Me encantaría que la contienda presidencial fuera entre Claudias: senadora Ruiz Massieu

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Actualmente en México ya se puede observar a una mayoría ciudadana que no está satisfecha con los resultados que prometió y ha incumplido el actual gobierno federal que encabeza Morena, sostuvo aquí la priista Claudia Ruiz Massieu, aspirante a la candidatura de la alianza PAN-PRI-PRD a la Presidencia de la República, en la elección del 2024.

Este miércoles fue la invitada especial a la sesión del Grupo Aca, y tras recordar que en el 2018 Morena ganó por una gran mayoría la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador, dijo que ahora el escenario es diferente.

Reiteró que el gobierno federal morenista le ha fallado a los mexicanos, porque el sector Salud está desarticulado, hay desabasto de medicamentos, faltan médicos y enfermeras en las diferentes regiones del país y la violencia se encuentra desbordada.

Claudias Ruiz añadió que la inflación no cesa, una perspectiva económica de mucha incertidumbre, con un alza muy importante en los productos de la canasta básica, que el sector educativo está muy mal atendido, que los feminicidios van en aumento igual que la desaparición de personas, y que estas pésimas estadísticas las confirman los propios datos oficiales.

En México, recalcó, estamos “sin inversión pública para el bienestar de las personas, como en infraestructura carretera, y dejando pasar las oportunidades. Esto le duele a la mayoría de la ciudadanía, así como el abandono a la miseria”.

Para la elección presidencial del año próximo, la senadora se pronunció por un proyecto incluyente con partidos políticos y la sociedad civil, y refrendó su decisión por encabezarlo en el proceso electoral del 2024.

Y resaltó: “Me encantaría que la elección presidencial fuera entre Claudias (ella y la morenista Claudia Sheinbaum Pardo), y vamos a ver qué pasa, pero yo estoy lista para estar en esa contienda”.

Refirió que “voy a estar trabajando todos estos meses para ser la persona idónea para encabezar ese proyecto con la sociedad civil y los partidos políticos, y que sea un proyecto incluyente”.

Pero aclaró que “el esfuerzo ahorita, la concentración mayor, es fortalecer a nuestra candidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, y nuestro candidato en Coahuila, Manolo Jiménez, para poder tener un buen desempeño”, en la elección de junio próximo.

Insistió en que para el 2024 confía en “un proyecto muy ciudadano, arropado por los partidos y donde la mayoría de la ciudadanía se pueda ver representada”, y agregó que la coalición debe tener vigencia, mantenerse unida y sumando voluntades para ganar la Presidencia de la República.

Evelyn Salgado nombra nuevo titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental

IRZA

– Sale Eduardo Loría; entra Víctor Edgar Arenas

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destituyó este miércoles a Eduardo Loría Casanova, quien se desempeñaba desde el inicio de su administración como secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

En su lugar fue designado Víctor Edgar Arenas, quien tenía a su cargo la Dirección de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con fuentes consultadas, el nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental es originario de la Ciudad de México.

En una breve entrevista telefónica con esta Agencia de Noticias IRZA, Eduardo Loría Casanova no rechazó ni confirmó su destitución. Argumentó que no podía hacer declaraciones porque se encontraba en una reunión de trabajo.

“Estoy en una reunión en este momento, no seas malito (sic)…”, explicó.

-¿Su renuncia es real?- se le preguntó

-“No, no. Yo ahorita no puedo dar ninguna información de eso…”, expresó y dio por terminada la llamada telefónica.

Loría Casanova, cabe precisar, fungió como secretario de la Contraloría durante la administración del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, entre el 2005 y 2011.

Desempeñó el mismo cargo en el gobierno del gobernador Héctor Astudillo Flores y lo hizo también durante un año y 5 meses de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Una de las razones de su destitución, informaron, fue su escasa productividad, por lo que la gobernadora Salgado ejerció su facultad de destitución para seguir fortaleciendo las áreas administrativas y el combate frontal a la corrupción.

El nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental fue presentado oficialmente la tarde de este miércoles por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Salgado, quien le tomó la protesta.

Reynoso Núñez lo exhortó “a conducirse bajo los principios de transformación y honorabilidad que la sociedad guerrerense demanda”.

En Chilpancingo… Por incumplimientos de la SEG se movilizan egresados normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Egresados normalistas de la generación 2018-2022 marcharon en esta capital y realizaron bloqueos para exigir la asignación de plazas docentes.

En la Dirección de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), conocida como “La Casa Blanca”, en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, realizaron pintas con varias leyendas: “fuera corruptos”, “queremos plazas”, entre otras.

Son egresados del nivel secundaria que participaron en la convocatoria 2022-2023 para la asignación de plazas, emitida por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), pero no han recibido una plaza docente.

Alrededor de las 11 de la mañana partieron del monumento a Las Banderas con rumbo al sur de la ciudad, y después de protestas en “La Casa Blanca” avanzaron para bloquear el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del museo La Avispa.

Unos 40 jóvenes participaron en estas acciones. Minutos después de las 2 de la tarde iniciaron el bloqueo sobre el Río Huacapa, a la altura del Instituto Tecnológico de Chilpancingo.

Los egresados normalistas criticaron que el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, no ha querido dialogar con los egresados normalistas a pesar de que han solicitado su presencia desde hace siete meses, cuando iniciaron su protesta.

Saúl García Efigenio, uno de los egresados, informó que el viernes pasado les incumplieron con una mesa de trabajo. “Preguntamos de manera respetuosa el motivo de la cancelación, y recibimos intimidación de parte de elementos de seguridad, que nos empezaron a grabar con un teléfono celular”.

Mencionó que en la SEG, el secretario de Finanzas y Administración, Alejandro Moreno Lira, dio a conocer que existe un presupuesto para la asignación de plazas, pero que han roto el diálogo con esta agrupación, y por eso decidieron salir a las calles y manifestarse.

El bloqueo a la altura del Tecnológico continuó hasta cerca de las cuatro de la tarde. Sin embargo, la concluyeron en Palacio de Gobierno, en donde acordaron con personal de la Secretaría General de Gobierno una mesa de trabajo el próximo viernes 24.

Bloquean cetegistas los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), un bloquearon este miércoles los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero en exigencia de nombramientos de recategorización a claves bajas.

Los docentes que encabeza Héctor Torres Solano se quejaron porque la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) canceló una mesa de trabajo programada para la entrega y corrección de nombramientos.

Cerca de las 12:50 horas, unos cien profesores iniciaron el bloqueo al sur de la capital, a la altura del restaurante Vip´s y la calle Recursos Hidráulicos que comunica con el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno).

Por la mañana, se reunieron en las instalaciones sindicales ubicadas en la avenida Circunvalación de la colonia Burócratas, de donde salieron hacia al Palacio de Gobierno, donde después de conocer la cancelación de la reunión avanzaron sobre la calle Recursos Hidráulicos a la lateral del bulevar para bloquear los carriles hacia la Autopista del Sol.

Destacaron que el cierre de la vía se realizó ante “la indolencia y desatención de este gobierno de la autodenomina 4T, que no atiende ni da solución a sus demandas.

Entre estas, citaron la entrega y corrección de nombramientos de sus compañeros de claves bajas ya autorizados por la federación, pago de la quincena a los de la primera lista de recategorizados, autorización de los 42 compañeros pendientes de la primera etapa de recategorización.

Además, la recepción de documentos para empezar en la segunda etapa de recategorización de los agremiados que no aparecen en la primera y segunda lista de autorizados por la federación y la recategorización total de todas las claves bajas de Guerrero.

El dirigente del magisterio disidente explicó que son 921 claves bajas de aspirantes a profesores con clave 077 que no son reconocidas por la federación, que cumplieron con el perfil de licenciados en educación y deben recategorizarlos a una clave docente superior. 

Después de una hora de bloqueo los docentes aceptaron que una comisión se reuniera con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y a las tres de la tarde acordaron con autoridades estatales la liberación de los cuatro carriles, a la espera de una solución satisfactoria a sus demandas.

Pararon labores en Cultura Física de la UAGro; el rector no los atiende, acusan

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este miércoles trabajadores del Departamento de Cultura Física y Recreación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pararon labores y cerraron la entrada de las canchas universitarias por presuntas irregularidades en esa área.

Alrededor de las 8 de la mañana los agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) protestaron para exigir la salida de la directora del Departamento de Cultura Física y Recreación, Dulce María Díaz Leyva.

Los trabajadores demandaron una reunión de trabajo con el rector José Alfredo Romero Olea, para pedirle también solución a planteamientos como instalaciones dignas, fortalecimiento de la plantilla laboral, informe financiero del recurso que entra a las canchas deportivas.

Edgardo Valle Bello, secretario general de la Delegación D(3) Deportiva zona Centro, explicó que desde hace seis años están solicitado una reunión de trabajo con el rector en turno, y recordaron que “ya estuvo Javier Saldaña Almazán y ahora José Alfredo Romero Olea, y no hemos tenido esa reunión de trabajo”.

Agregó que los trabajadores igual exigen la rendición de cuentas del recurso que ingresa a esa cancha, rescate de becas a talentos deportivos, mejoras a la infraestructura física educativa, y “además pedimos la destitución inmediata de Dulce María Díaz Leyva, porque desde antes de la pandemia estábamos en el acuerdo de que se retiraría del cargo”.

Valle Bello dijo que hace aproximadamente un mes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y autoridades universitarias visitaron las canchas deportivas, y sin embargo no tuvieron oportunidad de plantear su demanda.

Explicó que están demandando mejoras a su infraestructura, pista de tartán, cancha de duela, y refirió que en las canchas hay fisuras y los baños se encuentran en mal estado a pesar de que se cobra por su uso, así como el de la entrada a las canchas.

Representantes de Rectoría se comprometieron a que este mismo miércoles se tendría la reunión con el rector José Alfredo Romero Olea, para escuchar los planteamientos de los manifestantes.

Se cumplieron 22 días de la desaparición de un servidor de la nación, en Taxco

IRZA

– Familiares y amigos piden que se intensifique su búsqueda

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Amigos del servidor de la Nación, Miguel Huerta Torres, quien presuntamente fue privado de su libertad hace 22 días en la comunidad de Temaxcalapa, municipio de Taxco, piden que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reciba a la familia del desaparecido.

Los familiares de Miguel exigen que se intensifiquen los operativos de búsqueda.

Este miércoles amigos de Miguel Huerta Torres viajaron desde Iguala y Taxco a esta capital para visitar el Congreso del Estado, en donde los guardias de seguridad les impidieron el paso.

En el Congreso sostendrían una reunión con el legislador de Morena, Andrés Guevara Cárdenas, para pedirle su intervención ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y les de una audiencia a los familiares de Huerta Torres.

El legislador de Morena atendió a estas personas afuera del Congreso y se comprometió a transmitir su petición al secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Más tarde dieron una conferencia de prensa en donde explicaron que Huerta Torres es egresado de la facultad de Ingeniería de la UAGro, que ha trabajado en el INEGI, ha sido comisario de Temaxcalapa y que trabajaba como servidor de la Nación.

Recordaron que fue “levantado” violentamente el 28 de febrero en Temaxcalapa, junto con otras dos personas que más fueron liberadas ese mismo día por sus captores”, dijo José Isabel Arines Hernández, quien informó que las personas liberadas por temor no quieren hablar del tema.

Señalaron que a 22 días de la desaparición forzada de Huerta Torres, “no sabemos absolutamente nada de su paradero, estamos demandando que se difunda esta desaparición forzada y las instancias de gobierno que tomen este caso con labores de búsqueda, somos sus amigos y compañeros de lucha a los que nos duele su desaparición”.

Arines Hernández señaló que la familia de Miguel Huerta Torres “está destrozada y abandonada; al delegado de los programas de Bienestar, Iván Hernández Díaz no le ha interesado este asunto de la desaparición del compañero; mucho menos le ha interesado al subdelegado en la zona Norte (del estado), Socorro Peralta Nava, lo que es lamentable porque pertenece al gobierno federal y lo han abandonado”.

Denunciaron que Iván Hernández Díaz “se ha molestado por esta campaña de la familia, pero debe entender que era trabajador del gobierno federal y no pueden esquivar esa responsabilidad”.

Informaron que han acudido a Derechos Humanos, a la Comisión Estatal de Búsqueda, a la Fiscalía General del Estado, pero que ninguna instancia les informa de avances u operativos para tratar de localizar a Huerta Torres.

Informaron que el sábado pasado en la concentración que se llevó a cabo en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México, con motivo del aniversario de la Expropiación Petrolera, entregaron un oficio en la oficina de atención ciudadana de la Presidencia de la República en Palacio Nacional, solicitando que se intensifique la búsqueda de Huerta Torres y que esperan que haya una pronta reacción del gobierno federal.

Aprueba el Congreso la celebración del parlamento de mujeres guerrerenses 2023

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de promover, debatir e integrar una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos de la vida de las mujeres guerrerenses, en relación con la prevención y erradicación de toda forma de discriminación, y para garantizar una vida libre violencia, el Congreso del Estado aprobó la celebración del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, para el próximo lunes 08 de mayo.

Esto a propuesta de las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón y Alicia Elizabeth Zamora Villalva, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, quienes destacan que la participación política de la mujer es indispensable para el ejercicio de una democracia plena, y que el abrirles espacios de expresión es una necesidad constante, por las diversas problemáticas que viven a diario.

En el acuerdo, las legisladoras señalan que la apertura a la participación de las mujeres en las tribunas institucionales del país inició con el Parlamento de Mujeres de México en 1998, hecho que representó una gran trascendencia política para la historia y desarrollo de la vida democrática del país.

“La celebración de Parlamentos de Mujeres es un mecanismo que ha permitido impulsar la participación activa de la mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural, a fin de que las decisiones que se tomen al interior sean con el consenso y punto de vista de las mismas, para lo cual se abre la participación de expertas en las materias de que se traten, académicas, investigadoras, así como de las organizaciones ciudadanas”, añade.

Señala también que en Guerrero se instauró en el 2022 el Parlamento de Mujeres Guerrerenses, a solicitud de más de 200 participantes que presentaron proyectos, trabajos de investigación y propuestas de políticas públicas, algunas que ya han sido convertidas en iniciativas, en específico para atender la violencia, la discriminación y otros problemas que enfrentan las mujeres en Guerrero.

Por ello, y para continuar atendiendo las demandas de las mujeres guerrerenses, este año se realizará de nueva cuenta el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, conformado por 46 mujeres electas conforme a las bases que establezca la respectiva convocatoria.

Iniciativas

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso una iniciativa de Ley de Seguridad Alimentaria del Estado de Guerrero para garantizar el bienestar social de la población, resolviendo las carencias alimentarias provocadas por causas diversas en la entidad. La propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, para su análisis y dictaminación.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado, para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para salvaguardar los derechos de menores de edad que se encuentren en albergues públicos y privados. Asimismo, plantea establecer como atribución del o la titular del DIF estatal el realizar un censo semestral de cada una de estas instituciones. Fue turnada a a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Jacinto González Varona (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que se reconozcan los derechos políticos y sociales de todas las personas, respetando su orientación sexual y haciendo obligatorio que los partidos postulen cuando menos una fórmula de candidaturas abanderadas por miembros de la comunidad LGBTTTIQ. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que se otorgue el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, que contribuya a remover todas las barreras para el aprendizaje y faciliten la participación de las y los estudiantes vulnerables, como lo son quienes tienen algún tipo de discapacidad. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Otorga IMSS Carnet Digital para atención y seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga a las madres, los padres, tutores o cuidadores de pacientes pediátricos oncológicos que son atendidos en instalaciones médicas de la institución el Carnet Digital, el cual se puede consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet en todo momento.

El IMSS informó que a través de esta herramienta digital, los cuidadores de los pacientes pediátricos oncológicos desde su celular, tableta o computadora podrán visualizar las próximas citas, tratamientos, cirugías y el seguimiento de la salud de los menores.

Para poder visualizar esta información, se debe hacer un registro previo por parte de Trabajo Social de la unidad médica donde los menores reciben atención.

La mamá o papá al momento de registrarse con Trabajo Social de la Unidad Médica de Atención, recibirá un correo con el usuario y contraseña, es decir, estas credenciales no se definen al momento de registrarse en Trabajo Social.

Una vez hecho el registro, los padres, tutores o cuidadores de los pacientes podrán ingresar a https://apopfamiliares.cloudapps.imss.gob.mx/login, ingresar la CURP y contraseña registrada por Trabajo Social.

Posteriormente, podrán visualizar y conocer el historial de tratamientos del menor y disponer de la información las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Carnet Digital está disponible solamente, por ahora, para pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer y que lleven su tratamiento en el IMSS, en donde se brinda mejora en la calidad de información y la eficiencia en los trámites para los tratamientos.

También esta herramienta digital cuenta con ciclos existentes en determinadas fechas para conocer a detalle el periodo que se desee consultar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene su compromiso con los menores oncológicos e invita a los padres, tutores y cuidadores a conocer más sobre este tema a través del link http://www.imss.gob.mx/oncologia-pediatrica.

Plantean garantizar permisos laborales a trabajadores para que lleven a sus padres adultos mayores a la atención médica

Boletín

CHILPANCINGO. Para dar facilidades a las y los trabajadores que cuiden a su padre o madre, siempre que se trate de adultos mayores que requieren de cuidados especiales, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de ausentarse de sus labores para llevarlos a citas médicas, rehabilitación y/o darle seguimiento a los tratamientos médicos, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que entre los grupos más vulnerables, como son los niños, niñas, mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad, se presentan las mayores violaciones a sus derechos humanos, por su fragilidad para hacer frente a situaciones adversas de la vida diaria, hecho ante el cual es necesario modernizar la legislación para garantizarles sus derechos y mejorar sus condiciones de vida, mediante soluciones eficaces.

Además, precisó que es necesario actualizar el marco legal a las necesidades reales que tiene este sector, con el propósito de coadyuvar y garantizar su protección integral, otorgándoles todas las facilidades para que tengan mejor calidad de vida, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social.

Añorve Ocampo considera también que es impostergable establecer los mecanismos y criterios necesarios para garantizar que los adultos mayores reciban protección permanente, que les permita llevar una vida en condiciones dignas y decorosas.

En ese sentido, la legisladora plantea establecer criterios legales para dar las facilidades a las y los trabajadores en el cuidado de su padre o madre, cuando se trate de un adulto mayor que requiere cuidados y atención especial, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de solicitar algún permiso y ausentarse de sus labores.

Considera la diputada que con esto se dará cumplimiento a uno de los derechos consagrados en la Carta Magna y los tratados internacionales en favor de las personas adultas mayores, toda vez que son un grupo vulnerable que requiere de especial protección por parte del Estado, la sociedad y, sobre todo, de la familia, quienes deben brindarles cuidado y asistencia.

Acuerdo

La diputada Jennyfer García Lucena (PRD) propuso exhortar a los titulares de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que instruyan a quien corresponda a realizar una revisión de la estrategia de Transporte Violeta, con el fin de conocer los resultados del programa, así como a implementarlo en los municipios de Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Tlapa de Comonfort y Ometepec.

Este exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Transporte y Para la Igualdad de Género, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

LA CFE COMPROMETIDA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, TENEMOS LA CAPACIDAD PARA DEFINIR LA INGENIERÍA DE FOTOVOLTAICAS Y EÓLICAS: MANUEL BARTLETT

Boletín

En el marco de la visita del enviado especial presidencial para el Clima, John Kerry, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el director general de la Comisión de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, participaron en una reunión de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para revisar los temas relacionados con el cambio climático.

La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a los acuerdos que se establecieron el mes de diciembre pasado, sobre temas relacionados con el cambio climático, así como las nuevas metas de México.

En una conferencia de prensa tras la reunión, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó que John Kerry es el funcionario de los EE. UU., y de todo el mundo, que más ha visitado nuestro país. Además acotó que la visita, en este día que se conmemora el natalicio de Benito Juárez, demuestra la cooperación y cercanía que hay entre los países. También hizo alusión a su asistencia a la COP 27, en Egipto, donde destacó la reducción de gases efecto invernadero en México, que subió de 22 a 35%.

El enviado especial presidencial para el clima, John Kerry, recalcó por su parte la buena relación con México respecto al tema del cambio climático: “esto es algo de suma importancia para nuestro propio futuro. Hoy pudimos pormenorizar los asuntos a tratar y hablar sobre asuntos que son clave”.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo en apostar en proyectos de energías renovables: “hoy hemos hablado sobre cómo hacerlo de manera más rápida, más eficiente […] hemos trabajado sobre los diferentes enfoques que podríamos usar, y entendemos la estructura que se tendría que aplicar aquí en México. Hemos hablado sobre campos solares y eólicos, creo que tenemos una buena idea del camino a seguir para poder rebajar y reducir las emisiones más rápidamente y aumentar nuestras metas”.

Durante su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que fue una reunión muy interesante con muchos datos técnicos. Afirmó que se mantendrá bajo el límite acordado para mitigar el cambio climático, lo cual es un compromiso personal del Presidente. Anunció que se hará un análisis más amplio de la información sobre las acciones de la CFE, cuánto produce y cuánto genera, y con esos datos adicionales se tendrá una reunión en aproximadamente dos meses.

Además, reiteró que la CFE tiene la capacidad para definir la ingeniería de esas plantas, tanto fotovoltaicas como las eólicas que se planean en el estado de Oaxaca.

Por su parte, el embajador de los EE. UU. en México, Ken Salazar, agradeció tanto al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como al director general de la CFE, Manuel Bartlett, por el trabajo que han hecho, en particular respecto a las acciones para impulsar la energía solar en Sonora y la eólica en el Istmo de Tehuantepec. Agregó que la visita de John Kerry subraya de manera fundamental la importancia que el tema del cambio climático tiene para ambos gobiernos.

Salir de la versión móvil