Turistas maravillados conviven con la naturaleza en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Cada vez son más los turistas nacionales e internacionales quienes acuden a Ixtapa-Zihuatanejo, no sólo por la calidez de sus aguas y su gente; el contacto y convivencia directa con la naturaleza se vuelve un plus que no se encuentra en cualquier destino.

Este fin de semana un grupo de visitantes originarios de la Ciudad de México y Michoacán, quedaron maravillados con la convivencia que pudieron tener con la fauna silvestre de la región, en este caso, garrobos e iguanas.

Durante su visita a playa La Ropa, los visitantes no dudaron en acercarse a más de 50 ejemplares que se encontraban deambulando en la zona lagunar de este balneario, hecho que sorprendió porque es algo que en sus ciudades de origen no se ve todos los días.

Además de playa La Ropa, hay muchos otros puntos en todo el municipio en el que se aprecian no solo estas especies, también cocodrilos, tortugas y diversidad de aves endémicas y migratorias.

Sin duda Ixtapa-Zihuatanejo se convirtió en un destino sustentable, amigable con el medio ambiente y eso es algo que cada vez más llama la atención de turistas mexicanos, de Estados Unidos, Canadá y Europa, principalmente.

Semaren y Semarnat tiene olvidados a campamentos tortugueros de Guerrero

Isaac Castillo Pineda

Más de 24 campamentos tortugueros en la Costa Grande y Costa Chica del estado de Guerrero se encuentran en total abandono de parte de la Sermarnat federal y Semaren estatal; este año realizarán la ardua tarea de salvar a las tortugas y sus crías, sin contar con la herramienta y el equipo necesario para hacerlo.

El biólogo, activista ambiental y encargado del campamento tortuguero Carrizal en Coyuca de Benítez, Manuel Salvador Gómez Galeana, lamentó que “deben rascarse con sus propias uñas”; usando cuatrimotos inservibles, para recorrer largas extensiones de playa y recuperar los huevos.

Posteriormente deben resguardarlos en los campamentos, donde no tienen el material necesario y en buen estado para depositar a los neonatos en los nidos.

Otro contratiempo es que no hay suficiente personal, cada vez son menos los voluntarios que participan de tiempo completo para la recolección de nidadas, así que se vuelven tarea de un solo hombre.

Por si la falta de parque vehicular y herramientas no fuera suficiente, también ven difícil adquirir insumos como la gasolina, que es necesaria para usar la cuatrimoto; sólo están al amparo de las cooperaciones voluntarias que logran con liberaciones de tortugas y pláticas ambientales.

A unas semanas de comenzar formalmente la temporada de arribo de la tortuga marina, es importante que Profepa, Semarnat o Semaren volteen los ojos a los campamentos tortugueros y les brinden ayuda.

Jorge Sanchez Allec refrenda su compromiso con la educación y los jóvenes de la zona serrana del municipio

Yaremi López

*Entrega dos aulas con mobiliario y baños en el telebachillerato de la comunidad de La Laja

Cumpliendo un compromiso firmado hace algunos meses y junto con la Asociacion Civil Por los Niños de Zihuatanejo, el pasado sábado el presidente Jorge Sanchez Allec subió a la sierra del municipio, a la comunidad de La Laja para cumplir un compromiso más con la educación, pero principalmente con los habitantes y jóvenes de esa zona del municipio.

El alcalde fue acompañado por integrantes de cabildo, directores y jefes de área de la actual administración pública municipal así como el representante de la Asociación Por los Niños de Zihuatanejo, José Bustos, que tuvo una participación muy importante para la realización de la obra.

Luego de la bienvenida por parte del comisario municipal de esa comunidad, Orbelín Gutiérrez Alvarado y palabras de agradecimiento por parte de la alumna del telebachillerato Yulizabet Rivera Hernández, el presidente de la Asociación del plantel Jesus Tapia Alba agradeció al Alcalde por el beneficio, que dijo significa mucho para los jóvenes  y ahora tendrán una motivación más “para seguirse preparando y no solo es el beneficio para La Laja, también para todas las comunidades del ejido”, enfatizó.

Asimismo señaló que todo lo que se está avanzando en el municipio, es porque “tenemos un presidente que trae mucha energía un presidente de respuestas”.

En su intervención el presidente Jorge Sanchez  afirmó que entregar una nueva infraestructura educativa es una satisfacción, porque es lo que busca el gobierno municipal, “que tengan mejores condiciones para desarrollar su calidad educativa y con gusto se cumple con la comunidad de La Laja entregándoles dos aulas para el Telebachillerato equipadas con mobiliario y pizarrones además de sus baños”.

No esterilizar también es maltrato a mascotas

Isaac Castillo Pineda 

No esterilizar a las mascotas para evitar la sobrepoblación es una forma de maltrato de parte de los dueños, aseguró la representante de la Sociedad Protectora de Animales “Helene Krebs”, María Spaz.

Y es que la importancia de controlar la reproducción de perros y gatos, evita que muchos de estos animalitos permanezcan en situación de calle; padeciendo hambre, enfermedades, agresiones físicas, un techo digno o incluso la muerte cruel.

En la Sociedad Protectora de Animales “Helene Krebs” reciben a una importante cantidad de perros y gatos para adopción o en situación de abandono, pero en su amplia mayoría no están esterilizados.

Por instinto y naturaleza los animalitos se reproducen y sus dueños tienen la obligación de evitar que se haga sin control; a diferencia de otros años, ahora este procedimiento se ha convertido en algo más accesible para la ciudadanía.

Los gobiernos realizan campañas gratuitas de esterilización, y las veterinarias o asociaciones encargadas del bienestar animal, lo practican a costos bajos, con técnicas avanzadas que no afectan la vida de las mascotas.

Gobierno de Jorge Sanchez arranca la construcción de un nuevo espacio deportivo y esparcimiento para la comunidad de Playa Blanca

Yaremi López

Atendiendo la solicitud de los habitantes de la comunidad de Playa Blanca, el presidente Jorge Sanchez Allec acompañado de integrantes de su cabildo, asistió el pasado viernes hasta la mencionada comunidad para dar el banderazo de arranque de obra de lo que se convertirá en un espacio deportivo, que contará con cancha de básquetbol además de juegos para que lo puedan utilizar las niñas y los niños del lugar.

El presidente Sanchez Allec agradeció a la regidora Veronica Arriaga Valdovinos, quien con el apoyo del Sr. Javier Arriaga Chavez delegado de la comúnidad encabezaron la gestión de dicha obra, hasta que se logró luego de muchos años y administraciones que se estuvo solicitando.

En su intervención el alcalde mencionó que en el tema del rescate de espacios públicos, mejoramiento de espacios deportivos y  techado de canchas prácticamente se ha  cubierto lo que es la cabecera municipal, por lo que ahora estarán llevando este beneficio a las comunidades que lo necesiten.

Tambien señaló que este espacio que se va a construir, esta ubicado en un lugar de la comunidad que permitirá que las niñas , niños y jóvenes estudiantes puedan aprovechar el espacio, ya que es un entorno donde se encuentras las diferentes instituciones educativas.

En su participación el delegado de la comunidad Javier Arriaga Chavez dio la bienvenida al presidente y le agradeció por voltear a ver a la comunidad.

Por miedo o desidia pocos habitantes donan sangre

Isaac Castillo Pineda

En la actualidad son pocos los habitantes que acuden a los centros hospitalarios para contribuir con la cultura de la donación, ya sea por miedo o porque aseguran que “no tienen tiempo”, no existe la cultura para hacerlo y ayudar a salvar vidas.

El doctor José Peñaloza Márquez, encargado del puesto de sangrado en el hospital general, comentó que otras causas es que los pacientes padecen enfermedades como VIH, hepatitis, sifilis, brucelosis, entre otros.

La donación de sangre es un acto de generosidad, sin embargo, el porcentaje de la población que participa es muy mínimo; de hecho, hay muchos que cuando van a tener alguna intervención quirúrgica y necesitan llevar donadores, prefieren pagar un fondo reembolsable y lo dejan perder, antes que llevar donadores.

En este mes se conmemoró el día de la cultura de la donación de sangre y los resultados de participación y empatía al respecto lamentablemente son muy bajos, es por eso que las personas deben poner más de su parte.

Acercarse a los centros médicos para donar sangre, siempre y cuando gocen de buena salud; por cierto, para evitar que el plasma infecte a otras personas, se analizan previamente por medio de estudios.

Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Zihuatanejo acuerdan fortalecer acciones en videovigilancia

Yaremi López

*También se entregaron autorizaciones para la portación de armas a 48 elementos de Seguridad Públicas Municipal

 El Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez y el presidente Jorge Sánchez Allec, firmaron el pasado viernes un convenio de coordinación que compromete al gobierno que encabeza Evelyn salgado Pineda y al Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta a fortalecer las acciones de videovigilancia en esta parte de la región Costa Grande, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la zona.

Durante una reunión desarrollada en la sala de Cabildos, donde se contó con la presencia del Comandante de la XVI Zona Naval, Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández y otras autoridades, el titular de Seguridad Pública del Estado, dijo que este acuerdo de colaboración reviste especial importancia para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien siempre ha considerado a Zihuatanejo como “presidencia y casa amiga”.

También Evelio Méndez Gómez, le hizo entrega al alcalde de Zihuatanejo de 48 credenciales para igual número de elementos de la dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes con dichos documentos quedan autorizados oficialmente para la portación de las armas de cargo en el servicio que prestan en beneficio de la población en general.

En u menaje, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se mantiene una sinergia que ha permitido que ha permitido que Estado y Municipio trabajen de la mano en temas de alta prioridad como la seguridad pública, al tiempo de celebrar la firma del mencionado convenio de colaboración en materia de videovigilancia, “que seguramente va a ser para bien”.

Abundó que en el gobierno que encabeza se tiene toda la disposición de hacer crecer el Centro de Videovigilancia con que cuenta Zihuatanejo, para cuya operación se recibirá un recurso especial por parte del gobierno estatal, “vamos a coordinarnos, y de esta manera poder lograr una mejor cobertura de la ciudad”.

Al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, le agradeció el apoyo que la dependencia le ha brindado al municipio de Zihuatanejo.

Gobierno Federal no atiende sector educativo, señalan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Gobierno federal no atiende al sector educativo, sobre todo en sus edificios escolares en mal estado de la infraestructura y que pueden provocar un daño a los estudiantes.

Es por eso que desde hace varios días, tanto el personal académico como el administrativo, junto con los estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 177), ubicado al oeste de la ciudad de Tecpan en este municipio de la costa grande, se han visto en la necesidad de salir a las calles de la ciudad y solicitar donaciones económicas a los habitantes, así como a los propietarios de casas y negocios locales.

En medio de la frustración y el olvido por parte de las autoridades federales de atender a este importante sector, la comunidad educativa se han unido en la labor para recaudar fondos y llevar a cabo la reconstrucción del plantel.

Ya que el único objetivo es reunir los recursos necesarios para restaurar las instalaciones del centro escolar, las cuales se encuentran en un estado deplorable debido a la falta de mantenimiento y a los daños causados por fenómenos naturales.

Ante la falta de apoyo por parte de las autoridades ha generado un profundo malestar en la comunidad del CBTIS 177, que ha decidido tomar cartas en el asunto para asegurar el bienestar y la calidad educativa de los estudiantes.

Los profesores, en su afán por brindar un ambiente adecuado para el aprendizaje, han organizado brigadas de recaudación de fondos, recorriendo las principales calles y establecimientos de la ciudad, explicando la situación y solicitando la colaboración de los ciudadanos.

Los alumnos también se han sumado activamente a esta labor, conscientes de que su futuro educativo está en juego, han estado participado en actividades como eventos culturales, boteo y otras iniciativas, buscando contribuciones tanto económicas como en especie.

El CBTIS 177 de Tecpan de Galeana ha sido reconocido por su excelencia académica y su compromiso con la educación de calidad, pero sin embargo, la falta de atención de las autoridades ha dejado en evidencia la fragilidad de la infraestructura escolar y la necesidad urgente de inversión para garantizar un entorno propicio para el desarrollo educativo.

La comunidad del CBTIS 177 espera que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos por las autoridades federales, y que esta asuma su responsabilidad de brindar el apoyo necesario para la reconstrucción y mantenimiento del plantel.

Mientras tanto, seguirán luchando y recaudando fondos de manera incansable para asegurar el futuro de cientos de estudiantes que dependen de esta institución educativa.

El CBTIS 177 de Tecpan de Galeana hace un llamado a la solidaridad de la sociedad en general, invitando a quienes deseen contribuir a sumarse a esta noble causa, ya que toda ayuda, por mínima que sea, representa un gran paso hacia la reconstrucción y la preservación de la educación de calidad en la comunidad.

Preocupa sequía a habitantes de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A falta de lluvias en la región de Costa Grande de Guerrero está causando preocupación debido a la sequía de los ríos más importantes, de los cuales han bajado su nivel y esto ha estado causando estrago, entre la población.

A pesar de que la temporada de estiaje oficialmente comienza el 30 de mayo, los afluentes de agua, de Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo, Tecpan, San Luises ya se encuentran prácticamente secos.

Esta situación no solo afecta el suministro de agua para los habitantes de cada municipio costeño, sino que también preocupa a los ganaderos de la región, quienes dependen del agua para sus animales.

Por el momento ningún municipio arriba mencionado tiene problema con el preciado líquido que llega a los hogares, pero si se han tomado medidas para que no falte en sus hogares.

El único municipio con problemas serios es Zihuatanejo con la distribución de agua a las colonias populares, por lo que por ahora no hay una crisis inminente.

A pesar de esto, la dirección de la CAPAZ, se hace un llamado a la población para que no desperdicien el agua y tomen medidas para conservarla, ya que es un recurso vital y escaso en la región, “es importante que se tomen medidas de conservación y uso responsable del agua para evitar mayor escasez”.

Es de resaltarse que la falta de lluvias es un problema que afecta a muchas zonas del país, y es necesario tomar medidas para enfrentar esta situación de manera responsable y sostenible.

El día del Padre en México

Trinidad Zamacona López

“La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, encabezada por Louise Smart Dood, una mujer estadounidense que intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad. Fue hasta 1972 que se oficializó el tercer domingo del mes de junio para brindar un homenaje a los padres”.

“A diferencia de Estados Unidos, México y Latinoamérica, el Día del Padre suele festejarse el 19 de marzo en la mayoría de los países europeos, día de San José, ya que, de acuerdo con la tradición católica, este día es especial para el padre adoptivo de Jesús”.

Estos son los antecedentes del día del padre, en el caso de México, la celebración está ligada a la tradición estadounidense, y se debe a la lucha como se dijo en el párrafo anterior a Louise Smart Dood. “Pero la historia cuenta que fue el 15 de junio de 1946 cuando la petición llegó a la oficina del entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, para que se instituyera por primera vez el día del padre como un día festivo en México”. Lo que hacemos desde ese momento marco la historia.

Tan importante es la madre como el padre, quien diga lo contrario tiene un resentimiento por alguno de sus progenitores, y eso se debe a la separación que hubo en algunos de los casos, y esta no se dio en los mejores términos, si no me cree revise su pasado.

El divorcio es de los padres no con los hijos, pero tiene mucho que ver con la persona con la que se quedan los hijos, si es madre o padre, haga su mejor papel, no siempre odio, rencor o venganza, vea la sociedad que tenemos, eso viene desde casa, los valores, los principios, los hábitos y sobre todo el respeto no se enseñan en la calle, se enseñan en la casa; y se aprende en la escuela a ser mejores ciudadanos con los maestros y los libros.

El gobierno a través de la secretaría de educación, llevan a cabo conferencias, con temas que tiene que ver en formar padres de calidad, pero no se dan cuenta que el problema no se resuelve con platicas o conferencias, se necesitan de verdad políticas y estrategias que conlleven a atender los tres factores, familia, escuela y profesores, de no ser así, el fin que se persigue no rendirá frutos.

El odio hacia los padres es por algunos de las dos mamas o papá, y de nadie más, no culpe al gobierno, es su culpa y de nadie en particular, la sociedad que tenemos es el resultado de los padres o madres que somos, los hijos son a nuestra semejanza.

Cuánta razón tiene el Doctor Isaías Sánchez Nájera, catedrático de la Facultad de Derecho, al decir que “ser padre, no es están pendiente de cada paso de los hijos, evitando o impidiendo que caigan o tropiecen, sino alentarlos a levantarse y a seguir caminando. Ser padre, es enseñarles el camino, no cargarlos, impidiendo la fortaleza del carácter y de la destreza para sortear los retos, por no haber aprendido a enfrentarlos y vencerlos. Ser padre. Es hacerse a un lado, cuando los hijos comienzan a volar, pero sin perder de vista el vuelo, para el que antes cayó y volvió a caer pero que gracias a ese aliento del padre, aprendió a levantarse”. Tiene toda la razón eso son los padres, los guía para aquellos hijos que van en pleno vuelo.

“Un padre sabe que sus hijos necesitan suelo firme donde echar raíces, amor para crecer fuertes y alas para ser felices”. Insisto si queremos una sociedad fuerte en valores, dejemos los pleitos atrás y hagamos mejores ciudadanos.

La profesión de padre o madre, es la única en donde primero se recibe el título y después se estudia la carrera; no hay escuelas para padres, pero si hay más cantinas que escuelas, hay más iglesias que escuelas de padres, en fin así tenemos una sociedad a la que hay que hacer entender que ser padres es la mejor profesión que existe.

A todos muchas felicidades, solo el que es padre sabe lo difícil que es, el formar buenos ciudadanos, los hijos siguen tus pasos, y eres su inspiración, todos tenemos el compromiso de formar buenos ciudadanos, hagamos de México un mejor país, está en nuestras manos, a todos feliz día.

“La estrategia integral creada en Guerrero contra la violencia de género activa la búsqueda inmediata de niñas y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia, mediante la “Alerta Violeta”, con una llamada al 911”.

Esta es una  estrategia local única en todo el país, pero los resultados están a la vista de todo, su efectividad es 94% es decir que la coordinación para la búsqueda de los resultados que la ciudadanía desea en caso de desaparición de las mujeres, menores de edad en la entidad.

“Alerta Violeta” #CadaMinutoCuenta, es un modelo único en todo el país, que ha ayudado a localizar a 223 mujeres y menores desaparecidas, de un total de 238 casos reportados, lo que representa su efectividad en un 94% y esto se debe porque al activar la alerta empieza la coordinación con los 5 estados vecinos, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Estado de México, además de que todas las fiscalías también reciben esta solicitud de apoyo de localización de personas desaparecidas.

Ahora la propia Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el puerto de Acapulco, puso en marcha esta alerta con el Hashtag #territorioVioleta transformará los espacios públicos de colonias prioritarias de Acapulco en zonas seguras para que las niñas y mujeres realicen actividades de manera libre y segura, enfatizó la gobernadora Salgado Pineda.

La estrategia es para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades, desde cualquier espacio público, por ello en el transporte público las unidades que tiene ese servicio, están pintadas y rotuladas de forma diferente, el color violeta los distingue de las demás unidades.

Las fases del programa va más allá de solo pintar la unidades de un color diferente para que la ciudadanía sepan que en esas unidades se les garantiza viajar seguras, por lo que  Salgado Pineda, anunció en el puerto de Acapulco, la  colocación de cédulas de identificación con Código QR para Transporte Violeta, en donde se podrá verificar en las páginas del Gobierno del Estado el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien conduce. Eso conlleve a que la persona que viaje en esa unidad está segura que esa unidad y su conductor está siendo monitoreado en todos los sentidos, esto fue puesto en marcha partir del jueves de la semana pasada en dicha ciudad turística.

¿Qué es el QR?, bueno es la evolución del código de barras, viendo siendo un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional, hablando en términos tecnológicos, también es la combinación de letras o de números que identifican un producto o a una persona, permiten realizar determinadas operaciones o manejar algunos aparatos, a eso se le apuesta en Guerrero, en el mandato de Salgado Pineda, a la tecnología, ahora en beneficio de las usuarias del servicio público.

El Código QR, le va a permitir a quien viaje en la unidad, checar el número económico de la unidad, el nombre completo además de la fotografía de quien conduce; en el evento en la explanada de la Promotora Turística (Protur) la mandataria estatal, explicó que esto es parte del “Protocolo Violeta” cada minuto cuenta, por lo que dicho protocolo es referencia a nivel nacional en la atención a las mujeres y a sus hijos menores de doce años, con lo que se da certeza, confianza a todas las usuarias, detalló la mandataria estatal.

Los choferes de estas unidades, según informó la titular del Poder Ejecutivo, también informo que esos choferes también se someten a exámenes de confianza, garantizando así a las usuarias que cuentan en el transporte público con choferes capacitados.

Según Pablo Gordilla, secretario técnico del Gobierno del Estado, explicó, “Somos el único estado en el país que cuentan los choferes y las mujeres choferes con esta certificación de los exámenes de control y confianza. Que son exámenes psicométricos, toxicológicos, que realmente la gente que está al volante es gente que está capacitada, enfatizó el servidor público” asistieron a parte de este funcionario Arturo Salinas, Director de la Comisión de Transporte, la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y una conductora Sofía González, quienes fueron testigos de la puesta en marcha en el transporte público del Código QR.

El uso de este código es sencillo, “En tu teléfono o tablet Android compatibles, abre la app de la cámara integrada. Apunta la cámara hacia el código QR. Presiona el banner que aparece en tu teléfono o tablet Android. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso”. Con esa acción sabrás que unidad te transporta y quien es el responsable de hacerlo, Guerrero a la vanguardia en tecnología para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes, la tecnolgia usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas, y es lo que se busca, ojalá todos participemos en programas que son para todos.          

Salir de la versión móvil