Claudia Sheinbaum aventaja en Morena por la candidatura presidencial: Héctor Ulises García

IRZA

CHILPANCINGO. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, creció más de 10 puntos durante el primer trimestre de este año en todas las encuestas y es la aspirante mejor posicionada por la Presidencia de la República para los comicios del 2024, porque la población sabe que reúne el perfil para darle continuidad al proceso de transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Héctor Ulises García Nieto, coordinador de Claudia Sheinbaum en Guerrero y enlace con los estados de la Cuarta Circunscripción Electoral a la que pertenece nuestra entidad federativa, agregó que la jefa de Gobierno tiene una ventaja de entre 9 y 12 puntos sobre los otros aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, aseguró que en las últimas tres encuestas: del periódico El Financiero, de Covarrubias y Asociados y la de CE Research, “despunta favorablemente y se aleja de sus más cercanos competidores”.

“En todos los atributos se le reconoce como la más cercana al presidente (Andrés Manuel López Obrador) y la que puede continuar con la transformación del país”, dijo y añadió que en las variables de las encuestas se le reconoce su capacidad técnica, profesional, académica y política, “estamos ante la posibilidad de que por primera vez en el país tengamos presidenta”.

“Todos son compañeros (en Morena), pero el pueblo de Guerrero también ya decidió y hay una gran ola desde abajo que dicen que es la mejor. Eso va a ir continuando (sic) y creciendo aún más”, aseguró.

García Nieto estará este domingo en las canchas de la colonia Emiliano Zapata de Acapulco, en donde se estima asistirán alrededor de 4 mil ciudadanos y ciudadanas, presidentes municipales y diputados locales, quienes se sumarán a la Red denominada “Es Claudia”.

Explicó que la Red “Es Claudia” ya cuenta con comité estatal, en el que confluyen personalidades como diputados, artistas, deportistas y cientos de militantes y simpatizantes que respaldan el proyecto de Sheinbaum, lo mismo que en los 9 distritos electorales federales de esta entidad.

Al respecto agregó que ahora están en la etapa de conformación de los comités municipales, entre ellos el de Acapulco, programado para este domingo. En síntesis, explicó, es la estructura que se encargará de promover el proyecto electoral presidencial de la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Tenemos dos líneas de trabajo: la de territorializada y la de construcción con organizaciones sociales, sindicales y campesinas enfocadas a realizar el trabajo sobre quién es Sheinbaum, qué ha hecho, cómo se ha vinculado al movimiento de transformación nacional encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó.

También informan de los “grandes avances e innovaciones” que ha realizado en la Ciudad de México, su trayectoria política y social y los tema que representa, “y divulgamos por medio de mantas y de bardas quién es ella para que la gente la conozca y la prefiera”.

El coordinador de Claudia Sheinbaum en Guerrero consideró que la simpatía de la jefa de Gobierno en esta entidad es de las más sólidas, tras reconocer que el presidente López Obrador obtuvo en el estado más de un millón de votos en los comicios del 2018.

También dijo que el proyecto de Sheinbaum es incluyente mediante una campaña propositiva y con las virtudes de la gente en busca de la unidad, por lo que no están en el ánimo de denostar a nadie.

“…al final del día todos son compañeros (en Morena), no somos adversarios, pero las preferencias son para Claudia Sheinbaum, que sigue creciendo. Aun así, no nos confiamos, estamos trabajando a ras de piso y es un esfuerzo ciudadano”, enfatizó.

Las comunidades rurales de Chilpancingo, abandonadas por la alcaldesa Norma Otilia

IRZA

*Las obras que ha hecho, de pésima calidad, afirman

CHILPANCINGO. El gobierno de Norma Otilia Hernández Martínez dejó sin obras y sin la introducción de servicios básicos a las comunidades rurales  de Chilpancingo en el presupuesto de egresos de este 2023, y las contadas acciones de beneficio colectivo que realizó el año pasado son de entre “pésima y mala calidad”.

La denuncia fue unánime por al menos 20 comisarios de las más de 40 localidades rurales del municipio que este jueves se reunieron con las diputadas de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de Junta de Coordinación Política, y Jessica Alejo Rayo, representante del distrito 01, con sede en Chilpancingo.

Durante el encuentro efectuado en la explanada Benito Juárez de la sede del Congreso local, los comisarios rogaron a las diputadas que visiten sus localidades para que verifiquen el olvido de la administración de Hernández Martínez.

Eustasio Aquino Godínez, de Petaquillas, dijo: “ojalá se diera la vuelta con la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), que es la puerta principal del puerto de Acapulco y al río Azul, abajo del puente elevado es un cochinero”.

Dijo que en reiteradas ocasiones ha solicitado a la alcaldesa Hernández que envíe una brigada de “bacheo” a su localidad, petición que no ha sido atendida a cabalidad.

Afirmó cuando las brigadas del Ayuntamiento fueron a bachear a Petaquillas, resultó que en dos meses se volvieron a presentar los baches pues “el asfalto se reventó”, pero eso sí, esa pequeña obra “costó arriba de 3 millones de pesos”, según la autoridad municipal.

Y fustigó: “es una porquería que están haciendo las constructoras que contratan, estamos olvidados también nosotros, licenciada”.

En ese sentido pidió la intervención de las dos diputadas para que les “abran las puertas” ante la gobernadora Evelyn Salgado y a su vez con sus funcionarios para pedir el Progreso básico de sus localidades.

Mardonio Hernández García, de Mohoneras, denunció que el Ayuntamiento no ha intervenido para dar manteamiento a la planta solar del sistema de bombeo de agua, por lo que llega muy poco líquido al tanque de almacenamiento.

La comisaria de Acahuizotla, Laura Téllez Pacheco, señaló que tienen muchas necesidades que no han sido atendidas. En su localidad, dijo, solicitaron como prioridades el mejoramiento del sistema de drenaje, agua potable, salud y construcción de puentes y carreteras.

“Nos dieron primero el agua por parte del Ayuntamiento, nos hicieron una obra de pésima calidad. Fue lo único que hace un año recibimos”, dijo y agregó que por eso bloquearon los sistemas de agua que surten a la capital para presionar a las autoridades para que corrigieran el desperfecto en esa única obra que les ha hecho el gobierno municipal en un año y medio de gestión.

A las diputadas les dijo que las autoridades municipales no atienden las prioridades de obra que solicita la población, como la ampliación del centro de salud en este año, y acusó que aprueban obras desde el escritorio.

La denuncia del resto de los comisarios fue similar: la falta de obras de desarrollo básico comunitario en la administración de la alcaldesa Hernández, y que las pocas que ha realizado son de deficiente calidad.

En entrevista, concluida la reunión, la diputada Jessica Alejó Rayo, informó que acordaron un segundo encuentro en el que invitarán a autoridades del gobierno estatal y las municipales.

“Todos estos reclamos van a ser escuchados, pero, además, buscando alternativas de solución”, dijo y admitió que la atención a la mayoría de las peticiones de los comisarios corresponde al Ayuntamiento que encabeza Norma Otilia.

“Por eso se les va a mandar citar (a las autoridades municipales) para que puedan dar de primera mano información qué tal vez nosotros no conocemos y qué tal vez sí están trabajando o accionando en esas peticiones”, indicó.

Alejo Rayo añadió: “Vamos a fortalecer la gestión de los comisarios, lamentó no haberlo hecho desde un principio, que este acercamiento se haya dado apenas, cuando pudimos haber avanzado muchísimo, sin embargo, hay una buena aceptación de todos en ponernos en coordinación para seguir gestionando obras para sus comunidades”.

Se reunen diputadas con comisarios de Chilpancingo para dar seguimiento a gestión de obras y proyectos

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna y la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo sostuvieron una reunión de trabajo con comisarias y comisarios de 28 comunidades del municipio de Chilpancingo, para dar seguimiento a sus demandas de obras y gestión de proyectos ante las instancias estatales correspondientes.

Al dar un mensaje de bienvenida a las autoridades comunitarias, la presidenta de la Jucopo señaló que en el anteproyecto de Presupuesto enviado por la gobernadora al Congreso venían programadas diferentes obras para cada una de las comunidades de Chilpancingo, cada una de las cuales fueron revisadas por las y los legisladores.

Precisó que el 70 por ciento de las obras públicas destinadas a las localidades las cubre el Gobierno del Estado y un 30 por ciento los ayuntamientos, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo regional. En ese sentido, estableció su compromiso de verificar la correcta ejecución de las obras programadas.

Asimismo, reconoció la labor legislativa de su homóloga diputada y compañera de partido, Jessica Ivette Alejo, “quien da resultados tanto en el escritorio como en el territorio”.

En su oportunidad, Alejo Rayo hizo mención de que ha gestionado diferentes obras para beneficio de las y los habitantes de los distritos 01 y 02 de Chilpancingo, cuya concreción se verá favorecida tras esta reunión de diálogo y coordinación con la mayoría de autoridades comunales.

En el encuentro, los representantes comunitarios expusieron cada una de las diferentes problemáticas que viven sus localidades, como la falta de obra pública, servicios públicos, pavimentación de carreteras, entre otras, a lo cual la diputada Alejo Rayo se comprometió a dar seguimiento y gestionar una mesa de trabajo con los diferentes titulares de las dependencias estatales para atender sus legítimas demandas.

Estuvieron presentes el secretario técnico de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Mario Robles Domínguez y el Gestor de las Comunidades de Chilpancingo Distrito 1 y 2, José Guadalupe Fuentes Brito.

Anuncian protestas en el COBACH;exigen pago del Bono a la Antigüedad

IRZA

CHILPANCINGO. Alrededor de mil 200 trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (COBACH) podrían movilizarse en los próximos días, debido a que el gobierno estatal no ha liberado el Bono a la Antigüedad que estaba comprometida para liberarse en la segunda quincena de marzo pasado.

Los representantes de la Sección 31 del SUSPEG, informaron que el gobierno estatal solo ha liberado 4 de los 8 millones de pesos que se requieren para cumplir con esta prestación contractual.

El bono anual va de los 500 a los 11 mil pesos, de acuerdo a la antigüedad laboral del trabajador, y es exclusivo para los administrativos tanto de base como ilimitados.

Informaron que el gobierno estatal se comprometió a que a más tardar el miércoles 5 de abril el recurso económico sería radicado, para que el Colegio de Bachilleres esté en condiciones, “sin excusas ni pretextos, de aplicar el pago”.

Guillermina Rodríguez Parra, representante sindical, dijo que han acudido en reiteradas ocasiones a Tesorería del Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- para solicitar el recurso pendiente, porque “los trabajadores están desesperados, con reclamos, y dispuestos a movilizarse en los próximos días”.

Pero indicó que han priorizado el diálogo con las autoridades estatales, pero “ha sido una administración estatal muy complicada; nos dicen que no hay recursos; entendemos la austeridad, pero hay prestaciones contractuales que se deben cumplir”.

Añadió que el director general del Cobach, Jesús Villanueva Vega, se comprometió a que antes del periodo vacacional a que esta prestación se estaría pagando a más tardar el 5 de abril.

Aseguró que la Sección 31 seguirá vigilante de que se cumpla con el pago del Bono a la Antigüedad, lo más pronto posible, así como otras prestaciones económicas, y solicitó a la base trabajadora estar atenta al llamado para que, de ser necesario, se inicien acciones de protesta ante el incumplimiento de esta prestación y otras, como el incremento del 1.8 por ciento en prestaciones económicas, adeudos de bases, recategorizaciones, corrimientos.

Exhorta el Congreso a instancias estatales y municipios para reforzar acciones en favor del medio ambiente

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado exhortó a las secretarías estatales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como a los 80 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones tendentes a la disminución de incendios forestales y la explotación irracional de los recursos naturales.

Esto a propuesta de la diputada María Flores Maldonado (Morena), quien señaló que desde hace varios años, por la falta de cuidado y conservación al medio ambiente, así como por la explotación irracional de los recursos naturales, se padecen los estragos del calentamiento global, situación que, de no detenerse, conllevará a la destrucción irreversible del planeta.

Abundó la legisladora que a causa de este calentamiento global, hay cada vez temperaturas más altas, tormentas más intensas, olas de calor más fuertes, derretimiento de los glaciares, huracanes más peligrosos, cambio de ecosistemas, desaparición de especies animales, aumento del nivel de mar y, por ende, los alimentos son más caros.

Resaltó la necesidad de emprender campañas permanentes de reforestación con plantas endémicas de las respectivas demarcaciones de la entidad, pero también, como sociedad, tomar conciencia y atender de manera prioritaria este problema.

La legisladora subrayó que aunque en diversos preceptos de la Constitución local se establecen atribuciones en materia de medio ambiente, como la de establecer políticas públicas en favor de la preservación del medio ambiente, es necesario que se eche mano de todos los recursos para atender la problemática. Ante esto, solicitó exhortar a los titulares de las secretarías mencionadas y a 81 municipios para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen políticas y acciones que permitan disminuir los incendios forestales y la explotación irracional de los recursos naturales, así como emprender campañas permanentes de reforestación con plantas endémicas en las respectivas demarcaciones de la entidad.

Intervenciones

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz intervino con el tema “La participación política de las mujeres”, indicando que en México existe un riesgo de ataque a la democracia por una iniciativa que pretende alterar las atribuciones del Tribunal Electoral Federal.

Añadió que esta pretensión va contra los logros de las mujeres, las y los indígenas, personas con discapacidad y grupos de la diversidad sexual, ante lo cual hizo un llamado a las diputadas y diputados federales para detener estas reformas constitucionales y abrazar las aspiraciones democráticas de la ciudadanía.

Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas y diputados Carlos Cruz López, Patricia Doroteo Calderón, Héctor Apreza Patrón, Beatriz Mojica Morga, Antonio Helguera Jiménez, María Flores Maldonado y Flor Añorve Ocampo.

Al intervenir con el tema “La Sierra como Octava Región del Estado de Guerrero”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que esta es una región importante que genera riqueza y bienestar a los productores y campesinos de la entidad, pese a lo cual carece de carreteras transitables, escuelas y centros de salud con medicamentos para un mejor bienestar social.

El legislador hizo un llamado para que el Congreso local se sume en la búsqueda de estrategias para beneficiar de manera real a la Sierra, atendiendo los temas que adolecen, y se le etiquete un presupuesto digno que haga justicia y revierta tantos años de abandono.

Sobre el tema también participaron los diputados Antonio Helguera Jiménez y Olaguer Hernández Flores.

Al participar con el tema “Las ventajas comparativas del estado de Guerrero”, el diputado Joaquín Badillo Escamilla resaltó la importancia de que esta entidad cuente con una salida al mar, ya que esto significa una puerta a la navegación y el comercio marítimo que permite usufructuar los diversos recursos de pesca, hidrocarburos y productos inigualables para lograr un mejor desarrollo.

Sin embargo, indicó que es necesario ponderar la importancia de que Guerrero cuente con un puerto marítimo comercial y no solo un puerto turístico, ya que esto le permitirá salir de la dependencia y el atraso económico, allanando el camino al desarrollo y la sustentabilidad económica, en el entendido de que mientras más productivo sea el estado, más asignación presupuestal habrá por parte de la federación.

Con el tema “Corresponsabilidad institucional por el Estado de Derecho” intervino el diputado Antonio Helguera Jiménez exponiendo que la entidad guerrerense arrastra un déficit en este sentido, de acuerdo con parámetros de organismos internacionales que califican categorías como Orden y Seguridad, Justicia Penal, Derechos Fundamentales, Ausencia de Corrupción, Justicia Civil y Límites al Poder Gubernamental.
En ese sentido, dijo que el Congreso de Guerrero debe ser promotor de la gobernabilidad y del Estado de Derecho, promoviendo una Matriz de Acuerdos para la Paz, hasta donde sus atribuciones lo permitan, para orientar e intervenir en la solución del conflicto social en los momentos de crisis de gobernabilidad y de democracia, para lo cual, añadió, también es necesaria la determinación de todos los poderes y la participación de los gobiernos municipales, así como de organismos autónomos.

CFE Generación I fortalece sus finanzas e incrementa su capacidad de generación 

Boletín

La EPS Generación I presentó los resultados al cierre de 2022, donde generó más de 34,600 GWh, 5% más que en 2021, y tuvo ingresos de 59 MMDP por venta de energía.

Al cierre del primer bimestre de 2023, la EPS informó una generación de más de 4,900 GWh.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y el encargado de la Dirección General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de CFE Generación I, Roberto Chaparro Sánchez, encabezaron el Consejo de Administración de la EPS, donde se presentaron los principales resultados del año 2022 y del primer bimestre de 2023.

Dentro de los resultados al cierre de 2022, se destaca la generación de más de 34,600 GWh (gigawatts/hora), representando un incremento del 5% con respecto a 2021. Por otro lado, se tuvo una reducción en la generación con combustóleo del 52%, con respecto al año anterior. Los ingresos de la EPS por la venta de energía ascendieron a más de 59 MMDP, es decir, 7% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, Chaparro Sánchez, destacó la entrada en operación de la CCC Centro y CCC Valle de México II, con las que se incrementó la capacidad instalada de la EPS. 

Para el primer bimestre de 2023 se destaca una generación de energía de más de 4,900 GWh. Adicionalmente, se informó sobre el inició de la repotenciación de centrales hidroeléctricas Infiernillo, El Caracol, La Villita, Zimapán y Portezuelo I y II, con lo cual se extenderá la vida útil de las centrales 50 años más y se tendrá un incremento en la capacidad instalada para la generación de energía limpia. 

Dentro de los proyectos relevantes en ejecución por la EPS de Generación I se encuentra también la Central de Ciclo Combinado “El Sauz II” que se ubicará en Pedro Escobedo, Querétaro y aportará una capacidad neta estimada de 256 MW, con una inversión de 291 MDD. Asimismo, se tiene el proyecto Central Ciclo Combinado “Salamanca”, en el estado de Guanajuato que aportará una capacidad neta estimada de 927 MW, con una inversión de 627 MDD. De acuerdo con lo programado, ambas centrales entrarán en operación en 2024. 

El presidente del Consejo, Manuel Bartlett, señaló que se debe seguir trabajando en el fortalecimiento de la CFE, lo que permitirá cumplir el compromiso de iluminar a México.

Para la sesión de Generación I asistieron, Jerónimo Omaña de la Cuadra, consejero independiente; Georgina Velasco Zanella, consejera del Gobierno Federal; Sergio Omar Saldaña Zorrilla, consejero SENER; Sandra Luz Parissi Ruiz, consejera suplente de la SHCP; Alejandro Benítez Galarza, representante de los Trabajadores; Raúl Jiménez Vázquez, secretario del Consejo; Juan Carlos Soto Vallejo, prosecretario del Consejo.

Propone Yoloczin Domínguez crear el día estatal del voceador

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna presentó una iniciativa para declarar el 28 de junio como el Día Estatal del Voceador, con el objetivo de honrar y dar visibilidad a este oficio histórico, y reconocer la gran labor informativa que realiza el gremio, favoreciendo la difusión de ideas en la entidad.

Al presentar su iniciativa en la sesión ordinaria de este jueves del Congreso del Estado, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política destacó la importancia de reconocer a quienes se dedican a este noble oficio que, en diversas etapas de la historia de México, especialmente en los tiempos de la Revolución Mexicana, fueron piezas clave para la divulgación de la información ligada a las publicaciones de la prensa mexicana.

Abundó que para la defensa de sus derechos, mujeres y hombres voceadores se han congregado en el ámbito nacional en la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, fundada el 15 de enero 1923, que agremia a quienes se dedican a distribuir eficientemente los periódicos del país, contribuyendo así en la oportuna formación cultural, social y política de los mexicanos.

Asimismo, indicó que en 1953 el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, instauró que cada 20 de abril se celebrara el Día del Voceador, en reconocimiento al trabajo y esfuerzo de aquellas personas que dan la nota del día de forma amena y oportuna, como voceras y voceros de los medios impresos del país.

Domínguez Serna señaló que, derivado del crecimiento poblacional, el impacto tecnológico y el acceso a los medios de comunicación digitales que van ganándoles terreno en presencia y en ingresos, hasta prácticamente recluirlos, es necesario hacerles un reconocimiento porque se trata de unos los gremios más antiguos, respetados e importantes del país.

“Resulta necesario establecer una fecha específica para reconocer la labor informativa que día con día realizan los voceadores en nuestro estado, dedicándoles un día específico”, apuntó.

Esta iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación pertinentes.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso reformar el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero para que exista un trato igualitario en el acceso a la justicia de todas las personas, y en caso de que una de las partes en el juicio no tenga los recursos económicos suficientes para designar a un perito, este le sea designado por el juez de conocimiento. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.

Acuerdos

Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de símbolos patrios de las entidades federativas, como son los himnos, escudos y banderas, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad de cada estado de la República Mexicana.

Supervisa titular de CICAEG las obras que se realizan en el libramiento Chilpancingo-Tixtla

Edvin López

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, supervisó los trabajos de reubicación de la caseta de peaje, construcción de obras complementarias y rehabilitación en el libramiento Chilpancingo-Tixtla, donde el gobierno del estado invierte más de 4.7 millones de pesos en beneficio de miles de automovilistas que transitan la vía.

El titular de la CICAEG destacó que las obras que se llevan a cabo permitirán brindar una mejor atención y seguridad vial a los usuarios, así como ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de seguridad y bienestar social.

Las obras consisten en trabajos preliminares de oficinas administrativas, desmontaje de caseta KM18+808, señalizaciones en 1+500, terracerías, drenajes, subdrenajes y pavimentos.

El funcionario estatal destacó que el mejoramiento de las vías de comunicación permite avanzar hacia el desarrollo y progreso de la entidad, y ratificó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de atender las demandas de la población guerrerense.

Inician pruebas preliminares para dragado de la laguna de Tuxpan en Iguala

Edvin López

*Dependencias realizan recorrido y reuniones informativas para definir la zona para depósito y disposición de residuos

TUXPAN. Iniciaron las pruebas para el dragado de la Laguna de Tuxpan que llevará a cabo la Secretaría de Marina (SEMAR), por lo que se realizaron recorridos y reuniones ciudadanas informativas para proponer y definir los sitios para el retiro y disposición de sedimentos que se extraerán para el rescate lagunar.

El gobierno del estado, por medio de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), en coordinación con autoridades municipales y ejidales de Tuxpan, recorrieron el primer cuadrante de trabajo donde se instaló la tubería flotante y la draga anfibia de la SEMAR, donde ya se realizan las pruebas preliminares para arrancar en breve el dragado de la laguna.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum, durante el recorrido informó que la instrucción de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es estar pendiente, apoyar  al personal de la Marina en la preparación y el proceso de dragado, porque este cuerpo lagunar se encuentra muy azolvado, es una prioridad su rescate y conservación para fomentar el desarrollo en este municipio tan importante de la región Norte del estado.

Gastélum Félix, destacó que se trabaja de manera coordinada con el gobierno municipal de Iguala, las dependencias federales y estatales como SEMARNAT, SEMAREN y PROPAEG, así como con las autoridades de la comunidad, los productores y ejidatarios, por lo que también se realizó un recorrido en los alrededores de La Laguna para definir los puntos más factibles para el depósito y disposición del material que será retirado.

Por lo anterior, se llevó a cabo una reunión informativa con autoridades de la comunidad, municipales y ejidales, donde se acordó con los ciudadanos cuales serán los terrenos donde se depositará y dispondrá del material de azolve, además de informarles que se esta  trabajando en los estudios ambientales correspondientes para cumplir con todos los lineamientos establecidos y realizar de manera adecuada y oportuna estas actividades que acertadamente han gestionado e impulsado los tres niveles de gobierno.

Capacita SGIRPCGRO a municipios de la región Centro para la atención conjunta de emergencias y desastres

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, ofreció una capacitación a las autoridades de los municipios de la región Centro del estado, con el propósito de brindar las herramientas y los conocimientos necesarios para atender a la población en caso de una emergencia por cualquier fenómeno perturbador.

La apertura de esta capacitación masiva, fue presidida por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien informó que este programa de capacitación para los municipios, tiene el objetivo de homologar criterios de atención de contingencias y emergencias, así como para conocer las líneas de operación de los programas y fondos económicos de los gobiernos federal y estatal.

El funcionario estatal destacó que estas acciones se habrán de realizar en las ocho regiones del estado, destacando el interés de las y los presidentes municipales, quienes han respondido de manera positiva a esta iniciativa, que promueve acciones de trabajo conjuntas, reforzando los conocimientos y protocolos de seguridad en beneficio de la población guerrerense.

Entre los temas que se abordaron, destacan: “Procedimientos para la Declaratoria de Emergencias y Desastres”, “Selección y Operación de Refugios Temporales”, “Reforma a la Ley 455 de Protección Civil”, “Catálogo de Capacitaciones”, “Conformación de Grupos Voluntarios”, “Bomberos como Primer Respondiente” e “Introducción a la Gestión Integral del Riesgo”.

Anteriormente, esta serie de capacitaciones ya se había impartido a las autoridades de los municipios de la región Norte del estado, mismo esquema que se reproducirá en los próximos días en las regiones Montaña, Tierra Caliente, Costa Chica, Sierra, Costa Grande y Acapulco.

En esta actividad también estuvo presente el presidente municipal de Mochitlán, Gerardo Mosso López; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; la directora general para la Declaratoria de Emergencias, Desastres y Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, Shalom Rodríguez Ortiz; el director de Atención a Emergencias, Jesús Noyola Rocha y la Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Gloria Santamaría Damián.

Salir de la versión móvil