Alista IMSS clínicas de béisbol en todo el país; participa en torneo infantil organizado por las Grandes Ligas

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en conjunto con la Major League Baseball (MLB), la liga más importante de béisbol en el mundo, impartirá próximamente clínicas rodantes e interactivas en todo el país para promover al deporte como la mejor medicina preventiva de enfermedades.

Durante la participación del representativo del IMSS en la MLB Cup, torneo de béisbol que se realizó del 10 al 16 de abril y en el que participaron niños de 11 y 12 años, Héctor García Antonio, titular de la Coordinación de Cultura Física y Deporte del IMSS, anunció que se llegó a un acuerdo con Rodrigo Fernández, representantes de las Grandes Ligas en México, para llevar a cabo las clínicas.

“Habrá dos momentos: el primero es la rodada nacional con Grandes Ligas, vamos a llevar jaulas de bateo, de pitcheo, entrenadores para que den técnicas de béisbol a los niños y esto será totalmente gratuito a lo largo y ancho del país. En segundo momento son las clínicas con jugadores leyendas del béisbol nacional como Chito Ríos, Daniel Fernández, el ‘Borrego’ Sandoval, o gente como el mismo Benjamín Gil, Vinicio Castilla, Teodoro Higuera, Luis Ignacio Ayala, entre otros”, dijo desde la Liga Maya, en CDMX, una de las sedes del torneo.

García Antonio destacó el buen momento que vive el béisbol dentro del Seguro Social y la promoción del deporte, “es muy importante, porque como bien lo dice nuestro titular, el director general, maestro Zoé Robledo, la actividad física es la mejor medicina preventiva. El que estemos teniendo representación en diferentes torneos como en este caso, por supuesto que es muy estimulante y muy importante para seguir promocionando de manera constante y decidida el deporte en el Instituto”.

Comentó que también se han logrado acuerdos con la Federación Mexicana de Béisbol (Femebe) y su presidente, Enrique Mayorga, para impulsar las representaciones del IMSS a nivel nacional, lo que dio la apertura para habilitar la Asociación de Béisbol del Seguro Social.

Indicó que Benjamín Gil, el mánager de la selección nacional de béisbol que llegó a semifinales en el pasado Clásico Mundial, participará en las clínicas que se impartirán a niños.

Respecto a la MLB Cup que se realizó del 10 al 16 de abril y en la que el Seguro Social fue representado por una selección de peloteros de Mexicali de 11 y 12 años, señaló que el equipo inició con el pie derecho el torneo al blanquear 4-0 a la novena de Tamaulipas y tuvo una buena participación.

“Los niños vienen decididos, van a hacer su mejor esfuerzo, independientemente de que ganen el torneo o no, porque sé que están dejando lo mejor de ellos en el campo. Lo que estos niños representan es un gran símbolo de motivación para toda la población, para sus padres, para sus amiguitos, para la comunidad IMSS y para nuestros niños de todas las instituciones y a nivel nacional”, dijo.

El equipo del Seguro Social disputó varios encuentros durante el torneo de beisbol, contra novenas como Tamaulipas, liga Tomás Oro, Liga Regiomontana y la Liga Maya.

Proponen incluir la “violencia política” en la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Boletín

CHILPANCINGO. Para incluir la “violencia política” como un tipo de violencia contra las mujeres, definiéndola como toda acción u omisión, incluida la tolerancia basada en elementos de género y bajo la esfera pública o privada, que limite, anule o menoscabe el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una o varias mujeres, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En la iniciativa que fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género, la representante del Partido del Trabajo expone que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, limitándolos total o parcialmente, ante lo cual su eliminación es condición indispensable para el desarrollo individual y social, y para su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida.

La legisladora manifestó que los derechos político-electorales son parte de los derechos humanos de las mujeres y, ante ello, las instituciones tienen una serie de obligaciones convencionales y constitucionales derivadas de los tratados internacionales de los que México es parte.

Definió que la violencia política contra las mujeres en razón de género se da al excluirlas de la esfera pública, mantener relaciones jerarquizadas entre mujeres y los varones para que ellas permanezcan en un lugar subordinado, busca de forma muy clara desalentarlas en el ejercicio de sus derechos políticos y atentar contra su dignidad, lo que puede suceder antes de una elección, en el marco del proceso electoral y especialmente en el ejercicio del cargo.

Por todo lo anterior, Mosso Hernández refirió que es necesario implementar estrategias para prevenir y erradicar este tipo de violencia, debido al impacto altamente negativo en el desarrollo de las mujeres dentro de la sociedad.

Iniciativas

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó una iniciativa signada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para crear la Universidad Virtual de Guerrero como organismo público descentralizado.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se declara improcedente un decreto de adición al Código Civil del Estado de Guerrero en materia de registro de infantes, presentado por el diputado Masedonio Mendoza Basurto.

Intervenciones

La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) intervino a nombre del Grupo Parlamentario del PRI con el tema “La violencia política de género en el estado de Guerrero”.

Tras referir las declaraciones donde un legislador hace alusión a la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, Añorve Ocampo exigió que ninguna mujer sea agredida nunca más, ni mucho menos violentada en los derechos que mucho trabajo les ha costado ganar.

Además, indicó que como representantes populares deben ser promotores de la tolerancia y el respeto, y expresó que “nadie está del lado equivocado, ya que la diferencia de pensamientos es la base de la sociedad”.

Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Gabriela Bernal Reséndiz, y los diputados Ociel Hugar García Trujillo, Fortunato Hernández Carbajal y Esteban Albarrán Mendoza.

Realiza IMSS más de 200 mil acciones en la 7ª Jornada de Continuidad de Servicios de Salud

Boletín

En unidades médicas y hospitales de las 35 Oficinas de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los estados, se llevaron a cabo 200 mil 295 acciones como parte de la 7ª Jornada de Continuidad de Servicios de Salud, lo cual permite fortalecer la atención médica en unidades médicas de los tres niveles de atención.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, expuso que del 14 al 16 de abril, se llevaron a cabo 95 mil 561 consultas de Medicina Familiar y 28 mil 519 de Especialidad; 3 mil 123 cirugías, 68 mil 319 detecciones de enfermedades prioritarias, así como 4 mil 738 estudios de auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

“Todo esto es lo que hacemos para recuperar servicios, para disminuir los tiempos de espera en el IMSS y es un ejército de gente activada los fines de semana con este propósito; en total, 200 mil atenciones, se habían programado 173 mil y se realizaron 200 mil”, señaló.

Con esto fue posible alcanzar la meta en 115.6 por ciento, que previo a la jornada era de 173 mil 304 atenciones, conforme a las especialidades con mayor demanda de Consulta Externa y Cirugía en el Segundo y Tercer Nivel de atención, así como las Acciones Preventivas Integradas y consultas de Medicina Familiar en el Primer Nivel.

Destacó que en estos tres días, se realizaron 35 trasplantes, de los cuales 20 de riñón, 10 de córnea, uno de corazón, uno de hígado y tres de células troncales hematopoyéticas.

Además se concretaron nueve donaciones cadavéricas, cuatro de ellas multiorgánicas, en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 2 de Ciudad Obregón, Sonora y Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente en Guadalajara, Jalisco; así como el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, Villa de Álvarez, Colima, y el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Querétaro.

En estas intervenciones se cuenta con protocolos de bioseguridad sanitaria para reducir la cadena de contagio por COVID-19, que incluye la toma de PCR en los pacientes receptores y donadores.

En Baja California Sur, se efectuaron 4 mil 354 Chequeos PrevenIMSS en unidades médicas de Primer Nivel; además, se otorgaron 153 consultas de las especialidades de Traumatología y Ortopedia, Oftalmología y Medicina Interna en el HGZ No. 1 de La Paz, así como cirugías de Traumatología y Urología en dicho hospital y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) anexa a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 34.

En Hidalgo se realizaron detecciones de cáncer cervicouterino, exploración clínica de cáncer de mama, detecciones de diabetes mellitus e hipertensión arterial, así como Chequeos PREVENIMSS en la UMF No. 31 de Zimapan y el HGZ con Medicina Familiar No. 8 de Ciudad Sahagún; además del otorgamiento de consultas Medicina Familiar en la UMF señalada y cirugías en el HGZ No. 2 de Tulancingo.

En Nuevo León se realizaron ferias de la salud en las UMF No. 20 y 68 con la programación de estudios de mastografías, detecciones de cáncer de mama, cáncer cervicouterino, hipertensión arterial, diabetes mellitus, salud bucal, obesidad y sobrepeso; en el Segundo Nivel se otorgaron consultas de especialidades con mayor demanda como Dermatología, Gastroenterología, Reumatología, Medicina Interna, Cardiología, Neurología, Psiquiatría y Oftalmología, además de intervenciones quirúrgicas.

En tanto, en la UMAE Hospital de Especialidades del CMN La Raza se efectuaron 76 cirugías en las especialidades de Angiología, Cirugía General, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Reconstructiva, Neurocirugía, Coloproctología; se proporcionaron mil 52 consultas en diversas especialidades y 309 estudios y procedimientos en Medicina Nuclear, Imagenología, y Registros Gráficos.

En el Hospital de Pediatría del CMN Occidente de Guadalajara se otorgaron 164 consultas, 19 cirugías y 199 procedimientos auxiliares de diagnóstico; destaca un trasplante hepático de donador vivo relacionado y la procuración de órganos, del cual se obtendrán riñones para trasplantarse en dos pacientes de esta unidad, así como la extracción de córneas.

En la UMAE Hospital de Especialidades No.14 de Veracruz, se llevaron a cabo 10 procedimientos quirúrgicos de Oftalmología, 28 estudios de resonancia magnética, 38 consultas de Cardiología, 16 de Cirugía Plástica Reconstructiva, 51 de Oftalmología y 65 de Oncología Clínica.

Con lo anterior, la Dirección de Prestaciones Médicas ratifica el compromiso con la población derechohabiente para fortalecer la calidad y oportunidad de la atención, fortaleciendo las acciones que permitan garantizar el acceso a la salud por medio de la coordinación de sus áreas normativas y vinculación permanente con los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Convocan a las artesanas y artesanos guerrerenses al Xi Primer Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2023

Edvin López

CHILPANCINGO. Para fortalecer, promocionar y difundir el arte popular textil, el gobierno del estado y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) convocan a las artesanas y artesanos guerrerenses al XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2023.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que este es un concurso a nivel nacional en el que participan el gobierno del estado de Chiapas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que los artesanos de todo el país participen con sus mejores piezas.

El registro y entrega de las piezas se realizará hasta el 17 de mayo del año en curso y podrán participar artesanas mexicanas mayores de edad, que se dediquen a la elaboración de piezas artesanales textiles con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño basadas en la tradición cultural.

Podrán participar en las categorías: A.- Textiles de algodón (tejido en telar de cintura o pedal); Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, guanengos, vestidos y camisas; Enredos, pozahuancos y fajas; Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas.

Asimismo, en la categoría B en Textiles de lana (tejido en telar de cintura o pedal) B.1. Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, vestidos y camisas; Enredos, pozahuancos, fajas, mantelería, bolsas, morrales y carpetas; Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes y en categoría C en Textiles de tela industrial, Huipiles, ternos, blusas y vestidos, Mámatl y quexquémitl, Camisas y cotones, Mantelería, blancos, delantales, bolsas, rebozos bordados, rebozos deshilados, morrales, carpetas y fajas

Además, en la categoría D en rebozos; Rebozo de algodón (tejido en telar de cintura), Rebozo de algodón (tejido en telar de pedal); Rebozo de lana (tejido en telar de cintura); Rebozo de lana (tejido en telar de pedal); Rebozo de seda y rebozo de artisela.

La funcionaria agregó que a través de estas acciones se busca incentivar a las personas artesanas a continuar elaborando piezas textiles y reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales textiles.

Encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Edvin López

*Se intensifican acciones para continuar en la ruta de la paz en Guerrero

CHILPANCINGO. Como todas las mañanas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la que se acordó reforzar las acciones orientadas a continuar en la ruta de la pacificación del estado en bienestar de las y los guerrerenses.

La mandataria estatal junto a los funcionarios de gobierno y representantes de las fuerzas armadas, evaluaron las estrategias de seguridad pública y procuración de justicia puestas en marcha en todo el estado.

La Secretaría de Seguridad Pública informó de las detenciones realizadas en la entidad en las últimas 24 horas por diversos delitos, así como del aseguramiento de armas, cargadores y estupefacientes.

En tanto, la Fiscalía General del Estado dio a conocer a detalle la información relacionada con las carpetas de investigación, órdenes de aprehensión, los autos de vinculación a proceso y la recuperación y aseguramiento de vehículos.

Durante la sesión se destacó la importancia de la suma de voluntades en la estrategia de la reconstrucción del tejido social.

Con estas acciones se refrenda el compromiso de trabajar coordinadamente para mejorar la vida y la seguridad de los guerrerenses.

Sin intermediarios y sin corrupción, inicia la entrega de fertilizante gratuito en Guerrero

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dieron inicio al programa de distribución del insumo a los campesinos

*Se distribuyen más de 169 mil toneladas de insumo para beneficio de 353 mil productores del campo guerrerense

*Inversión histórica de casi 3 mil 700 MDP del programa de Fertilizante en Guerrero

CHILPANCINGO. Para seguir transformando al campo de Guerrero con justicia y bienestar social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular de SADER, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dieron inicio a la distribución de 169 mil toneladas de fertilizante gratuito beneficiando a 353 mil 129 productores del campo con una inversión de 3 mil 697 millones de pesos para atender una superficie de 560 mil hectáreas en todo el estado.

Sin intermediarios y sin corrupción, el programa de Fertilizante para el Bienestar 2023 tiene el objetivo de duplicar los rendimientos por superficie e incrementarla capacidad productiva de granos básicos en Guerrero, mejorando los ingresos y la calidad de vida de las mujeres y hombres del campo en la entidad.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el apoyo histórico para el campo de Guerrero a través de uno de los programas más importantes que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión sin precedentes de 3 mil 697 millones de pesos, tan solo para este programa de fertilizante donde el 42 por ciento del padrón son mujeres.

“Hoy nuestro estado vive un proceso de cambio profundo, un proceso de cambio radical y un proceso de bienestar que tiene como motor el amor al prójimo, el humanismo, la fraternidad y la justicia. Los beneficios van a seguir llegando para ustedes y vamos a seguir trabajando de la mano por nuestras mujeres campesinas y hombres del campo”, expresó Evelyn Salgado.

Añadió que también se tiene el programa de Maíz Guerrero para fomentar la productividad a través de la innovación tecnológica con una inversión tripartita total de 77 millones de pesos para potenciar todas las capacidades de los micro productores y estabilizar el precio de la masa y la tortilla en apoyo a la economía de las familias de Guerrero.

En suma, dijo que esta administración tiene un apoyo histórico estatal para el campo de Guerrero de 274 millones de pesos que se ejercen a través de SAGADEGRO y casi 500 millones de pesos en el fideicomiso de garantías líquidas para créditos de industrialización de los productos de café, de agave, mezcal, coco, mango, maíz y aguacate.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, destacó que gracias al programa de Fertilizantes para el Bienestar el estado de Guerrero incrementó en 200 mil toneladas su producción de maíz. Además, señaló que este año a través de SEGALMEX se van a comprar 40 mil toneladas de maíz en el estado de Guerrero.

Por su parte, la directora del Programa de Fertilizante de SADER, Areli Cerón Trejo, detalló que el padrón de este programa se ha incrementado desde el año 2019 pasando de 278 mil a más de 353 mil productores beneficiados este año 2023, logrando incrementar los resultados, a pesar de la crisis de escasez de estos insumos en 2022.

Durante este evento celebrado en la casa del pueblo en Chilpancingo, se entregaron reconocimientos a las y los productores que lograron incrementar el rendimiento por hectárea. Ahí la señora Refina Tepec Juárez de Atliaca, municipio de Tixtla, agradeció la entrega oportuna del fertilizante gracias al buen gobierno tanto federal como estatal.

“Quiero agradecer a nombre de los productores y mujeres campesinas. Vamos a seguir aprovechando estos recursos que nos están dando nuestras autoridades”, expresó Refina Tepec Juárez, productora de la etnia nahua.

Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el subgerente de Operaciones y Logística de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), Timoteo Hernández Vidal; el Delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, entre otros.

Promueve el gobierno del estado acciones conjuntas con la sociedad civil en materia de salud

Edvin López

*Dan inicio las capacitaciones a integrantes de los Comités de Contraloría Social conformadas por la sociedad civil

*Ibarez Castro convoca a trabajar unidos para fortalecer el sistema de salud comunitario

HUITZUCO. Como parte de los programas sociales en materia de salud estatal, la Secretaría de Salud Guerrero, a cargo de su titular, Aidé Ibarez Castro, inauguró la capacitación y la Toma de Protesta de los Comités de Contraloría Social, mismos que se integran por habitantes de diferentes localidades de Huitzuco en la región Norte de Guerrero.

Ibarez Castro, manifestó que es necesaria la conformación de los Comités de Contraloría Social, porque además de vigilar el destino de los recursos públicos, también “son responsables de pronunciar informes de desempeño y atender quejas para presentarlas ante la autoridad competente”.

Estas acciones se realizan en cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de trabajar en unidad, gobierno y sociedad, para impulsar el nuevo modelo de atención el cual busca fortalecer la salud en la comunidad, para que quienes no tienen acceso a los 34 programas de salud pública que ofrece el sector puedan ser beneficiados.

Ahí la titular de la Secretaría de Salud Guerrero, escuchó las necesidades de las y los asistentes, y se comprometió a darle seguimiento a las mismas, además adelantó la puesta en marcha de caravanas de salud mental en beneficio de los habitantes de los municipios que así lo requieran.

Por su parte el edil de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, celebró la conformación de los comités y agradeció el apoyo recibido por la Secretaría de Salud, para la puesta en marcha del Hospital General de su municipio y para la reconstrucción del centro de salud de San Francisco Ozomatlán.

Asistieron la subdirectora de Atención Médica, Digna Guzmán Hernández y de la responsable de la Unidad de Transparencia, Teresa Alarcón Flores, quienes compartieron las herramientas para que los miembros del Comité puedan vigilar la calidad y el buen trato otorgado por el programa de atención médica, así como la transparencia de la ejecución de los recursos.

Se realiza la primera reunión para la instalación del comité organizador del Tianguis Turístico México 2024 Acapulco

Edvin López

*Inician los preparativos para el evento más relevante del sector turístico de México

*La Edición 48 se realizará en el puerto del 11 al 15 de marzo del próximo año

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Turismo del gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y el secretario de Turismo del estado de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, encabezaron la primera reunión para la instalación del Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024, que en su edición 48 regresa a casa, el puerto de Acapulco.

Autoridades de SECTUR Federal y SECTUR Guerrero iniciaron los preparativos para el evento más relevante del sector turístico de México y el foro de negocios basado en citas preestablecidas entre compradores y expositores a realizarse del 11 al 15 de marzo del próximo año.

Miguel Torruco destacó los resultados obtenidos en la más reciente edición, en la CDMX y se mostró optimista para que en Acapulco el éxito continúe trabajando en equipo.

Santos Ramírez Cuevas comentó que al cierre de la edición 45 celebrada en Mérida en el 2021, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda recibió la estafeta para preparar en tan solo 5 meses el Tianguis Turístico 2022 y se reafirmó así la experiencia de la gente de Guerrero, no solo de quienes forman parte del gobierno, sino del recurso humano de la hotelería, de quienes se encargan del servicio de transportación, y demás servicios.

“Hoy puedo decir a todos y todas, que los consideramos nuestros aliados para sacar adelante esta justa, dejar el nombre de México y Guerrero en alto con un evento de tal magnitud e importancia”, manifestó Ramírez Cuevas.

Reconoció que después del Tianguis Turístico 2023 que se realizó en la Ciudad de México, la edición 48 representa un reto que requiere creatividad y la suma de un gran esfuerzo, pero dijo, que no cabe duda, que Guerrero está listo para preparar un gran Tianguis Turístico 2024 en Acapulco.

Estuvieron presentes el subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández Haddad; el subsecretario de Turismo del estado de Guerrero, Iván Israel Ruiz Vargas; la presidenta de Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas, Judith Guerra Aguijosa; el presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Manuel Negrete Arias; el director general de Promoción y Asuntos Internacionales, Emmanuel Romain Ernest Rey; el director Tianguis y Ferias Internacionales de CREA, Rodrigo Hurtado Escalante; el director de Medios Internacional, Ernesto Velázquez Velázquez; la directora de Marcas, Virginia Elena Ascención Gastaldi, y el director general de Comunicación Social de SECTUR federal, Enrique Arturo Avilés Pérez.

Gobierno de Evelyn Salgado coordina esfuerzos para combatir la violencia contra las niñas, niños y adolescentes

Edvin López

*A través de una agenda de trabajo interinstitucional, estado y federación buscan promover políticas públicas en beneficio de la niñez guerrerense

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado en coordinación con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, llevaron a cabo los días 17 y 18 de abril, una agenda de trabajo con diversas actividades a fin de atender y prevenir la explotación sexual infantil y otras formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes en Guerrero, así como, establecer diálogos necesarios con las instituciones para construir redes de apoyo que brinden atención a los infantes.

Dichas actividades fueron encabezadas por la Directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencia del SIPINNA Nacional, Gabriela Polo Herrera y la Secretaria Ejecutiva Estatal, Xóchilt Sosa Rumbo, quienes consideraron “que se trata de un encuentro de trabajo para promover políticas públicas que atiendan a este sector prioritario”.

Sosa Rumbo declaró que “el encuentro de trabajo representa una oportunidad única de trazar un plan integral con sensibilidad y enfoque de respeto a los Derechos Humanos para atender, combatir y erradicar toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, una prioridad del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado”.

Durante los días de trabajo de la Estrategia para Atender la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), los representantes del Gobierno Estatal reconocieron la presencia de factores que propician la explotación infantil, como los matrimonios infantiles, la trata de personas y la violencia por razón de género.

Las autoridades de SIPINNA reafirmaron su compromiso con el bienestar y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, contribuyendo en más acciones con enfoque en la sensibilidad y la coordinación en todas las esferas de Gobierno.

En estas jornadas participaron representantes y autoridades de las Secretarías de Bienestar, Mujer, Salud, Seguridad Pública y Educación; Sistema DIF Guerrero; Comisión Estatal de Atención a Víctimas y Búsqueda de Personas; Guardia Nacional y representantes del poder legislativo.

Salir de la versión móvil