Mar de fondo afecta a restauranteros y enramaderos de varias playas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios y propietarios de enramadas de playa Boca Chica, Ojo de Agua, Michigan, Puerto Vicente Guerrero y Cayaquitos de este municipio de la costa grande, fueron sorprendidos por el intenso oleaje generado por el fenómeno de mar de fondo.

Según reportes de los afectados, las fuertes olas se intensificaron anoche martes arrasando mobiliario, así como equipo de cocina de algunos negocios que no lograron ser resguardados.

El fenómeno de mar de fondo que se ha estado presentando durante varios días en las costas de Guerrero ha generado un alto oleaje y está causando estragos en las zonas costeras, especialmente en los destinos playeros de la Costa Grande.

Los afectados señalaron que fueron sorprendidos por  los efectos de estas marejadas, que han provocado daños en la infraestructura de algunas enramadas y restaurantes, el cual las aguas del mar se introdujeron en sus negocios.

Ante esta situación, Personal de Protección Civil del municipio de Tecpan de Galeana, bajo las órdenes de su director Francisco Lira Soto se ha movilizado en todos estos destinos de playa, para brindar asistencia a los visitantes y residentes locales.

Realizan recorridos constantes con el objetivo de auxiliar a aquellos que se encuentren en peligro y alertar sobre la importancia de extremar precauciones.

Se ha emitido una advertencia para que las personas no se introduzcan al mar mientras persista el fenómeno de mar de fondo.

Las autoridades locales se mantienen en constante comunicación con los servicios meteorológicos y continuarán monitoreando de cerca la evolución del fenómeno de mar de fondo. Se espera que las condiciones del oleaje comiencen a disminuir gradualmente en los próximos días, pero se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de Protección Civil.

Cabe señalar que el mar de fondo, caracterizado por un incremento significativo en el tamaño y fuerza de las olas, es un fenómeno natural que puede ser peligroso para quienes se encuentren en las playas afectadas. Además de los daños a la infraestructura costera, se corre el riesgo de corrientes marinas fuertes que pueden arrastrar a las personas mar adentro. Por tanto, se insta a los ciudadanos y turistas a seguir las indicaciones de las autoridades y respetar las medidas de seguridad establecidas.

Desmiente el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública a la Presidenta de Acapulco Abelina López

Trinidad Zamacona López

“La Presidenta Abelina López Rodríguez, no se coordina con el Estado en materia de Seguridad Publica, así lo dijo el Titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública, Cap. e Ing. Víctor Francisco Olivares Guzmán, ella se va directamente a la federación.”

En este prestigiado medio, escribimos las notas con respecto al fracaso en materia de seguridad pública en Acapulco, la primera de que la Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, en una entrevista a Tv Azteca, en donde a pregunta de los periodistas del programa “Hechos de la Mañana” conducido por los periodistas, Otoniel Martínez y Vaitiare Mateos, López Rodríguez, culpó a los turistas, entre otras cosa dijo que “han pasado cosas que son delincuentes, que van a divertirse y son delincuentes, entonces donde está la culpa, pregunta la alcaldesa” o lo que el entrevistador le replica “y donde está la autoridad”. Esa entrevista dio la vuelta al mundo, porque decir que Acapulco, tiene de todo menos sargazo, es la peor respuesta que pudo dar, los números en crímenes no le son favorables.

La segunda fue en Radio Formula con Joaquín López Doriga, en la entrevista se quejó López Rodríguez, que el Gobierno del Estado, no le había hecho las trasferencias económicas en materia de seguridad pública, la alcaldesa gimoteó amargamente de que el Gobierno del Estado, no le trasfiere los recursos del Fondo de Apoyo en Seguridad Publica, (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que es dirigido a las entidades federativas y Programas de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

Bueno, no nos equivocamos en nuestra investigación, el día de ayer el Secretario Ejecutivo de Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, el Ingeniero y Capitán Víctor Francisco Olivares Guzmán, desmintió a la Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, al decir que ese municipio no se coordina con el Estado, en materia de seguridad pública, y que todo lo gestiona en la federación, entonces de que se queja la edil porteña, la desmiente la persona que coordina los esfuerzos en materia de seguridad, pero además dijo que de acuerdo a la Ley 179, la munícipe no ha informado nada de los recursos en materia de seguridad (como se los gastó o en que se los gastó, desde que entro el gobierno de la Maestra Evelin Salgado Pineda; ya habíamos dicho que se programa “Fuerza Acapulco” era un fracaso desde la falta de coordinación con los demás órdenes de gobierno, también dijimos que fracasaba porque no era una estrategia, era un acto anticipado de campaña de Marcelo Ebrard, unas de las corcholatas favoritas de la presidencia.

Titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de seguridad público, Olivares Guzmán, informó que cuando llegaron en Acapulco, lo recibieron con 15 cámaras, ahora el puerto tiene 1 mil 23 cámaras, de esas 870 están activas, solo de Fortamun ha recibido 575 millones en el 2022,  de ese mismo programa recibió 692 millones en 2023, lo que representa un Incremento del 20% “FORTAMUN”.

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que lo (Controla el Estado) y lo entrega en especie, es en Equipamiento, (patrullas y tecnologías, cámaras). Eso es lo que no dijo en las entrevistas la alcaldesa con los periodistas en la Ciudad de México.

La alcaldesa no conoce los fondos en materia de seguridad pública, ya que no hablo de los montos que ha recibido, ni en que o como se los ha gastado, solo se quejó, porque el Ingeniero y Capitán Víctor Francisco Olivares Guzmán, informó  en la conferencia, que existe otro fondo el “FOFIS” Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de la Seguridad Pública, (Recurso Federal) en donde esta contemplado la Construcción de 7 C2  todos para antes de fin de año, para los municipios que están en este programa de seguridad pública, y que no cuentan con esos centros.

Entonces la queja de la alcaldesa no tiene razón de ser, si no se coordina desde que entró esta administración, si no tiene un programa efectivo en materia de seguridad pública, el fracaso lo tienen los Acapulqueños, por eso la violencia está en su máximo nivel en ese municipio.

Acapulco, no merece un fracaso de esa dimensión, porque lo que sucede en ese lugar se conoce en todo el mundo, por ello es que no se ve con una edil necia que no entiende que la efectividad de esos programas comienzan con la coordinación, no coordinarse seguirán en aumento los actos delictivos, insistimos no puede culpar a los demás por su incapacidad en materia de inseguridad, ahora son sus números negativos, son sus muertos, su secuestrados, sus levantados, su extorsionados, sus desaparecidos, entonces se puede quejar ante todos los medios, pero le falta un ingrediente a su queja, “no mentir” eso y nada más.

El fracaso en seguridad pública en Acapulco, es la falta de coordinación, la falta una estrategia efectiva para combatirla, ya lo dijimos se deben de incluir todos, pero si no hay visión, el fracaso seguirá en su máxima expresión, los muertos.

En la UAGro… Denuncia un joven que director de la Preparatoria 9 lo agredió físicamente

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles un ex alumno de la Preparatoria 9 “Ernesto Che Guevara” de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), denunció que fue víctima de agresión física de parte del director de la institución, Alfonso Guillermo Heredia Alarcón.

El joven Salvador Díaz Patiño relató que la agresión se registró el 16 de mayo, cuando acudió a la escuela a acompañar a un compañero que buscó su registro como candidato a consejero universitario para participar en el actual proceso electoral de la institución.

El ex estudiante de esa escuela con su padre ofreció una entrevista afuera de la escuela, donde informó que procederá jurídicamente en contra del universitario.

Explicó que el martes “me pegó en la cara”. “Me dio cachetadas, dos fuertes”.

Añadió que “lo único que he hecho es apoyar a los alumnos al decirles que no se dejen intimidar por el director o maestros y defiendan sus derechos”.

Aceptó que ha participado aconsejando a los alumnos sobre la defensa de sus derechos universitarios, a través de manifestaciones de protesta, y dijo probablemente eso le molestó al director. Advirtió que recurrirá también a Derechos Humanos y las instancias universitarias para que procedan en contra del director, quien -aseguró- en otras ocasiones ya ha tenido desencuentros con otros estudiantes.

Toma más fuerza el paro de labores en normales públicas de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles alumnos de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri se sumaron al paro escolar que iniciaron un día antes seis escuelas formadoras de docentes integradas al Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG).

Exigen a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) solución a su pliego petitorio, que incluye material didáctico, recurso de uniforme para las académicas de cuarto año y el pago de “aranceles” y clausura 2023.

Los integrados al FUNPEG mantuvieron por segundo día consecutivo el cierre en las normales públicas para impedir el ingreso de personal.

Informaron que las autoridades educativas han incumplido con acuerdos pactados con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, y el subsecretario de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira.

También demandan que cese el “hostigamiento y la represión” por parte de los cuerpos de seguridad pública en contra de los normalistas que se manifiestan.

Durante se limitaron a entregar una copia del pliego petitorio que, aseguran, ya fue avalado por el titular de la SEG y no ha sido respetado.

Además de la Adolfo Viguri, también se mantiene el cierre en la Centenaria Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (Ceneima); en Iguala, el Centro Regional de Educación Normal (CREN), y en Tlapa, la escuela Normal Regional de la Montaña José Vasconcelos.

Asimismo, en Arcelia, la Escuela Normal Regional de Tierra Caliente; en Teloloapan, la Escuela Normal Regional Vicente Guerrero, y en Acapulco, igual pararon actividades en la Escuela Superior de Educación Física.

En Chilpancingo… Comunidad LGBTIQ+ conmemora elDía Internacional contra la Homofobia

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En el marco de El Día Internacional Contra la Homofobia, este 17 de mayo, activistas de organizaciones LGBTIQ+ realizaron una marcha para para exigir respeto a sus derechos, un alto a las agresiones y crímenes de odio y por “el ejercicio pleno del matrimonio igualitario”.

El contingente integrado por una veintena de miembros de la comunidad Lésbico-Gay “y más”, llegó a la explanada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), donde izaron la bandera del arcoíris que los identifica en su movimiento por el respeto a sus derechos.

También desplegaron lonas donde exigieron que no se sigan cometiendo agresiones y crímenes de odio, que se apruebe una ley de Identidad de Género en el estado y que se respete plenamente la ley del Matrimonio Igualitario en la entidad.

La presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, salió de su oficina para saludar a los manifestantes, mismos que le agradecieron el acompañamiento.

Narciso Gaytán hizo votos para que los miembros de LGBTIQ+ “no sean discriminados, no sean agredidos, tenemos derecho a una preferencia sexual y se cumpla plenamente; celebro estas acciones sustantivas y donde la CDHEG se suma plenamente”.

El dirigente de la asociación Orgullo Guerrero, Juan Carlos Salvador López “Karola”, denunció que la violencia ha alcanzado a esta comunidad y que están exigiendo que cesen las agresiones, que no haya más asesinatos y que se haga justicia en los homicidios que se han cometido contra ellos: “falta mucho por hacer, pero seguiremos exigiendo que se cumplan plenamente nuestros derechos”.

Posteriormente, con las mismas consignas, se manifestaron ante el edificio del Ayuntamiento y frente al inmueble Juan Álvarez que alberga oficinas del Registro Civil estatal y en donde fueron atendidos por el titular de esta Dependencia, Roberto Barreto Bohórquez.

salieron en marcha de la sede de la CDHEG en la avenida Benito

El funcionario estatal les informó que ya se publicó el decreto de la ley de Matrimonio Igualitario y que el Registro Nacional de Población (Renapo) ya autorizó los formatos para que en Guerrero personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y que si presentan todos los requisitos el trámite no dura más allá de una semana.

Y los felicitó “por su lucha y que hayan logrado este derecho, acá vamos a estar pendientes de que los servidores públicos atiendan plenamente cualquier petición de un matrimonio igualitario”.

Por el delito de secuestro… Juez condena a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, a 92 años y 6 meses de prisión

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El juez federal, Samuel Ventura Ramos, sentenció a 92 años y 6 meses de prisión a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, por el secuestro de 7 integrantes de la Unidad Popular (UP), de los cuales 3 fueron asesinados, entre ellos el líder de esa organización, Arturo Hernández Cardona.

En el veredicto del juez en la causa penal 100/2014-VII, se indica: “se dicta sentencia condenatoria en contra de José Luis Abarca Velázquez por resultar penalmente responsable en la comisión de los delitos de secuestro, cometido en agravio de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román”.

Pero también fue sentenciado por resultar responsable del secuestro cometido en agravio de Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Gregorio Dante Cervantes, todos miembros de la Unidad Popular de Iguala.

El delito de secuestro por el cual se ha condenado a José Luis Abarca a 92 años y 6 meses de prisión, fue cometido en mayo del 2013, en Iguala.

En esa cédula de notificación se informa que “por su responsabilidad penal se imponen a José Luis Abarca Velázquez las penas de 92 años y 6 meses de prisión, y multa judicial de 15 mil días, equivalente a 920 mil 700 pesos, sustituible ésta última por 15 mil jornadas de trabajo en favor de la comunidad”.

En la sentencia se ordena que la “sanción corporal deberá ser compurgada en el lugar que al efecto señale el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez”.

Se registra alto oleaje en playas de guerrero, ocasionado por evento de mar de fondo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- En coordinación con autoridades de los municipios costeros, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, reforzó la vigilancia en todas las playas del estado, ante la manifestación de alto oleaje y corrientes de retorno, generadas por el fenómeno de #MarDeFondo que afecta las costas del Pacífico mexicano.

De acuerdo con el monitoreo realizado por esta secretaría, en las últimas horas se ha intensificado la manifestación de alto oleaje y la presencia de corrientes de arrastre, sin que se reporten afectaciones mayores en zonas de playa.

Se prevé que los efectos de este fenómeno marítimo, continúen manifestándose en el transcurso de esta semana, con la posibilidad de incrementar su fuerza en el transcurso del día viernes 19 de mayo.

Por indicaciones del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, se han reforzado los recorridos de vigilancia del personal operativo de esta dependencia en coordinación con las autoridades municipales, para intensificar el trabajo preventivo en zonas de playa.

Por lo anterior, se refrenda la recomendación a las autoridades municipales, al sector hotelero, a los prestadores de servicios turísticos y al público en general, para que extremen medidas de precaución necesarias, con el fin de prevenir incidentes en zonas cercanas al mar.

Tras reforma en el Congreso, no procederá ya la reinstalación de elementos policiacos envueltos en juicios

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un dictamen de adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero para que no proceda la reinstalación o restitución de los elementos policiales, independientemente del resultado del juicio que se hubiere promovido en contra de violaciones procesales, formales o de fondo en el procedimiento administrativo de separación.

Con esto, además, el estado o los municipios sólo estarán obligados a pagarles su indemnización, que constará de 3 meses de salario, 20 días por año laborado y lo que resulte de los proporcionales del último año de servicios por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones pactadas expresamente.

Lo anterior, derivado del análisis hecho al interior de la Comisión de Justicia, que consideró procedente la adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, ya que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es la responsable de establecer que todas las instituciones policiales garanticen aquellas prestaciones mínimas para sus elementos, con cargo a sus respectivos Presupuestos de Egresos.

También se hace referencia a los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales para brindar garantías para su protección, así como la observancia del mandato superior que tienen todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

Proponen reformas al Codigo Civil y Penal para retirar la patria potestad a presuntos feminicidas

Boletín

CHILPANCINGO. Para que se suspenda la patria potestad a aquellos progenitores que estén en proceso judicial por el delito de feminicidio, y en caso de confirmación de la sentencia les sea retirado este derecho, el diputado Ricardo Astudillo Calvo presentó una iniciativa de reformas a los Códigos Civil y Penal del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que la necesidad de suspender o retirar la patria potestad a posibles feminicidas es porque en materia de este delito las cifras son alarmantes.

El legislador hizo referencia a la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas, normativa establecida por la Organización de los Estados Unidos Americanos. En ese sentido, justificó la necesidad de adoptar medidas de protección en esta entidad, ante el incremento en el índice de feminicidios, pero principalmente para proteger a las y los menores que sufren indirectamente por este lamentable delito.

Añadió que actualmente la normativa local no da certidumbre jurídica conforme a la figura de “patria potestad” establecida en el artículo 589 del Código Civil del Estado de Guerrero, al no establecer qué sucede cuando el padre de familia incurre en el delito de feminicidio en contra de la madre, situación que tiene que ser regulada con la suspensión o pérdida definitiva de este derecho ligado al principio de responsabilidad parental, tal y como lo define la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Astudillo Calvo refirió que su propuesta es en memoria de todas las mujeres y niñas que han sido asesinadas por razones de género en todo el país.

“Mi solidaridad para aquellas víctimas indirectas que aún piden justicia. ¡Ni una menos!”, enfatizó.

Esta propuesta que plantea reformar diversas fracciones del Código Civil y del Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión de dictamen.

IMSS innova en tratamiento de hipertensión con terapia dual y triple en UMF

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha innovado en el tratamiento de la hipertensión arterial mediante la creación del Protocolo de Atención Integral (PAI), la aplicación de terapias duales y triples (dos o tres medicamentos en una sola pastilla), y el fomento a la toma de presión durante las Jornadas de Continuidad de los Servicios, con lo que ha logrado que el 80 por ciento de la población derechohabiente tenga su presión arterial controlada.

“Como un marco de referencia, Reino Unido reportó un 60 por ciento de control de la presión arterial, ya hace algunos años hizo estrategias como ésta y logró tener un mayor control; 80 de nuestros pacientes en seguimiento en la meta de las cifras de presión arterial es realmente una buena noticia”, resaltó la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud.

En este Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la especialista señaló que el Seguro Social tiene 7.8 millones de derechohabientes con hipertensión arterial, a quienes atiende en seguimiento al Protocolo de Atención Integral con equipos multidisciplinarios y actividades específicas con personal de enfermería, asistentes médicas, trabajo social, nutrición, psicología, estomatología, y médicos de Primero, Segundo y Tercer Nivel.

“También innovamos en la terapia no farmacológica, estableciendo actividades específicas para la alimentación saludable, el ejercicio, control de emociones. Tenemos en nuestros Centros de Seguridad Social, actividades de yoga, educación para la salud, elaboración de platillos saludables, arte, danza,  actividades que pueden las personas derechohabientes llevar a cabo y alargar ese tiempo para que se manifieste la hipertensión arterial”, dijo.

La doctora Borrayo Sánchez indicó que para quienes el manejo no farmacológico no es suficiente, el Seguro Social cuenta con nuevas claves de medicamentos y terapias duales en las que se administran dos medicamentos en una sola pastilla, “en aquellas personas con alto riesgo, en quienes es difícil llegar a la meta de la presión arterial, se tiene la terapia triple, en una pastilla tenemos tres medicamentos con tres diferentes acciones”.

Destacó que el Protocolo de Atención Integral fue desarrollado por expertos y plasma las mejores recomendaciones para las personas con hipertensión y para prevenirla en quienes aún no la desarrollan; otra de las estrategias del Seguro Social es la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension por sus siglas en inglés), con la que se recomienda el consumo de tres verduras al día, dos frutas, leguminosas tres veces a la semana, cereales integrales, optar por carne blanca de pollo o pescado, evitar la grasa de origen animal y los concentrados de sal.

La doctora Borrayo Sánchez dijo que con las Jornadas de Continuidad de los Servicios se fomenta la toma adecuada de la presión arterial y tan solo el año pasado se realizaron 17 millones de detecciones de hipertensión, una cifra récord, “estas jornadas nos han ayudado para identificar a muchas personas que no sabían que eran hipertensas, el enemigo silencioso porque no hay síntomas”.

Aunque el 40 por ciento de quienes la padecen no desarrollan síntomas, cuando éstos se presentan suelen ser dolores de cabeza, falta de aire, zumbido de oídos, mareo, dolor de pecho e hinchazón de las piernas en fases avanzadas      .

“Uno de los principales factores de riesgo que aparecen incluso antes de la hipertensión arterial es el sobrepeso o la obesidad; desafortunadamente 7 de cada 10 personas adultas en nuestro país tiene alguna situación así, lo que tiene que ver con hábitos no saludables, una mala alimentación, falta de ejercicio, comer de manera desorganizada, sin horarios ni dieta adecuada, así como usar por costumbre el salero”, dijo.

La doctora Borrayo Sánchez indicó que para mantener la presión arterial controlada se deben tomar los medicamentos en el horario adecuado, hacer ejercicio 30 minutos al menos 5 días a la semana, tener alimentación saludable, conservar el peso en un índice de masa corporal menor de 25, no tomar alcohol en exceso y no fumar.

“Con esa colaboración entre nosotros como responsables de la salud y el paciente con mejores hábitos saludables vamos a lograr más del 80 por ciento del control. Tener una cifra de presión arterial normal o dentro de la meta, puede reducir el riesgo de más del 80 por ciento para sufrir un infarto en el corazón, para un evento vascular cerebral, retrasar el daño del propio músculo cardiaco, daño renal, la retinopatía hipertensiva”, enfatizó.

Salir de la versión móvil