Jornaleros agrícolas de la Montaña piden apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña (CJAM) exigió al gobierno federal y estatal la atención a su albergue en Tlapa de Comonfort, donde no hay apoyo para tener en funcionamiento la cocina y los dormitorios de esas instalaciones.

Esa Casa del Jornalero ha sido utilizada durante décadas como un lugar de alojamiento temporal de trabajadores agrícolas que emigran a campos de cultivos del norte del país.

El CJAM dijo que son 15 mil las familias de comunidades indígenas de La Montaña que salen de sus pueblos en busca de trabajo en campos de cultivo de entidades del norte del país.

Integrantes del CJAM se reunieron con autoridades estatales con las que no llegaron a ningún acuerdo.

Miguel Martínez Peralta, miembro del CJAM, denunció que “no hay ningún apoyo del gobierno del estado, hace dos años se entregaban 50 mil pesos para comprar productos y mantener habilitada la cocina y atender a los compañeros migrantes mientras esperan en el albergue para luego iniciar su viaje hacia los campos de trabajo en el norte”.

Dijo que en el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo y en el de Ángel Aguirre Rivero la Casa del Jornalero contaba con recursos para mantener la cocina y pagar salarios al personal de apoyo.

Martínez Peralta señaló que en el sexenio de Héctor Astudillo Flores se recortaron los recursos y solo les compraban Maseca, arroz y frijol con los que se alimentaba a los jornaleros en tránsito.

Refirió que el actual gobierno del estado no ha presupuestado recursos para ese albergue de jornaleros.

Denunció además que “en los dormitorios no hay colchones ni literas, dormimos en el piso, da tristeza el abandono de los gobiernos, no hay nadie que nos apoye”.

Una jornalera de nombre Rocío pidió la intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se respeten nuestros derechos”.

Para “reforzar la seguridad”… Arriban a Acapulco otros mil 750 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional

IRZA

– 750 de fuerzas especiales, paracaidistas y de tropa de la Sedena y mil efectivos son de la GN

– Llegan a sumarse a los 850 elementos de esas instituciones que ya se encuentran en el puerto

Acapulco, Gro (IRZA).- Este miércoles arribaron a Acapulco otros mil 750 efectivos del Ejército y de  la Guardia Nacional para “reforzar la seguridad” y sumarse a los 850 que se encuentran aquí en tareas de seguridad en colonias y en la zona turística.

Los efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional llegaron poco después de las 14:00 horas y se concentraron en la Novena Región Militar, tras recorrer el bulevar Vicente Guerrero el Maxitúnel y la avenida Costera Miguel Alemán.

Lo hicieron a bordo de 170 patrullas, camiones, ambulancias y algunas camionetas en las que portaban armas de alto poder calibre 50.

Germán Ángeles Gómez, inspector general de la Guardia Nacional, informó que mil efectivos son de la Guardia Nacional y 750 de fuerzas especiales, paracaidistas y de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Venimos a reforzar más a los 850 elementos que ya se encuentran trabajando en el puerto de Acapulco”, aseguró.

Señaló que su principal punto donde se concentrarán es en Acapulco “pero estamos en condiciones de desplegar a cualquier parte del estado de Guerrero a orden de nuestros mandos”.

Dijo que el objetivo de su llegada es la de “reforzar la seguridad pública tanto de Acapulco como todo el estado de Guerrero”.

A pregunta expresa de un reportero sobre si conocen la situación que se presenta en Acapulco, el mando de la GN dijo que “la información que tenemos es de la inseguridad que se ha presentado desde hace mucho tiempo y venimos a reforzar a las autoridades que se encuentran trabajando en esto”.

La biblioteca “Siervo de la Nación” del Congreso local costará más de 40 mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, confirmó que la reconstrucción del edificio de la biblioteca “Siervo de la Nación” del Congreso local costará más de 40 millones de pesos.

Tras señalar que la obra fue “contratada en la administración pasada”, la del exgobernador Héctor Astudillo Flores, informó que en este momento se reconstruye la estructura metálica, en cuya etapa ya se han invertido más de 10 millones de pesos.

En entrevista informó que están por ejercer otros 10 millones de pesos para continuar con la reconstrucción del edificio., y que “en este nuevo contrato se está haciendo la estructura metálica, faltan los espacios reales. Vamos por la obra gris, estamos al pendiente, se está atendiendo, es una obra que va a ser funcional para el Poder Legislativo, en donde tendrán biblioteca, cafetería, espacios de salas, de juntas y demás”, destacó.

– ¿La reconstrucción del edificio será por etapas?

– “Se tiene que hacer por etapas. El recurso que se necesita es importante, no podemos hacerlo de una sola vez. Estamos trabajando para que (la obra) no se pare”.

Sin embargo, Jiménez Montiel admitió que no tiene estimado el tiempo en que habrá de culminar la construcción del edificio, el cual será de suma importancia y funcionalidad para el Congreso local. “Esperemos que pueda ser este mismo año, pero por el tipo de proyecto podríamos llevarnos un poquito más”, explicó.

La demolición y reconstrucción del edificio, cabe recordar, fue petición del diputado morenista Alfredo Sánchez Esquivel, en su gestión de presidente de la Junta de Coordinación Política, tras señalar que tenía daños estructurales debido a que en varias ocasiones fue vandalizado por grupos sociales, estudiantiles y magisteriales.

Sin embargo, su sucesora, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, también de Morena, no reconoció la determinación al señalar que no había dictámenes oficiales que sustentaran la demolición del edificio, tras enfatizar que inicialmente se proyectó sólo como una remodelación.

Al respecto, la secretaria de Obras Públicas señaló también que el edificio fue vandalizado varias ocasiones, incluso quemado, por lo que el nuevo inmueble contará con adecuadas condiciones de seguridad. 

“…siempre que se hace un espacio se debe ver quiénes lo van a usar”, dijo, y añadió que la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “es que no frenemos la obra y que en el menor tiempo posible quede funcionando”, expuso.

Martín Cruz Avellaneda… Ecologista de Guerrero está preso desde hace 22 años, pero no ha sido sentenciado

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Martín Cruz Avellaneda, uno de los fundadores de la Organización de Campesinos Ecologistas (OCE) de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, manifestó que desde hace 22 años se encuentra preso y a la espera de ser sentenciado: “queremos que llegue la justicia a familias pobres como la nuestra, que estamos en la indefensión en este injusto sistema penal que tenemos en México”.

Cruz Avellaneda se está recluido en el penal de Coyuca de Catalán y desde esa cárcel dijo que también están injustamente encarcelados sus compañeros Gerardo, Rodolfo y Palemón Cabrera González; Rubén Medina García y Alejandro Herculano Santana, también integrantes de la OCE.

Señaló que los 5, junto con Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, iniciaron la Organización de Campesinos Ecologistas “en la defensa del bosque y de los afluentes de agua. Hemos sido encarcelados, perseguidos, asesinados, desaparecidos y desterrados de nuestras comunidades”, aseveró en una entrevista telefónica que ofreció desde el penal a reporteros de Chilpancingo.

En los casos de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, dijo que fueron detenidos en 1999 y liberados en el 2001 luego que Amnistía Internacional los declaró “presos de conciencia” y posteriormente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a México por las graves violaciones que se cometieron contra ambos campesinos.

Martín Cruz Avellaneda fue detenido y preso en mayo del 2001, cuando tenía 26 años de edad; 22 años después sigue esperando que le dicten sentencia y dice: “soy un preso de conciencia y un perseguido por defender los bosques y el agua en la Sierra de Coyuca de Catalán y Petatlán”, sostuvo este miércoles.

Ahora, con 48 años de edad a cuestas, hizo un llamado apremiante al presidente Andrés Manuel López Obrador para que “revise todos los casos y abusos que se han cometido” y acepta que a pesar de que se anunció un decreto de amnistía por el gobierno federal, “pues no he podido llevar mi caso a esta iniciativa porque no tenemos dinero para pagar abogados y la justicia queda muy lejos de la capital del país”.

Dijo que se le acusa de secuestro, pero que “a la fecha no han podido sentenciarme y sigo esperando que me digan a quién secuestré; no tiene lógica que siga preso durante 22 años y en qué se basan los jueces para mantenerlo en prisión”.

También hizo un llamado a la gobernadora Salgado Pineda: “que vea la situación en la que estamos, hemos perdido todo, pero seguimos peleando, buscando la manera de que seamos escuchados, nos quieren tener oprimidos, en el abandono, no tengo atención de nadie”.

En la Costa Chica… Advierten actos de violencia por la disputa de 272 hectáreas de tierras

IRZA

– Entre ejidatarios y comuneros de San Luis Acatán

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Ejidatarios de Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, demandaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que evite que sean despojados de 272 hectáreas de tierras por una decisión del Tribunal Agrario Unitario en favor de sus vecinos comuneros de Tlaxcalixtlahuaca, lo que podría generar hechos de violencia, advirtieron.

El presidente del núcleo agrario de Pascala del Oro, Carmelo García Calleja, este miércoles dijo a periodistas que desde hace más de 100 años hay una disputa por esas 272 hectáreas de tierras entre campesinos (ejidatarios y comuneros) del mismo municipio de la Costa Chica.

Explicó que el Tribunal Unitario Agrario (TAU) del distrito 21 de Acapulco, resolvió que se entreguen esas 272 hectáreas a los comuneros de Tlaxcalixtlahuaca.

García Calleja señaló que esa ejecutoria se pretende realizar este jueves a las 11 de la mañana en la zona de conflicto: “estamos pidiendo que intervengan las autoridades y se establezca una mesa de diálogo, queremos la paz y no la confrontación”.

Dijo que están preocupados porque la magistrada de ese distrito del TUA, María de los Ángeles de León Maldonado, pidió por oficio al comandante de la 27 Zona Militar, al coordinador estatal de la Guardia Nacional y de la policía del Estado, que acudan a resguardar esa zona durante la ejecutoria de este jueves por la mañana.

Señaló que se sienten agraviados: “nos están despojando de nuestras tierras, están llevando a militares y a policías a que por la fuerza nos despojen de las tierras (que heredaron) de nuestros ancestros”.

Por ello pidió a la gobernadora Salgado Pineda “su intervención. Estamos proponiendo que se instale una mesa de diálogo, porque con la presencia de esos militares nos quieren intimidar”.

Indicó que sería un centenar de ejidatarios los “despojados” de sus tierras: “queremos un diálogo pacífico (sic) y decimos que no hay condiciones para esa ejecución judicial forzosa”.

Agregó que no están aceptan que se les quiten esas 272 hectáreas de tierras y no descartaron que los ejidatarios de Pascala del Oro realicen alguna acción de protesta este jueves, aunque confiaron en que las autoridades estatales y federales intervengan para evitar que se concrete esa ejecutoria forzosa en esa zona de la Costa Chica de nuestra entidad.

En Chilpancingo… Para pedir cooperación toman normalistas vieja caseta de peaje

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- A pesar de que hace un par de semanas se inició el retiro de la caseta de peaje en el libramiento de Chilpancingo-Tixtla, para evitar que normalistas de Ayotzinapa la tomaran constantemente, este miércoles los estudiantes se trasladaron a ese punto y solicitaron una cooperación económica a los automovilistas.

Un grupo de 10 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos arribó al kilómetro 20 de la vía de cuota y se concentró en el lugar que ocupaba la caseta de cobro.

La caseta, ubicada a unos metros del entronque con la carretera Tixtla-Apango, era el único punto de cobro al que accedían los normalistas rurales para solicitar apoyos económicos, después de que el gobierno federal instruyó el resguardo a las casetas, de manera específica sobre la Autopista del Sol, la cual semanalmente tomaban los estudiantes de Ayotzinapa.

El pasado 27 de marzo se inició el desmantelamiento de ese punto de cobro con la intención de trasladar la caseta a Chilpancingo, en el entronque con Tierras Prietas, “para que no siga siendo tomada por normalistas cuando necesitan recaudar recursos para sus actividades”, señalaron algunos trabajadores de CICAEG, encargados del retiro de plumas y la caja de cobro.

Este miércoles los normalistas arribaron cerca de las 11:30 horas con gorras y los rostros cubiertos con paliacates, y solicitaron la cooperación económica “voluntaria” a quienes transitaban por esa vía que comunica a esta capital con el acceso a la carretera federal, con dirección a la región Montaña.

Esa caseta de cobro fue instalada por el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo en el 2011, y después, con la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, los estudiantes la tomaban para mantener su movimiento por la búsqueda de sus compañeros.

En Chilpancingo… Vuelven a protestar trabajadores del IEEJAG y piden cooperación voluntaria a transeúntes

IRZA

– Les pagaron parcialmente salarios pendientes

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Ante la omisión oficial para resolver sus demandas, trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), protestaron nuevamente en la entrada de esa institución ubicada sobre la avenida Ignacio Ramírez, y solicitaron a transeúntes cooperaciones económicas voluntarias para el pago de asesores docentes que se quedaron sin recibir su salario de enero.

Informaron que el martes, tras una reunión con la directora general, Hayde Mares Galindo, se liberó el pago salarial a cerca de 4 mil técnicos docentes en la entidad, correspondiente a marzo, y a algunos el de enero de este año.

Sin embargo, no se reconoció en la nómina de pago de enero a más de 280 asesores técnicos docentes, entre ellos 16 que laboran en las plazas comunitarias del DIF y la Ignacio Manuel Altamirano, ambos ubicados en Chilpancingo, para quienes solicitaron la cooperación económica.

Ante la negativa de pagos de esos trabajadores, unos 15 manifestantes protestaron con pancartas en la entrada de la institución, en el centro de la ciudad.

David Téliz Martínez, técnico docente, informó que los contratos se otorgaron por convocatoria y la dependencia estatal se negó a generar el pago de los docentes solidarios, argumentando que el mes de enero no se trabajó, “cuando a nosotros no nos informaron y se continuó con el trabajo ininterrumpido, tan solo en estos dos centros de trabajo, con 450 jóvenes y adultos inscritos”.

“Acudimos a la población para solicitar el apoyo económico, debido a las incongruencias de la directora Hayde Mares Galindo al dejar a varios asesores educativos sin pago”, dijo entrevistado durante la protesta.

Dijo que es lamentable que la directora diga que no conoce a las personas que trabajan en las plazas comunitarias. “Desconoce si hay alumnos o no, y nosotros preguntamos: ¿cómo dice que se está combatiendo el rezago educativo?”.

Agregó que hay trabajadores con edad de hasta 80 años que dependen económicamente del pago de 3 mil pesos mensuales como asesores docentes, impartiendo clases a alumnos jóvenes y adultos en los niveles de primaria y secundaria.

También aseguró que continuarán con la exigencia de la salida de la directora del IEEJAG, debido a que no ha sido capaz de resolver las principales demandas en la institución.

Este miércoles… Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco,registran 74.3 % de ocupación hotelera

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este miércoles, durante esta segunda semana de vacaciones de Semana Santa, llamada de Pascua, los principales destinos turísticos de Guerrero, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, registran en general el 74.3 por ciento de ocupación de cuartos de hotel promedio por fórmula estadística.

Acapulco tiene una ocupación de cuartos de hotel general el 72.3 por ciento y por zonas, en la Diamante, registra el 50.7 por ciento; la Dorada, el 86.6 por ciento y la Náutica o Tradicional, el 51.2 por ciento.

Ixtapa-Zihuatanejo en lo general tiene el 83.5 por ciento, mientras que, en lo individual, Ixtapa, el 91.2 por ciento y Zihuatanejo, 4. 3 por ciento.

Taxco tiene una ocupación hotelera general del 36.6 por ciento. Lo anterior con base al reporte diario que emite la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por su parte, empresarios y prestadores de servicios turísticos señalaron que la gran afluencia turística se debe a las acciones emprendidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que fortalece la principal actividad económica de la entidad.

Presentan en el Congreso el megaproyecto de desarrollo regional de las costas de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado de Guerrero, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), realizó la presentación del Megaproyecto de Desarrollo Regional de las Costas de Guerrero, presentado por el arquitecto Rafael Víctor Trani Cabrera, con la visión de lograr el desarrollo de la entidad a través de la planeación y el uso eficiente de los recursos públicos.

Al dar el mensaje de bienvenida, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, externó que el objetivo del evento es conocer el megaproyecto y darle la más amplia difusión, por su gran viabilidad.

Añadió que el proyecto amerita también un gran respaldo de quienes se encuentran en los distintos cargos públicos, lo que puede propiciar su aplicación para un mejor desarrollo de la entidad.

En su oportunidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal recalcó que no deben perderse de vista los sectores más importantes, como es la agricultura, el desarrollo industrial y el de los servicios, que son los que garantizan el desarrollo integral y la detonación económica de las entidades, evitando que las empresas extranjeras se lleven toda la riqueza, y coadyuvando a que todos los sectores de la sociedad se vean beneficiados.

Planteó, asimismo, la importancia de que el tema sea analizado y evaluado desde el ámbito académico, de modo que el proyecto pueda ser perfeccionado y derive en la denotación económica de Guerrero.

Por su parte, la diputada María Flores Maldonado mencionó que todas las regiones de Guerrero tienen un gran potencial que no ha sido bien aprovechado por las autoridades, sino por las empresas particulares que no tienen sentido social y no brindan apoyo a las comunidades. Ante esto, recalcó que el proyecto que se presenta “es bueno, siempre y cuando se precisen las condiciones en las que se va a ejecutar y la participación de las partes involucradas, para evitar que la mayor parte de las ganancias quede en los particulares.

“Si este megaproyecto está pensado para beneficiar al pueblo, las y los legisladores lo vamos a apoyar”, apuntó.

Al tomar la palabra, la diputada Marben de la Cruz Santiago resaltó la importancia de consultar a las y los habitantes de las costas, para saber qué opinan y requieren, y así contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos, quienes “en muchas ocasiones solo han sido utilizados, y no beneficiados”.

En el evento estuvieron también el diputado Osbaldo Ríos Manrique, vocal del Comité del IEPEN, el director del mismo, Eusebio Pérez Almontes; Bernardo Ortega León en representación de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; la secretaria de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Reina Mejía Morales; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, entre otros.

Plantean exhorto al Registro Agrario Nacional para realizar jornada de servicios en las regiones del estado

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez propuso exhortar al director en jefe del Registro Agrario Nacional para que realice en este año una jornada pública e itinerante del servicio de Depósito de Lista de Sucesión o Testamento Agrario en cada una de las regiones del estado, que dé certeza jurídica sobre sus parcelas a campesinas y campesinos guerrerenses.

En el documento que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su correspondiente análisis y dictaminación, el legislador de Morena señala que la Ley Agraria regula el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela, y para el control de la tenencia de la tierra y la seguridad funciona el Registro Agrario Nacional (RAN) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.   

Asimismo, indicó que es potestad legal del ejidatario designar a quien deba sucederle en sus derechos sobre su parcela en caso de fallecimiento, como lo señala la Ley Agraria, para lo cual bastará que formule una lista de sucesión en la que consten los nombres de las personas y el orden de preferencia conforme al cual deba hacerse la adjudicación de derechos, misma que podrá ser modificada por el propio ejidatario.

El legislador refirió que el RAN ofrece más de 60 trámites y servicios en toda la república, entre los que destaca el Depósito de Lista de Sucesión o Testamento Agrario, que es el acto jurídico mediante el cual el ejidatario o comunero designa a la persona que heredará sus parcelas o tierras, y cuyo trámite es gratuito.

Helguera Jiménez remarcó que resulta complicado y oneroso para los campesinos acceder a este tipo de servicios, por las razones económicas que representa trasladarse a las oficinas del RAN, hecho por el cual considera necesario que la dependencia acerque sus servicios de manera directa y gratuita a los campesinos.

Salir de la versión móvil