Vinculan a cinco por feminicidio en Morelos

Agencias

Cinco personas, entre ellas dos adolescentes, fueron vinculadas a proceso por su presunta relación con el feminicidio de una joven de 15 años ocurrido en la colonia Azteca de Temixco.

Se trata de Sandra “N”, de 40 años; Martha “N”, alias “Doña Martha” de 59; Miguel “N”, de 24; y dos adolescentes de 17 años, quienes estarán en prisión preventiva mientras acaban las investigaciones.

Fue el 2 de junio del 2021 cuando autoridades informaron el hallazgo del cadáver de una joven, la cual se encontraba envuelta en cobijas en la calle Agustín de Iturbide, de la colonia Azteca.

Las indagatorias revelaron que una noche antes del hallazgo, la occisa había estado en un domicilio de la calle Galeana, en la citada colonia, en compañía de los imputados, los cuales tras una discusión la sometieron, apuñalaron y abandonaron su cuerpo.

Martha “N” fue asegurada en un domicilio de la colonia Azteca; Sandra en calles de la colonia Tres de Mayo, de Xochitepec; y Miguel “N” y los dos menores fueron detenidos en el municipio de Tijuana, Baja California.

Los cinco fueron entregados a un juez que los vinculó a proceso y les dictó prisión e internamiento preventivo, en el caso de los menores.

Cabe señalar que también fue relacionado con el crimen un sujeto identificado como José Manuel, alias “La Parka”, pero ya falleció.

Hombres armados dispara contra viajeros en Apatzingán

Agencias

Morelia, Michoacán.- Un grupo de personas que viajaban a bordo de una camioneta en el municipio de Apatzingán fueron víctimas de un ataque armado, pero lograron resguardarse de su agresores en el aeropuerto.

Según reportes locales, el incidente ocurrió el miércoles sobre la carretera que comunica a las comunidades Las Colonias y El Recreo, donde dos hombres procedentes de la Ciudad de México y otro de Puebla se desplazaban a bordo de una camioneta Nissan X-Trail, color blanca.

En ese momento hombres armados a bordo de otro vehículo les cerraron el paso y ordenaron al conductor de la camioneta detenerse, sin embargo, este aceleró en un intento de escapar.

Luego el grupo armado comenzó a disparar contra la camioneta hasta que los viajeros lograron refugiarse en el aeropuerto de Apatzingán, donde elementos de la Guardia Nacional les brindaron auxilio.

Hasta el momento las autoridades desconocen el paradero de los agresores, mientras que se reportó que ningún pasajero de la camioneta resultó lesionado. Finalmente las personas afectadas acudieron a declarar ante la Fiscalía Regional de Justicia.

Maestros exigen un hospital de segundo o tercer nivel en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Ayer jueves un grupo de profesores de educación física cerraron el tráfico de manera intermitente frente a las oficinas de FINANZAS; la protesta fue para denunciar la asignación de horas clases, la construcción de un hospital del ISSSTE con especialidades, entre otras irregularidades que afecta al magisterio.

Al respecto la profesora Jeny Miranda Figueroa titular de la secretaría general de la delegación de Educación Física, comentó que plantearon 9 puntos que compete a 4 municipios que abarca la delegación, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla.

Destacó que en Zihuatanejo ya es necesario que se construya un hospital con especialidades, esto porque hay profesores que tienen cotizando más de 20 años y el hospital es el mismo.

Se debe mejorar la calidad del servicio por es deplorable por las condiciones en las que se encuentra el edificio por la falta de inversión.

A manera de ejemplo comentó que las percepciones que tiene el instituto de manera mensual fácilmente rebasan el 1 millón 200 mil pesos por concepto de cuotas y dista mucho de la calidad y falta de especialistas.

En su caso necesita la atención de un traumatólogo y en Zihuatanejo no hay quien la atienda, antes tenía que ir al hospital de Tecpan, ahora debe ir hasta Acapulco y al igual que ella, hay muchos maestros que requieren atención especializada y no la hay.   

Hay mas necesidades que se deben resolver entre el magisterio y la secretaría de Educación y es lo que se está pidiendo.

Presidente Jorge Sánchez pone en marcha construcción de circuito vial en La Puerta

Yaremi López

*La obra dará mayor fluidez a movilidad humana y circulación vehicular en esa zona de Zihuatanejo.

“Es el mejor de todos los presidentes”, expresó Teodoro Cruz López, presidente de colonia CECSA.

Al continuar encabezando los esfuerzos que de forma permanente hacen los miembros del actual Ayuntamiento para que los recursos públicos se apliquen de la forma más correcta y que siempre estén enfocados al beneficio común, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con integrantes del Cabildo, directores municipales, representantes vecinales y pobladores de la zona, puso en marcha este jueves los trabajos de construcción de un distribuidor vial en La Puerta, obra que va a mejorar significativamente la movilidad humana y la circulación vehicular en el acceso principal a esa parte del municipio.

En este acto de banderazo de arranque el presidente Jorge Sánchez Allec, quien estuvo acompañado por líderes y presidentes de colonias, dijo que para él y todo su cabildo es muy importante seguir honrando la palabra y más en una obra de alto impacto como es la construcción de este nuevo distribuidor vial. “Se autorizó un presupuesto específico para mejorar las condiciones de acceso a este tan importante lugar de Zihuatanejo, donde hay mayor flujo de personas debido a los diferentes fraccionamientos, condominios que se han generado en esta zona y hoy les estamos haciendo justicia, después de varios años de solicitarlo, con esta dignificación y ordenamiento”.

Destacó que entre todas y todos se están haciendo grandes esfuerzos que sin lugar a dudas mejoran la calidad de vida de la gente, y enfatizó que el secreto, es ser honestos en el manejo de los recursos; “esa es la diferencia, por eso es que hoy en Zihuatanejo se pueden hacer muchísimas cosas que antes no se hacían”, remarcó el alcalde Sánchez Allec al tiempo de señalar que se desaparecieron malas prácticas, “incluso había más recursos, antes podías acceder a recurso federal, hoy no hay manera de acceder a ningún tipo de presupuesto, hoy los municipios se están valiendo por sí mismos”.

A pesar de todo eso, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que Zihuatanejo es de los municipios que más está destacando y hoy los recursos del pueblo se están invirtiendo en mejorar las condiciones de la ciudad y para muestra esta gran obra. “Con recursos municipales vamos a entrarle a la zona federal para hacer un nuevo distribuidor vial para la zona de La Puerta que beneficiará a más de 30 mil zankas. Lo vamos a hacer realidad, haciendo un reordenamiento integral con camellón central y alumbrado. Quedará al cien”

Se agudiza crisis en comercios de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . Las afectaciones por la crisis económica  a comercios establecidos en Atoyac de Álvarez van desde cierres de cortinas hasta falta de ganancias para reparar los daños en su infraestructura.

Así se observa en la Avenida Juan Álvarez a la altura del Puente , en la calle principal de la comarca cafetalera, hay cortinas cerradas por falta de ventas, y otros negocios más presentan daños físicos a sus locales y los comerciantes refieren que han sido víctimas de la crisis económica que golpea a los ciudadanos en general en todo el país.

Los comerciantes señalan que el poder adquisitivo de las personas se está concentrando en la alimentación , tecnología celular y medicinas, debido a que es similar a “barriga llena, corazón contento,  ver la ventana del mundo a través de redes sociales para evadir la realidad y prevenir o sanar enfermedades, comentaron ciudadanos entrevistados.

Lo real es que existe un acumulamiento de mercancías tanto de topa, accesorios, detalles, objetos de decoración e incluso en prestadores de servicios, como restaurantes y  negocios con fallas en sus llaves de agua, falta de tanques de almacenamiento, drenaje, fumigación, mantenimiento a sanitarios, entre otros detalles debido a que las bajas ventas no alcanzan para invertir y tener un negocio “bien parado” porque nada más queda para la renta, agua, luz y para ir comiendo, dijo Juan   Cruz entrevistado y dueño de comercio en el centro de Atoyac.

Por su parte Ana Fierro Benítez señalo que “nada más se están viendo las caras” con otros comerciantes pues los marchantes solo pasan y piden precios, pero no compran nada.

Así la realidad en el comercio establecido que unos se arriesgan a sortear las crisis y otros más deciden cerrar .

Supervisa Cofepris a repartidores de agua embotellada en el Súchil y Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Esta mañana, trabajadores de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris) de la región Costa Grande, revisaron el estado en que se encuentran los vehículos y el agua que venden.

Los trabajadores de Cofepris realizaron una operación de revisión de las camionetas repartidoras de agua de garrafón para verificar el estado de sanidad de los vehículos en que se transportan los garrafones.

Y  también el estado de estos para ver si se encuentran en óptimas condiciones para que sigan usándose entre la población o sacarlos del mercado y así evitar el consumo de agua contaminada.

Esta acción se realizó en la zona del Súchil y en Tecpan con la intención de que las purificadoras de agua de este municipio colaboren con mejorar el servicio y la calidad del agua hacia sus consumidores como un producto vital en la salud de todos.

Solicitan el derribe de un árbol que está a punto de caer en Tenexpa y de Villa Rotaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN .-Ciudadanos que viven en las localidades de Tenexpa y de Villa Rotaria,  solicitaron a las autoridades que ordenen talar un árbol de parota que está a punto que caerse, principalmente porque está podrido y representa un serio peligro para todos los que pasan por el lugar.

Al respecto el transportista Jaime Pérez, indicó que ya “le tomamos fotos y vídeos y se los mandamos a Pancho el de Protección Civil y ya nos respondió que al municipio al menos no le corresponde, porque ellos lo único que hicieron fue turnar el caso” a otras instancias de Ecología para que sean éstas las encargadas de tomar la decisión de matar la parota.

Explicó que este árbol está podrido desde sus raíces, por lo que sus pesadas ramas de más de 100 y 200 kilos están a punto de caer sobre los automóviles o de los transeúntes que pasan por este tramo de la carretera que une a Tenexpa con la cabecera municipal.

AUSTERIDAD

EDVIN LÓPEZ ORTEGA

            Años atrás tuve la oportunidad de viajar, como parte de un curso de Historia, a la ciudad de Copán, en Honduras. En dicho lugar se encuentra una zona arqueológica con vestigios de la cultura Maya, que tuvo presencia en parte de México y Centro América.

            Uno de los datos que llamó mi atención fue saber que cuando llegaba un nuevo gobernante, trataba de destruir las principales construcciones del gobernante anterior, y en algunos casos edificar sobre las mismas, con el fin de borrar el recuerdo de sus antecesores.

            Era una costumbre muy común de la época. Regresando a nuestros días, nos encontramos con una situación que guarda mucha similitud con gobernantes que vivieron en siglos muy lejanos.

            Basta con hacer un recorrido por nuestras ciudades, y vemos como proyectos de infraestructura de otros gobiernos, se quedan en el olvido, o son derribados para colocar la marca del gobierno en turno.

            No podemos tapar el sol con un dedo, ante una realidad que por generaciones socava la economía del pueblo, y en muchos casos compromete, incluso los ingresos futuros.

            No se puede pregonar a los cuatro vientos una “austeridad” teórica, que en la práctica se convierte en algo totalmente diferente. Parece que nuestras definiciones de “austeridad” distan mucho de las de los políticos que ostentan el poder. Tal vez, utilizando una frase de moda, ellos “tengan otros datos”, en cuanto a lo que significa la “austeridad”.

            Y es que mientras ellos, disfrutan de abundancia sin limitaciones, los ciudadanos de a pie, seguimos sufriendo las carencias de siempre. Falta de empleo, o en todo caso empleos mal pagados, servicios de salud ineficientes, servicios públicos nefastos, inseguridad y violencia sin control, que nos hacen vivir prisioneros en nuestra propia localidad.

            El objetivo de todo gobierno debe ser servir al pueblo, y no servirse de él. Teniendo como prioridad, proveer, por lo menos, de las condiciones mínimas de bienestar para sobrevivir en un mundo cada vez más complicado. Un mundo en donde, los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres.

            Un mundo de completa desigualdad de oportunidades, en donde prevalece el que tiene más influencia, en detrimento del que tiene más preparación y más capacidad.

            No podemos tener una austeridad injusta, que afecta a la mayoría, pero sigue beneficiando a los grupos de poder que siguen pisoteando a los que se levantan al salir el sol y siguen trabajando aun cuando la luz del día se extingue, para poder llevar únicamente, lo mínimo para que sus familias sobrevivan.

            Solo cuando los políticos se ocupen de las verdaderas y urgentes necesidades del pueblo, con responsabilidad y equidad, podremos disminuir, aunque en mínima parte, la brecha que nos separa como seres humanos.

SOÑADORES DE TIEMPO COMPLETO

Ruth MORELOS

¿Has escuchado del síndrome del impostor?, se caracteriza por pensar que no eres suficiente como persona, que no tienes ningún talento en especial, que lo que tú haces lo puede hacer todo el mundo, ¿has sentido algo como esto?

En lo personal lo llegué a sentir muchas veces pero con el tiempo me di cuenta que lo importante es atreverse a mostrar nuestros talentos, está comprobado que las personas más exitosas llegan a ese punto porque no se rinden.

Imagínate que Frida Kahlo no se hubiera atrevido a pintar, a escribir su diario, a gritarle al mundo sus pensamientos.

Leonardo da Vinci, se sintió frustrado porque durante toda su vida siempre quizo ser estratega de guerra, pero siempre pensó que no era suficiente, guardando sus dibujos con diseños de un helicóptero, catapulta y otros inventos que él pensaba “imposibles”.

Creo que tener este síndrome del impostor es parte de nuestra naturaleza, porque implica miedo y el miedo es lo que nos mantiene seguros pero no olvides que si nos congelamos y nos quedamos quietos este miedo puede convertirse en nuestro peor enemigo.

Seamos soñadores de tiempo completo, crea cosas nuevas, platica e imagina cuentos, inspira a los demás, quizás alguna de tus increíbles ideas terminará en algunos años en un museo, convirtiéndote en el pionero de esa idea tan alocada o que pensabas que no era tan buena.

Te invito a soñar.

Ruth MORELOS

Instagram: @ruthmorelos 

Atiende la Gobernadora al representante de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

Trinidad Zamacona López

“Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.”.

Los ex servidor de dios en la tierra, Alejo Zavala Castro y Salvador Rangel Mendoza, fueron duros críticos del anterior gobierno priista de Héctor Astudillo Flores, sus criticas fue en materia de seguridad y porque no se les recibía, el ex Gobernador le molestaban esas críticas, y les pedía que no se metieran a opinar en esos temas, por ello es que mantenía una ferre lucha en la Secretaría de Gobernación para que los callaran, es más pidió que los sancionaran por expresar su preocupación por la inseguridad que se vivía en esos tiempos, los dos fueron duramente señalados por alzar las voces, pero que no fueron atendidos como una forma de abonar a la paz que busca Guerrero.

Bueno el día de ayer jueves, los periódicos como el Sur y Enfoque Informativo Guerrero Diario, a ocho columnas, destacaron la declaración que hiciera precisamente el Arzobispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, en el sentido de manifestar que “Estamos Secuestrados y esclavizados” por el crimen organizado” es lógico que esas declaraciones no están acordes con la realidad; ni es todo el Estado de Guerrero, pero si se debe de reconocer que existen zonas en donde el prelado católico pueda que tenga razón.

Pero quizás no la tenga tanto, si sabe que existe esa problemática, quien las provoca en donde viven, entones que se presente ante las autoridades correspondientes y que se haga la denuncia, ¿verdad que no lo hará? O bien que lleve a las corporaciones policiacas a esos lugares y señale directamente a quienes dice el que tienen secuestrado a los pobladores.

Es fácil señalar, lo difícil es probar lo que se dice, quizás en el ánimo de abonar a la paz pues se le ocurrió expresar tan mala interpretación de la inseguridad que pasa el Estado de Guerrero. Quiero pensar que es eso y nada más.

Sin embargo el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, está atendiendo ese tema, con todo el apoyo del gobierno federal, el compromiso es que nadie se sienta desprotegido en materia de seguridad, no es fácil garantizar esa seguridad, pero tampoco es imposible; aquí se combate ese problema con estrategia e inteligencia policial con el fin de que la sociedad no salga más perjudicada de lo que ya puede estar.

Bueno ante las declaraciones del prelado católico José de Jesús González, ayer se reunió con la mandataria estatal, en un ámbito de respeto y cordialidad recibió al representante de dios, los temas tocados fueron con respecto a prioridad que el Estado debe de atender de manera urgente.

La mandataria le expresó que es una mandataria de territorio no de escritorio, y que este gobierno escucha todas las voces, con el fin de mejorar las condiciones de bienestar y seguridad al pueblo que gobierna, le expresó la titular del poder ejecutivo. Escuchar a todos es mi compromiso, y ustedes tienen las puertas abiertas de este gobierno de la cuarta trasformación, con la unidad y esfuerzo avanzamos en la ruta de la transformación, termino diciendo la Gobernadora del Estado.

Con eso demuestra que no son los tiempos de los gobiernos sordos de los priistas, como el de Astudillo Flores, que lejos de buscar el diálogo con los prelados católicos, los acusaba ante sus superiores. Este gobierno escucha a todos los actores que hacen vida activa en el Estado. La iglesia y sus prelados católicos ayudan a la gobernabilidad.

El primer paso para la paz es el dialogo, escuchar a los demás antes de señalar que no tienen la razón, se habla para ser escuchado, y es lo que la mandataria hace, dialogar con la iglesia no es malo, al contrario, ellos están en todos lados, su seguidores o fieles católicos creen en ellos, y por esa razón se les debe de escuchar.

Si todos supiéramos escuchar, dialogar, comunicar las ideas, entonces tendríamos otro tipo de sociedad, abonemos a la paz, desde el lugar en donde nos encontremos, Guerrero merece eso y mucho más. Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.

Salir de la versión móvil