Recibe personal del IMSS Guerrero capacitación sobre donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes

Boletín

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el curso “Vida después de la vida”, con el objetivo de capacitarse sobre el tema de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General “Vicente Guerrero” No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, informó que se dieron pláticas al personal médico, de enfermería y otras áreas (camilleros, de limpieza e higiene, entre otros).

Resaltó que el personal capacitado podrá transmitir los conocimientos adquiridos sobre la importancia de la donación a sus familiares, amigos, conocidos y a la población derechohabiente.

Asimismo, Hernández Paz y Puente mencionó que esta capacitación forma parte de los acuerdos y compromisos para las mejoras en el proceso de donación, y reiteró su llamado para que la población haga conciencia sobre el tema y decidan integrarse como donadores voluntarios y contribuir a salvar cada día más vidas.

Cabe mencionar que las pláticas se impartieron en los diferentes turnos (matutino, vespertino y nocturno).

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar el sitio del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.

Exhortan a municipios costeros a que mantengan informada a la población por fenómeno mar de fondo

Boletín

CHILPANCINGO. a Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a 12 municipios de la entidad para que establezcan mecanismos de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el fin de informar oportunamente a la población sobre una probable situación de riesgo o emergencia por el oleaje continuo y elevado que produce el mar de fondo.

El punto de acuerdo que fue presentado por la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, a nombre de la Comisión de Protección Civil, hace un llamado a alcaldes y alcaldesas de Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Benito Juárez, Copala, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Marquelia, Petatlán, San Marcos y Tecpan de Galeana, para que también establezcan, como parte de sus programas de protección civil municipal, las medidas necesarias de mitigación de riesgos en la próxima temporada vacacional y días festivos, con personal debidamente capacitado en primeros auxilios y atención turística que realice vigilancia constante en playas, centros recreativos y de esparcimiento.

La legisladora reseñó que es importante atender el mar de fondo porque, según datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, después de las muertes por lesiones causadas por accidentes de tránsito, los ahogamientos constituyen la principal causa de fallecimiento accidental durante los periodos vacacionales, situación generada por la falta de señalamientos preventivos, boyas, torres de vigilancia, salvavidas, e incluso la falta de atención constante de familiares.

Por lo anterior, la Comisión de Protección Civil considera pertinente que las autoridades del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo, sigan informando a la población en general respecto al mar de fondo que afecta las costas de Guerrero.

Intervenciones

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) participó con el tema “Las ondas de calor que se están presentado en el estado de Guerrero”. Al respecto, dijo que el planeta está viviendo una de las transformaciones más importantes, producto de la actividad humana que coadyuva al cambio climático planetario, lo que genera climas más extremosos y aumento de las sequías.

Indicó que, según un estudio de la Comisión Nacional del Agua, Guerrero se encuentra en sequía total, ya que 29.9 por ciento del estado se encuentra anormalmente seco, 35.8 por ciento en sequía moderada, 28.8 en sequía severa y 5.5 por ciento en extrema.

Cuestionó, por último, que poco se hace al respecto, ante lo cual llamó a sus homólogos para cerrar filas y hacer un llamado a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad misma para atender este problema.

Participaron en relación con el tema las diputadas Nora Velázquez Martínez y Jessica Alejo Rayo.

IMSS lanza Triada por la Salud para prevenir enfermedades cardiovasculares y fomentar hábitos saludables en la mujer

Boletín

Como parte del mes de la Salud Integral para la Mujer y Alerta de Riesgo Cardiovascular, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la Triada por la Salud, una estrategia enfocada en la promoción de una alimentación balanceada, ejercicio físico, prevención y atención oportuna de las enfermedades.

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que la estrategia se conforma de tres A:  A de alimentación saludable, con el consumo de más alimentos frescos y menos alimentos procesados; más alimentación preparada en casa y menos comida rápida; más consumo de agua simple y menos consumo de bebidas azucaradas.

“La segunda A es de actividad física, que puedes hacer en la oficina donde laboras, subiendo escaleras en lugar del uso de elevadores, caminatas progresivas, correr, nadar, yoga. Finalmente la A de a tiempo: A tiempo para la vacunación, a tiempo para detecciones y a tiempo para corregir hábitos”, dijo.

Señaló que el Seguro Social tiene casi 30 millones de mujeres derechohabientes en diferentes etapas de la vida  y las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son la primera causa de muerte en el país, por lo que es muy importante su prevención.

“Lo que hoy tenemos que hacer visible es que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país y que las mujeres no podemos modificar algunas condiciones de genética o de nacimiento, pero si podemos modificar de manera muy importante muchos factores de hábitos de vida como la detección oportuna de hipertensión, de diabetes, cáncer y por supuesto propiamente de la enfermedad vascular cerebral”, indicó.

Duque Molina resaltó que, del 26 de mayo al 26 de junio, el IMSS intensificará jornadas para chequeo de peso, de talla, de hipertensión arterial, de diabetes, detección de cáncer de mama por mastografía y pruebas de papanicolaou, por el mes de la Salud Integral de la Mujer.

Por su parte, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación del Seguro Social, comentó que la Triada por la Salud tiene que ver con promoción de hábitos saludables, la alimentación, la actividad física y sobre todo acudir por atención médica en cuanto se detecte algún factor de riesgo.

Alertó que en México cada 5 minutos muere una mujer por alguna enfermedad del corazón, pero el 80 por ciento de casos se pueden prevenir, por lo que son importantes las jornadas de prevención y la realización de eventos como “Foro de la Salud Integral para la Mujer y Alerta de Riesgo Cardiovascular”, realizado en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

“Estamos realizando las Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios, implementando todas las detecciones para la mujer, de cáncer de mama, cervicouterino, hipertensión, diabetes, identificar todas las acciones PrevenIMSS. Vamos a seguir insistiendo en visibilizar el riesgo cardiovascular en la mujer como un problema de salud pública y donde podemos incidir mucho”, señaló.

En tanto, el doctor Guillermo Careaga Reina, director general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital General del CMN La Raza, indicó que en ocasiones el paciente acude por atención cuando su enfermedad ya está muy avanzada y disminuyen las opciones de tratamiento.

“Una estrategia como la que nos ocupa el día de hoy, sin duda nos va a permitir disminuir el número de complicaciones, la frecuencia con la que se presentan este tipo de enfermedades con la severidad del daño que ocasionan las mismas, por lo cual es relevante que este plan de detección oportuna de factores de riesgo, que son controlables, se implemente en el instituto. La mujer en nuestro país juega un papel preponderante en el núcleo familiar”, dijo.

Plantean reformas a régimen de permisos y concesiones para garantizar tarifas justas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Rafael Navarrete Quezada propuso incluir el principio de proporcionalidad en la Ley que Establece las Bases para el Régimen de Permisos, Licencias y Concesiones para la Prestación de Servicios Públicos y la Explotación y Aprovechamiento de Bienes de Dominio del Estado y los Ayuntamientos, que sumado a los ya existentes de igualdad, generalidad, regularidad, adecuación y continuidad, coadyuve a la prestación efectiva del servicio público de transporte, con tarifas justas y respetando en todo momento las establecidas por el Estado o los municipios.

En su exposición de motivos, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI refirió que para el cumplimiento eficaz de los servicios públicos, a excepción de los de tránsito y seguridad pública, el Estado recurre con regularidad a la figura administrativa de la concesión, por medio de la cual un particular ofrece el servicio de transporte o explota bienes del dominio del estado o municipio por un tiempo determinado, conforme a las normas establecidas en la ley.

Indicó que las concesiones se actualizan en aquellos casos en que el Estado se ve imposibilitado para prestar el servicio público de manera directa, por carecer de recursos humanos, materiales, técnicos o financieros, y por esa razón recurre al otorgamiento de la concesión a personas físicas o morales.

“El principio de proporcionalidad se usará en sentido positivo, logrando un equilibrio entre el servicio que se presta y el precio a pagar por el mismo. De esta forma, se persigue que los servicios públicos concesionados estén sujetos a las tarifas que fijen el Estado y los municipios; es decir, que por ningún motivo se realicen cobros excesivos en perjuicio de las y los usuarios, y de hacerlo se revoque la concesión”, subrayó.

También indicó la necesidad de eliminar la palabra “reiterada”, y que con una sola vez que la persona concesionaria viole las tarifas autorizadas, se proceda a la revocación del permiso, licencia o concesión respectiva; esto para robustecer el marco jurídico.

La CFE informa que ha restablecido el servicio de energía eléctrica en Huetamo, Michoacán

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad informa que ha logrado el restablecimiento del servicio eléctrico a los usuarios afectados por la salida de operación de dos transformadores de la subestación Huetamo.

Desde el 17 de junio, personal de la zona de distribución Altamirano inició trabajos para restablecer el servicio de energía en los municipios afectados, instalando 2 subestaciones móviles y 12 plantas de emergencia para atender servicios como hospitales, telefonía celular y sustituir los transformadores dañados.

A las 15:36 hrs. del 20 de junio, al energizar una de las dos subestaciones se restableció a la normalidad el servicio a los usuarios afectados; entre los que se encuentran los municipios de Huetamo y San Lucas, en el estado de Michoacán y Zirándaro en Guerrero. Asimismo, continúan los trabajos en la subestación Huetamo para atender la problemática de bajo voltaje que se presenta en algunas zonas de los municipios.

Personal de CFE en coordinación con Protección Civil del Estado, mantiene comunicación permanente con las presidencias municipales y verifica mediante recorridos en las diferentes colonias que el servicio eléctrico se encuentre normalizado.

Proponen Ley de fomento, protección y conservación del maíz nativo de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo propuso una iniciativa de Ley de Fomento, Protección y Conservación del Maíz Nativo como Patrimonio Alimentario y Cultural del Estado de Guerrero, para que todo lo relativo a su producción, comercialización y consumo sea una obligación del Estado, y coadyuve a garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En la propuesta que se turnó para su análisis a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la diputada de Morena refiere que Guerrero ocupa el sexto lugar en producción de maíz a nivel nacional, con una cosecha promedio anual de más de un millón 335 mil toneladas.

Abundó que en esta entidad se siembran más de 30 razas de maíces nativos, de un total de 64 identificadas, y más de 300 variedades, lo que representa 29 por ciento de las 220 razas que existen en América Latina.

Refirió, asimismo, que en Guerrero se tiene un padrón de 370 mil productores y se logra una cosecha promedio de 2.79 toneladas por hectárea.

“Es importante que desde la legislación procuremos los medios de apoyo técnicos, agrícolas, industriales y de prevención de riesgos para que el maíz logre optimizar su producción y desarrollo, que le permita generar condiciones para el abastecimiento local, nacional e internacional, con fines de exportación”, expuso.

Subrayó, además, la necesidad de contrarrestar los desplazamientos de las corporaciones trasnacionales que promueven tecnología para la generación de maíces híbridos y genéticamente modificados, situación que pone en una encrucijada al grano milenario de las diferentes regiones de Guerrero, mismo que suele ser acaparado y transformado en harina para devolverlo con otra envoltura, etiqueta y precios de usura.

Iniciativas

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para que quienes tengan la autorización para fraccionar se vean obligados a ceder o donar al municipio respectivo una superficie de terreno destinada a áreas verdes, la cual será del 15 por ciento del área total del fraccionamiento, provista de vegetación, jardines y arboledas que satisfagan los requerimientos de esparcimiento de la población, la permeabilidad del suelo y el equilibrio ecológico.

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) por el que remite iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para ampliar las facultades de la síndica o síndico procurador en la tarea de proteger los intereses económicos y patrimoniales del municipio, ante cualquier acto de corrupción que se presente.

Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) propuso reformar y adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado para incorporar las perspectivas de derechos humanos y de género, así como el uso adecuado del lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio, en condiciones de igualdad, dignidad y el respeto que merecen todas las personas.

Brinda CICAEG y Capama atención inmediata a fuga de agua y socavón en la avenida escénica de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero brinda atención inmediata al socavón que se formó en la avenida Escénica, a la altura del fraccionamiento Brisas Guitarrón.

Ante un reporte que se dio por el rompimiento de un tubo de agua potable de CAPAMA,  el director general de Cicaeg, Martín Vega González, envió a personal al lugar donde ocurrió la afectación.

Por lo que iniciaron de manera inmediata y en coordinación con CAPAMA los trabajos para la reparación de la tubería, y posteriormente la CICAEG colocará el asfalto. 

Como medida preventiva, en el lugar también se cuenta con personal de Tránsito estatal, que colocó señalamientos de precaución.

Se recomienda a los automovilistas conducir con precaución   y respetar las señalizaciones en lo que se repara la afectación.

Garantiza el DIF Guerrero un entorno familiar temporal seguro a niñas, niños y adolescentes: Liz Salgado

Edvin López

OAXACA. La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, asistió al primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Oaxaca.

Liz Salgado aseguró que, gracias a la coordinación con la federación, se garantiza un entorno familiar temporal seguro, amoroso y de apoyo a las niñas, niños y adolescentes residentes de la Casa Hogar del DIF Guerrero que, por diversos motivos, se encuentran bajo la custodia del Estado. “Estamos garantizando la integridad, atención y respeto absoluto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, indicó.

En el marco de este encuentro de trabajo, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández, señaló que esta reunión de trabajo permitirá desarrollar un nuevo modelo de atención en los Centros de Asistencia Social (CAS) públicos y privados en México, mediante el intercambio de experiencias y teorías, para asegurar el acceso de niñas, niños y adolescentes a cuidados alternativos que garanticen sus derechos.

Explicó que las niñas y los niños deben ser considerados en todo momento sujetos de derecho. Por lo tanto, el DIF Nacional trabaja en garantizar cuidados alternativos para ellos a través de reintegraciones con su familia nuclear, extensa o familia de acogida, además de brindar la posibilidad de adopción y la búsqueda de una vida independiente una vez que dejen las Casas Hogar.

El representante de UNICEF en México, Fernando Carrera Castro, reconoció que las casas hogar del país necesitan un modelo de atención que incluya técnicas, financiamiento y conocimiento.

Liz Salgado afirmó que “tenemos mucho trabajo por delante y estamos entusiasmados por poder mejorar la atención que brindamos a los grupos de atención prioritaria”.

Durante la inauguración del evento que se realiza del 21 al 23 de junio se reunen las presidentas y presidentes de los Sistemas Estatales DIF para intercambiar experiencias y buenas prácticas.

Resultado de la sensibilidad de Evelyn Salgado con los servidores públicos se aumenta el salario a la base trabajadora del estado

Edvin López

*Suma incremento del 14 por ciento al sueldo base en estos primeros dos años de gobierno: SEFINA

*También se acordó con SUSPEG incremento a bonos del Día de la Madre, Día del Padre y del Servidor Público

CHILPANCINGO. Como un acto de justicia social y reconocimiento a la labor y esfuerzo que realizan día a día los trabajadores de base del sector central de la administración pública estatal, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Finanzas y Administración anunció un incremento salarial del 1 por ciento este año, que se suma al 13 por ciento otorgado el año anterior.

Este incremento salarial acordado con dirigentes sindicales del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), representa un impacto económico para las finanzas del estado de 187 millones de pesos, resultado de la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su compromiso con la base trabajadora al servicio del estado.

Tras una mesa de negociación donde participaron el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez y el director general de Administración y Desarrollo de Personal, Oscar Herrera Vázquez, se acordó con el SUSPEG el pago de retroactivo del incremento salarial en tres partes.

Además, los funcionarios estatales, resaltaron que los recursos destinados para estos beneficios laborales se lograron gracias al Programa de Austeridad que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda desde el inicio de su gobierno.

Además, se aumentarán 300 pesos a los bonos del Día de la Madre, quedando en 10 mil pesos, por lo que también se aumentó el bono del Día del Padre, quedando en 4 mil 550 pesos, y del Servidor Público, el cual quedará en 5 mil 200 pesos y se convino establecer una mesa de negociación en enero para dar trámite al pliego petitorio anual de la base trabajadora.

Promueve la SEG visitas a museos históricos para estudiantes de La Montaña

Edvin López

*Se busca que los jóvenes conozcan la historia y los museos con que cuenta el estado

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones en materia cultural y con contenido recreativo para estudiantes de todo el estado, pero principalmente para el alumnado de zonas apartadas, la Secretaría de Educación Guerrero, a través del “Programa Historia y Cultura”, realizaron visitas guiadas por diferentes museos del puerto de Acapulco, para estudiantes de Primaria y Secundaria de Tlalixtaquilla, Olinalá y Huamuxtitlán.

El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que este programa está enfocado para que de los municipios más apartados visiten los museos más emblemáticos de Guerrero; para que conozcan la historia de los pueblos originarios, como lo marca el multiculturalismo de la Nueva Escuela Mexicana.

Agregó que, con estas visitas, las niñas niños y adolescentes, podrán conocer un poco más de la historia del sur de México, en todas sus etapas desde la Independencia hasta nuestros días.

Marcial Rodríguez, recalcó que el programa ha tenido un gran éxito el cuál es un aporte cultural a las nuevas generaciones, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha dicho que dichas visitas continuarán en el próximo ciclo escolar en beneficio de miles de alumnos.

Salir de la versión móvil