Otorga IMSS Guerrero atención integral a las mujeres

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que 62 mil 519 mujeres en esta entidad son cotizantes en el IMSS y son beneficiadas de la diversa cartera de prestaciones y servicios que otorga esta institución.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, 28 de mayo, el titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza en Guerrero, Iván Peralta Vázquez, destacó la importancia de que este importante grupo tenga acceso al IMSS, donde reciben atención integral para mantener su salud.

Asimismo, el encargado de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico, Lino Núñez Vázquez, indicó que entre los principales motivos de consulta por lo que se les atiende a la mujer en las unidades médicas en la entidad son:

Diabetes mellitus, hipertensión arterial, supervisión de embarazo normal, rinofaringitis aguda, dorsalgia, faringitis aguda, gonartrosis (artrosis en la rodilla), trastornos de ansiedad, infecciones respiratorias agudas, obesidad, trastornos del sistema urinarios y gastroenteritis y colitis, entre otras.

El médico del IMSS invitó a todas las mujeres cotizantes -o beneficiarias por sus parejas- a que se acerquen a los Módulos PrevenIMSS, donde pueden realizarse exámenes de Papanicolau y exploración de mamas, a fin de detectar a tiempo cáncer y brindar o prevenir estos padecimientos.

Agregó que el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer fue establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.

Mencionó que en el IMSS en Guerrero hay 72 Módulos PrevenIMSS, donde las derechohabientes pueden acudir por acciones para la detección oportuna de enfermedades y no esperar a sentirse enfermas para recibir la atención integral de su salud.

Concluyen Congreso e IEPC la etapa consultiva a comunidades indígenas y afromexicanas en materia electoral

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) concluyeron este domingo en San Luis Acatlán la etapa consultiva de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia Electoral.

Con este ejercicio realizado en la región Costa Chica se cierran los diálogos consultivos a 49 municipios de Guerrero cuya población indígena o afromexicana rebasa el 40 por ciento, mismos que aportaron sus propuestas y opiniones en torno a las reglas de postulación de candidatas y candidatos indígenas y afromexicanos a cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos estipuladas en la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Concluida esta etapa, el proceso de Consulta contempla el análisis y discusión de los resultados obtenidos en los ejercicios consultivos en que participaron 2,532 comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.

Durante los diálogos consultivos en San Luis Acatlán, el coordinador de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga, expresó que es firme el compromiso de la LXIII Legislatura con los pueblos originarios para garantizar su derecho a opinar y avalar toda iniciativa o reforma de ley que impacte en la esfera de sus derechos y territorio.

Informó que fueron semanas de intenso trabajo, recorriendo el estado para llevar a cabo asambleas tanto informativas como consultivas, y recabar las diferentes voces y opiniones que permitan enriquecer la reforma en materia electoral, salvaguardando prioritariamente los derechos políticos de los pueblos originarios.

Por su parte, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC, Edmar León García, destacó que la consulta es un mecanismo de comunicación entre las comunidades, las autoridades comunitarias y las instituciones.

Destacó, además, que de manera histórica hoy los pueblos pueden incidir en la construcción de una ley o lineamientos que tengan impacto en sus comunidades.

A su vez, el encargado de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPC, Zenaido Ortiz Añorve, refrendó el compromiso del Congreso y del instituto electoral, como organismo imparcial, de escuchar y recopilar sus opiniones, adelantando que una vez aprobada la reforma será necesario un proceso de información para los pueblos originarios.

Avanzan atenciones médicas del IMSS Guerrero en 10ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletín

Este fin de semana, en las Unidades de Medicina Familiar y hospitales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, avanzan las atenciones en Medicina Familiar, Medicina Preventiva, consultas de Especialidad, cirugías y estudios, informó la titular del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez.

Del 26 al 28 de mayo, se brindan consultas de Especialidad en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Geriatría, Ginecología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Oftalmología, Otorrinolaringología, entre otras.

Las atenciones médicas se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Las bodas igualitarias, un asunto de justicia social: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se congratuló por la realización en días pasados de las primeras bodas igualitarias en Guerrero, hecho que calificó como justicia social y la cristalización de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Recordó la legisladora que junto a su homólogo Jacinto González Varona presentó la iniciativa de reforma al Código Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, incluidas parejas del mismo sexo, lo cual fue aprobado por el Pleno del Poder Legislativo el 25 de octubre del 2022.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena externó que “más allá del tema de la boda, es un asunto de lucha y justicia social, ya que durante muchos años los colectivos LGBTTTIQ+ venían exigiendo que en el ordenamiento legal del estado se plasmara su derecho al matrimonio, como parte de un trato igualitario”.

Con esto, abundó, ante la ley sus derechos están plasmados y se les garantiza que como pareja puedan tener acceso a la salud, la alimentación, vivienda y al desarrollo integral, al igual que cuando un hombre y una mujer contraen matrimonio.

En relación a la postura negativa que han mantenido algunos sectores, Domínguez Serna dijo que es respetuosa de sus opiniones, pero el compromiso que ella tiene como diputada es legislar para que en Guerrero se garanticen los derechos humanos de toda persona.

“Este es el compromiso de Yoloczin Domínguez Serna, trabajar por el bien y en favor de todos los sectores de la sociedad, lo cual incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, porque todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos”, remató.

Gobierno del estado, concluye sistema de agua, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, en la Costa Chica

Edvin López

CHILPANCINGO. Con una inversión cercana a los 14 millones de pesos, se construyó el sistema de abastecimiento de agua en la localidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, concluyendo esta añeja demanda, con esta obra se beneficia a toda la localidad indígena de la Costa Chica.

Las acciones de beneficio social para la población es una prioridad de la actual administración estatal, el objetivo es mejorar y dotar de servicios básicos a los guerrerenses para que mejoren su nivel de vida.

El Director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum, informó que a través de este Organismo, y en coordinación con la federación y el municipio, ejercieron una inversión tripartita de 13.99 MDP en la construcción de la segunda y última etapa del sistema del agua de San Pedro Cuitlapan, la cual consistió en: La rehabilitación de la captación, cercado y muro de protección del tanque de almacenamiento, línea de conducción de 4.8 kilómetros de longitud y 13.4 kilómetros de red de distribución, con más de 500 tomas domiciliarias.

Con estas acciones, se concluyó el sistema para el suministro del vital líquido, que había sido una añeja petición de la población y ahora está beneficiando a todos los habitantes de esta localidad amuzga ubicada en la región de la Costa Chica del estado.

Constata Liz Salgado Pineda funcionamiento de los programas sociales 2023 del DIF Guerrero en la Tierra Caliente

Edvin López

*Reafirma el compromiso del gobierno estatal con las familias guerrerenses

PUNGARABATO. Con el objetivo de supervisar y reforzar los programas sociales que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, la presidenta del sistema Liz Salgado Pineda visitó diferentes municipios de la Tierra Caliente donde constató que los beneficios que se otorga se apliquen y ejerzan correctamente.

Durante su visita, la presidenta del DIF Estatal recorrió el Jardín de Niños “Manuel M Ponce” en Coyuca de Catalán, donde supervisó el programa de Comedores Escolares y Desayunos Calientes que se han entregado en el plantel escolar y donde reiteró que se atiende y acompaña a todas las familias de Tierra Caliente “que llevamos con cariño en el corazón”.

Durante su gira de trabajo en esta región del estado, Salgado Pineda, sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad Altamirano con las presidentas de los DIF municipales de la región verificar y dar seguimiento a los programas 2023, además reiterar que el DIF Guerrero seguirá siendo una institución aliada de las familias guerrerenses.

Agregó en la actual administración estatal promueve programas que generen mejores condiciones de vida para la población, por lo que reiteró el compromiso del gobierno del Estado de seguir trabajando junto a la federación para conseguir más recursos para la entidad.

Salgado Pineda agradeció las muestras de cariño y apoyo, así mismo reconoció la disposición de las presidentas de los municipios que integran la región para sumar esfuerzos de desarrollo y bienestar.

Salir de la versión móvil