El Gobierno de Jorge Sánchez Allec  refuerza su apoyo a la educación

Yaremi López

* Aplican programas de regularización de forma gratuita, llegando a colonias y comunidades del municipio.

La dirección de educación municipal a cargo de la maestra Mayra Lys Ruiz, continua con el exitoso programa “Club de aprendizaje”; llevándolo a todos los lugares del municipio.

Ahora toco el turno a la comunidad del Coacoyul,  hasta donde llegó el personal de la dirección de educación  para impartir el programa con duración de un mes.

El programa se estará presentando en el parque que está a un costado de la cancha techada de la mencionada comunidad.

El programa Club de aprendizaje se trata de apoyar en la educación de los jóvenes, llevando actividades de regularización en las materias de español y Matemáticas, esto con profesores calificados.

La campaña de regularización será de Lunes a Viernes durante un mes en el horario de 4 a 6 de la tarde y es totalmente gratuito, como lo ha indicado el Presidente Jorge Sánchez Allec con el fin de apoyar a los jóvenes para que reciban una educación de calidad

Al momento el programa a llegado a las siguientes colonias: 12 de Marzo,  Agua de Correa, Aquiles Serdán y la 6 de Enero

La primera  comunidad atendida es  San José Ixtapa , llegando a un aproximado de 300 alumnos atendidos.

Lizette Tapia Castro anuncia jornada de actividades para conmemorar el Día del Niño  y la Niña 2023

Yaremi López

* Los eventos culminarán el 29 del presente mes con una gran celebración en la Unidad Deportiva del puerto

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro,  reafirmó este martes su compromiso institucional de promover el bienestar y los derechos  de la población infantil del municipio, y anunció que con el apoyo de su equipo de colaboradores se ha puesto en marcha una jornada de actividades que culminará el próximo 29 de abril  con un magno evento en la Unidad Deportiva del puerto, para conmemorar el Día del Niño y la Niña 2023.

En una entrevista de radio, la primera trabajadora social de Zihuatanejo de Azueta explicó que están programadas varias celebraciones, “pero también con estas actividades que van impulsando para que desde estas cortas edades, nuestras niñas y niños logren identificar cuando se está ejerciendo violencia y que de esa manera podamos hacer un cambio de cultura desde la niñez”.

Habló del “Violentómetro Infantil”, que se está presentando a las directoras de los jardines de Niños; mientras que este miércoles se dará inicio a la jornada “El DIF por tu Sonrisa”, que también  se desarrollará en planteles de educación preescolar y consistirá en la limpieza dental de los menores de edad, actividad que se llevará a cabo en coordinación con la Fundación Dental Mexicana y la Asociación e Odontólogos de Zihuatanejo.

Por lo que respecta a la conclusión de las actividades alusivas a la conmemoración del Día del Niño y la Niña, Lizette Tapia Castro destacó que “cerramos el día 29 con un gran evento”,  al tiempo de dar a conocer que en la Unidad Deportiva Municipal, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentará el Circo Zanka, “para que nuestras niñas ,y niños de  todo Zihuatanejo, de colonias, de comunidades, puedan vivir una gran experiencia con este circo”.

Abundó  que en esta gran fiesta no podrán faltar los juegos mecánicos, los brincolines, lotería, malabaristas, entre muchas otras amenidades, “la idea es que los niños pasen un día muy agradable, y también habrá un gran espectáculo, un gran show, para que quienes no quieran estar en el mini rodeo, pues se vengan acá a estar muy sentaditos con sus papis en el show que tendremos montado, todo esto en la Unidad Deportiva”, haciendo notar que en algunas de las actividades que ahí se realizarán habrá atractivos premios para los participantes que así lo ameriten.

Con muy poca participación, primer día de vacunación contra Covid-19 en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE

El primer día de vacunación contra Covid-19 registró una baja participación de la población de Zihuatanejo, jornada que se extenderá hasta el próximo viernes.

En un recorrido realizado por el lugar, se constató la poca afluencia de ciudadanos para la convocatoria de personas mayores de 18 años que tienen la posibilidad de recibir el primer y segundo refuerzo, la segunda dosis de SINOVAC y primeras dosis para quienes no cuenten con ninguna vacuna previamente.

El Sector Salud destinó 642 vacunas del biológico de SINOVAC para Zihuatanejo, aunque posteriormente llegaron otras 30 vacunas que se tomaron del municipio de Petatlán, dando un total de 708 dosis. En este primer día se inmunizó a 28 personas, una cifra baja tomando en cuenta jornadas anteriores.

La jornada inició el martes y concluirá el próximo viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas en la cancha techada de Agua de Correa. Este primer día no se registró ningún incidente según lo dado a conocer por el personal del Sector Salud.

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega parque recreativo a habitantes de la colonia Morelos

Yaremi López

* La obra se suma a otras acciones de gobierno que están mejorando las condiciones de vida de las familias de Zihuatanejo

Con la finalidad de que Zihuatanejo dispongan de espacios adecuados para el desarrollo de actividades que propicien el sano esparcimiento, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado dé su esposa Lizzet Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores de áreas municipales, subió este martes hasta la parte alta de la colonia Morelos, donde junto con vecinos del  mencionado núcleo poblacional inauguró  el parque recreativo  que se suma a muchas otras obras construidas en las colonias.

En su mensaje el Alcalde Sánchez Allec reitero que en su gobierno se trabaja para dar resultados, ya que en su administración se están manejando bien los recursos para utilizarlos en cosas que beneficien a la gente de zihuatanejo; logrando cosas que nunca se habían hecho.

“Hoy les entregamos este parque que cuenta con una cancha de volibol, juegos para los niños y como muchos lo pidieron respetamos los espacios de estacionamiento.

En su intervención la vecina del lugar la señora Claudia Martinez Dolores agradecio por la obra y reitero que como ciudadanos no son tontos, ya que no se equivocaron al reelegir a Jorge Sánchez para este nuevo periodo.

Tercer revés al Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este en contra de el –Presidente– Andrés López Obrador, simple y sencillamente cuidan la Constitución del País, y  la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades, incluido el Presidente de México”.

El –Presidente– de nueva cuenta se verá sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarara inconstitucional en que la Guardia Nacional, se traspasara a la Secretaría de la Defensa Nacional, y eso era cuestión de esperar, siendo su creación de seguridad civil y no militar, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí su inconstitucionalidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió como en otros casos, entró a la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición los ministros lograron una mayoría calificada de ocho votos por invalidar el artículo 29 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que da el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; los que votaron a favor de que ese acto inconstitucional fueron los Ministros, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, ellos son los aliados que tiene –López Obrador– y con esos tres votos no le alcanza para que sus iniciativas pasen de aquí en adelante, sin embargo circulo una meme de las posturas del Ministro Záldivar, al dar su posicionamiento el 13 de septiembre de 2018, cuando era Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La Ley de Seguridad Publica interior es inconstitucional porque encubre una función de seguridad pública, es decir se nombra como Ley de Seguridad Interior, pero realmente regula la Seguridad Publica a cargos de las Fuerzas Armadas; es claramente un fraude a la Constitución en sentido Técnico, no retorico” cuestión que se vio bien en ese año, es decir era oposición en que la Guardia Nacional, dependiera de la (SEDENA). Pero las redes, las benditas redes sociales no se la personaron, ahora en ese mismo meme, se lo recordaron, en su razonamiento del día de ayer, 17 de abril del presente año,  fue el siguiente La Guardia Nacional es una institución civil, porque tanto sus objetivos como las características de su entrenamiento están claramente señalados en el artículo 21 constitucional, que prevén una colaboración importante de la Sedena, Marina y de la Fuerza Armada Permanente para su puesta en marcha”. Eso es lo que se explica que el Ministro haya cambiado de parecer, su entrega al proyecto de la 4T, ser aliado aun y en contra de lo que ya había dicho.

Los Ministros que se mantuvieron con su valor de defender la Constitución Federal, y que votaron a favor de invalidar la reforma, fueron los Ministros, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Piña Hernández, esta última es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más que enemigos del –Presidente– son los que pasan a la historia por hacer el peso contra peso en los dos poderes, por ello es que se les recordara como los defensores de la legalidad y constitucionalidad.

Si los funcionarios públicos violan la Constitución, porque creen que están por encima de ella, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de estar ahí para decir si los actos cumplen con la legalidad y la constitucionalidad de los actos de estos.

La decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que  invalida que la administración y operación de la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un acto de legalidad y constitucionalidad por México. Bastaron dos días de debates jurídicos, con el voto de ocho Ministros y Ministras que  votaron a favor de declarar inconstitucional las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de febrero de 2022.

Ocho Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que la Guardia Nacional debe mantener su carácter civil, por lo que el traspaso a la Sedena va en contra de la Constitución, (constitucionalidad y legalidad) con esto es claro que las cosas se mantendrán en el estado en que se encontraban antes de que se diera ese traspaso; quien lo explico de esa manera fue la Ministra Presidenta, Norma Lucía Piña durante su argumentación.

La Constitucionalidad y Legalidad, de los actos de las autoridades están sujetos a revisión, no es la última palabra, los mexicanos confían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se protege a la Constitución, se protege a México.

En Chilpancingo… Bloquean 2 horas normalistas de cuarto año de Ayotzinapa el bulevar Vicente Guerrero

IRZA

– Exigen al Gobierno del Estado el pago de un viaje de fin de cursos que realizarán y los paquetes para su graduación

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este martes, estudiantes de cuarto año de la normal rural de Ayotzinapa bloquearon durante dos horas la circulación vehicular en ambos sentidos del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués de esta capital, en exigencia de que el Gobierno del Estado les cumpla con “un pliego petitorio” que incluye el pago de un viaje de fin de cursos y los paquetes para su graduación.

Los normalistas iniciaron el bloqueo alrededor de las 5:00 de la tarde, donde atravesaron dos autobuses de líneas comerciales que tienen en su poder.

Uno de los estudiantes dijo que su exigencia era la del pago de un pliego petitorio que habían realizado con anterioridad.

Al lugar llegaron algunos elementos de la Guardia Nacional sector Caminos para intentar dialogar con los estudiantes para que liberaran la vialidad, lo que hicieron alrededor de las 7:00 de la noche.

En el lugar se informó que los estudiantes habían solicitado al Gobierno del Estado el pago de un viaje de 7 días que realizarán de fin de año a la normal de Atequiza, en el estado de Jalisco, además de sus paquetes de graduación, lo que incluye, que sea a su “proveedor, desde anillos, trajes, cuadros y recuerdos”.

El viaje, según los estudiantes, tendría un costo de alrededor de 2 millones 100 mil pesos.

Durante el bloqueo los normalistas detuvieron una camioneta blanca marca Renault con logotipos del Gobierno del Estado, de la que bajaron a su conductor identificado como Fernando N, quien es empleado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad, se apoderaron de la unidad y se la llevaron. Alrededor de las 7:00 de la noche los normalistas abordaron los autobuses y se retiraron sin dar mayor información sobre si habían logrado algún acuerdo sobre su “pliego petitorio”.

Por incumplimientos de la SEG siguen los bloqueos viales

IRZA

CHILPANCINGO. Por segunda ocasión un grupo de madres de familia del jardín de niños Mariano Bernal, ubicado en la colonia Atlitenco de Altamira, realizaron un bloqueo vial para exigir la asignación de una docente.

Las manifestantes explicaron que son 25 los alumnos de primer grado que se encuentran sin clases desde hace tres meses debido a que la anterior maestra se jubiló y esa vacante no se ha cubierto.

Desde las 10:00 de la mañana las madres iniciaron el bloqueo con frente al plantel ubicado sobre la calle principal, que desciende hasta el encauzamiento del río Huacapa.

Las quejosas señalaron que la jefa de sector de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Rosaura Paredes Sánchez, se comprometió a que este 17 de abril, sin falta, enviaría a una nueva maestra, pero y no llegó: “nos dijeron que la directora iba dar clases a los niños pero no creemos que esa sea la solución, porque tiene otras tareas que desempeñar”.

A nombre de las inconformes, Liliana Salgado Otero solicitó la intervención de la directora de Educación Preescolar, Aidé Tonanzin Portillo: “no es posible que en el jardín de niños del fraccionamiento jardines de Zinnia -con el que colinda la colonia Atlitenco- hubo cambio de docente de manera rápida y aquí no puedan enviar un solo docente”.

Explicó que existe inconformidad generalizada entre los padres de familia debido a que todo el grupo de primer año se encuentra sin clases desde hace tres meses y las autoridades de la SEG han hecho caso omiso a su demanda.

Sostuvo que han llevado la queja a la Supervisión de la zona y a la Dirección de Educación Inicial pero no han atendido la situación a pesar de que acordó que al regreso de las vacaciones de Semana Santa el grupo ya tendría asignada a su maestra.

Después de las 1:30 de la tarde las manifestantes colocaron un cordón amarrado a un poste de luz y colgaron sus pancartas para impedir el paso hacia la colonia Jardines de Zinnia.

Informaron que hasta esa hora no tenían una respuesta positiva a su petición de parte de las autoridades educativas estatales, y advirtieron que intensificarán su protesta este miércoles si no hay solución.

Álgido debate en el Congreso local; acusan de “misógino” a Jacinto González Varona

IRZA

CHILPANCINGO. Mientras diputados del PRI, PRD y PAN se solidarizaron con su homóloga Gabriela Bernal Reséndiz por las declaraciones “misóginas” que hizo en su contra el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, las legisladores de este partido, entre ellas Beatriz Mojica Morga, pidieron “no politizar” la violencia política en razón de género.

Después de más de una hora de debate y acusaciones mutuas, la diputada Bernal Reséndiz anunció que procederá legalmente en contra de su agresor, el también diputado Jacinto González Varona.

El debate inició cuando la diputada Flor Añorve Ocampo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, le exigió a González Varona renunciar como legislador. “Me parece indigno que un presidente de partido esté ocupando también esta curul, a eso se le llama corrupción”, soltó.

“¡Que renuncie! ¡Que se vaya! Que no queremos que nos violenten más a las diputadas de esta Legislatura”, dijo durante la sesión legislativa de este martes, tras condenar las expresiones del líder morenista.

El jueves en la cabecera municipal de Ometepec, región Costa Chica, durante un encuentro con mujeres, González señaló que “la imagen” de Gabriela Bernal, a quien vistieron de huipil, dijo, solo fue utilizada en las elecciones del 2018 “para engendrar a un hombrecito”, en referencia al hoy senador Manuel Añorve Baños. (https://agenciairza.com/jacinto-gonzalez-dirigente-de-morena-irresponsable-y-misogino-acusa-el-pri/).

Jacinto González, ausente en la sesión, fue defendido de inmediato por la diputada morenista Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien celebró que la violencia de género mueva a todos los grupos y representaciones parlamentarios; sin embargo, “les conminamos a que sea en un ánimo de construcción y de poder avanzar, y no en un ánimo de polemizar y partidizar hechos aislados”.

Pero la diputada del PAN, Ana Lenis Reséndiz Javier, enfatizó su condena a las “declaraciones misóginas” del dirigente de Morena y exigió un alto a todas las manifestaciones de violencia y discursos de odio contra las mujeres.

Luego, la morenista Beatriz Mojica Morga se sumó a la defensa de su dirigente Jacinto González y llamó a evitar “linchamientos” de ambas partes, tras señalar que “debemos ser muy cuidadosos de cuando se constituye el ejercicio de la violencia política”.

“Y lo digo yo que he sufrido violencia política en toda mi vida, y te lo digo yo que en el (20) 18 estuve al frente de una candidatura en la que no hubo ingenuidades, hubo complicidades para hacerle violencia política de género y ahí estuvieron presentes también muchas mujeres, y el diputado Jacinto no hizo más que hablar de un pasaje histórico”, expresó.

La priista Alicia Zamora Villalva reprobó también las expresiones del legislador morenista y a nombre del PRI manifestó su solidaridad a su homóloga Gabriela Bernal, a quien destacó por su defensa de los derechos de las mujeres.

Entonces reviró a Mojica Morga: “con otras diputadas de otros partidos ha sido capaz de construir acuerdos, consensos… ¿y qué creen? Son precisamente las diputadas de Morena que, en esta ocasión, ¡fíjense!, no se solidarizan con ella y dicen: ‘yo he sufrido violencia cuando he sido candidata’. ¿Entonces, cuando la sufro yo es violencia y cuando la sufre otra es democracia? ¿Cuándo la sufre otra es una remembranza histórica?”.

Mojica Morga manifestó su defensa a las mujeres, pero rechazó las “estrategias de descalificación” y “el uso político de los temas de género para descalificar partidos”, mientras que a Gabriela Bernal le recordó su cercanía con el senador Manuel Añorve y le dijo: “no fuiste usada, diputada, fuiste cómplice”.

Zamora Villalva lamentó que las diputadas de Morena hayan asumido la defensa de su compañero y lanzó: “Jacinto González Varona ¡agresor! Eso es, no le tengamos miedo a la verdad”. Y también criticó su ausencia en la sesión y le criticó que se esconda “bajo las faldas de unas mujeres”.

A las intervenciones se sumó la propia diputada priista Gabriela Bernal, quien agradeció el respaldo de los diputados del GP del PRI, así como de los legisladores del PAN y PRD, y aclaró que ella no buscó estar en medio de esa polémica. “Yo no fui a hablar mal o a levantar la voz en contra de ningún compañero diputado”.

Anunció entonces: “voy a aceptar la invitación de la diputada Beatriz Mojica (de Morena), para denunciar a mi agresor, nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio, ya basta de violencia política contra las mujeres”.

Maestros de Telebachilleratos piden ayuda a la gobernadora Evelyn Salgado

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros de Telebachilleratos Comunitarios del estado, protestaron en el Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- para exigir la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a favor de sus demandas.

Los trabajadores que exigen la destitución del director general del Instituto de Bachillerato del Estado, Ernesto Ávila Damián, y rechazan el nuevo tabulador salarial, se quejaron porque este martes les cancelaron una reunión con el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Neftalí Román Román, responsable del Telebachillerato 236 de Tepoxtepec, ubicado en el municipio de Apaxtla de Castrejón, denunció que la reunión estaba programada en el Palacio de Gobierno; sin embargo, de última hora los citaron en otro lugar debido al acto que tuvo ahí la gobernadora, “y accedimos a cambiar la sede, pero no llegó Rodríguez Saldaña”.

Comentó que su exigencia se debe a que las autoridades estatales les descontaron de 600 a mil 500 pesos de su primera quincena de marzo por prestación social a través del IMSS, a más 900 maestros que atienden a 13 mil estudiantes en el estado.

Dijo que esta prestación social debe descontarse de manera tripartita o conjunta con el gobierno federal y el estatal, pero de manera arbitraria se decidió que sean los trabajadores quienes paguen el total de su incorporación a esta seguridad social.

Los maestros regresaron más tarde al Recinto del Poder Ejecutivo y después de un bloqueo en ese lugar lograron la instalación de una mesa de trabajo, e informaron que no retirarían su protesta hasta que saliera la comisión con una respuesta favorable.

Recorta la Federación 353 mdp al gobierno del estado: Segura Estrada

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de la República aplicó el primer recorte presupuestal a las participaciones federales de la administración de Guerrero, por un monto de 353 millones de pesos.

De acuerdo con el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, el ajuste financiero aplicado en febrero se debe a la disminución de la recaudación de los impuestos participables.

“Ya tuvimos la primera situación donde nos redujeron la participación por 353 millones de pesos, en febrero”, confirmó este martes en entrevista después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha la distribución simbólica del programa de fertilizante gratuito.

Sin embargo, el funcionario confió en que la reducción financiera de febrero pueda compensarse en los meses siguientes, en la medida en que la recaudación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mejore.

– ¿Cómo afecta esa disminución?

– “Vamos controlando la distribución de los recursos estrictamente necesarios, con el recurso que entregamos para amortizar ese problema. Seguramente lo va a retribuir la federación en los meses posteriores”.

– ¿Qué rubros van a sacrificar financieramente?

– “Siempre vamos a proteger la atención a la ciudadanía, los programas sociales, la obra pública; tenemos ya determinada qué obra se va a realizar. Estoy confiado en que vamos a detener el efecto contrario del año pasado”.

Segura agregó que por indicación de la gobernadora la prioridad del gasto estatal es la cobertura de los sueldos de la base trabajadora, y después los pagos mensuales de los créditos bancarios que solicitaron en diciembre del 2022 para pagar aguinaldos y prestaciones de fin de año.

– ¿A los gobiernos municipales cómo les afecta?

– “Los protegemos dándoles la participación que les corresponde. No hay ninguna afectación, pero siempre y cuando no sea algún efecto demasiado importante. Estamos esperando que este efecto se neutralice a través de mejores recursos”.

Contrario a eso, el funcionario precisó que la recaudación estatal no ha disminuido, que por el contrario, entre enero y febrero de este 2023 registraron un aumento del 37 por ciento, que equivale a por lo menos 200 millones de pesos, especialmente por el pago del impuesto por la tenencia vehicular.

Salir de la versión móvil