Chilpancingo, Gro (IRZA).- El próximo miércoles 8 colectivos de feministas marcharán por las principales ciudades de la entidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La marcha se denomina “Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio” y se realizará de manera simultánea a las 16:30 horas, en Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco, Tlapa y Zihuatanejo, entre otros municipios.
Los colectivos de feministas recomiendan que durante la marcha las féminas vistan ropa cómoda, se hidraten bien y traten de llevar snacks, llevar identificación personal, teléfono celular con saldo, batería y memoria en su móvil.
Que procuren no andar solas, y de preferencia llegar y retirarse en grupos para una mejor comunicación y seguridad. Además, les pide que previo a la marcha ubiquen la ruta que recorrerán, que contemplen la hora de salida y de regreso por si tienen que tomar algún transporte público, sin olvidar avisar a alguien de confianza su asistencia a la marcha, y que compartan su ubicación.
Expresaron a través de una convocatoria que, como protocolo por cuestiones de seguridad sigan la ruta de la marcha, evitar retrasarte ni salirse del contingente, y si identifican a personas ajenas, agresiones o provocaciones, no despegarse del contingente: “graba y toma fotos. Documentar los hechos permite identificar”.
Recomiendan también que si van a realizar iconoclasia (romper o destruir imágenes, monumentos y símbolos, por ejemplo) que utilicen vestimenta no llamativa, que cubran sus rasgos, que eviten llamar la atención y que pidan resguardo durante la intervención y después de terminada la marcha se unan al contingente.
– No claudicarán en la búsqueda de sus hijos, sostienen
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, lanzó un llamado a la reorganización de los movimientos sociales y señaló que no van a claudicar en la búsqueda de sus hijos, que se haga justicia y se castigue a los responsables.
El sábado pasado sesionó la Asamblea Nacional Popular (ANP) en las instalaciones de la normal rural de Ayotzinapa, a donde acudieron normalistas rurales, dirigentes de movimientos sociales, sindicales y estudiantiles de diversos puntos del país.
Al concluir la sesión de la ANP, el Comité de madres y padres emitió un comunicado donde pidió que sigan “manteniendo viva la llama de nuestro movimiento, un movimiento genuino que lucha por la vida, por la verdad y por la justicia. Estos años han sido dolorosos para nosotros. En nuestros hogares y familias cala hondo la ausencia de nuestros hijos”.
Lamentaron que en estos 8 años de lucha hayan fallecido 5 de sus miembros: doña Minerva Bello, Bernardo Campos, Saúl Bruno, Ezequiel Mora y Tomás Ramírez, madre y padres de igual número de normalistas desaparecidos.
“Pero el amor a nuestros hijos y el espíritu inclaudicable de nuestros compañeros que se quedaron en el camino nos animan a seguir”, expuso el Comité.
Señalaron que en la búsqueda de sus hijos, “ni gobierno, ni caciques, ni mercenarios podrán detener nuestros pasos combativos. Tengan la seguridad que iremos hacia adelante, no nos detendremos y más temprano que tarde la verdad y la justicia llegarán”.
Indicaron que México sigue “siendo un país de millones de pobres, mientras unos pocos tienen mucho, la mayoría nos debatimos entre la miseria y la exclusión social, el gran capital es el beneficiario de siempre, sigue acumulando riquezas y esquilmando los bienes naturales de nuestro país. Poco han servido los programas sociales del gobierno. En realidad, es un nuevo asistencialismo que cautiva votos para mantener en el poder a la clase política en turno”.
Lamentaron que la “violencia contra las mujeres sigue creciendo exponencialmente sin que existan acciones y políticas del gobierno contundentes que permitan revertirlas, las desapariciones son un lastre social que han continuado. Hoy suman más de cien mil en el país. Tan solo en este gobierno van más de treinta mil. La violencia generada por los grupos delictivos azota varias regiones de nuestro país, zonas completas se encuentran bajo el imperio de las bandas delictivas, son estas las que imponen su ley a sangre y fuego enlutando los hogares de los más pobres”.
Criticaron que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “como en gobiernos anteriores se ha dejado en manos de los militares las tareas de seguridad pública. Se han dado facultades legales y constitucionales a las fuerzas armadas para que contengan la violencia, pero sobre todo para que metan en cintura a los inconformes e insumisos. Un gobierno con casaca progresista y con bayoneta militar para acallar a los que disienten, a los pobres e inconformes”.
Consideraron que el “movimiento social yace disperso y a la deriva, aletargado y anquilosado en una ficticia transformación, mientras tanto poco a poco la derecha retoma algunas demandas sociales como los derechos de las mujeres y va tomando las calles y plazas públicas desplazando a movimientos sociales de izquierda, de su quehacer y ruta”.
Por ello hicieron un llamado “a reorganizarnos, tender los puentes fraternos de diálogo y de entendimiento entre organizaciones sociales y hermanos de clase. Realizar los esfuerzos unitarios que nos permitan converger en una gran asamblea en la podamos analizar, discutir y poner en el centro los objetivos, ejes y plan de lucha. Es hora de retomar nuestro papel histórico, elevar la lucha de clases e impulsar el caminar del pueblo hacia una patria nueva donde haya pan, techo, verdad y justicia para los de abajo”.
CHILPANCINGO. En un plazo de mes y medio el Congreso del Estado estará designando a las y los titulares de los órganos internos de Control de distintas dependencias estatales, de un integrante del Consejo de la Judicatura y una comisionada y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro).
Así lo informó la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), precisando que el pasado 23 de febrero el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad los acuerdos para dejar sin efecto los procesos de selección y designación de titulares de los órganos internos del ITAIGro, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Poder Legislativo, todos del estado de Guerrero, para emitirse nuevas convocatorias abiertas que estarán vigentes hasta el martes 7 de marzo.
En entrevista, la diputada refirió que es de suma importancia el desahogo de este asunto que está pendiente desde la legislatura pasada, cuyo avance es gracias al diálogo y entendimiento que hay entre las y los integrantes de la Jucopo.
Explicó que tras el cierre de las convocatorias, la Jucopo junto a las comisiones de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Transparencia y Anticorrupción llevarán a cabo la revisión exhaustiva de la documentación de las y los aspirantes, a efecto de designar a las personas idóneas.
Domínguez Serna señaló también que las y los diputados están satisfechos por los avances que se ha dado en otros asuntos prioritarios y de relevancia para Guerrero, como la integración de los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios; las consultas a los pueblos y comunidades afromexicanas, con el debido envío de información a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evitar algún tipo de sanción.
Abundó que la dinámica de diálogo y consenso que mantiene la LXIII Legislatura ha permitido también desahogar múltiples asuntos al interior de las comisiones ordinarias y la Jucopo, donde había más de mil 600 turnos congelados.
Sobre las manifestaciones que se han dado en el Congreso, la diputada resaltó que el diálogo ha sido constante y permanente con las y los trabajadores. “Siempre ha habido una política de puertas abiertas y disposición al diálogo respetuoso con todas y todos los trabajadores, sin distinción”, apuntó.
*Conmemora gobernadora Evelyn Salgado con Claudia Sheinbaum el Día Internacional de la Mujer
*Refrenda Evelyn compromiso de cero tolerancia contra matrimonios forzados y costumbres que lastimen la dignidad de las niñas guerrerenses
CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde refrendó su compromiso de cero tolerancia a los matrimonios forzados y a las costumbres que lastimen la dignidad de las niñas de La Montaña, en la ruta de hacer de Guerrero un ejemplo en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
“En Guerrero lo decimos con todas sus letras, cero tolerancia a los matrimonios forzados y a costumbres que lastimen la dignidad de nuestras niñas guerrerenses estén en donde estén”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado en este encuentro donde expusieron sus mensajes mujeres líderes de la Cuarta Transformación en México.
La mandataria de Guerrero, puntualizó que, “es un compromiso irrenunciable con todas la mujeres del país, trabajar todos los días para hacer de nuestros estados unos santuarios para las mujeres”, ejemplo de esto, dijo, ha sido en Guerrero, donde se decía que nunca una mujer iba a poder gobernar y Evelyn Salgado es la primera mujer gobernadora del estado, demostrando que sí se puede.
En su mensaje, Evelyn Salgado Pineda, destacó el trabajo que realiza al frente del Gobierno de Guerrero con acciones para proteger a las mujeres a través del protocolo “Violeta”, un modelo único en su tipo en México con mecanismos de búsqueda y protección de niñas, adolescentes y mujeres.
“Como primer mujer gobernadora asumo un compromiso absoluto y más firme que nunca con las niñas y mujeres guerrerenses y de la Montaña”, puntualizó la gobernadora y en este contexto refirió que envió una iniciativa al Congreso del Estado que prohíbe toda forma que se equipare al matrimonio forzado con una menor.
La gobernadora Evelyn Salgado reconoció a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum por convocar y reunir a mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el 8 de marzo, pues afirmó que hoy la Cuarta Transformación avanza de la mano de todas las mujeres de todos los estados de México.
Señaló que, “esta lucha debe ser contra el clasismo, contra el racismo y contra cualquier forma de dominación hacia las mujeres, la Cuarta Transformación avanza con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de la Jefa de Gobierno y todas las gobernadoras que estamos haciendo historia”.
Destacó que con el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy se puede constatar el enorme avance en materia de igualdad de género y de justicia para todas las mujeres en México.
Como parte de estos eventos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en la develación de la escultura de Dolores Jiménez y Muro en el Paseo de las Heroínas de la Ciudad de México, donde también estuvierom presentes la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann.
En este evento se reunieron las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Campeche, Layda Sansores San Román; Colima, Indira Vizcaíno Silva y de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, además de las titulares de Cultura Federal, Alejandra Frausto; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, entre otras.
*Exhorta a las y los Policías Estatales a seguir preparándose para ofrecer a la ciudadanía una Policía confiable
CHILPANCINGO. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez clausuró el curso Actuación Policial con perspectiva de género, en el que participaron 74 mujeres y hombres de la Unidad Policial de Género, Unidad de Género, Prevención Social del Delito y elementos de todas las Regiones Operativas.
En su mensaje de clausura, el titular de la SSP Guerrero, Evelio Méndez Gómez mencionó que Guerrero, es uno de los estados donde todavía está muy arraigado el machismo, por lo que “es importante preparar y profesionalizar a nuestra Policía para que actúe de manera adecuada, apegada a los procedimientos y con perspectiva de género”.
De igual manera llamó a las y los Policías a continuar preparándose y profesionalizándose para poder brindar a los ciudadanos un cuerpo de seguridad confiable.
“Los exhorto a que se sigan preparando, profesionalizando, a que trabajen con dignidad, honradez, con perspectiva de género pensando que son el ejemplo de la Institución, de su casa, de sus hijos”, dijo.
Dicho curso se desarrolló en la Universidad Policial y tuvo una duración de cinco días, en los que las y los policías fueron capacitados en materia de prevención, atención, auxilio y acompañamiento a niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia.
Para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal estos procesos son importantes pues dan cumplimiento a las acciones que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en materia de género.
*La realización de eventos nacionales e internacionales ayuda a impulsar la economía, destacan
ACAPULCO. Concesionarios del transporte público respaldaron la política turística que ha implementado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, promoviendo una mayor inversión y fortaleciendo la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
Al respecto, el secretario general de Península Diamante, Oscar López y el representante de Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Ramiro Leónides Ramírez calificaron como buenas las acciones que se han puesto en marcha, pues eso permite grandes beneficios no sólo para los trabajadores del volante y sus familias, sino para todos aquellos que realizan alguna actividad relacionada con el turismo.
Específicamente hablaron sobre la realización de uno de los torneos más importantes, como es el Abierto Mexicano de Tenis, el cual se desarrolló a lo largo de una semana en la Arena GNP Seguros, en la Zona Diamante, pero que, sin duda, tiene repercusiones favorables para todo el puerto.
Afirmaron que este tipo de eventos tienen un efecto bueno para la economía, no sólo de la Zona Diamante, sino que además ayuda a que se reactive la economía del puerto, pues el turista visita los puntos más emblemáticos de Acapulco, como son la Quebrada, el Fuerte de San Diego y pueden disfrutar de la gran variedad en historia, cultura, gastronomía y tradición que se ofrecen. Además de que, para dar certidumbre y seguridad a los visitantes, hay mucha seguridad, que se ve desplegada a lo largo de las carreteras y en la ciudad, a través del programa de Proximidad Social.
De la misma manera, tanto el secretario general de Península Diamante, Oscar López como el representante de Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Ramiro Leónides Ramírez, felicitaron a la mandataria por buscar la diversificación turística de Guerrero.
“Han sido eventos muy buenos, en beneficio no nada más de los transportistas de las familias, sino de todo Acapulco porque es una derrama económica muy fuerte, que a la vez ayuda mucho a la economía que tanto lo necesita y la verdad, le queremos agradecer mucho a la gobernadora por esta gran decisión que ha tomado y espero que en el futuro puedan venir más eventos de este tipo para que puedan seguir beneficiando al puerto y se levante tanto nacional como internacionalmente”, mencionó el representante de la UATAA.
*Durante este periodo Acapulco recibió más de 180 mil visitantes, se generó una ocupación hotelera del 80 por ciento durante los fines de semana
ACAPULCO. Al concluir la trigésima edición del Abierto Mexicano de Tenis, se contabilizó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos, en la semana que duró está famosa justa deportiva celebrada en Acapulco.
El apoyo logístico y de seguridad en torno a este torneo estuvo a cargo del gobierno de Guerrero, que tiene como política prioritaria la promoción del turismo deportivo para generar desarrollo económico.
La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, fue reconocida por los organizadores desde el inicio del evento por el trabajo realizado en favor de la promoción turística y la seguridad, que permitieron concluir con un gran éxito las actividades realizadas del 26 de febrero al 4 de marzo y que cerraron con una emocionante final en un duelo de Singles, donde se alzó victorioso el australiano Alex de Minaur al vencer al estadounidense Tommy Paul.
Entre las actividades desarrolladas durante ocho días se incluyeron el “Kids Day”, los partidos de “Qualis” y los partidos del torneo, y en ese lapso Acapulco tuvo un importante aumento en la ocupación hotelera superior al 80 por ciento en ambos fines de semana y un promedio del 60 por ciento de manera general en la duración del torneo.
Gracias a la realización de este evento, Acapulco tuvo una exposición mediática en 170 países a través de los medios de comunicación internacionales y una afluencia turística de poco más de 189 mil visitantes; otro importante aspecto en materia económica, es que la empresa organizadora contrata habitantes de Acapulco para el 90% de los empleos que se generan durante este torneo, generando desarrollo local y fomentando un mayor sentido de pertenencia.
Para deleite de los visitantes, Guerrero tuvo en el área comercial un stand para promover y difundir nuestras artesanías y tradiciones, con la presencia de 10 artesanos y artesanas; los miles de turistas conocieron los textiles de la Costa Chica, así como telares, joyería de plata de Taxco de Alarcón, las cajitas de Olinalá, artesanías de palma y sombreros de Tierra Caliente, entre otras maravillas creadas por manos guerrerenses.
Con todo lo anterior, el gobierno de Evelyn Salgado confirma su compromiso con el turismo, buscando siempre la mejor exposición del estado a nivel nacional e internacional para que Guerrero brille cada vez más intensamente.
Este primer trimestre del 2023 está siendo marcado por éxitos como la participación en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España; la trigésima edición del Abierto Mexicano de Tenis y la próxima participación de Guerrero en el Tianguis Turístico a realizarse en la Ciudad de México.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero reportó que en 18 municipios hay 144 casos activos de COVID-19, de los cuales 5 se confirmaron en las últimas 24 horas.
En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 04 de marzo se acumulan 118,948 casos confirmados y 6,879 defunciones, y que los casos activos están en 17 municipios, principalmente en: Acapulco, 61; Chilpancingo, 39; Iguala, 6; Taxco, 6; Tixtla, 6; Tlapa, 5; Ometepec, 4; Chilapa, 2; Cuautepec, 2; y Eduardo Neri, 2.
Las medidas preventivas son mantener el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.
Zihuatanejo, Gro. – Familiares de la mujer fallecida en la aparatosa volcadura de una Honda HRV, con placas de Guanajuato, ocurrido el viernes 3 de marzo en el bulevar Paseo de Ixtapa; este sábado llegaron a Ixtapa-Zihuatanejo para reclamar el cuerpo inerte de la turista.
De acuerdo con la información obtenida, la mujer que pereció respondía en vida al nombre de Laura Isabel Maldonado Delgado, quien fuera Médico, fue la noche del viernes que los médicos del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” notificaron a la FGE que había fallecido por las múltiples lesiones que se produjo en la volcadura.
Sobre el lesionado se logró saber que respondía al nombre de Oscar, era esposo de Laura Isabel, viajaban en la Honda HRV provenientes de la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas al incorporarse a la desviación para tomar el bulevar Paseo de Ixtapa; prácticamente volaron y se impactaron contra un muro de tierra.
En el interior de la Honda fueron localizados envases de cerveza, la camioneta quedó hecha chatarra por el fuerte impacto contra el paredón, se detuvo sobre su toldo en la cuneta.
Del chofer, Oscar, se pudo saber que está grave de salud, intubado, se debate entre la vida y la muerte.
Este sábado arribaron los familiares de la mujer fallecida para reclamar y trasladarla a su lugar de origen en donde será sepultada.
*Se hospedaba en el hotel Tesoro, había salido a nadar pero no pudo luchar contra el fuerte oleaje de playa El Palmar
Un turista procedente de Salamanca, Guanajuato, falleció ahogado en playa El Palmar, Ixtapa, por lo cual se movilizaron los cuerpos de rescate para sacarlo a la franja de arena y brindarle primeros auxilios, pero ya no presentaba signos vitales.
Fue la tarde del miércoles, cuando el turista Vicente Butanda Rodríguez, tenía 44 años de edad, se introdujo al mar y fue arrastrado por el oleaje, junto con otras dos personas más, pero sólo él fue quien no pudo sobrevivir al fuerte oleaje.
Los paramédicos le brindaron primeros auxilios fuera del agua, pero ya no respondió, por lo cual cubrieron su cuerpo con una sábana blanca y lo dejaron en la franja de arena para que los agentes de la Fiscalía General del Estado realizaran las diligencias de ley.
Al final, el cuerpo inerte del turista fue reclamado por sus familiares y este jueves fue trasladado a su tierra natal para ser sepultado.