Exhorta Congreso al Registro Agrario Nacional para agilizar la certificación de áreas destinadas a la conservación del “colibrí coqueta” de Atoyac

Edvin López

CHILPANCINGO. Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al titular del Registro Agrario Nacional (RAN), Plutarco García Jiménez, para hacer más eficiente y ágil el proceso de certificación de actas de las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de una de las especies más emblemáticas y endémicas de Atoyac, “el colibrí coqueta”.

Dicho exhorto fue propuesto por el diputado de Morena Fortunato Hernández Carbajal, quien expuso que dicha ave es catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie vulnerable con prioridad de conservación global.

Además, expuso que la problemática ambiental que enfrenta esta especie en su área de distribución está relacionada con los cambios en el uso del suelo por actividades agropecuarias, aspecto que ejerce presión sobre los recursos florales que habitualmente utiliza el colibrí, así como por la reducción de sus áreas de idoneidad ambiental.

“Para ejemplificar esto, un estudio llevado a cabo recientemente demostró que el hábitat potencial primario utilizado por el colibrí coqueta se ha transformado en un 51 por ciento en vegetación secundaria, y como consecuencia, se estima que la población de esta especie disminuye a una tasa de entre 10 y 19 por ciento por década, aunado a que el cambio climático también modifica los patrones térmicos”, abundó el legislador.

Estos factores, agrega, podrían generar un vórtice de extinción para la especie, dado los requerimientos ambientales específicos que posee; además de que son precisamente los bosques húmedos de montaña los ambientes para los que se pronostican los efectos más drásticos del cambio climático.

Hernández Carbajal refiere que el proyecto de conservación del “colibrí cresta coqueta” pretende establecer estrategias de conservación en los ejidos de San Francisco del Tibor, Santiago de la Unión, Los Valles, El Porvenir y el Limón de la sierra de Atoyac, mediante areas destinadas voluntariamente a la conservación, y para lo que ya fueron capacitados los ejidatarios.

Pese a ello, cuestionó que la documentación para dichas áreas ya fue enviada, recibida y revisada por el RAN desde hace un año, pero no ha dado respuesta sobre si fueron aprobadas, hecho por el cual es necesario exhortar al titular de la dependencia para que se haga más eficiente el proceso de certificación de actas.

Intervenciones

El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema “La fragilidad de la reforma electoral federal avizora una restauración del orden constitucional”, indicando que las recientes reformas enmarcadas en el “Plan B” y aprobadas por el Congreso de la Unión, son frágiles y carecen de los elementos indispensables para su debida aprobación, ya que no cumplieron con su trámite legislativo, al no ser turnadas a comisiones para su estudio y dictaminación.

Intervinieron sobre el mismo tema las y los diputados Julieta Fernández Márquez, Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, Jacinto González Varona, Joaquín Badillo Escamilla y Ociel Hugar García Trujillo.

En otro punto, la diputada Marben de la Cruz (Morena) intervino en relación con el “Día Internacional de la Discriminación Racial, Voces por la Acción Contra el Racismo”, conmemorado el 21 de marzo.

Manifestó que “este día no es de festejo”, sino un día para sensibilizar a la sociedad sobre la lucha de personas que por décadas han sido discriminadas e invisibilizadas por nuestra sociedad dominante.

La legisladora reconoció que hay adelantos en la lucha contra el racismo, pero todavía queda mucho por hacer, ante lo cual exhortó al Gobierno de Guerrero a que, de forma conjunta con el Congreso del Estado, impulse políticas públicas que focalicen acciones y programas de lucha contra la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa.

Por su parte, al intervenir con el tema “Toma de decisiones en los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) expresó su preocupación por dos procesos de consulta pendientes, solicitando al órgano técnico que se creó en el Poder Legislativo que presente a las diputadas y diputados los avances de los trabajos.

Refirió el legislador que es importante conocer los avances de la consulta en materia electoral, y la otra en materia educativa.

Participaron con el mismo tema los diputados Antonio Helguera Jiménez y Masedonio Mendoza Basurto, ambos de Morena.

En torno a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García (21 de marzo), el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) consideró importante recordar y reflexionar sobre los logros que tuvo este personaje como servidor público y fundador de la nación, quien durante su administración creó múltiples escuelas normales, reconstruyó el Palacio de Gobierno y dejó un amplio legado en el ámbito jurídico, con una serie de leyes que reestablecieron las libertades de enseñanza, así como importantes disposiciones legislativas que fortalecieron la Constitución de 1857.

Por lo anterior, se pronunció a favor de que el “juarismo” siga siendo un referente en los tres niveles del gobierno, para seguir fomentando el respeto a la ley, la libertad de conciencia y culto, ideología que todo servidor público debe seguir para representar la esperanza, la resistencia y la fe en la justicia, y que sea un legado para las actuales y futuras generaciones.

La cobertura estatal del agua potable en Guerrero es del 88.6%, se trabaja para incrementar el acceso: CAPASEG

Edvin López

*Conmemoran gobierno estatal y municipal el Día Mundial del Agua

CHILPANCINGO. Con un llamado a hacer conciencia para cuidar, conservar y aprovechar el recurso vital, el gobierno estatal a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), participó en la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023 “Acelerar el Cambio”, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, con actividades educativas ambientales, en coordinación con el gobierno municipal de la capital y se informó que la cobertura estatal del agua potable en Guerrero es del 88.6% y del 86.6% en drenaje sanitario.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, participó en el evento que se llevó a cabo en el zócalo de la capital del estado, donde se realizó un evento simbólico conmemorativo en coordinación con autoridades municipales y se instaló el domo interactivo de la CAPASEG para efectuar actividades educativas, recreativas y lúdicas de conciencia ambiental, cuidado y protección el agua.

En su intervención durante el evento, Gastélum Félix, recordó que el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instaurado así por la ONU desde el año 1993, y señaló que esta fecha es de suma importancia para tomar conciencia dado que el progresivo incremento de la demanda de agua ha llevado a sobreexplotar las fuentes subterráneas y superficiales, lo que ha generado una imperiosa necesidad de gestionar los recursos de manera más responsable y eficiente, y buscar la implementación de políticas y acciones de protección del líquido vital y evitar la contaminación ambiental.

El titular de la CAPASEG señaló que una de las tareas de los gobiernos de todos los niveles, es lograr una buena sinergia con la sociedad, fomentando tareas y acciones que estimulen las buenas prácticas desde el aspecto de una buena administración de los recursos y con una perspectiva  ambiental clara, como el consumo responsable del recurso, el pago oportuno y en general la adecuada gestión integral del agua, buscando la responsabilidad social de los usuarios y de todos los niveles y sectores productivos.

Indicó que el Organismo a su cargo tiene también muy clara su función de trabajar en coordinación y apoyo a los municipios y la población guerrerense, dado que las coberturas de agua y drenaje deben aumentarse, lo cual es una instrucción de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por lo que se está trabajando en coordinación con municipios y gobierno federal para lograr que más localidades tengan agua y drenaje, principalmente en las zonas más vulnerables como es la región de la Montaña y la zona Norte, donde existen aún mayores retos para proveer los servicios.

Por su parte, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, agradeció el apoyo de la gobernadora, subrayando que ha apoyado e impulsado obras de agua y proyectos de saneamiento como es un humedal rural y el relleno sanitario de Chilpancingo, lo cual ayudará en gran medida a la conservación del agua y el medio ambiente.

ENCABEZA EL SECRETARIO DE SEGURIDAD, EVELIO MÉNDEZ GÓMEZ LA CONFERENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CON AUTORIDADES DE LA REGIÓN MONTAÑA

Edvin López

•          Desde el corazón de La Montaña definen elaborar un diagnóstico con perspectiva intercultural para la obtención del CUP

Tlapa de Comonfort, Guerrero.- El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez encabezó en el municipio de Tlapa de Comonfort la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia de Seguridad Pública Estatal, donde se reunió con autoridades de la región Montaña para abordar temas como el Certificado Único Policial y la generación de un diagnóstico intercultural.

El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el Cuartel Regional de la Policía Estatal, dando así cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de proximidad con los gobiernos locales.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez destacó que estas reuniones regionales tienen por objetivo acercar a los Ayuntamientos herramientas, programas y protocolos para que los repliquen en sus municipios, pues su participación es fundamental por ser la primera línea de contención y prevención.

“Su labor es fundamental para generar acciones de proximidad con la comunidad, lo que nos permitirá trabajar en materia de confianza policial”, destacó.

En la reunión, también se informó a las y los alcaldes, así como a las secretarias y secretarios de Seguridad Pública de los lineamientos para la emisión del Certificado Único Policial (CUP), promoviendo así que todos los Ayuntamientos cumplan con los requisitos para su emisión, cuya fecha límite es el 31 de mayo de 2024.

Otro de los temas expuestos en la sesión fue la implementación de un diagnóstico en materia de seguridad pública con perspectiva intercultural, lo cual es relevante para los municipios de La Montaña por su identidad multiétnica, pluricultural y con una historia que abarca a los pueblos originarios.

Por último, el titular de la SSP Guerrero exhortó a las autoridades municipales a participar en estas acciones, cuyo único objetivo es encaminar el trabajo conjunto para el bienestar común de las y los guerrerenses.

“Tengan la seguridad que el personal de esta secretaría les estará acompañando de forma permanente para llevar a cabo este diagnóstico. Les reitero mi compromiso de trabajar de manera conjunta y sigamos sumando esfuerzos”, apuntó.

Las Sesiones Regionales de la Conferencia de Seguridad Pública Estatal continuarán en las próximas semanas en las zonas de Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Tierra Caliente y la zona Norte, dando así, seguimiento puntual a los acuerdos nacionales, como es la instrucción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

SUPERVISA LA PRESIDENTA DEL DIF GUERRERO, LIZ SALGADO EL PROGRAMA “LETRAS SANAS” EN EL MUNICIPIO DE COPALA

Edvin López

*Se atienden a 2 mil 147 alumnos y alumnas de primaria y preescolar, como parte de la estrategia de combate a los índices de marginación y mala alimentación en la Costa Chica

Copala, Gro.- La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, supervisó el programa de desayunos escolares calientes “Letras Sanas” en el Jardín de Niños “Juan de la Fontaine”, en el municipio de Copala, una de las 24 instituciones beneficiadas de ese municipio, en la región de la Costa Chica, donde de manera diaria se atienden a 120 alumnos quienes reciben un menú balanceado y diverso para su crecimiento y desarrollo.

Acompañada por la alcaldesa, Guadalupe García Villalba, del presidente de DIF Municipal, Francisco Javier García y autoridades escolares, Liz Salgado Pineda, revisó el funcionamiento del proyecto y la aceptación que tienen las niñas y niños, el objetivo de este programa, dotar de un alimento sano y balanceado a los alumnos para que evitar la deserción escolar, una buena alimentación ayuda a que los menores puedan tener una mayor atención en sus centros escolares, comentó la presidenta del DIF estatal.

Agregó que con el programa permite a que la niñez tenga una infancia con futuro y oportunidades, por ello se invierte en programas que garantizan el acceso a una alimentación balanceada y adecuada en la etapa de los infantes; agregó que esto se logra gracias al apoyo del gobierno estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda quien busca mayores recursos que repercutan en un bienestar colectivo para las familias guerrerenses, dando cobertura a las comunidades y pueblos que más lo necesitan, por quienes se seguirán destinando más recursos y esfuerzos de desarrollo y bienestar, señaló.

Destacó que tan solo en ese municipio de la Costa Chica, el DIF Guerrero apoya a dos mil 147 alumnos y alumnas de primaria y preescolar, como parte de la estrategia de combate a la marginación y mala alimentación. Y agregó que, gracias a estos programas sociales, el estado seguirá apoyando a más familias para que el alimento básico lo puedan obtener de manera gratuita.

Imparten curso de lineamientos para el ejercicio y comprobación del gasto de la administración pública a funcionarios de Sectur Guerrero

Edvin López

*Como parte del Plan Estatal de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable

ACAPULCO. La Secretaría de Turismo estatal llevó a cabo el curso de capacitación de Lineamientos para el Ejercicio y Comprobación del Gasto de la Administración Pública, a fin de capacitar a sus trabajadores en la elaboración de expedientes y fichas técnicas.

La capacitación forma parte de los trabajos que se realizan para una mejor planeación y control de los recursos públicos, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

El curso fue impartido por el director general de Planeación, Eduardo Arteaga Mejía, y la delegada administrativa, Ana Elena Aponte Gómez. Además de que se contó con la asistencia de la subsecretaría de Planeación, América Astudillo Muñoz, como responsable de la planeación turística.

La Secretaría de Turismo Guerrero está comprometida con el desarrollo sustentable del turismo en Guerrero, y este tipo de capacitaciones ayudan a cumplir con los objetivos.

Mantiene Mesa de Coordinación Atención Prioritaria de Seguridad en Tierra Caliente y la Sierra

Edvin López

CHILPANCINGO. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, presidió los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se destacaron los resultados y las acciones relevantes en materia de seguridad, así como la atención a las zonas de mayor incidencia delictiva como son La Sierra y Tierra Caliente.

En sesión virtual, las autoridades de seguridad, puntualizaron el trabajo en coordinación entre fuerzas armadas y civiles que ha permitido el aseguramiento de armamento y droga en los municipios de Coyuca de Benítez y Buenavista de Cuéllar, Guerrero, información destacada por esta mañana en la conferencia matutina por el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, señaló que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y prioridad de su gobierno es ponderar la paz y el bienestar de la población mejorando las condiciones de seguridad y desarrollo del estado, a través de esta estrategia integral que se enfoca en atender las causas que originan la violencia, la pobreza y la desigualdad.

GUERRERO SEDE DE LA QUINTA EDICIÓN DE “ÍNDICE DE CIUDADES SOSTENIBLES 2021”

Edvin López

*Desde las distintas áreas del gobierno, trabajamos de la mano para darle resultados a las y los guerrerenses: Reynoso Núñez

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de presentar los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2021, que elaboran de forma bianual el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro Mario Molina con el apoyo de Citibanamex, el estado de Guerrero fue sede del “Taller de Índice de Ciudades Sostenibles 2021: Chilpancingo y Acapulco”.

El Índice de Ciudades Sostenibles (ICS), mide el avance de las zonas metropolitanas hacia el compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible, rumbo al cumplimiento de la Agenda 2030.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en su

mensaje de bienvenida, señaló que en Guerrero, todos los días se trabaja para fortalecer las acciones que favorezcan el desarrollo de la entidad.

“Hoy podemos decir que estamos transformando el bienestar social, y lo demostramos en la promoción activa de los derechos humanos, creando mejores estándares laborales, un mejor medio ambiente, atendiendo de manera eficaz la violencia contra las mujeres y evitando la corrupción en todas sus dimensiones”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, reconoció al Centro Mario Molina por la realización de dicho taller, y señaló que el desarrollo sostenible es una prioridad para la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, quien preside el Consejo Estatal de la Agenda 2030 y está integrado por los Comités de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Desarrollo Ambiental e Igualdad de Género, con el objetivo de concretar acciones que impacten de manera integral la vida de las y los guerrerenses.

También estuvieron presentes, el director de Banca de Gobierno e Instituciones de Citibanamex, Jesús Jauregui; la Líder de proyectos en Desarrollo Urbano, Centro Mario Molina, Julieta Leo; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la subsecretaria de Enlace Interinstitucional, Ileana Sierra Jiménez; el presidente municipal de San Marcos, Tomás Hernández Palma, así como, funcionarias y funcionarios estatales.

Asiste Evelyn Salgado a la sesión de la comisión nacional de seguridad pública en Oaxaca

Edvin López

*Acuerdan gobernadoras y gobernadores fortalecer a las policías y las labores de seguridad en los estados

OAXACA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se aprobaron acuerdos para fortalecer a las policías estatales y municipales para reforzar las labores de seguridad, con uno de los temas prioritarios para garantizar la paz de las familias mexicanas y guerrerense.

En la sesión de trabajo se resaltó la importancia de brindar herramientas y capacitaciones a las corporaciones de seguridad en las entidades y municipios con recursos adicionales de los fondos de aportaciones federales a efecto de reforzar sus capacidades en las tareas diarias de protección a la población.

Con la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional, las gobernadoras y gobernadores del país sesionaron en el estado de Oaxaca, entre ellos la mandataria guerrerense Evelyn Salgado quien reiteró su compromiso de trabajo conjunto con las fuerzas federales y entidades vecinas de Guerrero para reducir los índices delictivos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

La reunión de trabajo fue presidida por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales.

ENTREGA LA SEMUJER MATERIAL DE DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA “GUERRERO ACTÚA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES” EN ACAPULCO

Edvin López

Acapulco, Gro..- Continuando con las acciones de la Campaña “Guerrero Actúa contra la Violencia hacia las Mujeres”, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón entregó materiales de difusión al municipio de Acapulco, donde refrendó el compromiso del gobierno que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

La funcionaria entregó los materiales a la directora general del Instituto municipal de la Mujer en Acapulco, Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza, en representación de la presidenta de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez.

En su mensaje, Pino Girón dijo que estás acciones tienen como objetivo divulgar la naturaleza y los alcances de las declaraciones de Alerta Violencia de Género contra las Mujeres y los Derechos humanos de las Mujeres, las niñas y de los adolescentes que se tienen en Guerrero”.

Agregó que en Guerrero las mujeres representan un porcentaje importante de la población, con un millón 741 mil mujeres, por ello la importancia de implementar estrategias y políticas públicas de manera conjunta los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr mejores resultados.

Más de 347 millones de pesos, en 210 obras se destinan para Chilpancingo: Seplader

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el propósito de contribuir a los objetivos planteados en la agenda 2030, así como dar seguimiento a la planeación de obras en beneficio de los municipios,  el titular de la Secretaría de  Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda presidió la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación Municipal para el Desarrollo Municipal de Chilpancingo, en donde instaló y tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de la Agenda 2030 y se realizó la aprobación de 210 obras con una inversión de 347 millones 86 mil 447 pesos para la capital del estado.

Durante la sesión, el titular de SEPLADER, dijo que es de suma importancia del gobierno del estado mantener una estrecha coordinación con los municipios, para dar seguimiento oportuno a las acciones y obras que plantean para su desarrollo, manteniendo comunicación directa con las autoridades municipales, así como con los integrantes de los comités que son personas de la sociedad civil, mismas que se encargan de vigilar que se cumpla con las obras y son quienes de manera directa enlazan el sentir de la población, en referencia a sus necesidades.

En el evento también se aprobó la Propuesta de Inversión de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales, donde se dijo que tan solo para Chilpancingo se lograrán 210 obras con un monto de inversión de 347 millones 86 mil 447 pesos, distribuidos en 63% de esta inversión en zona urbana, el 32 % en zona rural y el 5% en gastos indirectos.

Vargas Pineda, destacó el gran trabajo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien logró aumentar 63 millones 554 mil 763 pesos, para la inversión de obras para Chilpancingo, en comparación al año pasado donde pasó de 283 millones 531 mil 684 pesos en 2022 a 347 millones 86 mil 447 pesos en este año.

Con estas acciones el gobierno del estado abona a la transparencia y rendición de cuentas que son las bases de esta administración y se fortalecen los lazos entre en estado y municipio en beneficio de las y los guerrerenses que ahora saben en qué, dónde y cómo se ejerce el gasto de inversión en sus localidades.

Salir de la versión móvil