Alcalde Jorge Sánchez Allec arranca construcción de espacio público en colonia Ampliación 24 de Abril

Agencias

*Con esta obra se avanzará en el objetivo de generar condiciones para el esparcimiento sano de las familias de Zihuatanejo

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas, acudió este martes a la colonia Ampliación 24 de Abril para poner en marcha, junto con los habitantes de esta parte de la Ciudad de Todos, los trabajos de construcción de un nuevo espacio público que permitirá avanzar en el objetivo de que en los diferentes núcleos poblacionales haya las condiciones adecuadas para el esparcimiento sano de las familias de Zihuatanejo.

Alfredo Valdeolivar Pérez, fundador de la colonia Ampliación 24 de Abril reconoció el trabajo del presidente Jorge Sánchez Allec destacando que en esa colonia hay un cambio desde la llegada del alcalde a la presidencia de Zihuatanejo de Azueta. 

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez expresó que el rescate de espacios públicos es algo que disfruta mucho; “estos espacios más que una obras son alternativas para el desarrollo de los niños y jóvenes”, enfatizó. 

Afirmó que este espacio va a quedar de forma digna, “eso buscamos que los niños tengan más lugares de convivencia y que los puedan aprovechar bien”.

Estiman que el 50% de las familias en este puerto tienen carencias en sus viviendas

Víctor M. Alvarado

El municipio de Zihuatanejo tiene más de 120 mil habitantes y de estos, por lo menos el 50 por ciento, sufre de carencias en sus viviendas y en algunos casos por la pobreza extrema que enfrentan no cuenta con una casa, comentó en entrevista la titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, Maricarmen Cabrera Lagunas.

Explicó que a través de la secretaría que representa estarán desarrollando el programa denominado “Una Vivienda Más”, para seguir mejorando la calidad de vida de los guerrerenses y obviamente se aplica en el municipio de Zihuatanejo.

Recordó que el año pasado construyeron 302 viviendas en 49 localidades de 28 municipios y que lo importante es que, se trata de una construcción espaciosa, frescas en la temporada de calor y tibias en la temporada invernal, con 3 metros de altura.

Aclaró que no se trata de esos cuartitos chiquitos que se entregaron en años anteriores, ahora es una casa espaciosa y con los servicios básicos que indican las especificaciones que establece la ONU.

Siguió diciendo que es alta la carencia de viviendas, sobre todo en las zonas urbanas, por eso es por lo que el gobierno federal establece el programa “Por Una Vivienda Mejor”, y que se complementa con el que impulsa el estado.

En el caso de los programas estatales, los beneficiados se seleccionan aplicando varios criterios, entre ellos se analiza a los municipios que tienen colonias y comunidades con alta marginación, se revisa a la población que se va a impactar, se realizan los censos con un diagnóstico casa por casa para saber a cuantas familias les hace falta, piso, techo, sanitarios o en su defecto si es que necesita una vivienda, dando prioridad a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, familias desplazadas y los que están en extrema pobreza.   

Presidente Jorge Sánchez Allec participa en entrega de apoyos federales para mejora de vivienda

Yaremi López

*Iván Hernández Díaz, responsable de estos programas en Guerrero, reconoce la “mano amiga” del gobierno de Zihuatanejo

Al participar  este martes, junto con el Delegado Federal del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, Iván Hernández Díaz, en la entrega de apoyos del programa Por una Mejor Vivienda a cientos de familias de diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que en este municipio y en la Costa Grande del estado los Programas  para el Bienestar se desarrollan de la mejor manera, bajo la coordinación de Faustino Soto Ramos.

Durante el evento que para ese efecto se llevó a cabo en las canchas techadas de la Unidad Deportiva Municipal, donde también estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Estado, Maricamen Cabrera Lagunas, quien vino en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como otros funcionarios del gobierno federal, el presidente Sánchez Allec enfatizó que “es muy importante constatar que este programa de apoyo para una Mejor Vivienda no atiende a fines partidistas, sino que atiende a la verdadera necesidad social”.

Por su parte, el representante del Gobierno de la República, Iván Hernández Díaz, reconoció que para el desarrollo de los programas del Bienestar en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, siempre se ha contado con la “mano amiga” del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec.

A las aproximadamente 700 familias censadas para recibir estos apoyos del programa Por una Mejor Vivienda, que es operado por la CONAVI, el funcionario federal les hizo ver la importancia de que estos recursos se apliquen en la dignificación de sus hogares, porque de ello dependerá que dicho programa se fortalezca en todo el país y pueda llegar a adquirir rango Constitucional, como el de la Pensión para Adultos Mayores y otros dos más.

Mientras que Gilberto Adame Beltrán, vecino de San José Ixtapa, consideró que “si el recurso viene para beneficiar nuestra vivienda, hagámoslo así”, aunque reconoció que en las familias siempre hay otras necesidades secundarias.

Paro laboral en centro de salud de San Luis San Pedro

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Trabajadores del Centro de Salud de San Luis San Pedro realizaron un paro de labores para exigir el pago de dos intendentes que no han recibido por parte de la Jurisdicción Sanitaria 05 desde hace 5 meses .

Los empleados de este centro de salud expusieron que este paro se debe a mostrar solidaridad con sus compañeras para exigir su pago.

Dijeron que los trabajadores cobran su salario de acuerdo con un contrato y no se les ha devengado su salario desde hace 5 meses.

Por lo qué se vieron en la necesidad de parar labores para exigir a la Secretaria de Salud para que resuelva este problema.

Guerrero pasó del tercero al sexto lugar en materia de muertes maternas: MNG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El estado de Guerrero se ubicó en el sexto lugar nacional, apenas el año pasado, con una incidencia de muertes maternas de 33 casos, cuyas causas son “multifactoriales”.

Maribel Nicasio González, la investigadora de la Escuela Superior de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, consideró que el citado problema de salud pública se complica también por los efectos de la violencia.

Esto, porque la incidencia delictiva en algunas regiones del estado pone en riesgo la oportuna atención de una mujer embarazada, porque en ciertas regiones no pueden salir a que las atiendan, así como hay comunidades en conflictos de violencia, donde no hay las medidas de seguridad para el traslado e ingreso del personal de salud.

En todo el país se registraron 644 casos en el 2022, según las estadísticas de la propia Secretaría de Salud, y las principales causas fueron: hemorragia obstétrica, enfermedades hipertensivas, aborto.

Así lo dijo durante la presentación del diagnóstico de la Salud Reproductiva en el municipio de Chilapa, sobre la labor de las parteras tradicionales a través de la Casa de la Mujer Indígena (Cami) “Zihuachikahua, Mujer Sana, Fuerte y Valiente”.

Durante el evento efectuado en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, al que asistieron las diputadas Nora Yanek Velázquez Martínez, Jessica Alejo Rayo y Gabriela Bernal Reséndiz, la investigadora celebró, sin embargo, que Guerrero se haya alejado de los tres primeros sitios de incidencia de muertes maternas.

“Me da mucho gusto, que pasamos de los primeros tres lugares al sexto, en muertes maternas”, dijo, sin embargo, consideró que toda mujer debe tener las garantías de atención, en caso de alguna complicación durante su proceso de embarazo.

“Pero supongo que la reducción de las cifras se debe a algunas medidas tomadas por el sistema de Salud. El porcentaje puede ser relativo, considerando, desde las acciones, la ejecución de recursos financieros o la implementación de políticas públicas”, abundó.

Señaló que la Secretaría de Salud, posterior a la pandemia por COVID-19, retiró a los mediadores culturales que brindaban acompañamiento y traducción a las mujeres indígenas para recibir una atención médica adecuada, mismos que brindaban su servicio en el hospital general de Chilapa.

“El que ya no esté, es sin duda un paso hacia atrás, era una ganancia”, señaló la investigadora, y precisó que la Casa de la Mujer Indígena de Chilapa abarca a los municipios de Ahuacuotzingo, Zitlala y Atlixtac.

El diagnóstico presentado este martes refleja las condiciones en las que trabajan las parteras tradicionales para la asistencia de las mujeres embarazadas, un mecanismo de atención que debe aplicarse en la mayoría de las poblaciones rurales del estado. 

En Acapulco… Iniciaron los trabajos para demolerla nave mayor del Mercado Central

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Como estaba previsto, este martes inició el retiro de las estructuras metálicas exteriores siniestradas en la nave mayor por el incendio del lunes de la semana pasado en el Mercado Central, para luego proceder a la demolición de esa área.

Los trabajos a cargo de una empresa privada iniciaron alrededor del mediodía con maquinaria, y los trabajadores indicaron que desmantelarían al menos una docena de estructuras de locales de esa zona exterior, para que el miércoles por la mañana empezar con la demolición.

“Ahorita se está desmantelando la herrería y corresponde dársela a los locatarios para que ellos la puedan reutilizar”, y enseguida empezar a demoler el inmueble, informó en breve entrevista el director de Protección Civil, Víctor Hugo Ramos Martínez.

Mientras, todo el perímetro del Mercado Central sigue estando resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, del Ejército, Marina y Policía Estatal. 

Cetegistas colapsan la Costera de Acapulco por los pésimos servicios en el ISSSTE

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Docentes, jubilados y pensionados de la CETEG bloquearon este martesla avenida costera Miguel Alemán, a la altura del Centro de Congresos Copacabana, en exigencia de médicos especialistas, medicamentos y buenas instalaciones y atención en las clínicas del ISSSTE en todo el estado.

Los cetegistas atravesaron un autobús en los carriles con dirección a La Base Naval, alrededor de las 08:30 horas, frente a ese edificio que alberga a la Delegación del ISSSTE, y también insistieron en la construcción del nuevo hospital de tercer nivel.

Señalaron que en las clínicas del ISSSTE hacen falta urgentemente médicos especialistas como neumólogos, nefrólogos traumatólogos, oftalmólogos, gastroenterólogos, oncólogos, internistas y anestesiólogos.

Asimismo, quirófanos bien equipados, salas de rayos X, laboratorios, ultrasonidos, resonancia magnética, ambulancias equipadas y suficientes medicinas para los derechohabientes, sobre todo para los que tienen enfermedades crónico degenerativas.

Sobre la costera colocaron tres ataúdes en las que en cartulinas blancas plasmaron sus demandas.

En unas se leía: “Aquí yace el ISSSTE, 4T acabaste con la salud pública”, “No hay medicinas, no hay especialistas y no hay equipo médico”.

Exigieron médicos y mejoras en todos los servicios al subdelegado administrativo de la Delegación del ISSSTE, Francisco Javier Larequi Radilla, y señalaron que en Chilpancingo “tienen sus clínicas particulares y los remiten a sus clínicas, y hacen un negocio redondo”.

PRESENTAN EN EL CONGRESO DE GUERRERO INICIATIVA DE “LEY MALENA” CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

Agencias

Chilpancingo, Gro.La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado para incluir a la violencia ácida como un tipo de violencia que provoca lesiones y causa daño físico irreversible a la mujer. 

La propuesta plantea, además, considerar este tipo de violencia como una forma de tentativa de feminicidio, en casos en que las lesiones provoquen daños graves en el cuerpo de la mujer, como la resección parcial o total de las mamas, alteraciones en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual, así como daños en órganos, extremidades, sentidos y capacidades laborales de forma permanente. 

En la iniciativa que fue turnada a las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y de Justicia, la diputada de Morena expone que en los últimos años se ha registrado un aumento de violencia contra las mujeres, una de ellas es la violencia ácidaque causa daño físico irreversible, así como un consecuente y permanente dolor y humillación.

Refirió que aunque en el país se han registradodiversos casos, es difícil dimensionar la verdadera magnitud y prevalencia de esta problemática, ya que las víctimas evitan denunciar por vergüenza o miedo, además de que la carencia generalizada de una legislación y un sistema de justicia adaptados y adecuados a este tipo de problemáticas se traduce en una continua impunidad.

Calixto Jiménez señaló que a nivel nacional esta iniciativa conocida como “Ley Malena” se ha presentado en diversos Congresos locales, y el pasado 24 de mayo se presentó en el Senado de la República, planteando un periodo específico para que los congresos pendientes legislen en la materia. 

Abundó que es fundamental analizar y legislar para incluir en las Ley y el Código Penal de Guerrero la “violencia ácida” desde una mirada integral y con la perspectiva de género, para garantizar que existen elementos para combatir y sancionar este tipo de agresión.

La iniciativa propone adicionar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para quese contemple la “violencia ácida” como el uso de cualquier tipo de agente o sustancia química, corrosiva, tóxica, inflamable, incluyendo álcalis, ácidos, irritantes, líquidos a altas temperaturas, medicamentos, drogas, gases o cualquier otra sustancia que provoque lesiones, que causen daño físico irreversible o discapacidad a una mujer.

En tanto que la reforma al Código Penal es para que quien lesione a una persona de esta forma, se le imponga la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas, además de que deberá realizar el pago de la reparación del daño.

Iniciativas

La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para incorporar como requisito la presentación del Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias a quienes aspiren a ocupar cargos de elección popular o fungir como jueces, magistrados, auditor superior, integrante del Consejo de Políticas Públicas, consejo de la Judicatura o defensor general del Instituto de la Defensoría.

Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer el Derecho al Cuidado, definido como que toda persona tiene derecho a cuidarse, a ser cuidado, al sustento y desarrollo de la vida, así como contar con medios de subsistencia, servicios materiales y beneficios idóneos para vivir dignamente. 

En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer el último día hábil del mes de septiembre como fecha límite para que las administraciones municipales hagan llegar sus informes al Ejecutivo y al Congreso del Estado. 

El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, con el objeto de que se reconozca el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Trabajo de los Servidores Públicos del Estado con el propósito de brindar apoyo a las madres o padres cuyos hijos han sido diagnosticados con cáncer, implementando una licencia por cuidados médicos que les permita ausentarse de sus responsabilidades laborales durante los períodos críticos del tratamiento. 

Arranca IMSS Guerrero con jornada intensiva de vasectomía sin bisturí

Boletín

Con cuatro cirugías programadas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero arrancó con la jornada intensiva de “Vasectomía sin Bisturí”, para derechohabientes y no derechohabientes que ya tengan una paternidadsatisfecha.

En el inicio oficial de esta jornada intensiva en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 en Acapulco, la representante del IMSS en el estado, doctora Josefina Estrada Martínez, resaltó la importancia de que, en consenso con sus parejas, hayan aceptado beneficiarse con esta atención médica de planificación familiar.

“Nosotros les reconocemos por esa buena voluntad de participar en esta cirugía de vasectomía. La planificación familiar siempre tiene que ir en dos partes, qué bueno que ustedes se sumen a esa planificación familiar con nosotras las mujeres; esta cirugía va a tener muchos beneficios para ustedes”, expresó la doctora.

La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo no reversible, con efectividad del 99%; es un procedimiento ambulatorio con una duración de 20 a 30 minutos, donde se aplica anestesia local, se ligan y cortan los conductos deferentes, evitando el paso de los espermatozoides.

Esta jornada gratuita se realiza del 12 al 30 de junio en las siguientes unidades: UMF No. 9 en Acapulco, Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 3 en Chilpancingo, y en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 4 en Iguala.

Proyectan accesos inclusivos entre los edificios del DIF Guerrero y Palacio de Gobierno

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, coordinan acciones de creación de accesos y pasos seguros de servicio inclusivo entre los puntos de mayor afluencia del Palacio de Gobierno y el CRIG Guerrero en Chilpancingo.

La funcionaria estatal y la presidenta del DIF Guerrero, realizaron un recorrido de supervisión para la integración de un proyecto integral por la inclusión de personas con discapacidad que comunican a ambas oficinas de gobierno.

Asistieron al recorrido Francisco Javier Romero Pérez, subsecretario de Desarrollo Urbano; Gustavo Gallardo, director general Técnico; Oscar Hernández, director de Contratos y Licitaciones, y  Javizai Pérez Gutiérrez, director de Proyectos.

Salir de la versión móvil