Presentan en el Congreso iniciativa de nueva Ley de Participación Ciudadana

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado presentó ante el Pleno la iniciativa de nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, como un ordenamiento acorde a la realidad social actual, dotado de los instrumentos jurídicos que garanticen la más amplia y democrática participación ciudadana en la entidad, y que vincule a las autoridades para que las quejas y necesidades ciudadanas sean resueltas de forma efectiva.

Signaron la iniciativa las diputadas Julieta Fernández Márquez, Angélica Espinoza García, Jessica Alejo Rayo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, quienes detallaron la importancia de crear una nueva ley que supla a la actual por ser obsoleta y rebasada por la realidad social, siendo necesario un nuevo cuerpo normativo que garantice un Guerrero participativo y democrático.

En su exposición de motivos, explicaron que se realizó el análisis correspondiente de las propuestas de reformas a la Ley Número 684 de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero presentadas por diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, mismas que se consideró viable incorporar en la propuesta de Nueva Ley de Participación Ciudadana.

Detallaron que estas propuestas contemplan incorporar los  instrumentos de participación ciudadana denominados plebiscito, referéndum, consulta popular guerrerense, revocación de mandato, iniciativa ciudadana, parlamento abierto, presupuesto participativo, colaboración ciudadana, rendición de cuentas, difusión pública, audiencia pública, recorridos de la presidencia municipal, cabildo abierto, observatorios ciudadanos y contralorías ciudadanas.

Además, garantiza la accesibilidad, corresponsabilidad, equidad, igualdad de género, legalidad, libertad, respeto, solidaridad, tolerancia, deliberación democrática, transparencia y rendición de cuentas e igualdad sustantiva.

Contempla, asimismo, los ejes rectores que servirán de guía y orientación para las acciones y estrategias en materia de participación ciudadana, a través de la capacitación y formación para la ciudadanía, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como la protección y respeto de los derechos humanos.

También se incorporan nuevas figuras para dar mayor participación a la ciudadanía en los asuntos de interés público, que dará la posibilidad de que la ciudadanía de las localidades o colonias de los municipios puedan elegir y definir los proyectos, realización de obras o ejecución de programas a cargo del Presupuesto de Egresos municipal, correspondiente al 3 por ciento anual.

Esta iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana para su correspondiente análisis y dictaminación.

Sostienen reunión de trabajo la Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Pública del Estado

Edvin López

La Fiscal General del Estado, Mtra. Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Evelio Méndez Gómez sostuvieron una reunión de trabajo con la finalidad de analizar aspectos en materia de seguridad y procuración de justicia.

En este sentido, se destacó el trabajo que ambas instituciones realizan de manera coordinada en temas de inteligencia, seguridad pública, prevención del delito y operatividad, para coadyuvar y consolidar acciones conjuntas, en favor de las y los guerrerenses.

La FGE y la SSP Guerrero reiteran su compromiso con la ciudadanía, mediante trabajo coordinado para procurar la justicia y la seguridad social.

Proponen reconocer el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, con el objeto de que se reconozca el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.

El legislador de Morena precisó que este incentivo consistirá en el importe de 15 días de salario por cada año de servicio, misma que se pagará al trabajador que se separe o sea separado del empleo, con independencia de la causa; y si el trabajador no hubiera completado el año de servicio, se cubrirá el pago proporcional al número de días laborados.

En su exposición de motivos, señaló que las y los legisladores tienen la obligación de legislar y servir con eficacia a la sociedad guerrerense, hecho por el cual considera necesario hacer adiciones a las leyes que regulan la relación de trabajo en los municipios y el estado, a efecto de que se les reconozca a los trabajadores el derecho a una prima de antigüedad.

Y es que, expuso, existen numerosos casos en que después de muchos años de servicio el trabajador se retira de la función pública sin ninguna prestación que haga posible subsistir, por no tener la posibilidad de obtener una jubilación o pensión, e incluso carecen de los beneficios de la seguridad social.

En ese sentido, citó que los trabajadores amparados por el dispositivo 162 de la Ley Federal del Trabajo, emanada del apartado “A” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce este derecho a favor de los trabajadores, de lo cual se infiere que en el sector particular es una obligación, pero en el oficial es un asunto pendiente.

Por lo anterior, Ríos Manrique indicó que, en aras de una verdadera justicia social, el estado de Guerrero y sus municipios deben reconocer el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.

Esta propuesta de adición a los preceptos 41 Bis de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y el 36 Bis 3 de la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.

Gobierno estatal realiza desazolve de lirio acuático en el arroyo Colacho en Acapulco para prevenir inundaciones

Edvin López

ACAPULCO. Con el  objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y proteger a la población en esta temporada de lluvias, el gobierno del estado a través de la CAPASEG, en apoyo al municipio de Acapulco, lleva a cabo el desazolve preventivo del arroyo Colacho, presenta un 70% de avance.

El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y SANEAMIENTO del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, realizó la supervisión de los trabajos de desazolve de lírio acuático e informó que atendiendo las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se efectúan estas acciones de carácter preventivo, realizando el desazolve y retiro de lírio acuático en una longitud total de 1.7 kilómetros del arroyo El Colacho.

El titular de la CAPASEG, explicó que estos trabajos se realizan en 1,020 metros del canal meándrico, desde el puente Marqués, en la desembocadura de la laguna Negra y en 700 metros a partir del puente de la Marquesita, en la Col. Alborada Cardenista, inmediaciones con Llano Largo.

Especificó que el avance general que se tiene es del 70% y el objetivo principal es prevenir y disminuir las probabilidades de contingencias como son las inundaciones, beneficiando a más de 7,000 acapulqueños, que habitan en zonas cercanas a estos puntos rojos donde la sección del cauce se reduce y se concentran mayores cantidades de lírio acuático, por lo que se tiene también una estrecha coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero.

Se benefician 81 planteles educativos de la Costa Grande con el programa alimentario del DIF Guerrero

Edvin López

*Beneficia el gobierno de Guerrero a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas con diversos apoyos

TECPAN. Con el firme compromiso del gobierno del estado de ser un aporte en el rubro educativo y así evitar la deserción escolar, la presidenta del Patronato DIF Guerrero Liz Salgado Pineda, realizó una gira de trabajo en la región de la Costa Grande donde supervisó la entrega y el funcionamiento de los programas sociales correspondientes al programa alimentario del DIF Guerrero.

Acompañada del alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz y de la presidenta del DIF municipal Dulce Deloya, Salgado Pineda, visitó el jardín de niños “Esther Iturburo de Mena” en la comunidad de Tenexpa, donde constató que las niñas y los niños se alimentan con menús balanceados y adecuados a sus edades, para tener un mejor rendimiento escolar y en sus actividades diarias.

Liz Salgado, indicó que “Es importante que las niñas y los niños se alimenten de manera adecuada y saludable, ya que ellos representan nuestra esperanza, cada desayuno que les brindamos es un sueño que alimentamos”.

Posteriormente, se llevó a cabo una visita a la escuela primaria “Plan de Ayala” en la comunidad de Nuxco, donde se entregó el programa de desayunos escolares fríos, el cual beneficia a los estudiantes de dicha institución.

Afirmó que el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, seguirá esforzándose cada día para garantizar que cada niña y niño que asiste a sus centros escolares reciban comidas nutritivas que les brinden la energía necesaria para enfrentar el día con entusiasmo y vitalidad”.

A la par de la visita a los centros educativos, Liz Salgado, acompañada de autoridades locales, hicieron entrega de apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas de la Costa Grande, donde se destacó el apoyo para, 6 mil 899 alumnos de 81 planteles educativos de la región y a más de 500 guerrerenses con el programa “Feliz comienzo” y “Alimentando con amor”.

Ponciano Bustos, nuevo director general del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco

Edvin López

CHILPANCINGO. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, tomó protesta a Ponciano Bustos Sánchez, como nuevo director general del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco.

La funcionaria estatal destacó que en el gobierno del estado se trabaja para fortalecer los patrimonios de las familias guerrerenses, por lo que lo conminó a desempeñarse con entrega, pasión y transparencia.

El nuevo titular del Fidaca, refrendó  su compromiso de trabajar arduamente en esta nueva responsabilidad para presentar resultados favorables en favor de los guerrerenses.

Bustos Sánchez es ingeniero civil con especialidad en geotecnia, y se desempeñaba como subdirector de Área Técnica y Reordenamiento Urbano del Fidaca.

Inicia IGIFE obras educativas en la zona norte del estado

Edvin López

TELOLOAPAN. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general del IGIFE, Benjamín Guinto Nava, dio el banderazo de inicio de la construcción de obras educativas en planteles de la zona Norte, donde se invertirán alrededor de 7 millones de pesos.

El funcionario estatal dijo que se construirán 8 aulas normativas en 4 instituciones, que beneficiarán a más de 300 alumnos.

Los planteles beneficiados son la escuela primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, y las telesecundarias Albert Einstein y Abrazo de Acatempan de la localidad de Acatempan, y Tenochtitlan, en la localidad de Tonalcual. 

Guinto Nava detalló que el gobierno del estado a través del IGIFE, el año pasado realizó en la zona Norte 4 obras en 3 escuelas, beneficiando a 989 alumnos de diferentes niveles educativos, donde se aplicó una inversión de 3 millones 250 mil pesos.   

Destacó que se trabaja para tener un Guerrero más justo y con mejores oportunidades de vida.

Promueve Evelyn Salgado campaña para reactivar economía de comerciantes del mercado central de Acapulco

Edvin López

*“Hoy por ellos, mañana por ti”, llamado solidario para apoyar a locatarios de Acapulco afectados por incendio

*Comerciantes reconocen apoyo, sensibilidad y atención inmediata de la gobernadora tras el siniestro que consumió sus negocios

ACAPULCO. En solidaridad con las y los locatarios que perdieron su patrimonio en el incendio del Mercado Central de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda implementó una campaña de apoyo denominada: “Hoy por ellos, mañana por ti”, que promueve el consumo y adquisición de productos, con el propósito de reactivar la recuperación económica de las y los comerciantes afectados por este siniestro el pasado 5 de junio.

Se trata de un mensaje solidario en el que, con la participación y aprobación de las y los locatarios, se impulsa el consumo de alimentos, artículos de primera necesidad, así como de adornos, flores artificiales, ropa, artesanías, herramientas, entre otros productos que se podían adquirir en el Mercado Central, y ahora donde se encuentran reubicados los negocios.

Atendiendo la petición directa de los propios comerciantes a la gobernadora Evelyn Salgado en su reciente visita a la zona afectada, la mandataria instruyó realizar una intensa campaña en televisión, radio y redes sociales, esto con la finalidad de que la mayor parte de la población esté enterada de que el Mercado Central sigue en funcionamiento y hay una gran variedad de artículos para adquirir.

Locatarios como las señoras María de los Remedios García, Socorro Romero Tenorio y Sara Lima, agradecieron el apoyo de la gobernadora y se dijeron gratamente sorprendidos por las acciones inmediatas que se están realizando para lograr la pronta recuperación de su patrimonio, lo que habla de un gobierno solidario y preocupado por las necesidades de quienes más lo requieren.

A la vez, se unieron a este llamado de la gobernadora para que los acapulqueños, residentes y visitantes se acerquen al Mercado Central y consuman todo lo que se está vendiendo. La campaña está disponible en las redes sociales con el hashtag #HoyPorEllos.

La Semujer y la SCTYG realizaron la primera capacitación en materia de contraloría social

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTyG), realizaron la primera capacitación virtual-presencial en materia de Contraloría Social a 15 municipios del estado.

El curso fue impartido por el titular, Víctor Edgar Arenas al personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), a los municipios y a las directoras de las instancias municipales de la Mujer y al personal operativo del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM).

La capacitación se realizó para informar sobre los “Mecanismos de participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos para el combate a la corrupción”, con el objetivo de que las beneficiadas con el programa conozcan y vigilen el manejo de los recursos.

Estas acciones forman parte del convenio firmado entre Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTyG), que encabeza, Víctor Edgar Arenas y la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón para fortalecer y mejorar los municipios y localidades del estado.

Impulsa Evelyn Salgado el desarrollo turístico de Guerrero con tecnología e innovación

Edvin López

*Firman Guerrero y Airbnb alianza estratégica para promover los destinos turísticos del estado

ACAPULCO. Para impulsar la promoción turística de Guerrero con tecnología e innovación digital, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, Ángel Terral firmaron un convenio de colaboración para establecer un marco de mutua cooperación que contribuya con el desarrollo turístico, económico y sustentable en el estado.

Con este acuerdo, se busca promover los diversos destinos del estado con viajeros nacionales e internacionales que reservan utilizando Airbnb, así como conectarlos con anfitriones locales y pequeños emprendedores turísticos con el objetivo de contribuir con la redistribución del turismo en beneficio de la población guerrerense.

La mandataria celebró esta alianza estratégica de colaboración de la plataforma Airbnb, que sin duda, dijo, es un instrumento de colaboración muy importante que va a permitir promocionar todos los destinos de Guerrero que es el “Hogar del sol” como son Zihuatanejo, Taxco, Acapulco y los distintos segmentos de turismo que tiene la entidad para sus visitantes.

“Nuestro estado tiene todo, con sus destinos consolidados, pero también con nuestras localidades y comunidades que están desarrollando una vocación turística que permitirá ampliar las opciones para nuestros visitantes. Nuestro gobierno y Airbnb trabajan de la mano para fortalecer el sector turístico, con piso parejo, con las mismas oportunidades y con el mismo corazón para que Guerrero, El Hogar Del Sol, brille con fuerza”, declaró Evelyn Salgado Pineda.

En las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR) en Acapulco se celebró la firma de esta alianza, donde Ángel Terral, director general de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, reafirmó el compromiso que tiene Airbnb con el estado de Guerrero en favor del desarrollo de este destino de talla mundial.

“Estamos felices de esta colaboración y de sumar la tecnología e innovación para el desarrollo de la industria turística en este destino”, expresó Ángel Terral y señaló que con este acuerdo integral se tiene considerado emprender las siguientes acciones en conjunto como una campaña de promoción para posicionar los destinos de Guerrero ante viajeros nacionales e internacionales.

También se va a compartir información estadística con la Secretaría de Turismo que ayude a conocer las nuevas tendencias turísticas y otros datos relevantes para desarrollar políticas públicas en la materia para la difusión de la oferta turística en el Estado de Guerrero, además se creará un proyecto de vinculación y empoderamiento de micros y pequeños prestadores de servicios turísticos para promover el turismo sostenible.

Un paso fundamental en esta alianza fue el compromiso de Airbnb con el gobierno del estado desde el pasado 1 de mayo tras la reformas al marco legislativo para adecuar estos nuevos cobros a las plataformas digitales que se están innovando respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales para contribuir con el pago del Impuesto sobre Hospedaje, siendo una empresa socialmente responsable.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario Técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; la subsecretaria de Ingresos, Rubí Díaz Arreola, así como Liliana Herrera y Sebastián Colín, aliados de Airbnb.

Salir de la versión móvil