PROPONEN INCORPORAR LAS PREPARATORIAS POPULARES AL SISTEMA ESTATAL EDUCATIVO

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de incorporar al Subsistema Estatal de Educación Media Superior del estado a las Preparatorias Populares, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso adicionar la Ley de Educación del Estado de Guerrero.

El legislador de Morena refirió que estas preparatorias imparten educación desde hace más de 35 años y han logrado formar a varias generaciones, mismas que actualmente cuentan con una matrícula de más 14 mil estudiantes en 103 escuelas ubicadas a lo largo y ancho de la entidad, principalmente en zonas semiurbanas y rurales.

Refirió, asimismo, que las escuelas subsisten y solventan las necesidades requeridas para la educación de los estudiantes con la aportación económica de padres de familia, ya que los recursos públicos son mínimos, mismos que el Congreso ha asignado.

Helguera Jiménez manifestó, además, que las maestras y maestros que ahí laboran perciben un salario que proviene en su mayoría de las cooperaciones, entre 40 a 80 pesos por hora, y no cuentan con prestaciones laborales ni acceso a la seguridad social.

“Sin duda que esto es una injusticia tanto para el alumnado como para los docentes, pero también para la sociedad de Guerrero, que todos aspiramos sea una sociedad del conocimiento, gracias a una educación de calidad”, expresó.

El legislador plantea regularizar y dar certeza jurídica al sistema de educación de bachillerato ejercido y realizado por medio de las denominadas Preparatorias Populares, con el interés de hacer justicia educativa y llevar educación a donde el gobierno y las instituciones educativas legalmente constituidas no pueden, por diferentes razones.   

Exhorta Congreso a instancias públicas para la instalación de salas de lactancia

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los titulares de dependencias y entes públicos de Guerrero para que implementen acciones necesarias para la instalación de salas de lactancia materna, así como difundir entre su personal los beneficios de esta práctica.

Al presentar su propuesta, la diputada Leticia Mosso Hernández expuso que la incorporación de la mujer es cada vez mayor en el ámbito laboral, político y social, trayendo como consecuencia grandes cambios en las políticas públicas, así como en la organización de las familias.

Además, señaló que existen factores como la maternidad que condicionan el ingreso y la permanencia en un empleo, ante lo cual, una aspiración central de las dependencias y organismos gubernamentales debería ser que las trabajadoras logren conciliar el tiempo laboral con el familiar, lo que significaría, entre otras cosas, el pleno respeto y protección a sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia.

“Reconocer los desafíos que plantea la maternidad para las mujeres trabajadoras y los beneficios de la lactancia materna debería ser parte de cualquier política laboral con enfoque de género. Si queremos promover la igualdad de condiciones laborales y, simultáneamente, impulsar el mejor desarrollo de nuestras generaciones futuras, es imperante que promovamos políticas que apoyen la lactancia en los centros de trabajo”, destacó.

La diputada por el Partido del Trabajo refirió que las madres que trabajan fuera de su hogar deben regresar a sus puestos de trabajo cuando sus bebés cumplen los tres meses de vida, siendo esto una de las principales causas por las que se suspende la lactancia.

En relación al tema, la legisladora indicó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la leche materna reduce la incidencia de enfermedades infecciosas y los índices de mortalidad; previene alergias, protege contra la gastroenteritis, el asma, el cáncer, diabetes y particularmente la leucemia, además de que crea un vínculo especial entre la madre y su hijo.

Por todo lo anterior, Mosso Hernández considera que una de las acciones fundamentales para la protección de la infancia es el establecimiento de salas de lactancia en los centros de trabajo, que permitan a las trabajadoras realizar esta práctica de una manera adecuada, satisfactoria y en armonía con sus actividades productivas.

Iniciativas

La diputada Susana Paola Juárez Gómez, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los integrantes de los ayuntamientos -presidentes, síndicos y regidores- rindan protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de responsabilidad al ayuntamiento saliente el 31 de diciembre.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado para que se extienda por un mes más el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 01 de marzo y culminaría el 15 de julio de cada año; esto con el objetivo de poder desahogar más asuntos legislativos.

Lanzan en Guerrero app móvil para atención inmediata a mujeres en situación de peligro

Agencias

*”Ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género para hacer de Guerrero un santuario para todas las mujeres”: Evelyn Salgado

*Suma la gobernadora nuevas herramientas de la red Violeta para la atención integral y erradicación de la violencia de las mujeres

CHILPANCINGO. Con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la Aplicación Digital “Protocolo Violeta”, como una herramienta tecnológica gratuita para atender de forma inmediata cualquier emergencia bajo una estrategia integral de asistencia para fortalecer la seguridad, integridad y bienestar de las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró que en Guerrero no se dará ni un paso atrás en la lucha por la igualdad sustantiva en la lucha contra la violencia de género y ni un paso atrás en el compromiso de hacer de este estado un santuario para todas las mujeres, niñas y jóvenes.

Desde la casa del pueblo, la mandataria estatal dijo que esta nueva aplicación digital “Protocolo Violeta” estará disponible de manera gratuita en los dispositivos móviles para que pueda ser utilizada por todas las mujeres como un canal de comunicación alternativo que va a permitir reportar una emergencia de manera directa e inmediata para su protección como un modelo único en el país.

Esta aplicación fortalece los trabajos que ya se han realizado en Guerrero bajo el esquema de Protocolo Violeta que integra los programas de Alerta Violeta que ha tenido una efectividad del 92 por ciento en la localización de los casos reportados, así como la operación del Transporte Violeta para combatir el acoso hacia las mujeres como un transporte seguro, además del denominado Territorio Violeta que integral botones de auxilio en polígonos de alta incidencia delictiva para las mujeres.

Dijo que su compromiso con las mujeres se materializa con una inversión histórica de más de 30 millones de pesos en los programas para erradicar la violencia contra las mujeres a través de los centros de atención especializada, así como en el programa de apoyo productivo para el desarrollo integral de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y para atender las dos alertas por violencia de género, además en la prevención de los matrimonios forzados, pues afirmó que en Guerrero no se permitirá esta práctica que afecta a las niñas de Guerrero.

Al evento asistieron funcionarios públicos, activistas, así como sociedad civil, la mandataria estatal también presentó las herramientas Guía Violeta, Asistencia Violeta que son nuevos componentes del Protocolo Violeta que contempla el seguimiento a las niñas, adolescentes y mujeres con la colaboración de 10 dependencias de gobierno que fortalece la perspectiva de obligación permanente, no revictimización y no discriminación.

En el evento también se realizó una feria multidisciplinaria con más de 18 stands de servicios para mujeres servidoras públicas con la participación del sistema Estatal del Registro Civil, Sistema DIF, Tribunal Superior de Justicia, Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos, Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores, Librería Educal, UAGro, instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero, entre otros.

Por su parte, el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros, expuso que con estas nuevas estrategias en los diferentes componentes del Protocolo Violeta Guerrero avanza en una agenda progresista con igualdad de derechos para todas las mujeres con resultados tangibles.

“Está aplicación pone al servicio la herramienta más para su seguridad, al tiempo de que provee información importante a las autoridades quienes tendrán acceso inmediato de quien reporta y el seguimiento de su localización para facilitar la localización de la joven que está padeciendo algún delito para tener un mejor resultado”, explicó Pablo Gordillo.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, puntualizó que este estado hace lo propio en materia de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres por lo que Guerrero es el primer estado de la República en tener un modelo único para atender de manera inmediata la violencia contra la mujer.

Asistieron al evento la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Así como el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; Evelyn Trasviña López coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia de la CONAVIM; el senador Félix Salgado Macedonio; la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Secretaría de Salud Guerrero realiza la segunda donación de órganos y tejidos

Edwin López

ACAPULCO. La Secretaría de Salud Guerrero a través del Centro de Trasplantes del Estado de Guerrero (CETRAEG) y de la Coordinación de Donación del Hospital General de Acapulco, realizó la segunda procuración de órganos y tejidos de la primera mujer donante del año en el Hospital General de Acapulco.

Gracias a la generosidad y altruismo de una mujer que presentó muerte cerebral y que en vida expresó su deseo de donar sus órganos, así como de su familia quienes respetaron su voluntad, se hizo posible este regalo a pacientes que están en espera de ser trasplantados de algún órgano o tejido para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, personal de los diferentes servicios del Hospital General de Acapulco, hizo una valla de honor en memoria de esta heroína, como un gesto de reconocimiento y gratitud a nombre de los pacientes que se encuentran en espera de algún órgano o tejido, ya que la donación representa para ellos una esperanza de vida.

En esta donación de órganos y tejidos participaron también equipos médicos especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) el Hospital General de Zona 48 San Pedro Xalpa (IMSS) el Banco de Tejidos NOVOINJERTOS, los cuales procuraron los órganos y tejidos donados.

Cabe mencionar que con este tipo de acciones se fortalece el subsistema de Donación y Trasplantes en el estado, bajo la coordinación del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Centro de Trasplantes del Estado de Guerrero (CETRAEG), dando cumplimiento a la indicación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, de garantizar el acceso a la salud con calidad y calidez a la población guerrerense.

¡Dona tus órganos, salva una vida! Platícalo con tu familia y regístrate como donador voluntario http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php

¡Todos podemos salvar vidas! #GuerreroDonadeCorazón#Donarestrascender #MéxicoPaísdeDonantes.

Inauguran la exposición pictórica Imaginario, en el palacio de cultura de Chilpancingo

Edwin López

CHILPANCINGO. En las instalaciones del Palacio de Cultura de Chilpancingo se inauguró la Exposición Pictórica “Imaginario” del artista Urbano David de León, conformada por 18 obras en Acrílico sobre MDF y Muro, en la Galería “Ignacio Manuel Altamirano”.

La secretaría de Cultura, Aída Melina Rebolledo en su mensaje inaugural dijo que “En la administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda ratificamos el compromiso en todas sus expresiones artísticas y culturales para todos los actores culturales, ofreciéndoles espacios y visibilizando su trabajo”.

La funcionaria agregó que David de León, ha expuesto individual y colectivamente sus trabajos en México, Italia, Madrid y Tailandia, actualmente se encuentra en una búsqueda reflexiva de su entorno, que se manifiesta en los pequeños detalles, explorando desde hace unos cuantos años los universos oníricos, la magia y la fantasía.

Durante la inauguración, la funcionaria realizó un recorrido por las diferentes pinturas, donde el artista explicó el significado de cada de las piezas, la cual estará disponible de lunes a viernes 9 a 7 de la tarde, hasta el 01 junio.

Asistieron a la apertura de la exposición funcionarios del gobierno estatal, representantes de asociaciones civiles, alumnas, alumnos y docentes del Centro de Atención Múltiple No. 67 (CAM) de Chilpancingo e invitados especiales.

Salir de la versión móvil