrimonio cultural.

La ceremonia estuvo presidida por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo.

Inaugura Evelyn Salgado la pavimentación del camino Bugambilias-Compuertas

Edvin López

*Se invirtieron cerca de 30 mdp en beneficio de casi 2 mil habitantes

*La gobernadora se comprometió a dar continuidad hasta lograr la pavimentación de toda la vía que permita conectar a las diferentes comunidades

“Queremos pasar a la historia como la mejor administración y el mejor gobierno que haya tenido Guerrero”, señaló la mandataria

*Visitó la Granja Solar en la que se invierten 15 mdp de manera concurrente con el ayuntamiento. Se busca promover la utilización de energías limpias en el Sistema de Bombeo de Agua Potable

COYUCA DE BENÍTEZ. En gira por la Costa Grande, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la pavimentación del camino Bugambilias-Compuertas, en donde se invirtieron recursos por cerca de 30 millones de pesos para la pavimentación de un kilómetro lineal en dos carriles, así como las obras adicionales, lo que permitirá acercar los servicios y promover mejores vías de comunicación en beneficio de más de mil 960 habitantes.

Ante pobladores de las comunidades de Las Compuertas, Yerba Santa, Carrera Larga, entre otras, la gobernadora anunció que se seguirá trabajando para lograr la conclusión de la pavimentación de este camino, por lo que se darán continuidad a las distintas acciones. Enfatizó que Guerrero requiere carreteras y caminos dignos, que permitan ofrecer mejores condiciones para la gente.

“Más allá de pasar a la historia como la primera mujer gobernadora de nuestro estado, queremos pasar a la historia como la mejor administración y el mejor gobierno que haya tenido Guerrero, por eso estamos trabajando tanto, redoblando esfuerzos. Estamos poniéndole todo nuestro esfuerzo, todo lo que está en nuestras manos para lograr esa gran transformación, no nada más en la Costa Grande, sino en todas y cada una de las regiones de nuestro estado”, puntualizó.

También dio a conocer que a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), que dirige Facundo Gastélum, se invertirán más de 16.3 millones de pesos para el colector principal, el sistema de agua potable de Bajos del Ejido, sólo por mencionar algunas. En materia de puentes, informó que se hizo entrega del ubicado en la comunidad de Valle del Río, con inversión de 2.2 millones.

Mientras que a través de Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife), se destinaron más de 8 millones de pesos en obras ejecutadas en el 2022 y para este año se tienen recursos estimados por más de 12 millones de pesos para distintas acciones.

Durante su participación, el alcalde Ossiel Pacheco Salas le expresó su agradecimiento a la gobernadora por su apoyo y por la conjunción de esfuerzos, lo que ha permitido fortalecer la infraestructura social, educativa y carretera de este municipio. Dijo que la realización de estas obras permiten que la justicia social llegue a toda la población.

A nombre de los beneficiarios, el comisario municipal de Compuertas, Eliseo Morales le dio las gracias a la gobernadora por esta obra que es de gran beneficio para los pobladores que habitan en la zona alta de la sierra.

Enseguida, la mandataria realizó una visita de supervisión a la Granja Solar, la que permitirá generar energía eléctrica mensual con una capacidad de más de 32 mil kilowatts para beneficio del Sistema de Bombeo de Agua Potable de Coyuca de Benítez, esto a través de la implementación de energías limpias. En esta acción se invierten de manera conjunta entre estado y municipio, 15 millones de pesos en beneficio de más de 6 mil 850 habitantes, además de que promueve un ahorro para la administración municipal de alrededor de 95 mil pesos mensualmente.

“Un gran apoyo que sí se ve, que se sí se siente por parte de Capaseg, por parte de todos los que hacemos posible esta transformación”, señaló la gobernadora al destacar que se impulsa un gran trabajo a favor de los ciudadanos, promoviendo acciones de relevancia y de la mejor calidad.

Al respecto, el alcalde Ossiel Pacheco agradeció a la mandataria la concurrencia de recursos para ampliar los beneficios para los pobladores, lo que permitirá que los coyuquenses cuenten con mejores servicios.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el director de la Cicaeg, Martín Vega González; el diputado federal Luis Edgardo Palacios, entre otros.

Tenemos que ir de la mano, de manera equitativa para lograr el avance y desarrollo de todas las regiones: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora apoyos del Programa de Mejoramiento de Vivienda en beneficio de habitantes de Atoyac y Benito Juárez, con una inversión de más de 10 mdp

*Anuncia inversiones para estos municipios

“Jamás me imaginé tener una vivienda así. La llevamos en nuestro corazón”, agradecen los beneficiarios

ATOYAC. “No podría haber avance, no podría haber desarrollo y no podría haber Cuarta Transformación si no avanzan todas las regiones de la mano. Tenemos que irnos de la mano todos los municipios para que ninguno se me quede atrás y nadie se quede fuera, por eso el presupuesto se trata de hacerlo equitativo y que alcance para todas y para todos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de 185 apoyos del Programa de Mejoramiento de Vivienda, en el que se invirtieron más de 10 millones de pesos para dotar de un espacio digno a las familias que más lo necesitan de Atoyac y Benito Juárez.

En compañía de las alcaldesas de Atoyac, Clara Bello Ríos y de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente, la gobernadora reiteró que este tipo de acciones que se realizan de la mano con los ayuntamientos, buscan que la justicia social llegue a todas las comunidades, impulsando una transformación desde fondo. “Estamos transformando todas y cada una de las comunidades, lo hacemos con programas, lo hacemos con acciones puntuales”, agregó.

Durante su mensaje, Salgado Pineda anunció una serie de acciones en materia de infraestructura carretera y educativa, apoyo social, ampliación de la red eléctrica, programa de alimentación, Pensión Guerrero, entre otras, que buscan contribuir a mejorar el nivel de vida de la población a través de estrategias dirigidas a promover el desarrollo.

En este sentido detalló que, como parte del programa se Mejoramiento de Vivienda, se beneficia con 148 acciones y una inversión de 8.5 millones de pesos para la comunidad de El Paraíso y la colonia 18 de Mayo en Atoyac. Mientras que, para el municipio de San Jerónimo, se generaron 37 acciones, con inversión de 2.1 millones de pesos para la comunidad de Las Tunas y la colonia Villahermosa.

“Hoy es diferente, hoy quiero que todas las regiones estén adelante, estén avanzando. La Montaña, la Sierra, las costas, Tierra Caliente, Acapulco, ¿y saben por qué?, porque más allá de todo el amor que le tengo a la tierra donde nací, más allá de todo el amor por supuesto que le tengo a la tierra de donde son mis abuelos y mis padres, uno también es de donde se le quiere y yo siento el cariño aquí de la Costa Grande”, puntualizó.

De igual manera explicó que para este año, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife), tiene programada una inversión de 6.1 millones de pesos; por parte de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), en Atoyac se generaron acciones como la rehabilitación de la última etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con 4.6 millones de pesos, la construcción del Alcantarillado Sanitario del Ticuí, con más de 35 millones de pesos y la construcción del Alcantarillado Sanitario de El Paraíso, con una inversión similar.

Adicionalmente se tiene prevista la obra de construcción de agua potable de El Edén, con inversión superior a los 4.12 millones de pesos. Mientras que en el municipio de Benito Juárez, se están iniciando la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua, con una inversión de más de 19 millones de pesos. “Los principales problemas en los municipios son el agua, el drenaje, la basura, por eso los vamos a apoyar con mucho cariño”, añadió.

En su participación, la presidenta municipal de Atoyac agradeció a la mandataria estatal todo su apoyo y compromiso, pues este trabajo a favor de la población permite acortar brechas. “Yo quiero decirle que estoy muy agradecida con usted, porque las ocasiones que yo he tocado las puertas del gobierno del estado para poder traer más recursos y más obras, beneficios, programas, proyectos al municipio de Atoyac, se han abierto las puertas”, dijo.

En este evento, la mandataria recibió el agradecimiento de los beneficiarios, como el señor Cayetano Martínez Castillo de El Paraíso, quien expresó su beneplácito por contar con un hogar digno en donde habitar. “Hoy jamás me imaginé tener una vivienda así, que realmente le hace honor a su nombre, vivienda digna. Hoy es un lujo para nosotros abrir una puerta, tener una llave, correr una ventana; realmente gracias gobernadora. Hoy la llevamos en el corazón”, dijo.

Por otra parte, el titular de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix anunció que para el 2023, como parte de la inversión anunciada por la gobernadora, se tienen proyectados recursos por el orden de los 80 millones de pesos, en 16 obras que beneficiarán a 21 mil 89 habitantes.

Asistieron a este evento la secretaria del Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el diputado federal, Luis Edgardo Palacios Díaz; el diputado local, Fortunato Hernández; la beneficiaria Leticia Carbajal Jiménez, entre otros asistentes.

Lo más importante es la salud de nuestro pueblo y la vida, por eso se invierte y se invierte bien: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora nueva Unidad de Hemodiálisis en Chilpancingo

*Esta obra representó una inversión superior a los 60 MDP para fortalecer el sistema de salud pública en Guerrero

CHILPANCINGO. Para seguir fortaleciendo el sistema de salud pública en el estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General “Dr. Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, con una inversión superior a los 60 millones de pesos a fin de garantizar este tratamiento integral a pacientes con insuficiencia renal en la zona Centro del estado.

“No vamos a descansar, hay que redoblar esfuerzos, estamos en un momento muy importante de transformación. Estamos entregando instalaciones, unidades de salud en un tiempo menor, trabajando a marchas forzadas, trabajando con el corazón para servir a nuestro pueblo”, expresó la mandataria estatal.

En su mensaje reconoció el trabajo del personal del sector salud y su apoyo para seguir avanzando en mejorar la calidad de atención en las unidades médicas como la de Hemodiálisis que hoy se entrega en Chilpancingo, qué representó una inversión federal superior a los 60 millones de pesos infraestructura, equipamiento y medicamentos para atender una necesidad sentida del pueblo de Guerrero.

“Nadie se va a quedar fuera de esta transformación que incluye transformar todos los servicios de Salud. No hay nada más importante que la salud, no hay nada más importante que la vida, por eso se invierte y se invierte bien, lo vemos como una inversión porque se trata de la salud de nuestro pueblo”, puntualizó Evelyn Salgado.

Agregó que esta obra no sería posible sin la coordinación y sin el trabajo de los tres niveles de gobierno, pero principalmente con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que reiteró que seguirá trabajando por la transformación de Guerrero.

Esta unidad de hemodiálisis está equipada con 13 equipos, cada uno con sillón reclinable multiposiciones para que el paciente pueda recibir su tratamiento de forma adecuada y de calidad a la población más vulnerable.

También cuenta con una sala de espera, 2 consultorios donde se brinda el servicio de Nefrología, Nutrición y Psicología, central para la preparación de medicamentos, trabajo social, sanitarios, así como almacén general para el resguardo de insumos y ropería.

Para esta clínica de hemodiálisis se tienen valorados 61 pacientes quienes recibirán su tratamiento de manera gratuita, logrando beneficiar a los enfermos renales un significativo ahorro en los gastos para tratar este padecimiento de alto costo.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud Federal, Juan Antonio Ferrer reconoció el trabajo de gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que las 18 obras de infraestructura hospitalaria inconclusas que heredó se puedan poner en marcha.

El funcionario federal, destacó que Guerrero es el estado que más avanza en el tema de salud por gestiones de la gobernadora, logrando equipar y atender la infraestructura de 10 hospitales en la entidad, además, subrayó que en año y medio del gobierno de Evelyn Salgado se han regularizado y pagado sueldo de más de 2 mil 500 trabajadores, además realiza las gestiones para que todo el personal de salud sea basificado en Guerrero.

Asistieron la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como funcionarios de la Secretaría de Salud federal y estatal.

El gobierno de Guerrero entrega por primera vez los premios “Transformando el Turismo”

Edvin López

ACAPULCO. El Gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal y en coordinación con el Consejo Consultivo de turismo hizo entrega de Premios “Transformando el Turismo en Guerrero 2022”, donde se reconoció personalidades turísticas y empresarios de municipios como Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Atoyac y San Jerónimo.

Zihuatanejo de Azueta fue el municipio con mayor número de galardones con tres; fueron distinguidos con la mención especial por la Callejoneada Costeña Estilo Zihua, y por Hoteles Azul Ixtapa Beach Resort & Convention Center por su contribución al posicionamiento del estado de Guerrero como destino turístico sostenible, también se reconoció a Filiberto Rumbo Hernández por ser ganador en la categoría Guía Turistico en el Concurso Estatal.

Acapulco de Juárez recibió dos; mención especial al Festival Internacional La Nao, por su contribución a la difusión del patrimonio cultural y turístico del estado de Guerrero, así como la mención especial a la Arena GNP; por su contribución al posicionamiento del estado de Guerrero como sede de grandes eventos.

San Jerónimo, municipio de Benito Juárez fue ganador en la categoría Destino Turístico; de Chilpancingo ganó la maestra mezcalera Patricia Acevedo Pacheco en la categoría Líder Turístico; Taxco de Alarcón ganó con el Festival de las Catrinas; en la categoría Producto Turístico Cultural, mientras que Atoyac de Álvarez, con la Ruta del Café de Guerrero recibió la mención honorífica en la categoría Producto Turístico de Naturaleza e Iguala de la Independencia recibió el reconocimiento por el Taller de Pozole Finca Linaloe, en la categoría Producto Turístico Gastronómico.

El evento fue encabezado por el titular de SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas quien destacó que por instrucciones de nuestra gobernadora del Estado de Guerrero,  Evelyn Salgado Pineda se impulsan nuevas iniciativas.

“El evento de hoy, hace historia en el turismo del Estado de Guerrero, por primera vez, se hace la entrega del premio estatal de turismo, es decir por primera vez, un galardón estatal reconoce a los mejores operadores turísticos,  al mejor destino, al líder turístico y al mejor producto turístico.”

Durante su intervención, la maestra mezcalera Patricia Acevedo Pacheco, ganadora en la categoría Líder Turístico destacó el trabajo en la presente administración estatal y agradeció el beneficio a los  destinos turísticos y los integrantes del sector turístico.

“Gracias, Guerrero tiene para más el gobierno del Estado que encabeza nuestra gobernadora Evelyn Salgado, pues una mujer trabajadora, emprendedora, es tiempo de mujeres,  que bueno que esté llevando a cabo estos trabajos, nuestro secretario Santos, es la primer vez que se llevan a cabo estos reconocimientos de verdad que lo felicito de mi parte enormemente y también felicito a todos los galardonados”, manifestó Acevedo Pacheco.

Asistieron a dicha entrega de premios presidentes municipales, funcionarios del gabinete, presidentes de Cámaras Empresariales, secretarios y directores de turismo en el Estado, representantes de la Academia y Organizaciones Civiles, entre otras personalidades.

Se formó el Huracán Beatriz categoría uno frente a las costas de Guerrero y Michoacán

Edvin López

Chilpancingo, Gro..- La mañana de este viernes, la Tormenta Tropical “Beatriz” se intensificó a Huracán categoría 1, actualmente se localiza a 80 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 90 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

Este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y continúa su desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora, de manera paralela a las costas del Pacífico Mexicano.

La dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución, debido a que las bandas nubosas de “Beatriz”, seguirán ocasionando lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm), viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal operativo de la SGIRPCGRO, reforzó los protocolos de atención preventiva a la población, así como sus recorridos por zonas de alto riesgos, a fin de descartar afectaciones y riesgos por las lluvias generadas por el huracán “Beatriz”.

Hasta el momento, se han registrado encharcamientos a nivel de banqueta, crecida de escurrimientos naturales y arrastre de basura en calles y avenidas del Puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez.

En el resto de los municipios no se reportan afectaciones al momento, se mantiene comunicación permanente con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Se recomienda permanecer atentos a la información meteorológica sobre el seguimiento de ambos sistemas, así como revisar y en su caso activar sus protocolos en materia de Protección Civil y reforzar el alertamiento preventivo para la población.

Protección Civil Guerrero mantiene vigilancia y recorridos tras el paso de la Tormenta Tropical “Beatriz”

Edvin López

*Continuarán lluvias en gran parte del estado, llama a la población Extremar precauciones

Acapulco, Gro. 30 de junio del 2023. – Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado realizan recorridos de atención y prevención para atender afectaciones que se pudieran presentar ante la constante lluvia que se registra en la región de Acapulco y las costas de Guerrero, principalmente.

Tras el paso de la tormenta tropical “Beatriz” que se encuentra 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo con desplazamiento hacia el noroeste del litoral mexicano a 20 kilómetros por hora, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, instruyó a Protección Civil del estado coordinar acciones con la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina para atender el llamado emergencia de la población civil.

Para las próximas 24 a 48 horas, se pronostica la probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales principalmente en las regiones Costa Chica, Acapulco y Costa Grande; lluvias fuertes en las regiones Norte, Montaña, Centro, Tierra Caliente y Sierra, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento fuerte y probabilidad de granizo en las partes altas.

Se recomienda a la población extremar precauciones durante la formación de tormentas locales. Éstas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas, con riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones, crecientes en ríos, por lo que se les pide evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran
presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles y espectaculares.

Salir de la versión móvil