Así fue la golpiza contra estudiante y su mamá que llevaba un bebé en brazos en EDOMEX

Agencias

Los familiares de una alumna golpearon a otra estudiante y a su madre, que cargaba un bebé, afuera de la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” de la colonia San Isidro, en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México.

En la grabación, jóvenes y mujeres le pegaron a una madre con su bebé en brazos, mientras el resto de los testigos grababa con sus teléfonos.

El pleito ocurrió en días pasados, cuando una señora de pants guinda carga a un bebé envuelto en una manta verde, mientras sostiene una mochila rosa en las manos, quien es jaloneada del cabello por dos personas.

Mientras que a la adolescente la golpearon cuando estaba sentada en el suelo. Se levanta y su mamá la defiende, pero le siguen pegando, hasta que unas mujeres intervienen para frenar la golpiza.

A pocos metros se ve a una niña sentada en el suelo que recibe una patada de una mujer adulta, quien intervino en la golpiza.

De pronto, una señora se suelta de su agresora y trata de levantar del piso a la joven golpeada, pero un joven de gorra llegó a golpear a la señora que carga a su bebé. Hombres y mujeres intervienen en la golpiza y hasta la insultan.

Al final del video, de 1.58 minutos, se ve a la familia golpeadora irse: son dos adolescentes varones, una niña de secundaria y una adulta que siguen insultando a las víctimas y a la menor que sangra por la nariz y la cara.

Con éxito se desarrolló Festival Nacional de Folklore Ixtapa Zihuatanejo 2023

Yaremi López

Tres días de intensa actividad se vivieron este fin de semana con el Festival Nacional de Folklore Ixtapa Zihuatanejo 2023 que contó con la participación de 14 estados del país.

La ciudad se llenó de color, gracias a todos los grupos de danza que deleitaron con un espectáculo de grandísimo nivel, donde una vez más el gobierno que encabeza el alcalde Jorge Sanchez Allec reitera su apoyo para esta y otras actividades deportivas, culturales y turísticas donde tanto zankas como visitantes tienen una opción más de entretenimiento en este destino de playa.

El evento dio inicio el día jueves con un desfile de las representaciones de 14 estados de la República mexicana y una callejoneada por el Paseo del Pescador mientras que los días viernes y sábado se llevó a cabo la  presentación de 18 grupos provenientes de diferentes estados del país de forma simultanea en Casa de la Cultura y la Cancha Municipal, en Zihuatanejo; Kiosco de Ixtapa y una cancha techada de El Coacoyul la cual fue disfrutada por cientos de locales y turistas.

Zihuatanejo contará con una carrera profesional en música

Víctor M. Alvarado

Luego de más de 12 años de haber estado haciendo gestoría para conseguir un predio en el que se pueda fincar una escuela de música, finalmente los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Estado de Guerrero, subsección No. 3, podrán realizar este proyecto con el apoyo del presidente municipal Jorge Sánchez Allec y cabildo de Zihuatanejo.

Así lo dio a conocer en entrevista el secretario general de esta organización social Juan Carlos Martínez Vásquez, quien agregó que, en este puerto, hay muchos niños y jóvenes con talento que buscan una oportunidad para aprender a cantar o tocar un instrumento.

Se trata de una escuela con validez oficial de nivel medio superior, en la que se capacitará a los estudiantes para que puedan incorporarse a esta labor o seguir con sus estudios a nivel superior.

Subrayó que un niño o una joven interesados en el desarrollo de las artes, en este caso a la música, es un ciudadano de bien, porque en ello, aparte de aplicar sus habilidades y destrezas, llevan consigo valores y principios que ayudan mucho al crecimiento de una sociedad pacífica.

Se trata de una escuela en la que se desarrolla teoría y práctica académica; pero, además, también se imparten talleres a jóvenes y adultos; estos últimos ya los han puesto en marcha, pero se requiere de un espacio acondicionado y eso se habrá de lograr en este proyecto.

Aclaró que no es nada improvisado y antes de la pandemia ya se estaba trabajando con la escuela de música y tenían esos talleres, pero insistió, ahora existe la oportunidad de contar con un espacio y en la semana, será la autoridad que informe mas afondo sobre la ubicación. Concluyó.

Foto música

Los jóvenes que busquen desarrollar sus habilidades musicales tendrán la oportunidad de estudiar en una escuela con validez oficial; dijo en entrevista el secretario general de esta organización social Juan Carlos Martínez.

Servicios Públicos avanza en la mejora de imagen de camellones centrales de vialidades y áreas verdes

Yaremi López

La dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec continúa desplegando parte importante de su fuerza de trabajo para mejorar la imagen de los camellones centrales de avenidas principales, así como de las áreas verdes distribuidas en la zona urbana de Zihuatanejo, con el objetivo de que esos espacios sean más atractivos para los habitantes y visitantes de la Ciudad de Todos.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que estos trabajos se llevan a cabo de forma programada por cuadrillas del departamento de Parques y Jardines; precisando que se han realizado labores de limpieza, riego, poda, retiro de maleza, deshierbe y recolección de residuos en el camellón central del bulevar Paseo de Zihuatanejo, además de atender las vialidades laterales.

El funcionario dio a conocer que de manera complementaria, los trabajadores de Servicios Públicos realizan el retiro de ramas de la vía pública, evitando con ello que dicho material pueda ocasionar problemas de obstrucción del drenaje pluvial en diferentes sectores de la cabecera municipal.

Hoteleros esperan que se realice “Zihua-Kids” eventos de verano en la playa

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, comentó que esperan que este mes de junio se continúe con la tendencia en ocupación superior al 50 por ciento los fines de semana; también esperan que el programa municipal coordinados con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), “El Paraíso de los Niños” o “Zihua-Kids”, se pueda realizar porque se trata de un atractivo más.

Dijo que este programa diseñado para el segmento infantil se ha realizado con mucho éxito y se ha escuchado que hay algunos preparativos para este verano, pero no se ha concretado, pero seguramente sí habrá algún programa.

Estos tipos de eventos han sido muy acertados y existen pruebas porque se había realizado y se suspendió por la pandemia, pero se ha retomado y los resultados son buenos.

Motiva a que los turistas visiten Ixtapa-Zihuatanejo porque saben que sus hijos en vacaciones de verano tendrán una serie de alternativas en este puerto para que se puedan distraer, incluso al momento de decidir que destino visitar, este binomio de playa llevaría mucha ventaja.

En relación con la ocupación del fin de semana, agregó que algunos hoteles del centro superaron el 50 por ciento; mientras que otros no alcanzan ni los 20 puntos porcentuales, pero haciendo la media, es aceptable porque una semana les va bien a unos y en la siguiente quizá a otros.   

Gobierno de Zihuatanejo mantiene a 5 playas con la Certificación Internacional Blue Flag

Yaremi López

*La calificación se deriva de la segunda auditoría presencial   de la temporada 2022-2023

Como resultado del trabajo que de forma permanente realiza el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Ecología, las playas El Palmar I, II y III de Ixtapa; La Madera y La Ropa de Zihuatanejo, han calificado para mantener la Certificación Internacional Blue Flag durante la temporada 2022-2023.

Lo anterior fue informado a representantes de empresas hoteleras y otros concesionarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Ixtapa-Zihuatanejo que el pasado viernes asistieron a una reunión desarrollada en la sala de Cabildos, donde el alcalde Sánchez Allec estuvo representado por el director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, quien reconoció públicamente  el gran esfuerzo desplegado por el personal de la dirección de Ecología y coordinado por el titular de la dependencia municipal, Ángel Israel Campos García, para que en las cinco playas mencionadas se cumplan los criterios de seguridad y servicios, educación ambiental y calidad del agua.

Asimismo, destacó que también los hoteles y otras empresas se han sumado al esfuerzo gubernamental para que las playas de Ixtapa y Zihuatanejo mantengan el distintivo Blue Flag, fortaleciendo con ello el posicionamiento del destino turístico a nivel nacional e internacional.

Por su parte el representante de Blue Flag México, Omar Arenas Balbuena, precisó que en el caso de El Palmar I, II y III de Ixtapa, las calificaciones derivadas de la segunda auditoria presencial de la temporada 2022-2023, fueron de 98.55, 98.55 y 97.67 por ciento, respectivamente; mientras que las playas La Madera y La Ropa de Zihuatanejo obtuvieron 98.58 y  98.19 puntos porcentuales.

La Auditoría Superior del Estado, capacita a los municipios de Guerrero para los informes financieros 2023

Trinidad Zamacona López

“Todo aquel que maneja los recursos del pueblo, esta obligado a rendir cuentas, ya sea en la ASE, o ante las autoridades administrativas”.

Con un trabajo de territorio y no de escritorio el Auditor Superior del Estado, Marco Cèsar Paris Peralta, realizò junto con su personal los cursos de capacitación en todas las regiones de la entidad, los llamados “Cireterios para la integración y presentación del informe financiero semestral del ejercicio fiscal 2023” estos fueron aplicados a todos los municipios que integran la entidad guerrerense.

La finalidad es que no suceda con lo que se entregò en el informe financiero de la cuenta publica 2022, en donde en algunos casos existen observaciones a esos informes financieros; por lo que se ve es que dicho ente fiscalizador tiene entre sus objetivos que todos cumplan en tiempo y forma.

Pero nos preguntaremos “¿Qué es un informe financiero? Un reporte financiero, informe financiero o reporte contable es un documento que permite conocer el estado económico de una empresa, entidad, organización o incluso de una persona individual”.

Dichos cursos de capacitación fueron un éxito, asistieron casi todos los convocados, el objetivo principal es “Promover el adecuado cumplimiento del marco normativo para que los entes fiscalizables correspondientes, entreguen de manera ordenada, completa, eficiente y oportuna el Informe Financiero Semestral del ejercicio fiscal 2023, a través de una plataforma informática”.

Fue dirigido especialmente a “Presidentes Municipales, Síndicos Procuradores, Tesoreros Municipales, Directores de Obras Públicas y Titulares del Órgano de Control Interno Municipal de los 81 Municipios del Estado”.

No es obra de la casualidad que se den estos curso, es una mistica de trabajo del ente fiscalizador, encabezado por Paris Peralta Hidalgo, para que se prevenga por una parte el mal uso de los recuros, combate a la corrupción, por otro lado que las áreas responsables de integrar dicho informe sea apegado a la realidad.

En materia adminsitrativa y fiscal ne el sector publico “El informe financiero en contabilidad consiste en presentar una evaluación detallada del estado de las finanzas y la situación económica de los municipios, estado o federcion, en un periodo de tiempo determinado (mes, trimestre, semestre, año, etc.), contrastándolo con las metas planteadas”. Con ello se fomenta la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental. Como esta, que se ha cumplido, que hace falta, detectar errores y corregir el rumbo

Una pequeña inquietud podría ser “¿Cuáles son los tipos de informes financieros? Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado de cambio del patrimonio neto y memoria”.

No tan solo los Ayuntamientos, sino que todos los entes obligados deben de cuidar al informar lo siguiente, activo, pasivo, patrimonio neto, gastos, ingresos, todo eso entregarlo en una memoria, este es un documento utilizado en contabilidad, el cual sirve para ampliar la información que se encuentra contenida en las cuentas que se entreguen.

De este modo, la memoria deberá ser presentada y ser elaborada juntamente con el resto de los estados financieros.

Insisto que la ASE, no es un ente político, sino que técnico en materia de fiscalización, pero su titutlar tiene que trabajar con los políticos que están al frente de los entes obligados, su trabajo de Paris Peralta Hidalgo, es discrito pero firme y discreto en todos los sentidos, esta trabajando para que Guerrero, sea transparente y se rindan cuentas claras del manejo de los recurso públicos.

Hablar de las cosas buenas que se hacen en Guerrero, es bueno, y la ASE, està a la vanguardia para que se prevengan actos de corrupción y malversación de recuros, por ello vale la pena mencionarlo, la capacitancion forma parte de la prevención, en horabuena por ese trabajo que se hace en equipo.

En la plaza cívica de Chilpancingo… Exhibirán fotos de hombres irresponsables que no pagan pensión a sus exparejas

IRZa

– Mujeres feministas montarán la exposición El Día del Padre

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En la víspera de El Día del Padre, mujeres feministas exhibirán el próximo sábado 17 de este mes un sin número de fotografías de los hombres deudores alimentarios que no han cumplido con su obligación de pagar pensión a sus exesposas.

La Ley Sabina es una reforma que en principio fue impulsada por la activista oaxaqueña Diana Luz Vázquez Ruíz, quien siendo madre de la niña de nombre Sabina, comenzó la lucha para que su expareja afrontara sus responsabilidades económicas y además reconociera la paternidad de la hija.

El pasado 22 de marzo, el Senado de la República aprobó reformar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 103, en materia de pensiones alimenticias, que incluye los derechos alimentarios.

Dicha reforma primero fue aprobada por la Cámara de Diputados hace dos años, sin embargo, más de 5 lustros la mantuvieron congelada en el Congreso de la Unión para que no prosperara.

Ahora, colectivos de feministas anunciaron la exhibición de las fotografías para el próximo sábado 17 de este mes, a las 11:00 horas, en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, de esta ciudad capital, con motivos de la celebración del “Día del Padre” que tendrá lugar al día siguiente.

“Exhibir al deudor no daña su reputación, al contrario, la hace más evidente” (sic), expusieron las mujeres feministas de Chilpancingo.

Las feministas dijeron que todo aquel que no cumple con el pago de su pensión, no se le puede llamar padre, a ellos se les clasifica como personas “irresponsables”.

“No es normal abandonar infancias, no es normal que sigan impunes y no sepamos quiénes son, no es normal revictimizar a las madres, no es normal que los jueces encubran a los padres irresponsables”, insistieron.

Dijeron que exigirán a las autoridades se aplique la Ley Sabina aquí en Guerrero en todo su contexto, para obligar a los deudores alimentarios a qué cumplan con su obligación de satisfacer las necesidades y supervivencia de sus hijos.

En el Centro de Convenciones de Acapulco… Construirán hospital regionalde especialidades del ISSSTE

IRZA

– Con una inversión de 3 mil 800 millones de pesos será un nosocomio del tercer nivel de atención

Acapulco, Gro (IRZA).- Para mejorar el acceso a quienes lo requieran, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó que el hospital regional para la atención especializada de pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Guerrero, será construido en el Centro de Convenciones de Acapulco, localizado en el fraccionamiento Costa Azul, en la zona dorada de este puerto, en plena costera Miguel Alemán, con una inversión de 3 mil 800 millones de pesos.

De acuerdo con el documento del proyecto, el hospital regional del ISSSTE, será el más moderno, con equipo de punta y de alta especialidad con el que cuente el estado de Guerrero y de otras entidades circunvecinas.

El pasado 25 de abril el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, había anunciado que a finales de mayo se iniciaría con la construcción del hospital regional del ISSSTE, sin embargo, debido a las complicaciones que se generaron para encontrar un terreno adecuado, el proyecto se postergó, por lo que ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó que se edifique el nosocomio en el Centro de Convenciones de Acapulco, una zona donde quienes lo necesiten podrán tener un mejor acceso.

La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, a través de sus redes sociales confirmó que el hospital de tercer nivel de atención se construirá en el Centro de Convenciones de Acapulco.

“El CEN del SNTISSSTE y la Sección XVII, hemos insistido reiteradamente en que el HOSPITAL GENERAL DE ACAPULCO, Gro. concluyó su vida útil. La información que nos comparte la Secretaria de Seguridad Publica la Lic. Rosa Icela Rodríguez, es que por instrucciones de nuestro Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador en el lugar donde ocupa actualmente el Centro de Convenciones de Acapulco, será construido un nuevo HOSPITAL DEL ISSSTE. #SOMOSSNTISSSTE Con Unidad, Responsabilidad y Trabajo, el Éxito es de Todos”, posteó el sábado con la imagen que lleva el mismo texto como comunicado.

Al respecto, un funcionario de la Delegación en Guerrero también confirmó que en ese lugar se realizará la construcción del nosocomio de tercer nivel y agregó que lo que el presidente planteó es que se aproveche plenamente la ubicación, porque además de que el Centro de Convenciones de Acapulco está en el abandono desde hace más de 10 años, la zona del fraccionamiento de Costa Azul recobraría su plusvalía, lugar donde además, durante la construcción habría mayor circulante económico, incluso con la renta de inmuebles para el alojamiento de los obreros y equipo de los constructores y una vez concluido, harían lo mismo los médicos, enfermeras y demás personal.

Cabe recordar que, en las últimas semanas, integrantes de la Comisión Intersindical, Asociaciones Civiles y derechohabientes del Estado de Guerrero, han realizado marchas y manifestaciones para exigir que ya se construya el hospital regional de tercer nivel de atención del ISSSTE, precisamente en el Centro de Convenciones de Acapulco, también conocido como Centro Internacional Acapulco.

En la Delegación de Guerrero del ISSSTE señalaron que sólo esperan que el tema de la construcción del hospital regional de alta especialidad no se politice, para que se anuncie ya la fecha formal del inicio de la obra.

Actualmente el Centro de Convenciones sólo lo utilizan para alojar a algunos elementos de la Guardia Nacional y como estacionamiento para autobuses de turismo.

Don Héctor agradece al soldado que salvó su vida cuando lo atacaba un enjambre de abejas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- El hombre atacado por un enjambre de abejas el lunes 29 de mayo en el parque Merle Oberón del fraccionamiento Costa Azul, y salvado por un militar, no es un indigente, sino carpintero, de 66 años de edad.

Es Héctor Castellanos González, y lo salvó el soldado Ricardo Tapia Santiago, del 54 Batallón de Infantería adscrito a este puerto de Acapulco, originario de Cochoapa, municipio de Ometepec, región de Costa Chica.

Don Héctor tiene dificultad para caminar y usa un bastón. Recibió múltiples picaduras de abeja en la cabeza, los ojos, el rostro, el cuello, el cuerpo y extremidades inferiores.

Este viernes narró: “Cuando salió el enjambre, yo no me di cuenta de nada, salieron de un árbol, estaba comiendo unos tacos, porque fui a un comedor comunitario y ya estaba cerrado, pero compré unos tacos”.

Entrevistado afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en el fraccionamiento de Costa Azul, donde se aloja, dijo que intentó correr, pero no pudo.

Que solo sentía las picaduras de las abejas. Admitió que sintió miedo porque no dejaban de atacarlo.

En redes sociales circuló un video del ataque de las abejas a Don Héctor.  Se observa cuando las abejas lo atacaban. Se le escucha gritar, desesperado, revolcándose en el suelo.

Y agradece al soldado de Infantería, Ricardo Tapia Santiago, el haber llegado a salvarlo, porque si no hubiera llegado, posiblemente lo habrían matado las abejas.

A su vez, el soldado Ricardo Tapia, presente en la entrevista y quien arriesgó su integridad para evitar que las abejas siguieran atacando a don Héctor, contó este desesperante episodio:

Refirió que pasaban a abordo de un vehículo militar: “Veníamos de patrullar, me quité todo, me quité el chaleco, el arma, y nos avisaron que había una persona tirada en el parque porque lo estaban picando las abejas, y pues sin dudarlo dos veces me metí a ayudarlo”.

Añade: “me picaron unas 15 o 20 veces en la cabeza; a pesar de eso no me importó, él (Héctor Castellanos) es un ser humano, igual tenemos que apoyarlo en lo que se pueda”.

Dijo que se acordó de su padre: “Él es de edad avanzada e igual, si algún día o en un momento le llegara a pasar eso, igual a mí me gustaría que otra persona llegara e hiciera lo mismo”.

Salir de la versión móvil