Joven voladora muere tras caer de 15 metros durante famosa feria en Puebla

Agencias

Una joven, de 19 años de edad que formaba parte del elenco que danzaba en las alturas durante la Feria de las Flores de Huauchinango, Puebla,  cayó de 15 metros de altura y perdió la vida mientras escalaba para realizar su show.

Los hechos ocurrieron este sábado 4 de marzo cuando en pleno espectáculos de los Voladores, el acto de la joven,  de nombre María Rita, terminó en una tragedia.

En el evento, se nombró quién sería la reina de la Feria y al terminar la coronación el alcalde Rogelio López Angulo se enteró de lo acontecido y decidió suspender las actividades restantes de la fiesta.

El secretario de Gobernación, Julio Huerta, quien acudió a la ceremonia inaugural, lamentó el accidente y aseguró que tanto el gobierno estatal como las autoridades del Ayuntamiento darán acompañamiento a los familiares de María Rita.

A través de su cuenta de Twitter expresó:

“Con profundo dolor, lamento el accidente ocurrido durante la exhibición de los voladores de Huauchinango, donde la joven María Rosa falleció”. Minutos más tarde aclaró que el nombre la víctima es María Rita.

Dio inicio el Festival Internacional de la Guitarra Zihuatanejo 2023

Yaremi López

Asisten casi 2 mil personas al concierto inaugural de El Festival de la Guitarra 2023, el evento de artistas internacionales mostró su gran convocatoria que lo consolida en el ámbito musical como uno de los más importantes de este destino y del estado de Guerrero.

Con el respaldo total del Gobierno Municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec y como parte del trabajo permanente de impulso al turismo, el fin de semana teniendo como escenario el muelle Municipal, se presentó el primer concierto de este festival anual.

Los miles de asistentes principalmente turistas extranjeros de temporada, procedentes de Canadá y Estados Unidos, disfrutaron de un amplio recital integrado por músicos de distintos países, así como nacionales y locales, que lograron poner a bailar a los asistentes.

El Festival de la Guitarra Ixtapa Zihuatanejo se lleva a cabo del 4 al 11 de marzo y los artistas invitados son: José Luis Cobo, Morgan Szymanski, Javier Rojas, Jossy Gallegos, Gaby León, Natalia y Diego Rodríguez, Solo Tres, El Javi, Ali Tod, Omar Torrez, Nick Vigarino, Eric McFadden y Kate Vargas, Holly Blues Duo, Louise Southwood, Maury Brindis, Gabriel Campos, Andrés Maz y Max Hay.

Las presentaciones de los artistas se llevarán a cabo en distintos escenarios del puerto, encuentra toda la información en zihuafest.com

Empresarios buscan coadyuvar en la mejora de la imagen turística 

Víctor M. Alvarado 

El comisario Municipal de San José Ixtapa Agapito Granados Reséndiz, el pasado fin de semana, comentó que ya iniciaron los preparativos para recibir a los miles de visitantes que estarán llegando durante el siguiente periodo vacacional de Semana Santa. 

Se trata de mejorar la imagen urbana del pueblo e instalar infraestructura turística que permita a los visitantes que van de paso a playa Linda y a los que se hospedan en esta comunidad turística, seguridad y comodidades, entre esto catalogan la construcción de baños públicos y gestionar luminarias.   

Tienen la idea de formalizar una organización de prestadores de servicios turísticos integrada por empresarios restauranteros, hoteleros de San José Ixtapa y demás comerciantes de la zona para gestionar mejoras en la comunidad. 

Son varias las propuestas que quieren desarrollar, como es la colocación de señalamientos viales y mejorar iluminación desde la entrada al pueblo hasta llegar a playa Linda. 

También existe la necesidad de construir unos baños públicos para los turistas que detienen su marcha para hacer compras antes de dirigirse a playa Linda; incluso en el proyecto se encuentra la rehabilitación del mercado municipal para que se convierta en el principal centro de abasto. 

Calculó que deben ser unos 80 los pequeños empresarios y el pasado fin de semana ya se reunió con algunos en playa Linda con los que valoraron las estrategias que tienen como único objetivo mejorar la imagen urbana y ofrecer mejores servicios a los turistas, comenzando con los miles que cruzarán la comunidad en la temporada vacacional de Semana Santa. 

Jorge Sánchez Allec inaugura calle pavimentada y CDC en comunidad de El Coacoyul

Yaremi López

*Vecinos se muestran agradecidos por la realización de estas dos obras de alto impacto social.

Al refrendar su compromiso de entregar a los habitantes de las colonias y comunidades de Zihuatanejo obras que cumplan con el objetivo de resolver necesidades prioritarias de los diferentes sectores de la población, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores, directores municipales, autoridades y vecinos del lugar, inauguró el sábado anterior la pavimentación de la calle Plan de Ayutla y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), en beneficio de los pobladores de El Cocoyul.

Sobre la primera obra, consistente en la pavimentación de 136 metros lineales y la dotación de componentes básicos como banquetas y guarniciones, así como   las tomas domiciliarias de agua potable necesarias, el alcalde Sánchez Allec destacó que la calle Plan de Ayutla se dignificó con los esfuerzos del gobierno municipal y los vecinos, a través de un programa que ha generado importantes resultados, como es Mano con Mano.

“La verdad es que hoy el reconocimiento es para todas y todos ustedes, porque sin lugar a duda, aún cuando el Ayuntamiento hace un esfuerzo extraordinario  para dotar de materiales, que es la parte más costosa de una vialidad, yo reconozco que también ustedes hacen un gran esfuerzo”, expresó el Ejecutivo municipal ante los integrantes del comité que se encargó de supervisar los trabajos de dicha obra, quienes de forma organizada y solidaria con los vecinos ayudaron a que este proyecto se concretara.

Agregó que Mano con Mano “es un programa que estamos distribuyendo a lo largo y ancho del municipio, lo llevamos a la sierra, lo llevamos a las comunidades y a la zona urbana”, al tiempo de resaltar que la suma de esfuerzos entre la ciudadanía y el municipio ha permitido hacer más obras en Zihuatanejo de Azueta.

Por lo que respecta al Centro de Desarrollo Comunitario, que también funcionará como Club de la Tercera Edad, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, explicó que ahí se hizo una remodelación integral para que estas instalaciones puedan alojar con toda comodidad tanto a las personas que imparten y reciben los cursos de capacitación en diferentes oficios, como a los adultos mayores en sus respectivas actividades.

Enfatizó que “inaugurar este lugar, este CDC, esta Casa de los Abuelos, representa un gran compromiso; hoy estamos cumpliendo la palabra con El Coacoyul, pero todavía tenemos muchos retos enfrente”, afirmando que para ella es motivo de gran orgullo y satisfacción “ver este sueño hecho realidad”.

En su mensaje de inauguración de dicha obra, el presidente Sánchez Allec subrayó la importancia de que ahora se estén atendiendo estos lugares que al ser propiedad del gobierno municipal, también le pertenecen a la gente de las colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, “pero que no se habían atendido, que desde que se hicieron, se dejaron”.

Sostuvo que hoy en el Ayuntamiento y en el DIF Zihuatanejo se trabaja con la idea de que “no nada más salgan las cosas, sino que se dignifique a las personas, que dignifiquemos a nuestros adultos mayores, que tengamos hoy un buen espacio donde nos podamos reunir a bailar, donde os podamos reunir con Liz cuando venga también con el programa de apoyo alimentario para entregarle a cada una y cada uno de ustedes, donde chicas alientes de aquí de El Coacoyul están  tomando clases para emprender sus negocios en Cultora de Belleza o en Corte y Confección, se capaciten de manera digna en las aulas que se construyeron para ese fin”.

Cabe hacer notar que vecinos de El Coacoyul agradecieron que el alcalde Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro hayan encabezado la inauguración de ambas obras en dicha comunidad, por el alto impacto social que representan.

Virus del Covid sigue presente, advierten

Víctor M. Alvarado 

Ante la variación en casos relacionados con las enfermedades respiratorias por el cambio del clima, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, la doctora Paloma Chavarría Rodríguez, recomendó a la población que acuda a los centros hospitalarios a realizarse estudios, esto porque los casos de Covid-19, aunque en muy baja frecuencia, aún se están presentando. 

Dijo que en la actualidad ha disminuido de manera considerable la aplicación de la prueba covid y en la mayoría de los casos han sido con resultados negativos; aunque también han sido muy pocas las personas que se presentan para solicitar el estudio. 

Es importante que los pacientes que refieren malestares por infecciones respiratorios y que son propios de esta temporada, sean primero valorados por un médico y posterior a esto, ser valorada la aplicación del análisis covid-19. 

El cambio de clima propicia el despunte de las enfermedades respiratorios, por eso es importante tomar las medidas preventivas, no automedicarse y acudir a los centros de salud para que un médico pueda realizar un diagnóstico, porque el virus de covid sigue en el ambiente y aunque la población sigue participando, recibiendo la vacuna, prevenir esta y otras enfermedades es importante para la salud pública. 

Gobierno de Jorge Sánchez Allec premia a ganadores de concurso de recolección de pilas usadas

Yaremi López

*Escuelas de Zihuatanejo obtuvieron los tres primeros lugares de este certamen a favor del medio ambiente

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron el pasado viernes, junto con integrantes de la Comuna y representantes de dependencias federales que atienden los temas relacionados con la protección del medio ambiente (Profepa y Semarnat), la entrega de premios a los ganadores del concurso organizado por la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, como parte del programa de Recolección de Pilas Usadas “Ponte las Pilas”.

En el evento que para ese efecto se desarrolló en el vestíbulo del Palacio Municipal, el alcalde Sánchez Allec subrayó  la importancia que para el gobierno que encabeza representan este tipo de actividades, “porque estamos aquí reunidos en un ejercicio de sustentabilidad para Zihuatanejo”, al tiempo de coincidir con el titular de la DIMAREN, Ángel Israel Campos García, en el sentido de que su esposa Lizette Tapia Castro ha sido precursora de un programa que se realiza con mucha responsabilidad, como es el de acopio de pilas usadas en el municipio.

Asimismo, agradeció que alumnos de diferentes instituciones educativas, apoyados por sus maestros, hayan participado de forma entusiasta en dicho programa, “que sin lugar a dudas, cada año va creciendo, cada año acopiamos más, y la idea es que esto no pare, que cada vez Zihuatanejo haga más conciencia, sobre todo entre los jóvenes, de lo importante que es la sustentabilidad en nuestro municipio.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, dio a conocer que los primeros lugares del concurso para los niveles educativos de primaria, secundaria y medio superior, fueron obtenidos por alumnos de las escuelas Nicolás Bravo, Técnica número 52 y Preparatoria número 13 de la UAg, de forma respectiva, además de que hubo dos premios especiales, uno para el tercero de dichos plateles y otro para la secundaria Héroes de Guerrero, destacando que los ganadores recibieron balones para la práctica deportiva y dispositivos para almacenar información, como memorias USB, principalmente.

Dio a conocer que en total se recolectaron 496.497 kilogramos de pilas usadas de diferentes tipos, así como 63 acumuladores.

Mientras que el director municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Israel Campos García, hizo notar que con este Programa de Recolección de Pilas Usadas se está previniendo el deterioro del entorno ambiental, de los mantos acuíferos y ayudando a la prevención de algunas enfermedades que pueden ser producidas por los diferentes tipos de baterías que se convierten en material de desecho.

Las dos caras de la moneda

Edvin López Ortega

            Es complicado, en ocasiones, entender que un mismo objeto puede tener dos caras totalmente distintas, pero es la realidad, la cual se asemeja mucho a las personas.

            Generalmente una de esas caras se presenta con aires de perfección, y esa es la que siempre queremos mostrar al mundo.

            En el año 1920 se estrenó una película que se conoció con el titulo de: El doctor Jekill y Mr. Hyde, cuya trama más o menos se desarrolla de la siguiente manera:

            En el Londres de finales de la época victoriana, Henry Jekyll es un idealista doctor en medicina que se dedica a la investigación. Uno de sus compañeros científicos es el doctor Richard Lanyon, con quien posee discrepancias respecto a la forma de ejercer la profesión. Jekyll es además filántropo, por lo que mantiene una clínica gratuita en que atiende a personas de escasos recursos. El protagonista está comprometido con una joven llamada Millicent, hija del aristócrata Sir George Carew. A pesar de su intachable conducta, Carew desconfía de Jekyll, considerando que “ningún hombre es tan bueno como parece” y durante la conversación después de una cena, señala que no debería negar sus impulsos para destruirlos, sino que es necesario sucumbir a las tentaciones de vez en cuando.

            Para probar su punto, Carew lleva a Jekyll a un cabaret. Allí conoce a Gina, una bailarina italiana que trabaja en el local. Cuando la mujer intenta besar a Jekyll, él la rechaza y se va del cabaret. La experiencia en el cabaret hace que Jekyll se dé cuenta de sus propios bajos instintos, los que no había experimentado antes. El científico se propone trabajar en un método que permita separar las dos naturalezas del hombre en cuerpos distintos, con el objetivo de poder experimentar los impulsos más bajos y mantener intacta el alma.

            Tras días de mucho trabajo de ensayo y error en el laboratorio, Jekyll logra crear una pócima. Al probarla, el científico se transforma tanto física como psicológicamente en un ser horrible y malvado que se hace llamar Edward Hyde. Para pasar de una personalidad a otra, Jekyll crea un antídoto, y utilizando su nuevo álter ego para sumergirse en el libertinaje y vicios, comienza una vida literalmente doble: médico caballeroso y compasivo de día, y una criatura lujuriosa y jorobada por la noche,

            Años atrás cuando llegué por primera vez a Acapulco, solamente tenía la imagen que había visto en películas o telenovelas, en donde se presentaba un Acapulco de ensueño, hermosas playas y grandes mansiones en las zonas más exclusivas. Sin embargo, a mi llegada, la ruta de ingreso me llevó a encontrarme con las áreas menos favorecidas, y en ese momento conocí, la Vacacional, Rena, La Zapata; todo aquello que no vi en las películas. Fue entonces cuando me di cuenta, que lo que se muestra no es la realidad completa. Siempre hay una desconocida, que tratamos de ocultar.

            Gobiernos vienen y van y solamente se ocupan de maquillar la cara visible de una ciudad que vive, en su mayoría del turismo, olvidando que al salir de la Costera, hay una ciudad que también se llama Acapulco, pero que no es prioridad y que, probablemente, no genera las jugosas comisiones de los proyectos que se realizan en la cara visible del puerto.

            Mientras en una cara se muestran “hermosas banquetas”, como monumentos al ego de los políticos de turno, en la otra cara se debe aprender a vivir entre baches y basura.

            Y es que esa es la realidad que tratamos de ocultar, los puntos negros que proliferan en calles y avenidas, que no solo es un problema de ornato, sino principalmente de salud.

            Los gobiernos trabajan por y para los turistas, pero mantienen en el olvido a las personas que, día a día se levantan con el primer rayo del sol, y salen a la calle para dar hasta el último esfuerzo por dar a los suyos una mejor calidad de vida.

            No podemos tener gobernantes que, cuando están en campaña, se vistan de pueblo, pero al llegar al poder, se cubran con el manto de la realeza.

            Está bien que exista inversión en la cara pública del puerto, pero sin olvidar que cruzando la calle también hay acapulqueños que merecen vivir con decoro y dignidad.

Alertan por billetes falsos en mercado de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes del mercado municipal de la cabecera de Tecpan “Lázaro Cárdenas del Rio” indicaron que se han venido detectando billetes falsos de 200, 500 y mil pesos, por lo que advirtieron a la población a extremar precauciones, ya que en esta temporada es cuando más billetes falsos son detectados.

Los afectados comerciantes indicaron que este movimiento los hacen las personas en el transcurso de la mañana, como hay mucha gente a provechan para realizar sus compras y le pagan con billetes de diferentes denominación, por lo que no distinguen quiénes les pagan con los billete falso.

Sin embargo, relataron que cuando están contando su dinero se dan cuenta de que uno de los billetes estaba raro y luego de revisarlo se percató que era falso, por lo que procedió a marcarlo y separarlo del resto.

Una de las afectadas señalo que; en semanas anteriores otro de sus compañeros también fue afectado, ya que le dieron un billete falso de 200 pesos, por lo que a través de este medio advirtió a los demás comerciantes para que se cuiden y tomen precauciones, ya que en esta temporada es cuando más circulan estos billetes, ya que todos andan apurados con sus compras.

De igual forma, mencionó que antes todos los comerciantes se cuidaban de los billetes de 500 y 200 pesos, ya que seguido los falsificaban, pero ahora utilizan billetes de 50 o 100 pesos, pues es más fácil cambiarlos porque mucha gente solo los agarra y no los revisan.

Por otra parte, los quejosos comerciantes exhortan a la población a revisar muy bien sus billetes, ya que los colocadores de billetes falsos suelen acudir a negocios pequeños para pasar desapercibidos, como ocurrió en una tienda de la colonia Centro, donde este fin de semana recibieron un billete falso de 1000 pesos.

De acuerdo a la información proporcionada a este medio, un joven arribó a la tienda y le pagó con un billete falso varios artículos que no sumaban más de cien pesos, fue hasta que llegó un proveedor al que le intentó pagar el propietario de la tienda su producto, que supo que el billete de 500 pesos que había recibido era falso.

En años pasados, comerciantes ya habían advertido sobre la circulación de billetes falsos de 200 y 500 pesos en víspera a la semana santa que es cuando aumenta el flujo de efectivo.

Por lo anterior, hicieron una recomendación a la ciudadanía en general que para identificar el billete falso se recurra al tacto, a observarlo a contraluz, poner atención a las marcas de agua y a los elementos que cambian de color y el uso del marcador de billetes falsos.

Confirma Juzgado Federal, el Triunfo de Adela Hernández Angelito, perdió el amparo Adolfo Calderón Nava

Trinidad Zamacona López

 “Al igual que las Universidades Públicas del País, los Sindicatos gozan de la libertad de organización, que se traduce en el derecho de autorregulación y autogobierno, es decir gozan de una autonomía, que como garantía obliga al Estado y a los poderes públicos a abstenerse de toda intervención a esa libertad”. 

El año pasado después de conocer que Adolfo Calderón Nava, había interpuesto el juicio de amparo, para impugnar la toma de nota que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, otorgo a la Contadora Publica, Adela Hernández Angelito, para ejerciera el cargo de Secretaria General del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para el periodo comprendido del 15 de diciembre del año 2021 al 15 de diciembre del año 2025, dictado en el registro sindical número 1/1976.

Bueno en aquella participación, habíamos dicho, cuál sería la ruta jurídica que tomo la elección del SUSPEG, cuando se promovió el juicio de garantías Calderón Nava, con el amparo Número de Expediente: 596/2021, y en esa tesitura la semana pasada ya se resolvió dicho juicio, que duró más de  un año, en donde le Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Séptima Región, con sede en Acapulco, al entrar al fondo del asunto, estableció en su estudio que Adolfo Calderón Nava, no tenía legitimidad para impugnar la toma de nota de la Contadora Adela Hernández Angelito, pues se trata solo de una relación entre el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y la autoridad en este caso el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero,. Quien dentro de sus atribuciones tomo nota, primero de que el SUSPEG, le comunicó el inicio del proceso de renovación de su dirigencia, segundo, tomo nota de quienes eran los que participaban en la contienda, tercero quien salió electa o electo en ese proceso, y al final al cotejar todo lo que la organización aporto, solo quedo, aplicar la jurisprudencia  que dice y establece lo siguiente: “SINDICATOS. LA AUTORIDAD LABORAL ESTÁ FACULTADA PARA COTEJAR LAS ACTAS DE ASAMBLEA RELATIVAS A LA ELECCIÓN O CAMBIO DE DIRECTIVA, A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES QUE RIGIERON EL PROCEDIMIENTO CONFORME A SUS ESTATUTOS O, SUBSIDIARIAMENTE, A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2ª./J. 86/2000).

En ese sentido lo que realizó el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, a través de su Presidenta la Maestra Miriam Cortes Cisneros, fue lo correcto, por un lado reconocer a quien obtuvo la mayoría de votos, y que el Secretario General del SUSPEG, el Profesor David Martínez Mastache, le otorgó la constancia de mayoría, porque obtuvo el mayor número de votos, y que comunico a la autoridad laboral burocrática; y por el otro lado negar a Adolfo Calderón Nava, el registro de lo que pretendía se reconociera a alguien no que cumplía con los cánones legales que reconoce la propia Ley Federal del Trabajo y los Estatutos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Es decir que Calderón Nava, en el juicio de garantías pretendía que se le reconociera como el Secretario General, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, pero que su proceso no fue el adecuado, porque carecía de legitimidad jurídica es decir, no formaba parte del Comité Central Ejecutivo, del SUSPEG, por lo que al hacerlo no tenía la representación colectiva de los trabajadores, en esa tesitura el Juzgado Federal, encontró una causal manifiesta de improcedencia, es decir aplicó la tesis: “IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL JUICIO DE AMPARO”, además de la otra “”LEGITIMACION PROCESAL PARA OCURRIR AL AMPARO” esa dos jurisprudencias, encuadraron en la improcedencia del juicio de garantías.

Habría que decir también que se le negó la toma de nota a Calderón Nava, porque quien le dio la supuesta constancia de mayoría Asael Said Carpio Salazar, Presidente de la Comisión Central de Vigilancia; Nicolás Nava Gómez, Primer Secretario de la Comisión Central de Vigilancia; y Malaquías Arellano Arizmendi, Segundo Secretario de la Comisión Central de Vigilancia; todos ellos pertenecientes al Comité Central Ejecutivo del SUSPEG, si bien formaron parte de la Comisión Electoral, pero no tenían facultades para otorgar una constancia de mayoría a ninguno de los contendientes, esa facultad está bien  establecida en los estatutos, que ese documento lo entrega siempre el secretario general, en este caso e3l Profesor. David Martínez Mastache, al final del cómputo de quien obtuvo la mayoría de votos, y en este caso Hernández Angelito obtuvo la mayoría de votos en la contienda, por ese simple hecho se le otorgó a ella la toma de nota, y es la secretaria general del SUSPEG, periodo 2021-2025.

Calderón Nava, de manera dolosa, y fuera de todo marco legal, junto a sus seguidores también simuló un Congreso General permanente, sin tener tan siquiera conocimientos de los requisitos que se requieren para que este congreso que señalan los estatutos sea válido en su instalación y en sus determinaciones, según ahí desconocieron a la verdadera presidenta de dicho congreso, del SUSPEG la Profesora María del Socorro Soto Almazán, actual Presidenta del H. Congreso General Permanente, y nombraron a Margarita Sánchez Azabay; por lo que también aquí mismo escribimos que fue un congreso espurio, que los acuerdos ahí tomados no tenían ninguna validez, porque no lo convocó el Comité Central Ejecutivo, tal como lo establecen los estatutos, y en ese sentido les contestó el Tribunal de Conciliación, que esa persona no tiene ninguna representatividad, entonces la negativa que les dio la autoridad está bien motivada y fundamentada, quedando firme la toma de nota de Adela Hernández Angelito, mas ahora con la determinación del Juzgado Federal, está más firme que la quijada de arriba.

Lo que se confirmo es que la Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, verificara que la citada elección se hubiera apegado a los estatutos correspondientes, y con base en ello poder validarla, y fue lo que hizo el órgano responsable de validar las elecciones del SUSPEG.

Es decir la elección del SUSPEG, en donde ganó limpiamente Adela Hernández Angelito, fueron apegadas a los estatutos, por ello es que queda firme la toma de nota de su mandato, en esa tesitura se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII, en relación con los diversos 5º, fracción I, y 6º, todos de la Ley de Amparo, y por lo tanto, con esa fundamentación legal, le sobreseyeron el Juico de Amparo, es decir que el Juzgado Federal, esta causal no permite entrar al estudio de las cuestiones de fondo.

La secretaria general es ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, así lo confirmó el Juzgado Federal, para todos los efectos legales; los Suspegistas deben de estar tranquilos, hay secretaria para rato, 4 años.

Que siempre sí aumenta el peaje en la Autopista del Sol, a partir de este lunes

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Luego de que el 28 de febrero de este año la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dejó sin efecto el aumento al costo del peaje de las autopistas del país, incluida la del Sol México-Acapulco, alza anunciada el 7 del mismo mes, este domingo la misma Dependencia dio a conocer que siempre sí se aplicará un incremento del 7.82 por ciento a la tarifa en esa vialidad a partir de este lunes 6 de marzo.

El 28 de febrero la SICT dijo: “La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y #FONADIN no incrementarán sus tarifas este primero de marzo”.

Y añadió: “Cualquier ajuste será comunicado en su oportunidad”. Consecuentemente los costos de la autopista del Sol seguirán siendo los mismos con los que cerró el ejercicio fiscal 2022.

Y ese ajuste fue comunicado este domingo, de tal manera que la tarifa en la Autopista del Sol aumentará en un 7.82 por ciento, el mismo que entraría en vigor el 1 de marzo y que fue suspendido en la víspera.

Aun cuando en la información consultada no se precisó, la noche de este domingo, cuánto es lo que finalmente pagarán los usuarios en cada una de las casetas de cobro, que son Tlalpan, Alpoyeca, Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta.

Salir de la versión móvil