En el centro social de este puerto, una vez más fue testigo de una función de box amateur, en donde boxeadores procedentes de diferentes municipios, inclusive de estado se dieron cita, esto tuvo una doble finalidad, fue con causa, todo lo que genero esta actividad fue para una operación muy costosa para que el buen Gerardo Pérez Delgado, tenga una segunda oportunidad de caminar.
El beneficiado, “Lalo”, se le noto contento, ya que veía como gratamente la gente respondía, como los asientos para la función de box se fueron llenando, aparte que la vendimia estaba con todo, también hubo verbena popular y un pastor cristiano interpreto un rap, así como el testimonio de vida de “Lalo”.
En lo que respecta a los combates, estos no quedaron a deber, de lo contrario, los chicos que apenas comienzan su andar en este duro deporte dieron lo mejor de ellos para que los aficionados se fueran con un buen sabor de boca, cosa que sucedió, ya que fue un éxito total este evento deportivo con causa.
S llevó acabo una jornada más de la liga ADEMEBA de basquetbol de este puerto, en donde entraron en actividad todas sus categorías, en cada enfrentamiento que se desarrolló, se dieron unos encontronazos, esto con la finalidad de hacerse respetar dentro de la duela y por supuesto, sacar la victoria.
Como ya es una costumbre, esta organización usa todas las canchas del municipio, no hacen suyas solo algunas, si no, llevan el deporte ráfaga a diferentes colonias, en donde los recintos deportivos han sido rehabilitados y están en óptimas condiciones, aparte, para los colonos les sirve como distracción.
Cada enfrentamiento que se desarrolla es con mucha intensidad, ya que aparte de que buscan la victoria, saben que dar lo mejor de ellos para poder ser visto su talento y formar parte, primero, del selectivo municipal, después al estatal nacional y el objetivo final, forma parte de la selección de México en sus diferentes categorías.
Empresarios hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo celebraron la noticia sobre los dos nuevos vuelos directos con la ciudad de Querétaro y el Bajío, que darán inicio a partir del mes de julio del año en curso, pues aseguran que con esto incrementará el arribo de visitantes con alto poder adquisitivo.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dijo que Celaya, Guanajuato, León y desde luego Querétaro, son de los principales mercados que tiene el binomio de playas.
En los próximos días las asociaciones de hoteles llevarán a cabo visitas de promoción en estas zonas para promover los principales atractivos del puerto, con la finalidad de convencer a los turistas.
Y es que desde el Tianguis Turístico estos nuevos vuelos prácticamente ya eran un hecho, es por eso que se prepararon previamente para tener una buena estrategia de promoción, tal y como lo han hecho en otros estados donde hay conexión aérea directa con Ixtapa-Zihuatanejo.
–Nuevos vuelos aligerarán la carga vehicular en autopista Siglo XXI
El inicio de los vuelos de El Bajío y Querétaro ayudará a que se aligere la carga vehicular sobre la autopista Siglo XXI, y a su vez, que disminuyan los accidentes carreteros en los que se ven involucrados los turistas.
Y es que de esta manera los turistas de aquellas zonas tendrán una alternativa más práctica y segura para poder visitar el binomio de playas en el menor tiempo posible.
El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, confió en que en próximas fechas comenzarán las reservaciones de visitantes para viajar vía aérea, sobre todo en el periodo vacacional de verano.
Es bien sabido por todos que muchos turistas del Bajío y de Querétaro gustan por visitar Ixtapa-Zihuatanejo vía carretera, haciendo un tiempo estimado entre las seis y ocho horas, lo que ahora será diferente.
Con esto los prestadores de servicios turísticos confían en que los accidentes en esta autopista disminuyan, gracias a que el flujo vehicular será menor.
La Gran Calentona 2023 se realizó ayer con todo el ambiente que caracteriza a la comunidad pesquera de Zihuatanejo, por la mañana los participantes de esta edición número 12 zarparon con todo el ánimo luego de que el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, autoridades y representantes del comité organizador, dieron el disparo de salida.
A su regreso la premiación fue presidida por los representantes de la Cooperativa Triángulo del Sol, encabezada por su presidente Fernando López Miranda, además del alcalde y su esposa la señora Lizette Tapia Castro, así como el capitán de puerto Víctor Omar Camacho Chávez, quienes hicieron entrega de los cheques simbólicos a los primeros lugares.
El primer lugar de Pez Vela con peso de 37.200 kg fue para Genaro Salinas y la embarcación Zanka; segundo lugar de Pez Vela con peso de 35 kg se otorgó a Haber Espinoza con la embarcación Amilcar, el tercer lugar con un Pez Vela de 32.400 kg fue para Anel Alegre Cortez con la embarcación Edelmira.
En la categoría de Dorado, con un peso de 18 kg el ganador fue Jaime Vargas en la embarcación Ballyhoo, mientras que el ganador de la especie Marlín con un peso de 79 kg, fue Pedro Olea y la embarcación Amor Mío.
El proceso de verificación muestral 2023 del Distrito 03 de Costa Grande del Instituto Nacional Electoral (INE) lleva un avance del 82 por ciento, y se espera que en los próximos días concluya.
Se trata de un procedimiento que busca verificar la calidad del padrón electoral, mediante una selección aleatoria, es decir, acuden a constatar que los ciudadanos continúen en el domicilio con el que registraron su identificación oficial.
La Vocal Ejecutivo del INE en Costa Grande, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz, comentó que al cierre de este viernes 26 de mayo llevaban un 82 por ciento del área urbana y un 88 por ciento de la zona rural, esto de 60 manzanas a visitar, arrojando aproximadamente cinco viviendas por cada una.
Este proceso comenzó desde el 01 de mayo y se proyecta concluya el 30 del mismo mes, en donde los encuestadores, tocan la puerta de los habitantes para realizar unas sencillas preguntas, ellos van claramente uniformados y con gafete del instituto electoral.
*La nueva jornada se puso en marcha el pasado viernes y será permanente en este municipio
Como parte de la coordinación de esfuerzos que los gobiernos del Estado y de Zihuatanejo de Azueta mantienen para proteger la salud de la población en general, el pasado viernes la primera síndica procuradora, María Guadalupe García David y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, María Antonia Soberanis Serrano, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente Jorge Sánchez Allec, respectivamente, encabezaron el arranque de la Jornada de Nebulización Espacial, Termonebulización y Rociado Rápido, para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya.
En el evento que para ese efecto se desarrolló en la explanada municipal, se explicó que el objetivo principal de esta estrategia en materia de salud pública es proporcionar a la población en general y planteles educativos, alternativas que permitan eliminar criaderos del zancudo transmisor de las tres enfermedades mencionadas, reforzando los conocimientos sobre dichos padecimientos.
Ahí, la representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció que “sabemos que no existe una vacuna para estos padecimientos (Dengue, Chikungunya y Zika), sin embargo, las iniciativas encaminadas para el control del vector y a la prevención de la picadura del mosquito Aedes aegypti, proporciona los mayores beneficios. También sabemos que la participación social es fundamental para prevenir que el mosquito transmisor de estas enfermedades, crezca, se reproduzca y se alimente de nuestros propios hogares”.
Consideró que con la participación decidida de los diversos sectores de la población, instituciones educativas y de salud, autoridades de los tres niveles de gobierno y los medios de comunicación, “haciendo cada quien lo que nos toca, lograremos que cada rincón de la Costa Grande y del estado de Guerrero, goce no solo de menos casos de Dengue, Chikungunya y Zika, sino que también de una población activa que trabaja en la construcción de una nueva cultura de salud”.
Finalmente, la funcionaria recomendó a la población lavar, tapar, voltear y tirar aquellos recipientes que ya no son de utilidad en el hogar, como medidas básicas para prevenir los referidos padecimientos.
En su mensaje, la síndica María Guadalupe García David enfatizó que “estamos aquí por una causa importante: la salud, que es lo principal para todos nosotros”, y agradeció que el gobierno estatal, a través del sector Salud, siga trabajando con el municipio de Zihuatanejo en el desarrollo de estas campañas de prevención del Dengue, Zilka y Chikungunya.
Informó que por lo que
corresponde a este municipio, ya se ha estado trabajando en las playas, varias escuelas y comunidades, confiando en que la coordinación con el gobierno del estado permita ampliar la cobertura de estas acciones.
Cabe hacer notar que en la jornada iniciada el pasado fin de semana, participa el personal del Distrito 2 de Vectores de la Secretaría de Salud Guerrero, así como trabajadores de la dirección de Servicios Públicos del municipio, quienes realizan tareas de descacharrización, principalmente.
Cada hospedería en Ixtapa busca la manera de atraer a los visitantes e incluso a la población local, es por eso que organizan festivales y otros eventos para llamar la atención e incrementar sus ventas.
Este tipo de estrategias las llevan a cabo sobre todo en las semanas en las reduce la llegada de visitantes, previo al periodo vacacional de verano y posterior a este.
Es el caso del hotel Brisas Ixtapa. en donde dieron a conocer que en el mes de Junio llevarán a cabo el festival del Mole, que busca presentar a turistas y residentes la variedad de este platillo típico mexicano.
Además de ese platillo, la hospedería también contempla una muestra de mezcal y vinos, el evento arranca a partir del 01 de Junio y también pueden asistir residentes, realizando su respectiva reservación.
*Integrantes del sector juvenil, principalmente, serán beneficiados con el mejoramiento de esta infraestructura.
Al continuar trabajando en la dignificación de los espacios públicos utilizados para la realización de actividades deportivas y de recreación, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, acudió el pasado viernes al Parque Extremo, localizado en las inmediaciones de la escuela secundaria “Eva Sámano de López Mateos”, para poner en marcha la remodelación de ese lugar, a fin de que pueda ofrecer mejores condiciones de seguridad a los jóvenes de Zihuatanejo.
En su participación el muy conocido Skate, Miguel Antonio “Llamas” Ortega dio la bienvenida y agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec a nombre de los jóvenes practicantes de esta actividad por la respuesta a su petición para el rescate del Parque Extremo. Asimismo, pidió a sus compañeros el compromiso de mantener este espacio en las mejores condiciones una vez que sea remodelado.
Al dar su mensaje el Alcalde Jorge Sánchez Allec, primero hizo notar que con esta obra también cumplía con otro compromiso de campaña, subrayando aún esta es una inversión más que se está haciendo en el tema del rescate de los espacios públicos con la finalidad de que en todo el municipio la ciudadanía cuente con lugares para su esparcimiento.
El alcalde Sánchez Allec resaltó que este proyecto se hizo escuchando a los jóvenes y ellos decidieron que es lo que necesitaba el parque para una mejor práctica de sus actividades; “esta obra al igual que las muchas obras que hacemos en las colonias y comunidades, antes de iniciar conocemos las necesidades de sus habitantes, pues ellos serán los beneficiados”, enfatizó el presidente de Zihuatanejo.
Sobre los trabajos de remodelación del Parque Extremo Jorge Sánchez Allec mencionó que se va a utilizar de una mejor manera el espacio, ya que contará con área para los skates, para quienes realizan acrobacias en bicicletas y un pequeño escenario para que quienes interpretan RAP puedan también dar a conocer su arte; “lo que convierte al lugar con espacios deportivos, artísticos y culturales, además de un lugar de esparcimiento principalmente para jóvenes”, expresó y por último los invitó a utilizar y conservar el lugar con toda la responsabilidad posible .
ATOYAC. Don Jesús Hernández Sosa, mejor conocido como Chucho el tornero, falleció en su domicilio luego de sufrir enfermedades crónicas.
Don chucho fue un hombre que luchó para salir adelante a través del trabajo honesto, las ganas aprender, valorando cada libro que llegaba a sus manos y convirtiéndolo en oficio, en un negocio que duró más de 50 años y que continúa vigente.
Nació en Ixtla Morelos, sufrió la pérdida de sus padres a los 7 años siendo tan joven y con apenas estudios de educación primaria comenzó en búsqueda de una mejor vida llegando así a la comunidad de Tenexpa, en donde muchos años se desempeñó como pescador y bajador de coco hasta que de la mano del maestro Macías comenzó su estudio en el Instituto Muller aprendiendo sobre embobinados, tornos y motores logrando certificarse como Tornero.
El maestro Macías le abrió muchas puertas, y una de ellas fue entablar amistad con el señor Raúl Galeana con el que trabajó muchísimos años en su fábrica de coco. Fue un pionero en la tecnología de mecánica industrial.
El trabajo era una constante para él, hacía trabajos independientes armando y arreglando máquinas clasificadoras de café, molinos de maíz, reparación de motores eléctricos de gasolina y diésel; laboraba en la fábrica de cocos y a su vez apertura su restaurante de mariscos “ La perla del Pacífico”. Posteriormente abriendo su propio Torno “Mecánica Industrial” negocio que aún permanece abierto en la Calle Aquiles Serdán colonia santa Dorotea.
Formó una familia grande, tres hijos y tres hijas, un gran abuelo. Fomentó en todos las ganas de salir adelante, la ganas de aprender, de siempre conocer la buena música y el buen trago.
ATOYAC. Las primeras lluvias registradas dejaron afectaciones como caídas de árboles sobre la carretera y en algunas viviendas.
Ante esto, la dirección de Protección Civil Municipal realizó un recorrido de rutina para contactar las afectaciones que dejó la primera tormenta tropical, atendiendo de inmediato a las personas que resultaron afectadas.
En tanto, en la colonia Jardín, se pudo ver una parota que cayó sobre una vivienda y posteriormente a la colonia Mártires, en la calle Benito Juárez también se derrumbó un árbol de mango y uno de ficus que cayó sobre la vivienda del señor Joaquín Millán Salgado, persona de la tercera edad.
Los brigadistas se trasladaron a la colonia centro frente a montepío para quitar unas ramas que se desprendieron de un árbol de almendro que estaba obstruyendo la vía pública.