Que ya investigan videos a alumnas en sanitarios de una preparatoria

IRZA

– No le dan seguimiento: las agraviadas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) informaron que iniciaron un procedimiento de forma “oficiosa” para investigar la colocación de una “mini cámara espía” en los baños de la preparatoria 29 “Emiliano Zapata” de Tixtla, y deslindar responsabilidades en el Consejo Universitario.

A casi un mes de esta denuncia pública de alumnas de esa escuela, y luego de que las alumnas advirtieran que imágenes de esa cámara de video vigilancia están circulando en redes sociales y herramientas digitales, la Dirección de la Defensoría de los Derechos Humanos de la UAGro tuvo que salir a fijar una postura pública.

Esa instancia dio a conocer que, junto con la Unidad de Asuntos Jurídicos, “en el ámbito de sus respectivas competencias, se inició un procedimiento para investigar los hechos que atentan contra la dignidad y los derechos humanos de nuestras estudiantes”.

A través de un comunicado, informaron que se inició una “investigación por presuntas vulneraciones a la integridad y seguridad personal de nuestras alumnas, para tal efecto se radicó la queja DDHU/002/2023, en virtud de que se detectó una mini cámara espía en el baño de mujeres”.

Afirmó que dictaron medidas cautelares para proteger la integridad de las estudiantes, que se han practicado diversas diligencias en las que personal especializado de Informática de la Universidad realizó los estudios técnicos del artefacto relacionado con los hechos, para el deslindamiento de las responsabilidades correspondientes”.

Pero, las alumnas insisten que no le han dado seguimiento y atención a su denuncia que realizaron desde el 23 de febrero pasado.

La Defensoría de los Derechos Humanos de la UAGro indicó que “en plazo breve se concluirá con la investigación y el caso será turnado al órgano facultado para sancionar (Consejo Universitario), de acuerdo con la legislación universitaria”.

Finalmente, refrendaron “el compromiso inquebrantable de proteger y garantizar los derechos humanos y universitarios de la comunidad universitaria, especialmente de sus estudiantes y sancionar de acuerdo con nuestra legislación cualquier acción u omisión que viole derechos fundamentales”.

Intentan construir un cuartel militar en una escuela secundaria, en Huitzuco

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Padres de familia y docentes de la escuela secundaria técnica 46 Rubén Uriza Castro, ubicada en Huitzuco, protestaron en el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno) en rechazo a la pretensión de construir en el terreno de la institución una Guardia Militar  de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Arribaron alrededor de las 10 de la mañana para buscar una entrevista con autoridades estatales y manifestarle su inconformidad ante la presión recibida para otorgar en donación un predio de dos hectáreas y media de la escuela.

El maestro Antonio González García dijo que desde el 16 de marzo del año pasado los militares están solicitando ese predio para construir un cuartel, pero que se oponen porque “sabemos que un cuartel entre dos instituciones (a un lado de la técnica está un Cbtis) es una bomba de tiempo”.

Dijo que en marzo del 202, al director le notificaron que recibiría a una comitiva para dialogar sobre esto. “Llegaron mandos de la Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación en Guerrero, y querían convencer para que se donara una parte del terreno”.

Con otros docentes, señaló que la secundaria técnica es agropecuaria y ocupan ese espacio para cultivo y cuidado de animales, además de una cancha de fútbol, área de tecnologías, entre otras, que sirven para la educación de 355 alumnos.

Además, que alrededor de mil alumnos realizan sus prácticas educativas, por lo que es utilizada por más de mil 355 alumnos, y mencionó que el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera, ha condicionado la construcción de obras a cambio de que el terreno se done a los militares.

Agregaron que de manera irregular autoridades estatales y municipales se han coludido para realizar un cambio de propietario del terreno, cuya escritura es de la institución, pero ahora cuenta con otra a favor del gobierno del estado.

“Hace unos días tuvimos una reunión con el presidente (municipal) y le comentamos que solo en este gobierno hemos visto este tipo de atracos”, aseveró.

Advirtieron que la protesta en Palacio de Gobierno es la primera acción que realizan, pero los padres de familia están dispuestos a salir a las calles y bloquear la carretera.

Una comisión de padres de familia se reunió con personal de la Dirección de Gobernación estatal, para manifestar su inconformidad y tratar de llegar a un acuerdo.

Se unen grupos de la UAGro en contra Javier Saldaña Almazán

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Identificados como miembros del Frente por la Educación la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG), protestaron afuera de la Preparatoria 1 y 9 en contra de los “cacicazgos” en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Los integrantes de la fracción de oposición al Grupo Universidad por Guerrero (GUG), que encabeza Javier Saldaña Almazán como aspirante a un tercer periodo por la Rectoría, colocaron una urna invitando a los estudiantes a votar a favor o en contra del regreso del ex rector a dirigir la Máxima Casa de Estudios.

En la protesta, los organizadores de esta actividad colocaron banderas de huelga en los que se leía: “exigimos democracia”, “la FEUG Vive” y “Universidad Pueblo”.

En las urnas, realizadas con trozos de cartón y pintadas con los colores universitarios, se colocaron leyendas como “fuera caciques”, y se les pedía a los estudiantes colocar su voto secreto a favor o no de la reelección del ex rector.

Colocaron una lona de gran tamaño con fotos de Javier Saldaña, en una con el ex gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, y otra con el senador Félix salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la leyenda: “estos son los caciques privatizadores y millonarios de la educación en Guerrero. ¡Universitarios! ¿Quieren más de lo mismo? No, sí.

El FREG está integrado por las corrientes Insurgencia Universitaria Guerrerense, Coordinadora Universitaria, Movimiento Alternativo Social y Académico (Masas), entre otras organizaciones de la UAGro.

Entrevistado durante la actividad realizada en el Edificio Docente, que alberga las preparatorias mencionadas, Sergio René Millán Gil destacó que con este ejercicio se busca hacer conciencia entre los universitarios, “para que alcen la voz y salgan a votar en contra del cacicazgo que hay en la Universidad por parte de ciertos personajes que se ha enriquecido a través de las cuotas escolares e inscripciones de la institución”.

Resaltó que el ex rector y funcionarios que tiene a su cargo la administración mantienen corrompida a la Universidad: “por ciertos personajes que entran muy pobres y salen ricos, con sus carros del año, tal el caso del ex rector que quiere volver a ser rector”.

Dijo que es necesario que los estudiantes y trabajadores abracen el proyecto de Universidad Pueblo, porque “hay personas que dieron su vida por una universidad autónoma y da mucha tristeza que esto se haya olvidado y sus ahora sean recordados por sus actos de corrupción”.

Añadió que la protesta continuará este viernes por la mañana con la intención de reunir una copiosa votación, contabilizar y exhibir los resultados.

Familia de joven decapitado y colectivo de desaparecidos: Piden a feministas y normalistas de Ayotzinapa que no presionen a juez

IRZA

– Abel, tenía 19 años cuando en agosto pasado le cercenaron la cabeza

– La FGE detuvo a 7 personas y un juez las vinculó a proceso, entre ellas Marisol

– Esta última es hija de la Tía Marchas que apoya a los padres de los 43

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Abel Hernández Barrera tenía 19 años cuando lo decapitaron. El 30 de agosto del año pasado, en la colonia Eduardo Neri de Chilpancingo apareció su cabeza en una hielera con un mensaje. Era un joven que trabajaba en la tienda OXXO de la avenida Cuauhtémoc de esta capital, uno de los sostenes de su mamá, que es viuda y que tiene otro hijo desaparecido, un niño que tenía 10 años cuando ya no regresó a su casa después de ir a la escuela Héroes de Guerrero. La noche del 29 de agosto del 2022, salió de laborar y se dirigió al bar La Malquerida, donde lo privaron de su libertad.

Por el asesinato y decapitación de Abel, hace unos días la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo y consignó ante un juez a 7 personas acusadas por este homicidio, el cual el lunes pasado las vinculó a proceso e impuso el término de un plazo de investigación complementaria de 3 meses, feneciendo el 13 de junio de 2023, con la medida cautelar de prisión preventiva para los implicados Anibal N; Víctor N, alías El More y/o El Moreno; Alan Yahir N, alias El García; Odalis Tamara N, alias Valeria; Francisco Javier N, alias El Gordo Mata; Cristián N, alias El Pepinillo y Marisol N, ésta última, hija de la maestra Marisela Núñez Trujillo, conocida como la Tía Marchas, quien apoya las movilizaciones de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014.

Sobre el caso, este jueves, la dirigente del Colectivo de Familiares de Desaparecidos “María Herrera”, Gema Antúnez Flores y una de las familiares de Abel, ofrecieron una conferencia de prensa, donde pidieron que los normalistas de Ayotzinapa y las feministas dejen de presionar al juez para que se descargue el caso sin contratiempos y si los abogados de los indiciados tienen pruebas de su inocencia, que las presenten en el juicio.

Gema Antúnez recordó que las investigaciones están a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) “no acusamos a nadie, tampoco pedimos que se liberen a las personas detenidas, no las conocemos y pedimos que se realice el juicio sin ningún tipo de presión”.

También le pidió a la Tía Marchas, “que es una activista, que merece mis respetos y que entiendo su situación que quiere sacar a su hija, pero que entienda, en el lugar de la mamá de Abel, primero desaparecieron a su hijo y luego solo encontraron su cabeza”.

Reveló que derivado de las investigaciones de la FGE y de las declaraciones de las 7 personas detenidas, el pasado 4 de marzo el resto del cuerpo de Abel fue localizado sepultado en una casa de seguridad que se encuentra en la colonia que se encuentra en la parte posterior del Panteón Central de esta capital.

Dijo que el resto del cuerpo se encuentra en el Servicio Médico Forense, donde se espera la confronta de ADN para poder entregar los restos a su familia.

Detalló que la familia de Abel “vive en una situación económica precaria, exigimos que no intervenga ninguna organización y asociación feminista que amagan con venir a hacer desmadre por estas investigaciones”.

Dio su voto de confianza a las investigaciones de la FGE, “si son inocentes van a tener tiempo para aportar las pruebas, no tenemos nada contra ellos, pedimos que se haga justicia y se haga sin presiones de ningún tipo”:

Insistió en el llamado a la Tía Marchas para “que sea empática la señora marchas, que luche y que compruebe la inocencia de su hija en el juicio, ella la puede ver a diferencia de la mamá de Abel que sólo está pidiendo que se haga justicia”.

Comentó que la mamá de Abel, es viuda y que se sumó a su colectivo a raíz de que su hijo de 10 años, de nombre Daniel, desapareció desde marzo del año 2018 cuando salió de la escuela primaria Héroes de Guerrero, donde estudiaba.

Explicó que Abel, en sus ratos libres apoyaba a ese colectivo en las campañas de búsqueda de fosas y cuerpos en Chilpancingo y otros municipios de la entidad, “nosotros tenemos un concepto de una buena persona, de un buen muchacho, de ser muy solidario”.

Cabe recordar que el lunes pasado durante la audiencia de vinculación a proceso, a las afueras de la Ciudad Judicial, con sede en esta capital, unos 50 normalistas de Ayotzinapa, así como un grupo de feministas, se manifestaron para exigir la liberación de Marisol, en apoyo a su mamá, la Tía Marchas, además de que han advertido protestas para que la indiciada sea dejada en libertad.

Antes, el 10 de marzo, la colectiva feminista Antimonumenta Vivas Nos Queremos, a través de sus redes sociales, emitieron un comunicado en el que señalaron que el 2 de marzo pasado, en el centro de Chilpancingo, había sido detenida extrajudicialmente Marisol, por elementos de la Policía Ministerial, “sin orden de aprehensión, sin ningún motivo” , luego “le dieron vueltas por un tiempo, la torturaron, le pegaron con un arma larga en la cara, luego la llevaron a una casa donde había una excavación donde la querían obligar a señalar a un individuo como responsable del homicidio de un hombre al que dijeron, le había cortado la cabeza”.

Posteriormente, su mamá, Marisela Núñez Trujillo, al no tener noticias de su hija la salió a buscar y el 7 de marzo la encontró en los separos de la Policía Ministerial, donde le dijeron que “andaba con malandros y venta de droga y que le había pegado a una ministerial”, pero fue liberada, sin embargo, “inmediatamente le fue ejecutada una orden de aprehensión por homicidio”.

Oleaje expulsa a turista ahogado en playa Linda

ELEAZAR ARZATE

Zihuatanejo, Gro.- El turista queretano ahogado en el mar de playa Linda, fue localizado la mañana de este viernes junto a unas rocas, a un costado del muelle.

Fue a las 08 horas cuando el personal de la Secretaría de Marina se movilizó al recibir el reporte de que el oleaje expulsó el cadaver de un hombre hacia el rompe olas de playa Linda.

Se trata del turista que desapareció a las 17 horas del jueves, respondía en vida al nombre de José Antonio Córdova Callejas, de 21 años, procedente de Querétaro y quien se hospedaba junto con familiares en el fraccionamiento de Morrocoy.

Esa tarde del jueves fueron cuatro turistas los que fueron arrastrados por la corriente, de los cuales los salvavidas lograron sacar a tres y únicamente no hallaron a José Antonio.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley por el deceso de José Antonio, luego fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de los estudios correspondientes.

Realiza IMSS Guerrero exposición por Día del Artesano mexicano

Boletín

Con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de conocer y valorar el trabajo de los artesanos como parte de nuestra cultura guerrerense, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó una exposición gratuita para personal del IMSS y usuarios del Centro de Seguridad Social (CSS).

En la exposición, en la sede del IMSS en Acapulco, en la que participaron artesanos guerrerenses, contribuyó a generar una reflexión sobre el oficio artesanas, las implicaciones de recibir reconocimientos y el compromiso de formar nuevas generaciones de creadores artesanales.

Por la conmemoración del Día del Artesano Mexicano, 16 de marzo, se destacó que se trata de enaltecer su trabajo, sus técnicas, origen y los diversos beneficios sociales de los artesanos.

Las y los expositores fueron alumnos del CSS Acapulco y artesanos locales.

Analizan reforma para incorporar la perspectiva de género en los distintos ordenamientos municipales

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias en el Bando de Policía y Gobierno de los municipios, así como en los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, a fin de incorporar la perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con los hombres.

En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que el municipio, como instancia de gobierno más cercana a las necesidades e intereses de la ciudadanía, es el ente público más adecuado para intervenir en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Expresó que un paso determinante en el tránsito de la institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género es la realización de un ordenamiento general de gobierno municipal que dé impulso al desarrollo de mujeres y hombres, poniendo atención a las diferentes necesidades de género.

Cruz López reiteró la necesidad de llevar a cabo estas modificaciones tanto en la Constitución Política local como en los Bandos de Policía y Gobierno municipales, además de reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, mediante procesos metódicos que inciten a realizar acciones para eliminar los roles y estereotipos de género que reproducen la discriminación y desigualdad en contra de las mujeres.

Esta iniciativa que reforma la fracción II del artículo 178 de la Constitución Política del Estado fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su correspondiente análisis y dictaminación.

En Guerrero es primordial fortalecer el sistema de justicia penal para adolescentes

Edvin López

*Se realiza la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia para Adolescentes

*Reconoce Sipinna Nacional el compromiso de la actual administración con la niñez y adolescencia

CHILPANCINGO. Con el objetivo de garantizar que el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes en el estado de Guerrero, aplique medidas con plena observancia del interés superior de la niñez y la protección integral de los derechos de las y los adolescentes, se realizó la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia para Adolescentes.

Durante la sesión, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Guerrero y secretaria técnica de la Comisión, Xochilt Sosa Rumbo, señaló que fortalecer el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes es una tarea primordial para la entidad.

También, destacó que el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es  trabajar arduamente para mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia, por lo que reconoció que el trabajo coordinado de las y los integrantes de la comisión, propiciarán el fortalecimiento de acciones con perspectiva de género, infancias y derechos humanos

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Guerrero y Secretaria Técnica de la Comisión, Xochilt Sosa Rumbo, destacó que el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es  trabajar arduamente para mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses, por lo que reconoció que el trabajo coordinado de las y los integrantes de la Comisión, propiciarán el fortalecimiento de acciones con perspectiva de género, infancias y derechos humanos.

Por su parte, la representante de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), Mariana Gil Bartomeu, presentó una propuesta para la creación de Salas Especializadas, con la finalidad de contar en los juzgados con un espacio que mejore la testimonial infantil.

Durante la sesión, se contó con la participación de la subdirectora de Orientación Jurídica del SIPINNA Nacional, Emma Lilia Martínez Oloarte, quien reconoció a las y los integrantes de la Comisión, por el compromiso que han demostrado para con la niñez guerrerense.

Asistió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Reymundo Casarrubias Vázquez; el Director General de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales; la Comisionada Estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, así como, representantes de la Fiscalía General del Estado; Comisión de Derechos Humanos; la Comisión de Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes del H. Congreso del Estado; el Sistema Estatal DIF Guerrero; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y las secretarías de, Educación; de la Juventud y la Niñez; Cultura y de la Mujer.

La convención nacional 2024 de century 21 se realizará en Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. Acapulco será sede de la Convención Nacional 2024 de CENTURY 21, al que se espera la asistencia de 1,500 congresistas y una derrama económica de más de 5 millones de pesos para el puerto.

El secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas, se reunió con los representantes de CENTURY 21 a quienes destacó el compromiso del gobierno de Guerrero con el sector inmobiliario como generador de empleo y desarrollo económico.

El funcionario estatal manifestó el beneplácito  de que Acapulco continúe siendo un destino preferido para la realización de eventos importantes.

La elección de Acapulco refleja la confianza y el potencial que tiene como destino turístico, dijo.

La convención se llevará a cabo del 19 al 24 de febrero del próximo año.

Asistió al encuentro el director de Turismo de Reuniones y Generación de Negocios, Abraham Santamaría Munive.

Cuajinicuilapa, orgullo de Guerrero, por su cultura y su tradición: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora se reúne con habitantes de este municipio de la Costa Chica

*Vamos a seguir trabajando de la mano para empoderar a los pueblos indígenas y afromexicanos, señaló la mandataria

CUAJINICUILAPA. “En Guerrero nos sentimos muy orgullosos de este pueblo, de su cultura, de su tradición y de todo lo hermoso, de la maravillosa gente que hay aquí”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el encuentro con habitantes de Cuajinicuilapa, en donde además entregó apoyos y anunció obras para potenciar el desarrollo de ese municipio de la Costa Chica.

Con la presencia del alcalde Edgardo Miguel Paz Rojas, así como funcionarios del gabinete estatal y representantes del gobierno federal, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso con la población a través de acciones estratégicas e inversiones en rubros como educación, salud, infraestructura carretera, acciones de agua potable y drenaje, apoyos sociales, entre otros.

“Estamos trabajando de la mano con las comunidades en programas para el empoderamiento de los pueblos indígenas y afromexicanos. Vamos a mejorar las condiciones de vida de este pueblo, a través de la difusión y el impulso de la productividad afromexicana”, dijo a la vez que se refirió a la gastronomía, cultura, historia y tradición, que han hecho de este municipio un referente en la vida de Guerrero.

En este sentido dijo que siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha priorizado la política de austeridad, para lograr que haya mayor inversión, “porque el dinero no es del gobierno, es de ustedes, del pueblo y tiene que regresar al pueblo en obras, en acciones”.

De manera pormenorizada señaló que en materia de infraestructura, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), invirtió más de 7 millones de pesos en tres obras de rehabilitación; en tanto que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (Igife), realizó una ejecución de recursos por el orden de los 5.5 millones de pesos; la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), construyó el Sistema de Agua Potable en la localidad de Maldonado con una inversión de poco más de 6.3 millones de pesos, además que para este año, ya se tienen programadas 19 acciones en este rubro.

La gobernadora destacó que con el apoyo del gobierno federal, como nunca antes, se dio una inversión histórica en materia de programas sociales, con recursos por el orden de más de 190 millones de pesos, en beneficio de más de 14 mil personas, quienes reciben el apoyo de manera directa y sin intermediarios.

Salgado Pineda hizo un reconocimiento a la llamada Perla Negra del Pacífico, municipio que dijo, es sinónimo de resistencia y de lucha permanente por el reconocimiento a un legado y a una historia que nos define como guerrerenses. “Guerrero es afrodescendiente, Guerrero es indígena, Guerrero es sincretismo y mestizaje que nos llena de orgullo; Guerrero es eso, Guerrero es esta mezcla que tenemos de la riqueza cultural, de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos indígenas y de nuestros pueblos afromexicanos, a los que nunca vamos a abandonar. Cuentan con todo nuestro apoyo y con todo nuestro cariño”, añadió la mandataria.

Durante este acto, la mandataria hizo entrega de material escolar y de oficina, material de limpieza, deportivo, cívico y de sanitización; documentos de identidad como actas de nacimiento, rectificación de actas, así como actas de matrimonio; también aparatos funcionales, entre otros beneficios.

En tanto que el alcalde, Edgardo Miguel Paz Rojas expresó su reconocimiento a la mandataria por el trabajo, apoyo y coordinación con el municipio. “En Guerrero las mujeres quieren y pueden; ella es una gobernadora excelente y es aliada de nosotros los cuisleños; gracias gobernadora por estar en nuestro municipio afromexicano”, expresó.

A nombre de los habitantes, Miguel Mayoral Morga agradeció a la gobernadora su visita. “Gracias gobernadora por su presencia y esperemos que no sea la única, sino que nos visite más seguido en esta bella población de Cuajinicuilapa. Cuajinicuilapa es su casa, sea bienvenida siempre que usted quiera, la recibiremos siempre con los brazos abiertos”, dijo.

En esta visita, se realizó la Feria de Servicios, en donde los habitantes recibieron la asesoría de los representantes de las diversas secretarías, participando dependencias como la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Secretaría de Educación Guerrero, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, Registro Civil, DIF Guerrero, entre otras.

Asistieron a este evento el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el diputado federal Pedro Sergio Peñaloza Pérez; el diputado local, José Efrén López Cortés; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz; el secretario de Ganadería, Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena; el director general de Capaseg, Facundo Gastélum Félix, así como alcaldes de la región de la Costa Chica.

Salir de la versión móvil