El no saber perder trae como consecuencia la ingratitud sindical, así en el SUSPEG

Trinidad Zamacona López

Adolfo Calderón ya perdió el amparo

“La libertad sindical no significa que me voy a llevar del sindicato que abandono todo, el SUSPEG está más fuerte que nunca, se van los mal agradecidos que no valoran y agradecen lo que les dio la organización sindical”.

El Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, es  la única organización que puede negociar las prestaciones de los trabajadores del sector central, eso lo sabe la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con ella se negocian todas las prestaciones económicas, sociales y culturales de todos los Suspegistas de Guerrero, a través de la Secretaria General Adela Hernández Angelito.

Desafortunadamente el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, no lo ve de esa manera, ha metido sus manos y la nariz, con tal de dividir el SUSPEG, alentando la deserción sindical, apoyando a los perdedores en la elección del Comité Central Ejecutivo, apoyando en primer lugar a Adolfo Calderón Nava; cuando este perdió la elección frente a Adela Hernández Angelito, metió la manos antes, durante y después de la elección, al grado de pedirles a sus subalternos de que recibieran a Calderón Nava, y le dieran las prestaciones que le iba a plantear, afortunadamente la mandataria estatal conoce a Hernández Angelito, y sabe que es una mujer de palabra y con ella entabla las negociones del sector central.

Reynoso Núñez, le apuesta a dividir al SUSPEG, y con ello cuenta con los perdedores como Calderón Nava, así como los recientes perdedores en la sección VII de dicha organización sindical, ya que Elisa Romero Santos, y Juan Carlos Oropeza Martínez, quienes ya se fueron a otros sindicatos para lograr sus comisiones para no trabajar, ese es el objetivo, estar sin trabajar, lo que deben de saber estos malos sindicalistas que el SUSPEG, es lo que la negociaciones las hará la Gobernadora con la Contadora Adela Hernández Angelito; aun con el apoyo del Secretario General de Gobierno Reynoso Núñez.

Adolfo Calderón, no sabe perder, a los resultados emprendió una serie de acciones jurídicas que no le han resultado, perdió el amparo Número de Expediente: 596/2021, y es su derecho impugnar, se  fue a la queja, y está ya en un Tribunal Colegiado, en donde seguramente van a confirmar la sentencia del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado; vamos a ver si cumple su palabra de reconocer lo que resuelva dicho órgano constitucional, de lo contrario va a quedar como un hombre resentido con los resultados que favorecieron a Hernández Angelito.

Es su libertad sindical, así está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en las leyes laborales, pero seguramente lo que no les han dicho a sus seguidores que la que va seguir negociando las prestaciones de los trabajadores es la Contadora Adela Hernández Angelito, ya que ella tiene la condiciones generales de trabajo, y es con ella con la que tiene que negociar la Gobernadora Salgado Pineda, para lograr mejores condiciones laborales para todos los Suspegistas.

Algunas prestaciones que tienen los Suspegistas, no beneficiaran a los demás trabajadores que elijan a otros sindicatos, ellos los que se van deben de luchar por sus propias conquistas, allá el patrón si se las da. De jugar doble cara el Reynoso Núñez, el SUSPEG, debe de movilizarse y mostrar su fuerza, de lo contrario se va a ver avasallados. Si el secretario general de gobierno no le ayuda a la Gobernadora en la solución de los problemas, deben de pedir su salida, ese funcionario no sirve para la gobernabilidad en el Estado.

El SUSPEG, siempre ha sido institucional con la Gobernadora, pero el Secretario General de Gobierno, no entiende ese tema de la institucionalidad, de provocar el divisionismo seguramente que la organización sindical más grande del sector central, buscarán movilizarse para hacer sentir su fuerza, y si eso se hace es como dar a conocer que se rompe esa institucionalidad.

Esos que se han ido, son los que han estado en el SUSPEG, sin trabajar más de 30 años, es decir que negociaban con cada secretario general que ganaba, sus comisiones sindicales para estar en el Comité Central Ejecutivo, sin devengar su salario, aparte de lo que le daban en el sindicato, es decir que ganaban doble.

Por ejemplo sabía usted que Adolfo Calderón Nava, nunca ha sido secretario general de su sección la LII, y es Ex Secretario General del SUSPEG, nunca fue secretario de su sección, una sección que se compone de 70 agremiados, que es la LII, (en su momento) si bien a su llegada al SUSPEG pertenecía a la sección LI (Tlanicuilulco), a través del tiempo buscó su beneficio aprovechando las influencias que tenía como secretario de esa organización sindical, para cambiar de sección y centro de adscripción, a la escuela secundaria Raymundo Abarca Alarcón en turno vespertino, cuando la reforma educativa no se lo permite, porque dichos cambios son a través de la UESICAMM , dejando sin maestro frente a grupo a los alumnos de la escuela secundaria agropecuaria Hermenegildo Galeana de (Tlanicuilulco), llegó al SUSPEG en el periodo de Luis Román Miranda, como secretario particular, del año 2005-2009, posteriormente se queda en el periodo de David Guzmán Sagredo, ocupando la cartera de Presidente de la Comisión Central de Vigilancia del 2009-2013, se lanza como secretario general del SUSPEG, siendo candidato de unidad del periodo 2013-2017. Al culminar como secretario general del SUSPEG, se va como regidor en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, por el partido del Partido Revolucionario Institucional, hablamos que dentro del sindicalismo en Guerrero lleva viviendo 17 años sin devengar ni trabajar, frente a su  salón de clases, como debiera ser, por ello es que buscan a toda costa no perder esos beneficios.

Con la llegada de Adela Hernández Angelito, todos ellos según regresaron a “trabajar” pero  no es así, el Secretario General de Gobierno, ha dado la instrucción a personal que les firmen si comisión, por ellos muchos de esos no han regresado a trabajar, el gobierno se hace de la vista gorda.

Otro más el resentido y mal perdedor, Juan Carlos Oropeza Martínez,  estuvo en cargos de jefe de departamento durante el Gobierno de Ángel Aguirre, y parte del año de Rogelio Ortega Martínez, como interino, posteriormente, en el 2016 es comisionado a la Sección VII por el entonces Secretario General de dicha sección, José Manuel Nava Oliveros, continuando comisionado, por la Lic. Socorro Sánchez Salmerón, quien llega como Secretaría de la VII en el 2019, hasta octubre del 2021, ya que al haber cambio de Gobierno, se vio en la necesidad de incorporarse a trabajar, sin embargo, se registra como candidato a la VII encabezando la planilla roja, perdiendo por casi el doble de votos, hoy su ambición de poder y de evadir desempeñar sus actividades laborales, se cobija en un sindicato independiente, dejando a la vista su inmadurez al perder el pasado proceso. Así como la frustración personal de no lograr la titularidad de dicha organización. En otra entrega tocaremos a los otros perdedores resentidos que no soportan que las mujeres le hayan ganado.

Pero será en otra entrega, esos son los primeros que mencionamos.

Dice el director de Protección Civil municipal En tiempo de lluvias las barrancas deChilpancingo, “un verdadero peligro”

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El director de Protección Civil Municipal, Sergio del Moral Benítez, consideró que al menos ocho barrancas que están embovedadas de esta capital, en esta temporada de lluvias “son un verdadero peligro”.

Dijo que los torrenciales fuertes, que arrastran materiales sólidos, podrían reventar el concreto.

Explicó que las barrancas embovedadas que podrían poner en peligro a la población de esta ciudad capital son Las Calaveras, Chuchululuya, Tonalapa, Apanzingo, Huizachal, Las Tortolitas, la Jalahuatzingo y la del Tule.

Explicó que el arrastre de materiales sólidos pudiera taponar las barrancas y generar un accidente catastrófico porque a los costados de esas barrancas hay viviendas.

El funcionario insistió en que por ese motivo las barrancas embovedadas y también las que no están cubiertas “son un verdadero peligro, son un foco rojo”.

Explicó que por ello de manera permanente están revisando las diversas barrancas y en especial las que están embovedadas.

Gestiona Evelyn Salgado obras de reconstrucción de espacios culturales para Guerrero

Edvin López

*Se reúne la gobernadora con la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto y revisan avances de la cartera de obras del Plan Nacional de Reconstrucción

Ciudad de México. – Como parte de su gira de trabajo por la Ciudad de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero para dar seguimiento a diversos proyectos como la tercera etapa de rehabilitación de la Casa de los Vientos en Acapulco y a una cartera de obras como parte del Programa Nacional de Reconstrucción.

Entre otros temas abordados donde estuvieron representantes de la SEDATU, la mandataria estatal gestionó la reconstrucción de la Biblioteca Pública “Ambrosio Figueroa” en Iguala, así como al subsidio federal para la restauración del patrimonio cultural, con el que Guerrero será beneficiado a través de 21 acciones de gran impacto gracias al apoyo incondicional de nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañada por la titular de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Guerrero, Irene Jiménez Montiel, así como de la titular de Cultura estatal, Aida Martínez Rebolledo, la gobernadora Evelyn Salgado visitó la tienda Fonart en el Complejo Cultural “Los Pinos” como parte de esta agenda de trabajo donde también se realizaron eventos de fomento a la cultural como la entrega de instrumentos para bandas de música y ensambles tradicionales de Guerrero.

Después de 8 años el Banco de Sangre de la Región Montaña finalmente aperturará el servicio: SSG

Edvin López

*Su principal objetivo es mejorar la atención en salud de las mujeres: INSABI

Tlapa de Comonfort, Gro.- Con el objetivo de verificar el avance para la habilitación del Banco de Sangre de la Región Montaña, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) en coordinación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) realizó este viernes un recorrido de supervisión por sus instalaciones.

En representación de la secretaria de salud, Aidé Ibarez Castro, el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Guerrero (COPRISEG) Fausto Eduardo Olivares Huerta, destacó que esta unidad tiene el objetivo de coadyuvar a salvar vidas.

Durante el recorrido las autoridades federales y estatales reconocieron el avance en esta obra, la cual señalan, había estado en el abandono por más de 8 años.

Señalaron que se busca su funcionamiento en fechas próximas, y destacaron que la operatividad estará a cargo de recurso humano originario de la región, y que en su mayoría hablan las lenguas originarias.

Por parte de INSABI, la subdirectora de Laboratorios y Banco de Sangre, Norma Edith Martínez Hernández, dijo que el objetivo principal de esta unidad es mejorar la atención a las mujeres a través de la atención obstétrica.

Se revisaron los avances en materia de recursos humanos, equipamiento, material de curación e insumos que garanticen un servicio eficiente y gratuito a la población que lo requiera.

Al recorrido se sumaron, el director del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) Enedino Gómez Rodríguez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña, Julián Rosales Flores; el director del Hospital General de Tlapa, Silvio Rosales Flores y de la subdirección de Recursos Materiales, Brenda Alcántara.

“No son muchos”, pero sí hay casos de acoso sexual en las escuelas: SEG

IRZA

– En el Cobach han “separado” a maestros acosadores

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó que siguen detectando casos de “acoso sexual” en las escuelas públicas, los cuales, aseguró, están bajo investigación, y confirmó que el próximo ciclo escolar 2023-2024 tendrá un nuevo plan de estudio, el cual, entre otras cosas, privilegia la protección a los derechos de los alumnos.

“En el Colegio de Bachilleres hemos separado a maestros que se les ha comprobado acoso sexual”, confirmó este viernes en entrevista después participar en la inauguración del XV Parlamento Infantil que realizó el Congreso local.

“Sí hay (casos), no digamos una tendencia creciente e intensa, pero sí se está dando. Para nosotros un solo caso es importante”, dijo e insistió: “no son muchos casos, pero de todas maneras un solo caso es importante”.

Aunque no precisó en cuántos asuntos han intervenido, llamó a los alumnos a denunciar ese tipo de actos, los cuales son investigados de inmediato por la Unidad de Asuntos Jurídicos, de Igualdad de Género y Contraloría Interna de la SEG.

“En caso de un acto indebido de algún maestro o algún directivo, actúan y sancionan. Yo mismo he estado en escuelas en (las que se aplican) programas preventivos contra acoso sexual”, dijo el funcionario quien confirmó que tienen varios casos en investigación.

Comentó que Guerrero cuenta con 13 mil escuelas públicas y que en todas están “muy al pendiente” de ese problema.

Rodríguez Saldaña informó que también investigan la agresión física que sufrió una alumna de la Escuela Secundaria Técnica 185, de esta capital, al salir de clases por parte de otras estudiantes.

“…la información que tengo es que fue afuera de la escuela y estamos investigando en lo que se refiere a la parte interna, si hubo alguna responsabilidad de algún maestro, del director, y hay que esperar a que termine la investigación para ver si es necesario aplicar una sanción”, explicó.

– ¿Cuentan o han solicitado el apoyo de la Policía Estatal para brindar seguridad a las escuelas ubicadas en zonas de mayor incidencia delictiva? –

-“Tenemos un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública para, sobre todo en zonas donde hay mayores índices delictivos, ahí hay mayor participación de los cuerpos de seguridad”.

Agregó que esos casos se abordan diariamente en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Dijo que en el municipio de Acapulco, por ejemplo, se vigilan las escuelas ubicadas en las colonias Jardín, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata.

Hacer de las artes, las costumbres y de nuestras tradiciones un factor de transformación en todas las regiones, reafirma Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora junto a la titular de Cultura, Alejandra Frausto instrumentos a 21 bandas musicales y ensambles tradicionales de Guerrero

*Desde el Complejo Cultural de Los Pinos la gobernadora refrenda su compromiso de seguir impulsando el talento de los jóvenes guerrerenses

Ciudad de México., 26 de mayo del 2023. – Para seguir incentivando el talento de los jóvenes guerrerenses, desde el Complejo Cultural “Los Pinos”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañó a la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto, a la entrega de instrumentos musicales a bandas de música y ensambles tradicionales de Guerrero y Morelos, como parte del Programa Nacional de Cultura Comunitaria “Semilleros Creativos”.

En su mensaje, acompañada por el titular de Cultura de Guerrero, Aida Martínez, la gobernadora reiteró que su gobierno seguirá apoyando estos programas para hacer de las artes, de las costumbres y tradiciones un factor de transformación en todas las regiones, apoyando el talento guerrerense y de la mano de la Secretaría de Cultura Federal.

“La música es el lenguaje universal, es el lenguaje del amor, de todo lo bueno, en la construcción de la paz que la hacemos todas y todos. Gracias Alejandra Frausto por ser aliada de Guerrero”, expreso Evelyn Salgado a nombre del pueblo guerrerense y de los grupos musicales beneficiados.

Además, resaltó el reconocimiento y respaldo para la entrega de estos instrumentos al Presidente Andrés Manuel López Obrador que brinda la posibilidad de que la música siga transformado vidas y aleje a las y los niños de malos hábitos.

Por su parte, la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que adquirir los instrumentos no fue sencillo dado los problemas exteriores, lo que retardó esta entrega como un proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador que se realiza en el Complejo Cultural de Los Pinos que será sede un encuentro de 370 Semilleros Creativos de todo el país.

Frausto Guerrero puntualizó que a través de este Programa Nacional de Cultura se siembra armonía y paz en cada uno de los rincones del país, por lo que reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para hacer posible estas acciones en el estado de Guerrero.

En el evento participaron distintas bandas y orquestas infantiles de Guerrero y del vecino estado de Morelos, donde se realizó la entrega simbólica de instrumentos musicales con la presencia del compositor Arturo Marquez Navarro y la secretaria de Cultura de Guerrero, Aida Martínez Rebolledo, así como Roberto Rentería Yrene, Coordinador Nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, entre otros.

Se realizan los primeros matrimonios igualitarios en Guerrero

Edvin López

*Más de 30 parejas del mismo sexo unieron sus vidas de manera legal y de forma gratuita

*Activistas y colectivos de la diversidad sexual reconocen y agradecen el apoyo de la gobernadora

Acapulco, Gro.- En un hecho sin precedentes en el estado, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el coordinador técnico del Sistema Estatal de Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, encabezaron la ceremonia en la que poco más de 30 parejas del mismo sexo, unieron legalmente y de manera gratuita sus vidas a través del Matrimonio Igualitario, obteniendo con ello el reconocimiento jurídico, con todas las obligaciones y derechos correspondientes.

“En este evento histórico, hoy en Guerrero se harán los primeros matrimonios igualitarios, después de muchos años de estar pugnando porque se reconociera este derecho, sin distinción de sexo”, expresó el encargado de la política interna en el estado, quien se refirió a la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento se ha mantenido muy cercana a las necesidades de la población, priorizando el reconocimiento de los derechos de todos los sectores.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de Gobierno, Reynoso Núñez destacó que con esta unión, se logra el reconocimiento ante el Estado, ante la sociedad de la formalización de una relación, lo que constituye un paso más en el reconocimiento de los derechos de las y los guerrerenses.

En este acto realizado en la explanada del Centro Internacional Acapulco, se dieron cita integrantes de los diferentes colectivos de la diversidad sexual, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento de los derechos. Por ello, activistas como Igor Pettit, Juan Carlos Salvador López, Alberto Serna Mogollón y Alejandra Gasca Luna, resaltaron que con esto se da un gran paso a favor de este sector y agradecieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para la consolidación de este logro que tenía años de ser un anhelo.

“Sin duda alguna están dejando un elemento muy importante, porque dejarán una huella en el camino, que no se va a poder borrar por nada. Nosotros queremos agradecer hoy en este día, en especial a la gobernadora del estado, una mujer que seguramente con ella, va a dar frutos esta lucha que ya floreció, que ya está latente”, expresó Igor Pettit.

En tanto que la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna reconoció el apoyo de la gobernadora, quien, con su disposición y voluntad, contribuyó para llegar a este momento. “Reconozco el trabajo, la disposición, el compromiso y todo el apoyo de nuestra querida gobernadora, de trabajar siempre en favor de las y los guerrerenses, de los sectores de la población que más lo requieren y de atender los compromisos de restituir los derechos a las personas de la población de la diversidad sexual de Guerrero”, añadió.

Enseguida, el coordinador técnico del Sistema Estatal de Registro Civil procedió a realizar la boda de las parejas formadas por Adidorey Reyna Solano y Azalia Rodríguez Peralta, al igual que la de Irvin Martínez Escobar y Kevin Arrazola Rojas. Posteriormente se llevó a cabo la unión de las demás parejas presentes, originarias de Acapulco y otros municipios, como Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Tecpan, y Xochistlahuaca. Para culminar la ceremonia, se realizó el tradicional brindis y se llevó a cabo la partida de pastel.

De acuerdo a lo explicado por el titular del Registro Civil, quienes estén interesados en contraer matrimonio, pueden consultar los requisitos en la página oficial de la dependencia.

En México el 47% de las mujeres sin acceso a los programas sociales: INEGI

IRZA

– Esto, de acuerdo a la encuesta “Discriminación 2022”

– El tema fue abordado por la activista Muriel Salinas

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La encuesta “Discriminación 2022” del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que a un 47.2 por ciento de mujeres se le negó al acceso a los programas sociales del gobierno federal, en el país.

De acuerdo con Muriel Salinas Díaz, presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, agregó que el 36.5 por ciento de las mujeres mayores de 18 años refirieron haber sido discriminadas de la atención médica o dotación de medicamentos.

Ambos indicadores, señaló en entrevista, constituyen un “retroceso” a la protección de los derechos de las mujeres, producto de las medidas y políticas regresivas de la actual administración del gobierno de la República.

Estos porcentajes se replican en el universo de mujeres en el estado de Guerrero, dijo Salinas Díaz.

“Progresivamente se han ido retirando de la responsabilidad gubernamental las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y, sobre todo, los programas dirigidos a abatir la desigualdad”, dijo en entrevista.

La activista consideró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desaparecido programas que incentivaban el desarrollo económico y productivo de las mujeres.

“No hay un solo programa en materia de desarrollo rural dirigido a las mujeres del campo para promover el desarrollo productivo de las campesinas y productoras rurales, como tampoco ningún programa para fortalecer el emprendedurismo como microempresarias, programas que ya habíamos conquistados en los últimos 30 años”, dijo.

Agregó: “hoy se han perdido, han sido eliminados del Presupuesto de Egresos de la Federación y hoy se ve reflejado en estas cifras desalentadoras”. Esto, porque el 23.4 por ciento manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos 5 años.

Informó que la misma encuesta reveló que el 30.6 por ciento de las mujeres dijeron que la razón de la discriminación fue su forma de vestir o arreglo personal, por tatuajes o perforaciones, su estilo de peinarse, color de piel y, en muchos de los casos, su orientación sexual.

Salinas agregó que el índice de discriminación contra mujeres pasó del 20 al 23.7 por ciento en los últimos 5 años, según la encuesta realizada entre el 18 de julio y 9 de septiembre del 2022.

De este porcentaje, agregó, el 35 por ciento declaró haber sido discriminada sólo por ser mujer, mientras que el 30.3 por ciento refirió que la razón fue su peso o estatura. El 37.7 por ciento considera que el respeto a los derechos de las mujeres es poco y un escaso 17 por ciento consideró que mucho.

La suma de todo esto, dijo la activista, refleja el impacto negativo para las mujeres en cuanto a derechos sociales y económicos, derivado de las “medidas regresivas del gobierno federal” que ha “desmantelado lo que se construyó durante los últimos 30 años en materia de género e igualad”.

Se asignan plazas a 90 normalistas egresados del ciclo escolar 22- 23, en la 4ª. Remesa

Edvin López

*Invita el secretario de educación a egresados a dar cabal cumplimiento al sistema educativo

Chilpancingo, Gro.- Como lo marca la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros”, se realizó la entrega de 90 nombramientos a normalistas egresados de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional, distribuidas en las regiones de Acapulco-Coyuca, Centro, Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Se dio a conocer que dichas plazas se incorporarán a los niveles de Preescolar y Primaria, General e Indígena, Educación Especial, Educación Secundaria y Educación Física, en las que se contemplan lenguas madres como el amuzgo y tlapaneco, y en las asignaturas como: Biología, español, formación cívica y ética y matemáticas en nivel Secundaria.

De manera virtual y en la plataforma zoom, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, atestiguó la asignación de plazas de Admisión de Educación Básica en su cuarta remesa del ciclo escolar 2022-2023, y donde conminó a los egresados a dar cabal cumplimiento a las normas que rigen al sistema educativo, pues dijo que es de suma importancia la impartición educativa que darán a su alumnado para formar personas de bien.

Así mismo el funcionario estatal dijo que la educación es parte importante para la cuarta transformación del país, por lo que agregó que el gobierno de Guerrero trabaja con los cuerpos docentes y administrativos de este rubro para alcanzar las metas trazadas para forjar personas con grandes aportes para esta nueva sociedad.

Dota la Beneficencia Pública Nacional de  ambulancia para Urgencias Básicas al sector Salud Guerrero

Agencias

*Con esta unidad se beneficiarán habitantes del municipio “Gral. Heliodoro Castillo” en la Sierra de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de garantizar los traslados médicos de urgencias y fortalecer la infraestructura en materia de salud en todas las regiones del estado, la Beneficencia Pública Nacional entregó la ambulancia número 26 de Urgencias Básicas en beneficio de habitantes de la localidad del Durazno del Rosario, perteneciente al municipio de General Heliodoro Castillo en la Sierra de Guerrero.

La unidad móvil fue recibida por la titular de salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, quien agradeció a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional (APBP) y al titular de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela por continuar con la dotación de ambulancias al sector Salud, vehículo que se suma a la flotilla de ambulancias que en meses pasados entregó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la Octava Región de la Sierra de Guerrero.

Ibarez Castro, indicó que esta ambulancia será el apoyo para el traslado de pacientes en estado crítico hacia hospitales para ser atendidos.

La funcionaria estatal resaltó el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por apoyar a la Secretaría de Salud con unidades móviles que constan del equipo necesario para la atención de urgencias avanzadas y que forman parte del Plan 180, abatiendo el rezago en salud y fortaleciendo la infraestructura de salud en Guerrero.

Se destacó que la salud es un tema prioritario para la administración estatal, reconociendo que falta mucho hacer y no solo de infraestructura, sino también personal y medicamento, por lo que se continúa trabajando junto al gobierno federal para que destinen más recursos que se puedan traducir en apoyos para las y los guerrerenses.

A la entrega de la unidad asistieron el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; el subsecretario de Prevención de Enfermedades, Ulises Adame Reyna; el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora general de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Erika Salgado García; la Enlace de la Secretaría de Salud en  Guerrero de la Beneficencia Pública Nacional, Rubí Álvarez Nava; el Coordinador General del Centro Regulador de Urgencias Médicas, Pablo Iván Santana Alva; la titular de la Unidad de Transparencia, Teresa Alarcón Flores entre otros.

Salir de la versión móvil