En Guerrero… Se han registrado 64 incendios forestales en esta época de estiaje: Protección Civil

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reportó 64 incendios forestales en Guerrero en lo que va de la temporada de estiaje.

Informó que esa cantidad de incendios han consumido hasta el momento 1 mil 700 hectáreas, en su mayoría de pastizales, y que “es una cantidad importante, pero estamos haciendo el escuerzo para que se reduzca”.

Hasta las 11:31 horas de este jueves, momento en que fue entrevistado al concluir la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la se sede del Poder Ejecutivo, reportó un incendio activo.

El funcionario estatal fue cuestionado sobre el incendio registrado en el cerro conocido como Las Escobas, en Taxco de Alarcón, el cual consumió 50 hectáreas de bosque, y que el alcalde Mario Figueroa Mundo aseguró que fue provocado.

Arroyo Matus dijo: “es mucho muy complicado determinarlo porque, por lo regular, si se hace de manera intencional son furtivos, y lo que estamos tratando de hacer es justamente pedirle a la población que haga la denuncia formal”.

Abundó: “De eso se encarga la Fiscalía (General del Estado), no es en la Secretaría de Protección Civil. Necesitamos de la ciudadanía, del apoyo de todos, reportando a través del 911 todo ese tipo de incidentes”.

Informó que en el combate a los incendios forestales participa personal de varias dependencias de los tres niveles de gobierno, así como grupos de voluntarios, lo que ha permitido sofocarlos a tiempos.

Reiteró su llamado a la población para que contribuya evitando la provocación de incendios, y “si hacen limpieza de terreno que no quemen basura porque esa es la causa principal del fenómeno”.

“Arriba del 95 por ciento de esos incendios son generados por el ser humano. Una parte importante de manera involuntaria, pero otros intensionales. Por eso hacemos el llamado a población para que apoye y tengamos un ambiente más libre de partículas de carbón en esta temporada de estiaje”, dijo.

Niega Aidé Ibarez Castro el éxodo de médicos cubanos en la Costa Grande

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Salud Guerrero no ha registrado el éxodo de médicos de origen cubano asignados a las unidades médicas de localidades ubicadas en la región Costa Grande.

De acuerdo con versiones de pobladores de Zihuatanejo, un especialista en otorrinolaringología no se ha presentado a laborar en el hospital “Bernardo Sepúlveda”, desde hace una semana.

En entrevista al concluir la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que presidió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la sede del Poder Ejecutivo, la titular de la dependencia, Aidé Ibarez Castro, dijo que no tiene registro de ningún incidente con algún profesionista extranjero.

“No tenemos ninguna notificación sobre esa información”, comentó la funcionaria, quien precisó que a Guerrero han llegado 31 médicos especialistas de origen cubano, quienes han sido enviados a localidades con mayor necesidad de atención.

Durante los dos primeros meses de este 2023, cabe recordar, las localidades de varios municipios de Costa Grande han sido escenarios de hechos de violencia por grupos antagónicos del crimen organizado.

Ibarez Castro opinó que los médicos cubanos han contribuido en la disminución de la carga de trabajo de la población médica, debido a que los especialistas mexicanos que laboran en el IMSS-Bienestar no se dan abasto con los pacientes.

“Teníamos mucha morbilidad contenida, que no podíamos resolverlos, porque los pocos especialistas que hay en el sistema no se daban abasto, ahorita con los problemas cardiovasculares, de quirúrgicos, estamos apurados”, explicó.

La funcionaria también anunció que próximamente concluirá la construcción de los quirófanos del hospital general de (Ciudad) Renacimiento, en Acapulco, y que “se está mejorando la infraestructura en El Quemado y en los demás hospitales para que puedan aplicar más cirugías a las personas que lo necesitan”, indicó.

En la UAGro… Han inhabilitado a tres maestros por abusos contra alumnos, dice el rector

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, aseguró que se investiga la presunta colocación de cámaras de vídeo en los sanitarios de mujeres de la escuela Preparatoria  29 “Emiliano Zapata”, de Tixtla, pero admitió que no tiene facultades para separar de la Dirección a José Francisco Calvo Hernández.

“Se está investigando y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo en entrevista al concluir la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la sede del Poder Ejecutivo.

Informó que en ese caso interviene la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios y del área de Protección Civil de la institución, “para determinar si existe alguna cuestión” y para “corregir algunas cuestiones”.

Agregó que en esa investigación también participa personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

– ¿Solicitarán la separación del director en lo que se hace la investigación?

– “No me corresponde, porque el director es una autoridad electa por su comunidad en la Preparatoria”.

Sobre las denuncias de acoso sexual por alumnas de las preparatorias 1 y 9, así como en la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, con sede en esta capital, Romero Olea informó que también se están investigando.

Señaló que la defensora de los Derechos Humanos y Universitarios, Olivia Álvarez Montalván, le informó que hasta el momento se han presentado 9 denuncias, a las cuales ya les dieron trámite.

Precisó que no las han vinculado a la Fiscalía General del Estado (FGE) porque la Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con instancias para investigarlas, aunque matizó: “no me corresponde a mi señalar si es o no un delito”.

Pero enfatizó: “se van a investigar y se va a sancionar a quien haya que sancionar. Yo no puedo adelantar nada mientras no haya una investigación, y si hay alguna cuestión delictiva se dará parte a las autoridades correspondientes”.

De acuerdo con Romero Olea, por incurrir en prácticas similares en lo que va de su periodo al frente de la UAGro tres profesores han sido inhabilitados por el Tribunal Universitario, cuya identidad y ubicación no proporcionó porque “tienen derecho de protección”.

Confirma el Gobierno de México que concluirá el rescate de los cuerpos de mineros en Pasta de Conchos

Agencias

  • Los trabajos de rescate comprometido por el presidente no cesarán y se llevarán a cabo en el presente sexenio: Luisa María Alcalde
  • La CFE mantendrá reuniones quincenales con los deudos e incorporará una mesa técnica con profesionistas que reconozca la comunidad: Manuel Bartlett.
  • Las fechas para reiniciar los trabajos de rescate son el 14 de abril para retomar las lumbreras y el 1 de mayo, la construcción de túneles

Familiares de los trabajadores atrapados en la mina Pasta de Conchos y representantes del Gobierno de México encabezados por la secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde, acompañada por el titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett y Laura Velázquez, coordinadora nacional de protección civil, se reunieron para confirmar la postura del Gobierno de México de no dar marcha atrás en el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos.

En conferencia de prensa, la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde aseguró que el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros, comprometido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no cesará y se llevará a cabo en el presente sexenio.

“Venimos por instrucción del presidente, convocamos a la comunidad a participar para hacer realidad el rescate de los mineros atrapados. Queremos recuperar el tiempo perdido y materializar el rescate”, enfatizó la responsable de la política laboral.

Protestas en Protección Civil estatal porque no pagan viáticos a dos trabajadoras

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Afiliados al Sindicato Estatal de Protección Civil y Bomberos en Guerrero, iniciaron una protesta en las oficinas centrales de esa Dependencia estatal para exigir el pago de viáticos, correspondientes al mes de febrero, a 8 trabajadores.

Este jueves por la mañana la dirigencia de ese Sindicato acompañó a 8 de sus agremiados, entre los que se encuentran dos mujeres, quienes refirieron que en febrero no les pagaron los 7 mil 250 pesos que les corresponde de sus viáticos por alimentos.

Miriam Osiris Mora y Karina Guzmán informaron que junto con otros de 6 de sus compañeros no les pagaron esos viáticos y que el director de Finanzas de Protección Civil, Víctor Parra Ríos, se niega a pagarles.

El dirigente de ese sindicato, Ángel Martínez Reyes, reconoció que esos trabajadores “hacían funciones administrativas y se les suspendió el pago en enero”.

Responsabilizó de esa decisión a Víctor Parra Ríos, quien, dijo “menciona que el dinero que le sobró lo devolvió a Finanzas”.

Criticó que en el marco de El Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró este 8 de marzo, “estén violentando los derechos laborales de dos compañeras, se le niega el pago de viáticos de alimentación, pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que intervenga y se destrabe este asunto”.

También llamó al secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, para “que intervenga también, se violan sistemáticamente los derechos laborales, los compañeros hacen las inspecciones en cualquier emergencia y se les da un trato de segunda”.

Agregó que este viernes podrían iniciar un paro laboral en las 8 regiones en solidaridad con nuestros compañeros afectados del área de Inspección”, en caso de que no se resuelva su demanda.

Secretaría de Educación Guerrero: “Poco a poco” se restablecen las clases en escuelas de la sierra de Coyuca de Catalán

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), aceptó que se ha logrado reiniciar clases solo en la localidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, pero en comunidades aledañas como Santa Rosa de Lima todavía hay planteles cerrados a causa del clima de violencia criminal en la zona.

Rodríguez Saldaña refirió que el martes de esta semana acompañó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la comunidad de El Durazno, donde a principios de diciembre del 2022 irrumpió un grupo de hombres armados, presuntamente de la Familia Michoacana, y asesinó a 7 personas y desde entonces se suspendieron las clases.

Aseveró que en El Durazno “se ha logrado restablecer en su totalidad los servicios educativos a nivel preescolar, primaria, secundaria y telebachillerato; en el caso de educación básica es de manera presencial y del telebachillerato de manera virtual pero la próxima semana será presencial, lo importante es que todos los niños tengan clases”.

Aceptó que “hay algunas escuelas sin clases en el entorno de la entrada en Santa Rosa de Lima, pero poco a poco se han ido reestableciendo”.

Sostuvo que para ello “se ha dialogado con padres de familia y maestros para que primero se garantice su seguridad, que es lo más importante y en acuerdo con ellos estamos restableciendo las clases de manera paulatina, siempre cuidando la seguridad de los maestros y los niños”.

Choque en el cruce de la muerte de la Fuente del Sol

ELEAZAR ARZATEM

Zihuatanejo, Gro.- Dos vehículos chocaron en el cruce de la Fuente del Sol, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, ya que el conductor responsable no cedió el paso como lo indicaban los señalamientos.

Fue a las 06:45 horas de este viernes, cuando el chofer de un Volkswagen Jetta, rojo, con placas de Guerrero, al llegar al cruce hizo caso omiso a los señalamientos y le cortó la circulación a un auto Chevrolet, color negro, también con placas de este estado.

Tras la colisión, el Jetta se detuvo sobre una jardinera y se impactó también contra un semáforo el cual resultó con daños, quedó inclinado, pero siguió en funcionamiento.

Ambos coches resultaron con daños en el frente, lo conductores procedieron a orillarlos y posteriormente el perito de la Policía Vial ordenó que se trasladaran al corralón para los trámites correspondientes.

Se ahorca jovencita en colonia La Joya

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro. – Una adolescente de 16 años se suicidó en el interior de su casa ubicada en la colonia La Joya, se colgó del cuello a una viga para que posteriormente fuera localizada por sus familiares.

Fue a las 23 horas de este jueves, cuando las corporaciones de seguridad así como agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trasladaron a la calle Esmeralda de la referida colonia para proceder con las diligencias de ley por el deceso de la menor de edad.

La información recabada precisa que la jovencita se ahorcó, lo cual tomó por sorpresa a sus padres y otros familiares, ya que no sabían con precisión los motivos que orillaron a la menor a terminar con su vida.

Los agentes de la FGE realizaron las diligencias de ley en el interior de la casa, de madera con techo de lámina, pero al final los familiares se opusieron a que la trasladaran al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Por su parte, un agente del Ministerio Público informó a la familia que al no intervenir esta autoridad, luego ya no podrían entregarles el acta de defunción y finalmente procedieron a retirarse.

Dan nueva capacitación en materia de Protección Civil a trabajadores del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado llevó a cabo la capacitación denominada “Programa Interno de Protección Civil”, dirigida a trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo en torno a detección de riesgos e implementación de acciones en casos de emergencia por fenómenos naturales o incidentes.

El evento enmarcado en el Día Internacional de la Protección Civil (01 de marzo) fue encabezado por la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso, diputada Patricia Doroteo Calderón, acompañada de las diputadas María Flores Maldonado e Hilda Jennifer Ponce Mendoza, vocales de la misma, quienes coincidieron en la importancia de la implementación de un plan familiar y la necesidad de mantener informado con este tipo de capacitaciones, para saber qué hacer en caso de emergencia tanto en el trabajo como en el hogar, e involucrarse más en estos temas.

En su intervención, la diputada Doroteo Calderón informó que han estado trabajando en la actualización y armonización de la Ley de Protección Civil, junto con el equipo de la dependencia estatal del ramo, el área jurídica y el equipo técnico de la comisión, debido a que este ordenamiento tiene 11 años sin haberse reformado, lo que la vuelve una ley obsoleta.

La legisladora hizo un llamado a quienes laboran en el Congreso para que tomen conciencia de los riesgos que existen dentro y fuera del inmueble, y replicar lo aprendido en las capacitaciones con sus compañeros de trabajo y con sus familias, que les permita contrarrestar los efectos de los fenómenos naturales y otras situaciones de emergencia.

La capacitación denominada “Programa Interno de Protección Civil” fue impartida por el maestro Apolonio Bahena Salgado, coordinador general de la Unidad de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), cuyos temas versaron en detección de riesgos y acciones que se deben emprender en caso de emergencia, mitigación de riesgos y preservación de la integridad del personal que labora en el Poder Legislativo, mediante la elaboración de planes de contingencia.

Estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; el coordinador de la Unidad de Protección Civil del Congreso, Jonathan Molina Clavel, y el secretario general del Sindicato Sentimientos de la Nación, Fernando Martínez Román.

Destaca médico del IMSS Guerrero importancia de vigilar salud de los riñones para prevenir complicaciones

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero señala que los riñones sanos eliminan desechos de la sangre y el exceso de líquidos del cuerpo; no obstante, cuando no funcionan bien, estos desechos y el exceso de líquido pueden acumularse en la sangre y causar problemas de salud, ocasionando Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Por el Día Mundial del Riñón, 9 de marzo, el médico nefrólogo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Anwar Hernández Paz y Puente, indicó que la ERC puede desarrollarse por enfermedades como diabetes e hipertensión. Pero también por otros padecimientos como: cálculos renales, poliquistosis renal -este último por factores genéticos-, así como por el uso de medicamentos o sustancias tóxicas.

Por esta razón, indicó que es importante acudir al especialista ante cualquier molestia o complicación que ponga en riesgo la calidad de vida.

Asimismo, expresó que los riñones tienen la función de filtrar la sangre de todos los productos de desechos, del metabolismo y de la alimentación de las personas, por lo que insistió en tener una vida sana con alimentación y consumo de al menos dos litros de agua al día y mantener un consumo mínimo de sal y de alimentos industrializados.

Destacó que la función correcta de los riñones es fundamental para nuestras vidas, ya que por ellos pasa toda la sangre de nuestro cuerpo más de 50 veces por día, con el objetivo de filtrar y limpiar todos los desechos.

“Nuestros riñones deben de filtrar y limpiar aproximadamente de 100 a 150 mililitros por minuto de nuestra sangre; por lo tanto, estamos hablando de que nuestros riñones procesan aproximadamente 180 litros de sangre al día; esto es importante entenderlo”, puntualizó Hernández Paz y Puente.

Agregó que el IMSS implementa estrategias y campañas permanentes, como es PrevenIMSS, para vigilar la presión arterial de la población, sus niveles de glucosa y mantener en control a los pacientes que ya viven con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes o hipertensión, a fin de evitar que la ERC llegue a requerir diálisis.

Este año el lema de la conmemoración es: “Prepárate para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, indicó el doctor del IMSS.

Salir de la versión móvil