Propeg podría castigar incendio del Parque Estatal “El Limón”

Isaac Castillo Pineda

La Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (Propeg) puede investigar y sancionar hasta con cárcel, a los responsables del incendio de dos hectáreas, suscitado hace unos días en el Parque Estatal “El Limón”.

Por tratarse de un área natural protegida, las sanciones no solo quedarían en multas económicas o la reparación del daño, sino que él o los responsables podrían enfrentar una pena de la privación de la libertad.

Consultado vía telefónica, el representante de esta dependencia, Carlos Toledo Manzur precisó que ya tiene conocimiento del caso, pero para iniciar una investigación es necesario que la ciudadanía realice una denuncia formal o anónima, que aporte información sobre los responsables del incidente.

Y es que el problema radica en que muchas veces no hay detalles precisos sobre las personas que hacen estas quemas y muchas veces los vecinos no se animan a realizar las denuncias.

La ley contempla aplicar multas o sanciones no solo a la quema de áreas naturales protegidas, también en superficies de bosques.

Extranjeros proyectan hoteles y campo de golf en playa Blanca

Isaac Castillo Pineda 

Empresarios extranjeros mostraron interés por invertir recursos económicos para desarrollar hoteles, condominios y hasta un campo de golf en playa Blanca, lo que detonaría importantes fuentes de empleo.

Son más de 160 hectáreas colindantes con el Aeropuerto Internacional las que están en la mira de inversionistas de los Estados Unidos, quienes ya sostuvieron un acercamiento con el gobierno municipal y en breve harán una presentación formal del proyecto.

Al respecto el Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, comentó que existen inversiones importantes en Playa Blanca, algunas ya se están desarrollando y otras se encuentran en proceso, lo que abona al crecimiento turístico en la zona oriente de Zihuatanejo.

El proyecto es serio, actualmente se encuentra en la etapa de afinar detalles técnicos para presentar todo el plan al municipio e iniciar las gestiones de permisos ambientales ante las autoridades federales.

Ante el desarrollo turístico de Playa Blanca, el gobierno municipal deberá actualizar el Plan Director de Desarrollo Urbano, pues prácticamente la totalidad de reserva comercial en esta parte de Zihuatanejo será impactada con nuevos atractivos, y se debe dar certeza y confianza a los inversionistas que deseen invertir en un futuro.

Sector salud intenta disminuir proliferación de mosquito 

Víctor M. Alvarado 

Con recursos limitados y con un megáfono, se ve personal del departamento de vectores o de promoción del sector Salud, que salen a los semáforos del centro de la ciudad para hacer promoción e invitar a las personas para que tomen medidas preventivas y evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue. 

La mañana de ayer miércoles lo que parecía ser un equipo de tres trabajadores del sector salud, permaneció en el semáforo sobre las avenidas “Heroico Colegio Militar” y “Morelos” a un costado de las oficinas de Finanzas; ahí con tecnología limitada “un parlante y un teléfono celular” emitían un mensaje, invitando a la población para que ayuden a eliminar los recipientes que durante la temporada de lluvias puedan almacenar agua y se conviertan en caldo de cultivo para el aedes aegypti. 

A través de un reporte ciudadano y aportando fotos como evidencia, el habitante que dijo llamarse Javier García García de la colonia Zapata, comentó que al parecer es personal del sector salud y se trata de una buena estrategia, el problema es que, el mensaje no se entiende con claridad y hace falta que entreguen algunos trípticos, o por lo menos a él no le tocó esta información escrita. 

Reconoció el trabajo del personal operativo de salud que hacen el esfuerzo con recursos limitados y condenó al sector salud por mandarlos a la vía pública sin el equipo suficiente para hacer una buena promoción, o por lo menos con una buena bocina para que el mensaje sea más nítido. 

Por último, remarcó que tiene conocimiento que una de las secretarías con mas recurso presupuestal es la del sector salud, así como la de seguridad y educación, y es triste ver como mandan a sus trabajadores en condiciones deplorables, a tratar de controlar un problema de salud pública, cuando se requiere de una verdadera campaña de promoción o por lo menos con mejor equipo de audio.    

Mil pacientes se atienden mensualmente en Zihuatanejo por enfermedades dentales

Isaac Castillo Pineda

En Zihuatanejo aproximadamente mil pacientes, en su mayoría menores de edad, se atienden mensualmente por enfermedades dentales en las instituciones de salud pública; el padecimiento más prevalente son las caries, seguida por la gingivitis y periodontitis.

La Directora de Salud en Zihuatanejo, Nieves Elizabeth Manzo Nava, comentó que las caries son recurrentes sobre todo en niñas y niños en edad escolar, debido a la falta de higiene bucal y la ingesta de azucares, lo que repercute en el aprovechamiento escolar y causa ausentismo en las escuelas, por los fuertes dolores que ocasiona.

Aunque son muy pocos los casos de cáncer bucal, no significa que no pueda ocurrir y ya se han dado casos en la ciudad, por eso es importante atender oportunamente a los pacientes, pero sobre todo prevenir.

Los mil pacientes que se atienden al mes de manera gratuita, acuden a la Dirección Municipal de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Centro de Salud El Embalse y en el Hospital General IMSS-Bienestar “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

A nivel nacional se estima que el 98 por ciento de la población padecerá enfermedades bucales, es por eso que se deben tomar las medidas preventivas: cepillado dental, uso de hilo, enjuague bucal y revisión con un dentista por lo menos cada seis meses.

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a pavimentación de calle en colonia Ampliación La Presa II

Yaremi López

*Habitantes del núcleo poblacional trabajarán de la mano con  el gobierno municipal en la ejecución de esta nueva obra.

Convencido de que la conjunción de esfuerzos entre el gobierno municipal y la ciudadanía ha sido y seguirá siendo generadora de importantes beneficios para las familias de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales, acudió a la colonia Ampliación La Presa II para poner en marcha los trabajos de pavimentación de una calle, como parte del programa Mano con Mano y en cuya ejecución vecinos del núcleo poblacional aportarán la mano de obra.

El presidente de la colonia, Fernando Mateo Santiago quien dio un mensaje que estuvo acompañado de los aplausos de los vecinos, señaló que esta obra tenia más de 20 años sin ser atendida y ahora será más fácil el acceso para los diferentes servicios que se ocupan en la colonia.

“Primero nos apoyó con un puente vehicular y ahora nos a ayudar con la calle Prinicipal”, expresó el dirigente de colonia y agregó que Jorge Sánchez no los ha dejado solos. “Gracias por el apoyo que nos ha brindado, este presidente no se raja”.

En su intervención, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia que tendrá esta nueva obra en la colonia Ampliación La Presa II; “para nosotros es importante es estar aquí m, hoy lo que hace que este gobierno esté marcando diferencia es el gran grupo de hombres y mujeres que lo conformamos, buscando día a día que a Ixtapa Zihuatanejo le vaya mejor”.

Afirmó que estas obras son integrales como las que se han venido haciendo en la diferentes colonias y comunidades. “Estas obras mano con mano, se las reconocemos a ustedes, al comité de participación ciudadana, que se integra por vecinos y vecinas que quieren que las condiciones de su colonia mejoren”.

Para finalizar, Jorge Sánchez Allec dijo que hay un gran compromiso con los vecinos de esta colonia y seguirán haciendo más obras en toda la ciudad.

Réplica de canoa a escala contará con registro de marca  

Víctor M. Alvarado   

Las artesanías de Zihuatanejo que por cuarta ocasión formarán parte de los módulos que montará el municipio en el Tianguis Turístico en la ciudad de México, podrían ser parte de los íconos que representan el arte local; se trata de réplicas a escala de canoas talladas en madera y de las que, ya se inició el proceso para el registro de la marca; explicó en entrevista el artesano Magdaleno Flores Radilla. 

El tianguis se realiza durante 4 días a partir del 26 de este mes en el centro Citibanamex en la ciudad de México; ahí se exhibirán 48 piezas entre canoas y tortugas, de las que 40 están personalizadas y el resto sin leyenda. 

Sobre la importancia de estas obras, el artesano detalló que son representativas del puerto de pescadores y se trata de piezas con identidad, por eso se inició el proceso para registrar a estas réplicas de canoas como un producto originario de esta zona. 

Remarcó que son hoteles Azul Ixtapa los que mas piezas llevan para promocionar el destino turístico y a manera de antecedente, recordó que estas obras fueron llevadas por esta empresa a la FITUR España, además de otros encuentros con promotores turísticos, motivo por el que, ya podría ser parte de los íconos que han dado identidad a este pueblo de pescadores. 

El municipio y el estado por medio de las dependencias de turismo han estado solicitando los trabajos para que formen parte de los obsequios y decoración de los módulos de promoción. 

Por último, dijo que en Zihuatanejo hay muchos artesanos talentosos y sus obras dan identidad al puerto y en este caso, sus canoas contarán con un registro de derecho de autor que garantiza que la marca no sea mal utilizada. 

Servicios Públicos realiza trabajos de  limpieza y remozamiento en plaza pública Benito Juárez

Yaremi López

Como parte de las acciones encaminadas a dignificar todos los espacios de uso colectivo en el primer cuadro de la ciudad, personal de la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec llevó a cabo trabajos de limpieza general y remozamiento con pintura en la plaza pública Benito Juárez, localizada cerca de las oficinas de Finanzas del gobierno del estado.

Así lo informó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, quien explicó que con el apoyo del Área Técnica se cumplió con la encomienda de mejorar la imagen de dicho espacio, donde además de las actividades de limpieza, se realizó el remozamiento con pintura en las jardineras y bancas que hay en ese céntrico lugar del puerto.

El funcionario municipal subrayó la importancia de que estos espacios públicos se mantengan siempre en óptimas condiciones de limpieza, “para beneficio de los niños, jóvenes y personas adultas, además de que se previenen acciones que puedan dañar a los usuarios”.

Finalmente, David Luna Bravo hizo un llamado a la ciudadanía en general para que ayude a mantener en las mejores condiciones estos lugares de la Ciudad de Todos.

Joven tecpaneco gana concurso de oratoria

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN . El joven tecpaneco Emiliano Organiz Carrillo obtuvo el primer lugar del Concurso Estatal de Oratoria, Juventud que Transforma, organizado por la Secretaría de la Juventud y la Niñez Guerrero, en el marco del Día Internacional del Discurso.

En la rama femenil el triunfo fue para Johana Natalie Corona Vega, de la localidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco.

A través de su página de Facebook, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda felicitó a los ganadores y aseguró que las y los jóvenes son el motor que impulsa a su administración a seguir transformando Guerrero.

Población debe cuidar donde compra productos del mar esta cuaresma

Isaac Castillo Pineda

En la presente temporada de cuaresma es necesario que la población tenga cuidado al adquirir pescados y mariscos, ya que son productos que aceleran su descomposición por las altas temperaturas o deficiente refrigeración, y en caso de ingesta, podrían dañar la salud de los consumidores.

La doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Alma Delia Cruz García, informó que la recomendación es comprarlos en comercios que cumplan con las medidas sanitarias necesarias para su conservación y así evitar una intoxicación.

Es necesario que los alimentos sean frescos y preparados de la manera más higiénica, además de que su consumo debe ser inmediato, por lo que recomendó que se recurra a su preparación en el hogar, o bien, en locales bien establecidos.

Cuando ocurre una intoxicación la persona presenta síntomas como: malestar general, náuseas, vómito, en algunas ocasiones diarrea o fiebre y en otros casos deshidratación; la sintomatología puede ocurrir desde la primera hora hasta las siguientes 12 horas de su consumo.

Finalmente pidió a los habitantes que, en caso de presentar síntomas, es importante acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda para recibir atención médica; evitar la automedicación.

Renuncian a Eduardo Loría, pasó sin pena ni gloria en esta administración

Trinidad Zamacona López

“En la administración existen varios tipos de servidores públicos, los que están porque son amigos, los que se la jugaron en la campaña, y los que se quedan por la capacidad que tienen, pero hay otros que se quedan y uno no se explica por qué están ahí, si no dan resultados, y eso era Eduardo Lorìa Casanova”.

No combatió la corrupción de la administración anterior, y no lo hizo porque formó parte de ella, no dio un resultado favorable en el control de los recursos públicos, no pudo sancionar lo que pasó en el Zoochilpan, con esos pobres resultados, es como se va el ex secretario de la contraloría y transparencia gubernamental.

fue un funcionario de escándalos, más que de resultados, lo denunciaron en las redes sociales de que tenía muchas propiedades, pero quien lo iba a investigar, si él era el investigador, quien lo iba a auditar si él es el que audita, quien iba a checar su declaración patrimonial, si al que se le entrega la declaración patrimonial, es precisamente a él, por ello es que no es bien visto que al investigador, sea denunciado de no ser transparente, por ello no ayudaba mucho al gobierno de la Cuarta Transformación.

Combatir la corrupción no nada más es tomarse la foto con la Gobernadora, y decir que se formó tal o cual comité de transparencia, eso es solo la pose, lo verdaderamente importantes es la fiscalización de los recursos, vigilar que nadie mal gaste esos recursos que la Gobernadora ha dicho, son del pueblo, y lo mínimo que se debe de hacer es, hacer buen uso de ese dinero, pero no se hizo gran cosa con esos comités.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en 2021, la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4 % de la población afectada; siguieron Puebla, Baja California, Durango y estado de México que presentaron prevalencias superiores a 17 por ciento.

“México no recupera aún su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en 2014”, apuntó Transparencia Internacional”. #Comunicado #IPC2020 | Mejora percepción sobre corrupción en México y avanza seis lugares. Ahora ocupa la posición 124 de 180 países evaluados. El riesgo de impunidad ante los grandes casos de corrupción, sin embargo, sigue latente”. A esto no referimos, no es de cómo se sienta uno, sino de cómo nos ves desde afuera.

no obstante de todos los instrumentos que se tienen para abatir la corrupción, el anterior Secretario de Transparencia Gubernamental, no logró dar buenos resultados, de hecho, de lo que hacia la dependencia se sabía poco, por la escases de información que la dependencia no daba a conocer, instalación de comités de combate a la corrupción, de contraloría social, de sancionados de administraciones pasadas, como una muestra de lo que dijo la Gobernadora, cero tolerancia a la corrupción, y eso fue lo que no supo interpretar el funcionario que se fue, sin pena ni gloria en materia de transparencia, así no le ayudan a la mandataria estatal.

Habría que decir que Loria Casanova, ya había sido Contralor, después Secretario cuando esa dependencia paso a ser secretaría, pero no se dio cuenta que debería de adecuar el marco legal, porque aún sigue aplicando un reglamento de lo que antes era la Contraloría General del Estado; siendo ya una Secretaría, por lo que la dependencia que elabora esos documentos, el ex titular no tuvo tiempo de hacer el propio reglamento; aquí aplica el dicho popular “en casa de herrero, azadón de palo” eso indica que ciertas cosas o actitudes faltan precisamente allí donde serían más apropiadas o esperadas.

Según la recomendación de Transparencia Internacional “En el caso mexicano es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del conocimiento de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de investigación. En 2020, Transparencia Internacional informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México. El riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente”.

Es ahí en donde los funcionarios deben de poner mayor énfasis en lo que dicen los organismos internacionales. Recientemente el Auditor Superior del Estado, Marco Cesar Paris Peralta, notifico a la propia mandataria el inicio de las auditorias del sector central y de los organismos públicos descentralizados, los periódicos nacionales como fue Milenio, los titulo así “Con el compromiso irrestricto de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo como una política angular de su gobierno, Evelyn Salgado Pineda, encabezó con el auditor general del estado, Marco César París Peralta, el acto protocolario para la apertura al proceso de auditorías de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022 que se realizarán a 153 entes fiscalizables del Poder Ejecutivo” esas son acciones de prevención y combate a la corrupción, pero de la dependencia que encabezó el ex titular Lorìa Casanova, no se supo mucho de su actuar, ya que solo se la paso sentado en su sillón de la oficina, sin salir al campo a cuidar el actuar de los funcionarios públicos. “El Dinero del Pueblo no se toca, tiene que ir al pueblo” ese es el compromiso de Salgado Pineda.

Con la salida de la Salida de Eduardo Lorìa Casanova, de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, termina también cualquier vínculo con las administraciones pasadas, este es un buen mensaje del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, porque está haciendo ajustes para continuar con el combate a la corrupción.

los escándalos personales, el escándalo de su riqueza que se dio a conocer en las redes sociales, y la falta de resultados en casi año y medio que estuvo como contralor, fueron motivos suficientes para su cambio, por lo que era necesario su cambio, ya no era de confiar, seguramente la sociedad vera bien ese cambio.

En su lugar el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la mandataria estatal, nombró al C. Víctor Edgar Arenas, como nuevo titular de la Secretaría de Transparencia Gubernamental, por lo que dicho funcionario tiene una gran tarea, veremos su comportamiento al frente de la dependencia.

Salir de la versión móvil