“No hay recursos para privilegios, hay recursos para mejorar el sector educativo que tanta falta le hace a guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora más de 8 MDP en insumos y equipamiento a 316 planteles de Telebachillerato Comunitario de Guerrero

*Se benefician a más de 11 mil estudiantes y 948 docentes de las ocho regiones del estado

*Refrenda la mandataria estatal su compromiso con la educación y convicción de transformar Guerrero desde las aulas

Chilpancingo, Gro. – Para que el derecho a una educación de calidad sea una realidad en la transformación de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de ocho millones de pesos en equipamiento e insumos de mantenimiento a 316 planteles de Telebachillerato Comunitario beneficiando a 11 mil 647 estudiantes y 948 docentes de este subsistema educativo.

En su mensaje la mandataria estatal puntualizó que la entrega de estos insumos y equipos es parte de un esfuerzo presupuestal que se logra realizar con la política de austeridad y ahorro de recursos en todas las áreas del gobierno estatal, con el objetivo de mejorar el sector educativo en todas las regiones de Guerrero, sin excepción.

“Ahorita no hay para viajes, no hay para viáticos, hay para insumos de mantenimiento de bachilleratos, hay para computadoras, hay para equipos y para mejorar todo el sector educativo que tanta falta le hace a nuestro estado, para eso es el recurso y para eso lo vamos a ocupar”, señaló la gobernadora.

Recordó que desde el inicio de esta administración se planteó la gran Revolución Educativa de la que habla el presidente Andrés Manuel López Obrador que consiste en garantizar el derecho a una educación de calidad para todas y todos los guerrerenses con mejor infraestructura en los centros educativos.

Evelyn Salgado reconoció que de la mano del Gobierno de México se materializa esta política de justicia y bienestar social para mejorar el sistema educativo en la entidad con el absoluto respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La gobernadora junto con el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña realizaron la entrega simbólica de pintarrones, bocinas para actividades cívicas, televisores Smart Tv, impresoras, equipamiento de pintura, con lo cual se mejoran las condiciones educativas en cada uno de los planteles de Telebachillerato Comunitario de Guerrero.

Por primera vez en la historia del subsistema de Telebachillerato Comunitario se va a cumplir con las obligaciones que marca el convenio con la federación especificaciones, lo que quiere decir, que se cubre a cabalidad con todas las necesidades y compromisos, entregando cuentas claras por primera vez desde su creación, un gran logro de transparencia, destacó la gobernadora.

“Ni un paso atrás en nuestro compromiso con la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes para que nadie se quede fuera de esta gran revolución y ni un paso atrás en la convicción de transformar Guerrero desde las aulas donde está la clave de la transformación con el apoyo de todos en la ruta de bienestar de las ocho regiones del estado”, expresó Evelyn Salgado.

En el evento participaron el director general del Instituto del Bachillerato de Guerrero (IBGRO), Ernesto Ávila Damián y el maestro Simón Valente Fernández del Telebachillerato Comunitario del Municipio Mártir de Cuilapan, así como diputadas y diputados del Congreso del Estado.

Responde a acusaciones de corrupción… Zeferino Torreblanca “es un esquizofrénico,está loquito”: Javier Saldaña Almazán

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, aseveró que el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo es una persona enferma de esquizofrenia, que “está loquito” y que no tiene nada que opinar de las acusaciones que el también ex alcalde de Acapulco hizo en su contra por presuntos actos de corrupción.

Torreblanca Galindo fue invitado a una sesión del Grupo Acá, en Acapulco, donde arremetió contra Saldaña Almazán a quien acusó de haberse hecho rico robándose el dinero del presupuesto de esa casa de estudios.

Este viernes al concluir el acto del inicio de la remodelación de la alameda “Granados Maldonado” en la capital del estado, que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el rector electo fue abordado por reporteros.

Con la cara seria y visiblemente molesto dio respuesta a esas acusaciones del exgobernador: “Zeferino, ¿qué te diré?, que tiene un costal de basura muy grande y todas esas porquerías que dice, ahí caben junto con él”.

Se le preguntó si Zeferino Torreblanca Galindo tiene alguna razón para hacer esas graves acusaciones en su contra y respondió: “sí, está esquizofrénico, está loquito, es por eso”.

Javier Saldaña Almazán aseveró que esas acusaciones de que se ha enriquecido como rector de la UAGro durante los dos periodos anteriores en que ha fungido como tal, no le preocupan: “estoy tranquilo, no me preocupan, yo estoy trabajando y me interesa la Universidad, no lo que diga Zeferino”.

“Ni un paso atrás hasta que los apoyos y la transformación llegue hasta el último rincón de guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza gobernadora Evelyn y Liz Salgado entrega mensual de aparatos funcionales correspondiente al mes de mayo

*Se benefician a 598 personas con discapacidad de municipios de la zona Centro, Norte y Costa Grande

*Entrega material didáctico y bibliográfico a la licenciatura en Terapia Física del CRIG

Chilpancingo, Gro.- Trabajando con el corazón para servir a la gente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, realizaron la entrega mensual de aparatos ortopédicos funcionales correspondiente al mes de mayo, beneficiando a 598 personas de diversos municipios del estado.

La mandataria guerrerense destacó el trabajo que realiza el DIF Guerrero para seguir transformando la vida de las personas que padecen alguna discapacidad a través de los programas sociales que les garantizan una vida digna y un pleno ejercicio de sus derechos.

“Cada aparato que se entrega es una vida que se transforma, cada silla de ruedas, cada par de muletas y lentes nos acercan a ese objetivo de garantizar a todas y todos una vida digna y un pleno ejercicio de sus derechos. En esta entrega se están beneficiando a personas de Ahuacuotzingo, Taxco, Leonardo Bravo, Atoyac, Mochitlán, Chilpancingo y Tixtla “, expresó la mandataria.

Evelyn Salgado agregó que son 598 aparatos lo que se entregaron durante esta edición y que cambiaran la vida de muchas familias, por lo que puntualizó que no se dará ni un paso atrás hasta que los apoyos lleguen hasta el último rincón de Guerrero y ni un paso atrás hasta que la transformación sea una realidad en nuestro estado.

La gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda realizaron la entrega simbólica de aparatos funcionales y lentes a beneficiarios de Taxco, Leonardo Bravo, Atoyac, Mochitlán, Chilpancingo y Tixtla.

La titular del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, detalló que, con esta entrega mensual correspondiente al mes de mayo, se entregan 598 aparatos funcionales entre sillas de ruedas infantil, andaderas, muletas auxiliares, bastón ortopédico, lentes graduados o pregraduados.

Durante este evento, alumnas y alumnos de la licenciatura en Terapia Física del CRIG recibieron de la gobernadora Evelyn Salgado, material didáctico y bibliográfico gestionado por el DIF Guerrero, con el objetivo de mejorar su formación profesional. Además, la familia DIF Guerrero entregó un reconocimiento a la titular del Poder Ejecutivo por su respaldo y apoyo al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

En el evento estuvieron el senador Félix Salgado Macedonio, así como las diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Citlali Calixto, además de alumnas y alumnos de la Licenciatura de Terapia Física del CRIG y presidentes y presidentas de los DIF Municipales beneficiados.

En Chilpancingo… Alumnos de la ESFAID consumieron brownies con mariguana, confirma el titular de la SEG

IRZA

– Fueron entre 4 y 5 estudiantes, señala Marcial Rodríguez Saldaña

– Por la mañana fue reportado que por la droga 2 jovencitas se intoxicaron

– Ambas secundarias fueron ingresadas a Urgencias de la Cruz Roja

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó que entre 4 y 5 alumnos del turno matutino de la Escuela Secundaria Federal “Antonio I. Delgado” (ESFAID), de esta capital, consumieron dentro de la escuela brownies elaborados de chocolate con mariguana y que los pastelitos con el estupefaciente los ingresó un estudiante en su mochila.

Dijo que de acuerdo con un acta circunstanciada firmada por el director de esa secundaria, Joaquín Lugo Millán, así como por tres alumnos y siete padres de familia, los brownies fueron comprados a través de una página de internet.

A las 10:00 de la mañana de este viernes, fue reportado que, de esos entre 4 y 5 alumnos de la ESFAID que consumieron los pastelillos, dos que eran mujeres fueron ingresadas a la sala de Urgencias de la Cruz Roja, ubicada a enfrente de la secundaria, en las inmediaciones de la Alameda Central “Francisco Granados Maldonado”, debido a que presentaban un cuadro de intoxicación por la ingesta de los brownies con mariguana.

La versión de un grupo de padres de familia, indica que alumnos del segundo año compraron el pastel elaborado con mariguana a sus compañeros de tercer grado, aparentemente sin advertir que contenían la droga.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Marcial Rodríguez Saldaña informó que, de acuerdo con el acta circunstanciada, en la mochila de un alumno de tercer grado, grupo B, “encontraron una boquilla de pluma (bolígrafo), color morado, que estaba quemada, y que este joven manifestó que tenía mariguana”.

Agregó: “…y que también le encontraron unos brownies cubiertos de chocolate a otro joven, y que también tenían mariguana, que se los habían ofrecido en una página de internet. Ahí les ofrecieron, pero lo adquirieron con alguna persona a través de esa página”.

– ¿Algunos jóvenes fueron trasladados a la Cruz Roja?

– “Yo tengo la información de lo que ocurrió en la escuela. Ya lo de fuera de la escuela no podría informar eso”.

Señaló: “no hablan de intoxicados (dentro de la escuela), hablan de que compartieron el brownie de mariguana con otros jóvenes, como con 4 o 5”.

– ¿Para el personal docente esto implicaría algún tipo de sanción? 

– “No, porque el personal docente no tiene ninguna intervención en esto, no tienen culpa de nada”.

Sin embargo, ofreció “hacer un estudio más integral de lo que está pasando” en esa escuela, en la cual se han registrado varios casos polémicos, como el ocurrido el 30 de enero pasado, cuando una alumna cayó de un primer piso de uno de los edificios, quien, según versiones que trascendieron, habría sido arrojada por otros compañeros, mientras que el 10 de marzo un grupo de alumnas denunciaron que, a través de cartulinas, eran víctimas de acoso sexual presuntamente por parte del director, 4 profesores y algunos alumnos.

Padres de familia deben comprometerse más

Rodríguez Saldaña aseguró que la participación de los padres de familia “es muy importante”, porque según el contenido del acta circunstanciada, “esto que se encontró en los adolescentes venía adentro de la mochila”.

Aclaró: “nosotros no podemos revisar mochilas, la autoridad educativa; quienes tienen que hacerlo son los padres de familia, ellos tienen que revisar cómo vienen sus hijos a la escuela. No podemos revisar las mochilas, lo tienen que hacer los padres de familia”.

Refirió, además, que desde el pasado 17 de abril, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el programa preventivo “Si te drogas, te matas”, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda lo aplicó también en Guerrero.

A los profesores, dijo, les han proporcionado material, y que él mismo ha visitado varias escuelas para promoverlo “a efecto de evitar el consumo de drogas”.

“En la SEG hay evidencias de que tenemos un programa, incluso el gobierno federal ha hecho un manual para padres de familia, quienes deben colaborar y cuidar a sus hijos de cómo van a la escuela”, abundó.

Evelyn salgado y norma otilia dan arranque a obras de rehabilitación del sistema de parques urbanos en chilpancingo

Edvin López

*Se invierten 36.5 MDP en beneficio de las familias de chilpancingueñas

*Se remodela el primer circuito de cuatro parques urbanos conectados con una ciclovía promoviendo la movilidad sustentable

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, dieron el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación del primer circuito del Sistema de Parques Urbanos de Chilpancingo con un monto de inversión de 36.5 millones de pesos, con el objetivo de recuperar y dignificar los espacios públicos para la recreación y disfrute de las familias chilpancingueñas.

Se trata de la remodelación integral, sustentable e incluyente de la Alameda de Chilpancingo “Francisco Granados Maldonado” y los parques “Benito Juárez” y Skate “Las Avispas” y la Plaza Cívica Bicentenario “Primer Congreso de Anáhuac” de Chilpancingo, espacios que serán conectados a través de una ciclovía fomentando el deporte y la sana convivencia.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó la obra de remodelación de la Alameda “Francisco Granados Maldonado” un espacio emblemático y de recreación para las familias de Chilpancingo, por lo que afirmó que el gobierno del estado coadyuvará en las tareas de seguridad para que este sitio público sea seguro para las niñas y mujeres como parte del proyecto de territorio “Violeta”.

Cabe destacar que para la rehabilitación de la Alameda de Chilpancingo se contempla el remozamiento de jardineras, construcción de kiosco, sistema de pozos de tormenta para captación de aguas pluviales, instalaciones eléctricas, inmobiliario, luminarias, cámaras de seguridad, botones de pánico, juegos infantiles, fuentes danzarinas con iluminación, áreas de paseo cultural, techado en teatro hundido, entre otras mejoras.

Durante este arranque de obra, la mandataria estatal reconoció que de manera atinada y moderna que el ayuntamiento de Chilpancingo encabezado por Norma Otilia Hernández ha planteado este proyecto integral para seguir transformando la ciudad y que el gobierno estatal se suma a este esfuerzo con el proyecto del “Parador Gastronómico” para la capital del estado.

Además, la gobernadora refrendó su compromiso de seguir acompañando a todos los municipios en sus esfuerzos, obras y programas de gobierno, por lo que llamó a las y los alcaldes a sumarse al equipo que se llama Guerrero, más allá de partidos políticos o de cualquier ideología, pensando en el desarrollo de la población.

Durante este evento se detalló, por representantes del Colegio Guerrerense de Arquitectos de Chilpancingo y el Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción, que, estas obras del primer circuito del Sistema de Parques Urbanos de Chilpancingo, promoverán la cultura, respetando la historia y generando identidad en la población con espacios dignos con infraestructura adecuada e incluyente.

Por su parte, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, reconoció el apoyo solidario de la gobernadora con la capital del estado con la puesta en marcha de este proyecto integral de obras públicas de gran impacto en la remodelación de espacios públicos que son un derecho fundamental para el disfrute y sana convivencia de las familias chilpancingueñas.

Al evento asistieron líderes de colonias, transportistas, así como el senador Félix Salgado Macedonio; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la diputada presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez Serna; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, entre otros.

Suman 7 mil 737 empresas adheridas a ELSSA en beneficio de más de 2.6 millones de trabajadores: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que a un año del lanzamiento del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en el estado de Nuevo León, se han adherido 7 mil 737 empresas, lo cual representa un beneficio para 2 millones 653 mil personas trabajadoras, es decir, casi el 10 por ciento de los puestos de trabajo afiliados al Instituto.

Expuso que 36 mil empresas han recibido asesorías, 7 mil 699 han participado en foros promocionales y se han inscrito 163 mil personas trabajadoras a uno de los cursos en CLIMSS, los cuales se encuentran en climss.imss.gob.mx/.

Zoé Robledo refirió que las entidades con mayor número de empresas adheridas al programa ELSSA son: Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Jalisco y Veracruz.

Abundó que el ramo de empresas que se encuentran más adheridas a la Estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables son: industria de transformación, comercio, servicios para empresas, personas y hogar, e industria de la construcción.

El director general del IMSS sostuvo que ELSSA es un programa voluntario para que las empresas se asesoren e implementen en los centros de trabajo estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras, evitar accidentes y enfermedades de trabajo, lo cual reduciría las incapacidades.

“Creemos que genera un círculo virtuoso, un trabajador que puede ejercer sus derechos, que puede estar sano es más productivo y además el centro de trabajo incrementa su calidad”, afirmó.

Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, indicó que el Instituto suma esfuerzos para consolidar esta estrategia mediante la trazabilidad del paciente/usuario, mayor difusión e integración de diversos sectores económicos para beneficio de la salud y bienestar de las personas trabajadoras.

En Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, explicó que para la trazabilidad del paciente/usuario está en desarrollo un interfaz entre el Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF) y el Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales (SIPSI).

Al presentar el informe anual de resultados de la estrategia ELSSA, Hernández Ávila señaló que se dará seguimiento y evaluación en el periodo de intervención durante tres meses, se realizará un intercambio de variables y una visualización al Médico Familiar de los cambios pre y post, una vez finalizada la intervención.

Mencionó que se dará difusión con la campaña de prevención de accidentes de trabajo, la realización del Segundo Congreso Internacional ELSSA, la entrega del Primer Premio Nacional de ELSSA, la consolidación el Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica y próximos lanzamientos para incorporar diversos sectores.

El doctor Mauricio Hernández informó que ha logrado a nivel nacional la adhesión de 7 mil 737 empresas y con ello beneficiar a 2 millones 653 mil 516 personas trabajadoras para el mejoramiento de su salud y bienestar.

Remarcó que los estados con mayor aprobación en cursos CLIMSS son: Zacatecas con 83 por ciento, Durango 75 por ciento, Colima 75 por ciento, Sonora 72 por ciento y Chihuahua 70 por ciento.

El doctor Hernández Ávila dijo que 5 mil 649 empresas han realizado alguna autoevaluación de las cinco líneas de acción para trabajar en acciones enfocadas en atender los principales riesgos laborales, impulsar una cultura de prevención en las empresas y reducir las enfermedades crónico-degenerativas.

Abundó que, de mayo de 2022 a abril del presente año, 5 mil 902 personas se registraron en 92 eventos deportivos, se realizaron 15 eventos culturales de la Campaña “¡Baila! Para sentirte bien y saludable”, se presentaron mil 249 personas en 17 actividades culturales y se cuenta con 101 Centros de Extensión del Conocimiento (CEC) registrados bajo la estrategia ELSSA.

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del Seguro Social indicó que se ha generado la operacionalización conceptual de la estrategia, el desarrollo conceptual de las cuatro líneas de acción de Salud en el Trabajo y sus listados de comprobación, así como el desarrollo de contenido para los cuatro cursos dirigidos a personas trabajadoras.

Añadió que se creó contenido de cuatro apartados del curso Monitores para ELSSA, se desarrollaron infografías, fichas técnicas de apoyo para las líneas de acción de Salud en el Trabajo, elaboración de herramientas de apoyo para factores de riesgos ergonómicos, psicosocial y de priorización de riesgos. Se trabajó en la ampliación de la plataforma Nueva Normalidad y paulatinamente se ha realizado la conversión a plataforma ELSSA.

Mauricio Hernández refirió que en colaboración con la Coordinación de Bienestar Social (CBS), se desarrolló el módulo de Georreferencia, en el que se incluyeron 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad y cuatro Laboratorios de Salud en el Trabajo y Ambiental.

Agregó que tras el lanzamiento de ELSSA en mayo de 2022 en Nuevo León, a la fecha se han integrado diversos sectores como son el de minería, turismo, automotriz y aeroespacial, servicios bancarios, industria de la construcción y el cemento, y de la caña de azúcar.

La consulta impedirá que alguien se autoadscriba indígena o afromexicano sin serlo, advierte Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, advirtió que el proceso de consulta en materia electoral que concluyó hace una semana logrará, entre otras cosas, evitar que cualquier persona se autoadscriba indígena o afromexicano sin serlo, solo para obtener una candidatura.

En entrevista con reporteros, la legisladora recordó que en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Congreso de Guerrero llevó a cabo una consulta con las poblaciones indígenas y afromexicanas para obtener el consenso en torno a la elección de autoridades municipales y diputaciones locales.

En este ejercicio, refirió, a las poblaciones se les consultó precisamente sobre cómo definir las reglas para poder obtener estas candidaturas. En ese sentido, apuntó que “a partir de ahora la ley impedirá que cualquiera venga y ocupe el espacio de representación popular que debería estar ocupando un hermano indígena o afromexicano como ha venido sucediendo”.

Precisó que este proceso de consulta ya terminó y solamente se están afinando los detalles para que queden establecidas las reglas acordadas con las comunidades.

Por otra parte, indicó que también terminó el proceso de inscripción y registro de quienes aspiran a ser consejero o consejera de los organismos autónomos en las áreas de participación ciudadana, derechos humanos y transparencia, refiriendo por último que los titulares de los Órganos Internos de Control ya fueron nombrados por el Pleno, e incluso ya tomaron posesión de sus respectivos espacios.

Realizan médicos especialistas del IMSS Guerrero 14ª donación de córneas en lo que va de 2023, en el estado

Boletín

Mejorar la vida de dos personas fue el propósito final que familiares de un paciente masculino, de 52 años, lograron con la donación de sus córneas, que fueron procuradas en el estado por médicos especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero en Acapulco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Esta es la 14ª procuración corneal de 2023, en la entidad. Procedimiento que coloca al HGR No. 1 por encima de la media nacional de los hospitales de Segundo Nivel de Atención que realizan este tipo de intervenciones quirúrgicas.

El paciente donador perdió la vida por un problema hepático crónico; su familia fue informada sobre la posibilidad de mejorar la vida de alguien más, motivándolos a aceptar este noble gesto, indicó el coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente.

Las córneas fueron enviadas, posterior a un riguroso protocolo de estudio de bioseguridad, a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutierrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en la Ciudad de México, para posteriormente ser trasplantadas.

El especialista destacó que actualmente las personas que padecen enfermedades como cirrosis, insuficiencia renal crónica, diabetes o hipertensión son candidatos a la donación y salvar o mejorar la vida de otros; ahí se mantiene la importancia de conocer el tema, platicarlo en familia y crear conciencia juntos.

Asimismo, detalló que el rango de edades para ser un héroe donante es a partir de los 2 hasta los 85 años, e invitó a la población para despejar dudas y saber dónde y con quién acudir para obtener su tarjeta de aceptación y convertirse en donantes altruistas.

Hernández Paz y Puente agradeció a la familia del donante y al mismo tiempo hizo un llamado a la población a fomentar la cultura de la donación para dar vida después de la vida.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.

Plantean reforma a la Ley de Salud para mejorar el desempeño de médicos residentes

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud del Estado para mejorar la formación de médicos especialistas y garantizar que estos reciban la debida remuneración y prestaciones estipuladas en la ley por parte de la institución en que realicen su residencia médica, además de asesoría y defensa jurídica en casos de demanda o queja de terceros.

La propuesta que se analiza para su correspondiente dictamen en la Comisión de Salud plantea mejorar la formación de médicos especialistas, reconociendo que aún existe el desafío de incorporar todas las variables posibles que impactan en la oferta y la demanda de trabajadores de la salud, y establecer un adecuado equilibrio que implique mejoras significativas en los servicios médicos.

En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario de Morena señala que el médico residente es aceptado por una institución de salud pública o privada con aval universitario, mismo que debió aprobar una evaluación nacional de carácter anual.

Recordó que México tiene una gran historia y tradición en la formación de médicos residentes, pero que detrás de estos procesos hay relaciones de poder implícitas y explícitas, inadvertidas o ignoradas por conveniencia por parte de las instituciones universitarias y de salud, con el agravante de olvidar su compromiso en la formación de mujeres y hombres profesionales.

En ese sentido, reiteró que es fundamental dar garantías a esta fuerza laboral, porque de ello dependerá el fortalecimiento del sistema de salud en el estado.

“Es trabajo de todos reconocer los derechos del personal que realiza una residencia médica, así como su derecho primordial de recibir las remuneraciones y prestaciones por parte de la institución de salud a que pertenezcan, conforme a lo establecido en la normatividad vigente, y también recibir asesoría y defensa jurídica en aquellos casos de demanda o queja de terceros por acciones relacionadas con su desempeño”, apuntó.

Recibe Javier Saldaña la constancia de rector electo de la Uagro

LA REDACCIÓN

CHILPANCINGO. Este viernes en Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, el Dr. Javier Saldaña Almazán recibió la constancia de mayoría de votos que lo acredita como rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero para el periodo 2023-2027, donde obtuvo el 93 % de los votos con más de 62 mil votos de universitarios que respaldaron su proyecto.

Con la asistencia de 169 consejeras y consejeros, el pleno del Consejo Universitario ratificó por decisión unánime los resultados de las elecciones que presentó la Comisión Electoral, donde se eligió al nuevo rector y a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno por el periodo 2023-2025, en una jornada que se desarrolló sin incidentes y en un ambiente pacífico.

Luego de aprobar los resultados, el rector y presidente del Consejo Universitario, José Alfredo Romero Olea entregó a las consejeras y consejeros la Constancia de Consejeros Electos y a Javier Saldaña Almazán la Constancia de Mayoría de Votos, así como la Constancia de Rector Electo.

En su mensaje, Javier Saldaña Almazán agradeció a los universitarios que confiaron en su proyecto y que nuevamente le dieron el respaldo, principalmente por los buenos resultados que obtuvo la UAGro en sus años como gestor, donde afirmó que en ese tiempo “hemos transformado a la institución en una nueva universidad, con identidad, académica e incluyente”.

Saldaña Almazán dijo que la UAGro ya no es la de antes, donde persistía la discusión y divisiones y que en esta próxima administración habrá equidad de género, se hará la inclusión de las mujeres universitarias al frente de responsabilidades con alto impacto en la institución.

Recordó que en sus periodos como rector, se consolidó la Educación Superior en la Región Montaña, que “históricamente ha sido vulnerable y olvidada; construimos un campus gracias a los consejos que me dio don Pablo Sandoval Cruz y le hemos cumplido a los jóvenes guerrerenses porque soy un hombre de palabra, comprometido y que siempre escucharé a todas y todos”, dijo.

Javier Saldaña Almazán afirmó que tal y como fue en 2013 y 2017, la prioridad serán los estudiantes por lo que desde ahora pidió a los maestros no cometer abusos, ni arbitrariedades “los profesores deben tratar a los alumnos como les gustaría que trataran a sus hijos, les pido respeto y que tendamos la mano a nuestros estudiantes”.

Una vez concluido el proceso electoral en la UAGro y ratificados los resultados, Javier Saldaña Almazán tomará posesión como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero el próximo 27 de septiembre de este año, en sesión solemne del Consejo Universitario.

Salir de la versión móvil